Combustibles más sustentables darán mayor vida útil a los vehículos diésel

Según Luis Villalba, director de Combustibles del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), con la eventual promulgación de la Ley “Que establece el régimen de promoción para la elaboración sostenible y utilización obligatoria del biocombustible apto para la utilización en motores diésel”, el beneficio se traducirá en la reducción de la emisión de gases contaminantes, en el mejoramiento de la calidad del combustible y finalmente, en el funcionamiento de los vehículos. 

Image description

“El proyecto en Diputados (inicial) hablaba solamente del biodiésel como producto obligatorio para la mezcla con el Gasoil tipo III. Entonces, mediante una modificación realizada en la Cámara de Senadores, por recomendación del MIC, se amplió el espacio a todos los biocombustibles aptos para motores diésel, porque el biodiésel es solamente uno de los varios productos disponibles”, explicó Villalba.

A partir de esta modificación, se analizó el porcentaje de mezcla que al principio establecía una proporción de hasta 15% de biodiésel, pero con los cambios se definió que tendría una tasa de 1% a 5% de biocombustible, en los combustibles para motores diésel. El incremento será gradual en un periodo de hasta cuatro años. 

Villalba reconoció que Paraguay está lejos de la cantidad de mezcla aplicada en otros países de la región, donde manejan valores de entre 7% a 10%, pero confirmó que este es un primer paso para revertir este panorama.

Declaró, además, que la capacidad actual de la industria es de 56 millones de litros anuales, lo que permitiría abastecer solo hasta el 3% de las mezclas. Por eso, resaltó que la industria nacional tendrá una oportunidad única para crecer, porque esta ley no permite la importación de biocombustibles.

“Por otro lado, se tuvo en cuenta la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas en estas operaciones, dando incluso preferencia en algunos puntos. No obstante, desde el MIC estamos abiertos a todas las inversiones que se puedan generar con este sector”, afirmó. 

El director reiteró que con la promulgación de esta ley se beneficiará el país, por medio de las inversiones en las industrias, la creación de nuevos puestos de trabajo y el valor agregado que se dará a las materias primas.

Precios

Partiendo de que el mercado interno consume unos 1.400 millones de litros de diésel (por año), con esta mezcla se tendría un incremento de G. 14 por litro.

“Somos conscientes de que el producto es más caro que el diésel fósil, no obstante, son renuncias que necesariamente se deben hacer para cumplir con las medidas de protección al medioambiente, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero, y como el proceso se dará gradualmente, este incremento no será brusco”, subrayó.

Otro punto importante, es que se trata de un aditivo mejorado, por ende, hará más eficiente el funcionamiento del motor y, de esta forma, extenderá la vida útil del rodado, según Villalba. 

Con relación al incremento de los precios, Guillermo Parra, gerente de Distribuidoras de Combustibles Asociadas del Paraguay (Dicapar), advirtió que el biodiésel es aproximadamente G. 1.700 más caro que es gasoil, por eso, subirán los precios.

“Entonces, cuanto mayor sea la mezcla, más elevado va a ser el costo del producto, y eventualmente este sería trasladado al consumidor. Incluso, teniendo en cuenta otro valor, como la suba del dólar, podría incrementar en mayor cantidad”, sostuvo Parra

Por otra parte, Parra consideró insuficiente el cálculo de G. 14 por litro, ya que esta cifra solo considera el costo del producto, pero no tiene en cuenta otros aspectos como la cotización del dólar, las inversiones realizadas en las firmas, entre otros.  

“Las firmas deberán hacer otras inversiones para abastecer al mercado, y con esto, fácilmente se podría alcanzar unos G. 30 por litro”, reveló Parra

Aumento

Sobre el incremento gradual, el titular de Dicapar indicó que es una decisión acertada que se suba 1% de mezcla por año, y alegó que prácticamente hoy están brindando productos con un 2% de mezcla. 

Por último, Parra señaló que todos los representantes del sector privado apoyan estas modificaciones impulsadas por el MIC, y que ahora las condiciones sí se adaptan al escenario local del rubro. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?