Cotización exclusiva: Manorá, Villa Morra y Las Lomas son los barrios más caros según Place Analyzer

(Por BR) Un estudio de Place Analyzer revela que los barrios más exclusivos de Asunción son Manorá, Villa Morra, Las Lomas, Mariscal Francisco Solano López y Recoleta, donde el precio del metro cuadrado supera los US$ 700.

Image description

Según una investigación realizada por Place Analyzer, el metro cuadrado cuesta US$ 786 en Manorá, US$ 748 en Villa Morra, US$ 742 en Las Lomas, US$ 713 en Mariscal Francisco Solano López y US$ 663 en Recoleta. Ostentan el título de los barrios más exclusivos de Asunción, donde los precios de las viviendas son los más elevados del mercado.

La lista se completa con San Jorge, donde el metro cuadrado cuesta US$ 662; Santo Domingo, US$ 656; Mariscal José Félix Estigarribia, US$ 618; Ykua Sati, US$ 613; y Madame Elisa Alicia Lynch, US$ 602

Los factores que determinan el precio de una vivienda en un barrio son su accesibilidad, ubicación estratégica, servicios y estética del lugar, por mencionar algunas, dijo Hernán Vargas Peña, Cofundador y CCO de Place Analyzer.

Más allá del lujo

Sin embargo, la vida en estos reductos de élite no es color de rosa. El elevado costo de la vivienda puede convertirse en una carga financiera que limita el acceso a otras necesidades básicas, genera estrés y obliga a algunos a buscar alternativas menos lujosas.

Gustavo Meyeregger, CEO y fundador de Place Analyzer desglosó cada aspecto a ser analizado para determinar el costo del inmueble.

Ubicación y Accesibilidad: la cercanía a centros comerciales, distritos financieros, buenos colegios, y vías de transporte.

Seguridad: barrios con baja tasa de criminalidad suelen tener precios más altos.

Servicios y comodidades: la disponibilidad de servicios públicos de calidad, áreas verdes, espacios de recreación y otros servicios como gimnasios o piscinas pueden aumentar el valor.

Infraestructura: calles en buen estado, buena iluminación pública y accesibilidad a servicios básicos como agua y electricidad.

Reputación y estética del barrio: la historia, la cultura y la estética del barrio también juegan un papel importante.

“Las características principales de los barrios más caros suelen incluir una alta calidad y variedad de servicios, mejor seguridad, y una ubicación preferente cerca de áreas de interés como centros comerciales, espacios culturales y zonas de ocio” aseguró Vargas Peña.

¿Seguirán subiendo los precios?

Es probable que los barrios más caros de Asunción continúen su escalada si la demanda sigue superando a la oferta y las condiciones generales se mantienen favorables. Sin embargo, cambios en las tasas de interés, la economía o las políticas públicas podrían alterar esta tendencia, aseguraron los directivos de Place Analyzer

El futuro del mercado inmobiliario en Paraguay es un lienzo en blanco. Factores como las tasas de interés, las fluctuaciones económicas, las políticas gubernamentales, los desastres naturales o los cambios en las preferencias de los compradores podrían dibujar un escenario completamente nuevo.

Quizás te interese leer: Paulistas muestran interés en inversiones inmobiliarias en Paraguay (y expectativas son altas)

El portal inmobiliario que se consolida como número 1 en Paraguay

Auge de barrios cerrados: ¿qué tan rentables son y por qué crecen en el mercado inmobiliario?

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.