Gustavo Giménez: "Esperamos un incremento del 35% en el e-commerce, en monto y transacciones para fin de año"

Gustavo Giménez, titular de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), comentó que el sistema de compra por e-commerce se posiciona cada vez más en el mercado. Además, adelanto que preparan una feria para conectar a expertos del sector con quienes deseen empezar a hacer negocios online.

Image description

“Cada año vemos cómo el comercio electrónico se está instalando cada vez más en el hábito de consumo del paraguayo. En nuestro reciente estudio anual, un dato resaltante es que casi el 80% de los encuestados declaró haber comprado online, de los cuales el 70% aseguró que lo hacía con mayor frecuencia”, reveló.

Asimismo, expresó que proyectan un aumento del 35% del e-commerce en valores de monto y transacciones para finales de este año.

Algunas campañas ayudan a fomentar este método de pago electrónico, como por ejemplo el reciente Hotsale del sector, donde participaron oficialmente 62 tiendas, desde grandes empresas a emprendedores.

“Las tiendas registraron un movimiento de visitas de más del 150% de crecimiento en relación a un día normal, y en algunos casos reportaron tres e incluso cuatro veces más movimiento de lo habitual”, celebró.

Acerca de las innovaciones que se van incorporando en el modo de pago en e-commerce, Giménez mencionó que la mayoría de los comercios ya están optando por tener disponibles todos los medios de pago posibles en sus tiendas online, de modo a generar confianza a los compradores.

Quizás interese leer: Se acerca el Pay Meeting con las tendencias mundiales en pagos electrónicos (y su impacto en la evolución financiera)

“Una innovación reciente y que tuvo buen impacto es el pago a través de QR en las tiendas online. Por lo general, hay para todos los gustos, hay personas que aún no se animan a poner los datos de la tarjeta para hacer la transacción online, entonces se dan facilidades para pagar al recibir la mercadería, opciones de pago vía transferencia bancaria o de billeteras electrónicas, así como también links de pago a través de pasarelas de pago”, detalló.

Por otra parte, los rubros que abarcan mayor participación en el ecosistema virtual son electrónica, electrodomésticos, hogar (muebles y otros artículos).

“Y desde ediciones recientes vimos un gran crecimiento en el sector de farmacias con el rubro de belleza y cosméticos, así también la categoría moda tuvo un gran aumento, tanto en visitas como en transacciones”, resaltó.

Por último, habló de las activaciones que prevén a futuro para impulsar al sector y la inclusión de más usuarios a este método de compra.

“Estamos preparando acciones que puedan impactar en beneficios no solo para los compradores, sino también para los emprendedores y empresas que deseen iniciarse en la venta de sus productos online”, aseguró.

De este modo, planifican una feria que reúna a expertos del sector de e-commerce y proveedores, para conectar con aquellos que quieran aprender más y empezar sus negocios en internet.

Por otro lado, también dijo que pretenden realizar más acciones de ventas online para finales de este año y así animar a aquellos que nunca probaron comprar por internet, para de esta forma brindar una oportunidad a esta forma tan conveniente de comprar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.