Gustavo Giménez: "Esperamos un incremento del 35% en el e-commerce, en monto y transacciones para fin de año"

Gustavo Giménez, titular de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), comentó que el sistema de compra por e-commerce se posiciona cada vez más en el mercado. Además, adelanto que preparan una feria para conectar a expertos del sector con quienes deseen empezar a hacer negocios online.

Image description

“Cada año vemos cómo el comercio electrónico se está instalando cada vez más en el hábito de consumo del paraguayo. En nuestro reciente estudio anual, un dato resaltante es que casi el 80% de los encuestados declaró haber comprado online, de los cuales el 70% aseguró que lo hacía con mayor frecuencia”, reveló.

Asimismo, expresó que proyectan un aumento del 35% del e-commerce en valores de monto y transacciones para finales de este año.

Algunas campañas ayudan a fomentar este método de pago electrónico, como por ejemplo el reciente Hotsale del sector, donde participaron oficialmente 62 tiendas, desde grandes empresas a emprendedores.

“Las tiendas registraron un movimiento de visitas de más del 150% de crecimiento en relación a un día normal, y en algunos casos reportaron tres e incluso cuatro veces más movimiento de lo habitual”, celebró.

Acerca de las innovaciones que se van incorporando en el modo de pago en e-commerce, Giménez mencionó que la mayoría de los comercios ya están optando por tener disponibles todos los medios de pago posibles en sus tiendas online, de modo a generar confianza a los compradores.

Quizás interese leer: Se acerca el Pay Meeting con las tendencias mundiales en pagos electrónicos (y su impacto en la evolución financiera)

“Una innovación reciente y que tuvo buen impacto es el pago a través de QR en las tiendas online. Por lo general, hay para todos los gustos, hay personas que aún no se animan a poner los datos de la tarjeta para hacer la transacción online, entonces se dan facilidades para pagar al recibir la mercadería, opciones de pago vía transferencia bancaria o de billeteras electrónicas, así como también links de pago a través de pasarelas de pago”, detalló.

Por otra parte, los rubros que abarcan mayor participación en el ecosistema virtual son electrónica, electrodomésticos, hogar (muebles y otros artículos).

“Y desde ediciones recientes vimos un gran crecimiento en el sector de farmacias con el rubro de belleza y cosméticos, así también la categoría moda tuvo un gran aumento, tanto en visitas como en transacciones”, resaltó.

Por último, habló de las activaciones que prevén a futuro para impulsar al sector y la inclusión de más usuarios a este método de compra.

“Estamos preparando acciones que puedan impactar en beneficios no solo para los compradores, sino también para los emprendedores y empresas que deseen iniciarse en la venta de sus productos online”, aseguró.

De este modo, planifican una feria que reúna a expertos del sector de e-commerce y proveedores, para conectar con aquellos que quieran aprender más y empezar sus negocios en internet.

Por otro lado, también dijo que pretenden realizar más acciones de ventas online para finales de este año y así animar a aquellos que nunca probaron comprar por internet, para de esta forma brindar una oportunidad a esta forma tan conveniente de comprar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.