Cotización exclusiva: Manorá, Villa Morra y Las Lomas son los barrios más caros según Place Analyzer

(Por BR) Un estudio de Place Analyzer revela que los barrios más exclusivos de Asunción son Manorá, Villa Morra, Las Lomas, Mariscal Francisco Solano López y Recoleta, donde el precio del metro cuadrado supera los US$ 700.

Según una investigación realizada por Place Analyzer, el metro cuadrado cuesta US$ 786 en Manorá, US$ 748 en Villa Morra, US$ 742 en Las Lomas, US$ 713 en Mariscal Francisco Solano López y US$ 663 en Recoleta. Ostentan el título de los barrios más exclusivos de Asunción, donde los precios de las viviendas son los más elevados del mercado.

La lista se completa con San Jorge, donde el metro cuadrado cuesta US$ 662; Santo Domingo, US$ 656; Mariscal José Félix Estigarribia, US$ 618; Ykua Sati, US$ 613; y Madame Elisa Alicia Lynch, US$ 602

Los factores que determinan el precio de una vivienda en un barrio son su accesibilidad, ubicación estratégica, servicios y estética del lugar, por mencionar algunas, dijo Hernán Vargas Peña, Cofundador y CCO de Place Analyzer.

Más allá del lujo

Sin embargo, la vida en estos reductos de élite no es color de rosa. El elevado costo de la vivienda puede convertirse en una carga financiera que limita el acceso a otras necesidades básicas, genera estrés y obliga a algunos a buscar alternativas menos lujosas.

Gustavo Meyeregger, CEO y fundador de Place Analyzer desglosó cada aspecto a ser analizado para determinar el costo del inmueble.

Ubicación y Accesibilidad: la cercanía a centros comerciales, distritos financieros, buenos colegios, y vías de transporte.

Seguridad: barrios con baja tasa de criminalidad suelen tener precios más altos.

Servicios y comodidades: la disponibilidad de servicios públicos de calidad, áreas verdes, espacios de recreación y otros servicios como gimnasios o piscinas pueden aumentar el valor.

Infraestructura: calles en buen estado, buena iluminación pública y accesibilidad a servicios básicos como agua y electricidad.

Reputación y estética del barrio: la historia, la cultura y la estética del barrio también juegan un papel importante.

“Las características principales de los barrios más caros suelen incluir una alta calidad y variedad de servicios, mejor seguridad, y una ubicación preferente cerca de áreas de interés como centros comerciales, espacios culturales y zonas de ocio” aseguró Vargas Peña.

¿Seguirán subiendo los precios?

Es probable que los barrios más caros de Asunción continúen su escalada si la demanda sigue superando a la oferta y las condiciones generales se mantienen favorables. Sin embargo, cambios en las tasas de interés, la economía o las políticas públicas podrían alterar esta tendencia, aseguraron los directivos de Place Analyzer

El futuro del mercado inmobiliario en Paraguay es un lienzo en blanco. Factores como las tasas de interés, las fluctuaciones económicas, las políticas gubernamentales, los desastres naturales o los cambios en las preferencias de los compradores podrían dibujar un escenario completamente nuevo.

Quizás te interese leer: Paulistas muestran interés en inversiones inmobiliarias en Paraguay (y expectativas son altas)

El portal inmobiliario que se consolida como número 1 en Paraguay

Auge de barrios cerrados: ¿qué tan rentables son y por qué crecen en el mercado inmobiliario?

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.