Fluit Vitamin Water: primera agua vitaminada nacional es impulsada por una joven emprendedora

La creación del agua vitaminada Fluit Vitamin Water surgió de la necesidad personal de su joven creadora, Fabiana Gómez, debido a un problema de salud, por lo cual no le era posible beber bebidas que contengan azúcar, polidextrosa o cualquier tipo de edulcorante artificial.

Image description

“El producto es de industria paraguaya, creado y elaborado por todo un equipo; contamos con producción propia. Lanzamos Fluit en mayo de 2021 y es la primera agua vitaminada del país, no hay competencia en su categoría, somos únicos en el mercado. No contiene agregados químicos y endulzamos con stevia”, aseguró Fabiana Gómez, creadora de Fluit Vitamin Water.

Todo comenzó cuando en 2019 se plasmó la idea de Fluit Vitamin Water, tras investigar y comprobar la posibilidad de fabricación a gran escala. Así, inició la búsqueda de materias primas, como esencias 100% naturales.

Posteriormente, Gómez comenzó con la importación y registro de marca en el país. Se estudiaron mezclas vitamínicas y con la ayuda de un médico especialista, se logró armar una mezcla exacta, a un precio accesible para gran parte de la población.

“Se necesitaba agua de buena calidad y el equipo analizó más de 20 pozos. Con un análisis profundo y detallado, se clasificó el agua mineral natural proveniente del acuífero Guaraní. A partir de ahí, fue posible montar la planta de producción”, recordó Gómez

Para el desarrollo científico y sensorial de Fluit se armó un equipo multidisciplinario, compuesto por médicos, nutricionistas, farmacéuticos e ingenieros.

“Fluit Vitamin Water aporta vitaminas C, B6, K, E, B12, magnesio, sales minerales, electrolitos y solución isotónica. Su composición no contiene calorías”, agregó.

El producto se propone como una alternativa a las aguas saborizadas o jugos azucarados, producidos con edulcorantes químicos artificiales.

Posee cinco presentaciones. El Fluit Energy es un energizante instantáneo, contiene cafeína pero no es considerado un energizante. Además, favorece los esfuerzos intensos, funciona como estimulante cerebral, anti retención de líquidos y anticelulítico.

El Fluit Core pensado para la pérdida de grasa (activa el metabolismo, desintoxica el hígado y mantiene la masa muscular); Fluit Defense promete aumentar la inmunidad (antioxidante y antiinflamatorio); Fluit Detox, aumenta la energía, alivia el dolor, contribuye a la prevención de la anemia; Detox Tangerina + Complejo B, contiene vitaminas de este complejo.

Hasta el momento, la comercialización se realiza de forma online y en algunos puntos de venta, como Casa Rica, supermercados, farmacias, estaciones de servicio, gimnasios y restaurantes.

Según la emprendedora, el agua vitaminada es apta para todos: niños, adultos y ancianos. “Es recomendable para toda persona que quiera mejorar su estilo de vida y deportistas, también para personas que busquen perder o mantener peso, quienes necesiten energía o sufren de fatiga o falta de concentración”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.