Infraestructura: servicios básicos, calles y acceso mejorarían inversiones

(Por DD) “Existen inversiones pero en forma muy lenta y todavía no bastan. Se debe mejorar los servicios básicos de agua potable, alcantarillado sanitario, distribución de energía, mejoramiento de calles y accesos para atraer inversiones extranjeras”, expresó Jorge Wenninger, gerente financiero de Record Electric.  

Image description
Image description
Image description
Image description

Wenninger agregó que una construcción inmobiliaria no se puede realizar en una zona sin servicios, porque no es viable para la inversión, por ende hay que mejorar las condiciones, si hay intención de desarrollar Asunción. “Lo mismo pasa con las industrias, la construcción es uno de los mayores motores de la economía justamente por el efecto multiplicador que tiene”, sostuvo.

Sobre la desaceleración económica, Wenninger indicó que el rubro de la iluminación –al que pertenece Record Electric– también siente el estancamiento porque el consumo también disminuye. Sin embargo, no todo es tan malo, ya que las reparaciones de sistemas de iluminación van en aumento y si se trabajan en buenas soluciones, se puede paliar la situación.

“Es importante que las empresas establezcan alianzas y trabajen en forma conjunta, de manera a que cada una explote sus fortalezas”, manifestó.

Asimismo, Wenninger alentó a que emprendimientos ligados al sector de la construcción formen parte de proyectos en conjunto similares a la feria Constructecnia, un evento de índole internacional que agrupa a marcas nacionales e internacionales de equipamientos, máquinas y materiales para la construcción.

Este año tendrá su edición 19° entre el 22 al 26 de mayo, en el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo (COP) y contará con 300 stands y estiman aproximadamente 42.000 visitantes.

“Desde que participamos en Constructecnia nos volvimos más visibles para las empresas constructoras, instaladores técnicos, ingenieros, arquitectos, decoradores y público en general. Nuestras marcas representadas ganaron notoriedad y posicionamiento en el mercado paraguayo”, afirmó Wenninger, quien además reveló que su división de iluminación Record Lux no paró de crecer desde que Record Electric se volvió macro sponsor de la feria.

“Las ventas incrementan inmediatamente después de cada Constructecnia, al igual que las visitas a nuestro showroom. El evento sirvió para cerrar alianzas con instaladores, proveedores y con dos empresas no afines para complementar nuestro showroom que acaba de cumplir un año”, sostuvo.

Según Wenninger, uno de los beneficios de haber ingresado a la feria fue que Record Electric gane importantes proyectos de edificios corporativos y de departamentos.

“Con la empresa visitamos ferias del rubro de la construcción en México y Brasil, países donde hay más expositores, pero en contrapartida a Constructecnia, no logran juntar tantos rubros como en esta feria local”, complementó.

Quizás te interese leer: Vivienda será tema principal de Constructecnia

Más sobre el evento

La feria Constructecnia contará con sectores destinados para tres pabellones de exposición, áreas externas de maquinarias, galería de arte, productos de artesanos, zona de outlet y una feria de empleos. De igual manera, la organización brindará capacitación con certificación para mandos medios, concursos técnicos, rueda de negocios, conferencias magistrales y talleres de paisajismo. Para más información llamar al (021) 611-546 o escribir a info@paraguayeventos.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.