Gustavo Giménez: "Esperamos un incremento del 35% en el e-commerce, en monto y transacciones para fin de año"

Gustavo Giménez, titular de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), comentó que el sistema de compra por e-commerce se posiciona cada vez más en el mercado. Además, adelanto que preparan una feria para conectar a expertos del sector con quienes deseen empezar a hacer negocios online.

Image description

“Cada año vemos cómo el comercio electrónico se está instalando cada vez más en el hábito de consumo del paraguayo. En nuestro reciente estudio anual, un dato resaltante es que casi el 80% de los encuestados declaró haber comprado online, de los cuales el 70% aseguró que lo hacía con mayor frecuencia”, reveló.

Asimismo, expresó que proyectan un aumento del 35% del e-commerce en valores de monto y transacciones para finales de este año.

Algunas campañas ayudan a fomentar este método de pago electrónico, como por ejemplo el reciente Hotsale del sector, donde participaron oficialmente 62 tiendas, desde grandes empresas a emprendedores.

“Las tiendas registraron un movimiento de visitas de más del 150% de crecimiento en relación a un día normal, y en algunos casos reportaron tres e incluso cuatro veces más movimiento de lo habitual”, celebró.

Acerca de las innovaciones que se van incorporando en el modo de pago en e-commerce, Giménez mencionó que la mayoría de los comercios ya están optando por tener disponibles todos los medios de pago posibles en sus tiendas online, de modo a generar confianza a los compradores.

Quizás interese leer: Se acerca el Pay Meeting con las tendencias mundiales en pagos electrónicos (y su impacto en la evolución financiera)

“Una innovación reciente y que tuvo buen impacto es el pago a través de QR en las tiendas online. Por lo general, hay para todos los gustos, hay personas que aún no se animan a poner los datos de la tarjeta para hacer la transacción online, entonces se dan facilidades para pagar al recibir la mercadería, opciones de pago vía transferencia bancaria o de billeteras electrónicas, así como también links de pago a través de pasarelas de pago”, detalló.

Por otra parte, los rubros que abarcan mayor participación en el ecosistema virtual son electrónica, electrodomésticos, hogar (muebles y otros artículos).

“Y desde ediciones recientes vimos un gran crecimiento en el sector de farmacias con el rubro de belleza y cosméticos, así también la categoría moda tuvo un gran aumento, tanto en visitas como en transacciones”, resaltó.

Por último, habló de las activaciones que prevén a futuro para impulsar al sector y la inclusión de más usuarios a este método de compra.

“Estamos preparando acciones que puedan impactar en beneficios no solo para los compradores, sino también para los emprendedores y empresas que deseen iniciarse en la venta de sus productos online”, aseguró.

De este modo, planifican una feria que reúna a expertos del sector de e-commerce y proveedores, para conectar con aquellos que quieran aprender más y empezar sus negocios en internet.

Por otro lado, también dijo que pretenden realizar más acciones de ventas online para finales de este año y así animar a aquellos que nunca probaron comprar por internet, para de esta forma brindar una oportunidad a esta forma tan conveniente de comprar.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.