Hongos comestibles hechos en Paraguay se apropian de un terreno gourmet y dos emprendimientos lo evidencian

No son los Cordyceps de The Last of Us ni de Mario Bros, esta producción nacional de setas es parte de dos emprendimientos: Cosecha 19 y El Bosque Gourmet, que se aventuraron en el mundo del reino fungi y encontraron un nicho cuya demanda va creciendo y apropiándose de los paladares de los paraguayos, en el buen sentido.

Image description

Un proyecto enfocado en la producción, comercialización y promoción de hongos es Cosecha 19, que, según su fundador Tito Martínez, en enero del 2017 se convirtió en la primera empresa paraguaya que fabrica hongos comestibles. "Actualmente tenemos cinco tipos de hongos comestibles. El más vendido es el champiñón de París, que prácticamente representa el 80% de las ventas", acotó.

Mientras que en menor volumen se venden los hongos portobello, reishi, shiitake y el king oyster, disponibles en el stock de Cosecha 19, cuyos productos se encuentran en siete de los supermercados de la cadena Superseis (Mburucuyá, Delimarket, Hiperseis, Los Laureles, Mundimark, Japón y España) y también en Casa Rica, Despensa Oriental, Sakura y otros mercados orientales.

 

Quizás te interese leer:

Seis tiendas para transportarte al Lejano Oriente y encontrar auténticos ingredientes asiáticos
Hay champiñones paraguayos: la empresa Cosecha 19 es la primera en producirlos de forma innovadora

 "Actualmente vendemos aproximadamente 1.500 kilos por mes y tenemos el doble de capacidad de producción, pero todavía hay que permear más en el mercado", manifestó Martínez, quien además añadió que luego de la pandemia la gente se muestra interesada en consumir alimentos que sean beneficiosos para la salud.

 Según Martínez, el plato estrella en Paraguay es el lomito al champiñon y suele formar parte de las opciones en casi todos los restaurantes gourmet. Igualmente, el champiñón a la parrilla con queso es un plato que va ganando popularidad en nuestro país.

 Más del reino fungi

 Otro emprendimiento que promueve el consumo de hongos es El Bosque Gourmet y su CEO, Kurt Bendlin, indicó que ellos se consideran una granja urbana dedicada a la producción orgánica de hongos gourmet. Se dirigen al sector gastronómico, pero también disponen de hongos para el consumidor final.

Todo empezó hace dos años, en su casa, debido a su interés en la producción y la sustentabilidad, puesto que había estudiado agricultura en Paraguay y en EEUU, entonces se animó a formarse en la producción de hongos de manera autodidacta. 

"Usamos técnicas de sustentabilidad y la materia prima es de proveedores locales. Hasta el momento hemos experimentado con más de 10 variedades de hongos, de las cuales muy poco se sabe en Paraguay", señaló Bendlin. Luego de todos los ensayos realizados, el CEO decidió mantener las variedades con más rentabilidad: blue oyster, king oyster, shiitake, black pearl king y el lion’s mane, que es un superalimento.

Bendlin también observó que la mayoría de las personas buscan solamente el champiñón, por lo cual los demás poseen un nicho pequeño aún. Por el momento los hongos de El Bosque Gourmet no están disponibles en los supermercados, pero eventualmente podrían estar presentes en algunas cadenas, mientras tanto se enfocarán en “vender calidad”, dijo.

El emprendimiento llegó a alcanzar una producción máxima de 120 kilos en un mes, aunque varía de acuerdo a la demanda. Este año tienen como meta aumentar la producción y llegar a los 400 kilos al mes. 

Según Bendlin, en los últimos cinco años las personas se aventuraron a probar más hongos, lo cual estaría relacionado a la difusión generada por las redes sociales, las ganas de comer sano y el incremento de la dieta vegetariana y vegana.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.