Infraestructura: servicios básicos, calles y acceso mejorarían inversiones

(Por DD) “Existen inversiones pero en forma muy lenta y todavía no bastan. Se debe mejorar los servicios básicos de agua potable, alcantarillado sanitario, distribución de energía, mejoramiento de calles y accesos para atraer inversiones extranjeras”, expresó Jorge Wenninger, gerente financiero de Record Electric.  

Image description
Image description
Image description
Image description

Wenninger agregó que una construcción inmobiliaria no se puede realizar en una zona sin servicios, porque no es viable para la inversión, por ende hay que mejorar las condiciones, si hay intención de desarrollar Asunción. “Lo mismo pasa con las industrias, la construcción es uno de los mayores motores de la economía justamente por el efecto multiplicador que tiene”, sostuvo.

Sobre la desaceleración económica, Wenninger indicó que el rubro de la iluminación –al que pertenece Record Electric– también siente el estancamiento porque el consumo también disminuye. Sin embargo, no todo es tan malo, ya que las reparaciones de sistemas de iluminación van en aumento y si se trabajan en buenas soluciones, se puede paliar la situación.

“Es importante que las empresas establezcan alianzas y trabajen en forma conjunta, de manera a que cada una explote sus fortalezas”, manifestó.

Asimismo, Wenninger alentó a que emprendimientos ligados al sector de la construcción formen parte de proyectos en conjunto similares a la feria Constructecnia, un evento de índole internacional que agrupa a marcas nacionales e internacionales de equipamientos, máquinas y materiales para la construcción.

Este año tendrá su edición 19° entre el 22 al 26 de mayo, en el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo (COP) y contará con 300 stands y estiman aproximadamente 42.000 visitantes.

“Desde que participamos en Constructecnia nos volvimos más visibles para las empresas constructoras, instaladores técnicos, ingenieros, arquitectos, decoradores y público en general. Nuestras marcas representadas ganaron notoriedad y posicionamiento en el mercado paraguayo”, afirmó Wenninger, quien además reveló que su división de iluminación Record Lux no paró de crecer desde que Record Electric se volvió macro sponsor de la feria.

“Las ventas incrementan inmediatamente después de cada Constructecnia, al igual que las visitas a nuestro showroom. El evento sirvió para cerrar alianzas con instaladores, proveedores y con dos empresas no afines para complementar nuestro showroom que acaba de cumplir un año”, sostuvo.

Según Wenninger, uno de los beneficios de haber ingresado a la feria fue que Record Electric gane importantes proyectos de edificios corporativos y de departamentos.

“Con la empresa visitamos ferias del rubro de la construcción en México y Brasil, países donde hay más expositores, pero en contrapartida a Constructecnia, no logran juntar tantos rubros como en esta feria local”, complementó.

Quizás te interese leer: Vivienda será tema principal de Constructecnia

Más sobre el evento

La feria Constructecnia contará con sectores destinados para tres pabellones de exposición, áreas externas de maquinarias, galería de arte, productos de artesanos, zona de outlet y una feria de empleos. De igual manera, la organización brindará capacitación con certificación para mandos medios, concursos técnicos, rueda de negocios, conferencias magistrales y talleres de paisajismo. Para más información llamar al (021) 611-546 o escribir a info@paraguayeventos.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).