"La omnicanalidad radica en que la experiencia que ofrecemos al cliente sea unificada y armónica"

La project manager de Teo, Cecilia Talavera, fue una de las disertantes del eCommerce Day Asunción 2020 y habló del marketing omnicanal y cómo el enfoque comercial cambió en los nuevos tiempos.

Image description

"El foco está ahora en el usuario, la experiencia en el punto de venta o en el producto ya no son lo principal. Ahora interesa la experiencia que vive el cliente al usar mi producto o mi marca", expresó. Cecilia mencionó que para lograr eso hay que preparar los medios digitales para comunicarse con el usuario e identificar bien los instrumentos a utilizar.

"La idea de la omnicanalidad radica en que la experiencia que ofrecemos al cliente sea unificada y armónica", añadió Cecilia, quien además contó los casos de Areté y Casa Rica que lograron transmitir en sus respectivas páginas lo que transmiten en su salón de ventas gracias diseños fáciles de adaptar a los móviles, aparte del uso del email marketing y descuentos como incentivos para que el cliente quede satisfecho.

Según Cecilia, el 73% de los consumidores usan múltiples canales en una experiencia de compra porque el consumidor se informa, llama al vendedor, revisa el catálogo, compara con referencias nacionales e internacionales. Entretanto, reveló que las personas que compran en más de un canal invierten 9% más y está comprobado que las empresas que utilizan estrategias de marketing omnicanal generan un valor entre el 15% y 35% mayor en las transacciones.

Por otro lado, comentó que hace poco Teo lanzó el marketplace gratuito llamado #QuedateEnCasa el cual empezó a sumar a clientes que deseaban vender online y está disponible para independientes y pequeñas empresas.

El avance del ecommerce

"En Paraguay ya tenemos más de 30.000 comercios que aceptan más de una forma de pago distinto al efectivo. Trabajan con tarjetas o billeteras, que es abrir la cancha porque esto refleja que el comercio que cuenta con estas características está bancarizado o formalizado", subrayó el cofundador de Metrapay, Fabrizio Aseretto, speaker en el eCommerce Day Asunción 2020.

Según Fabrizio, el objetivo que se tiene que poner el sector privado debe ser ampliar el número de comercios que empiecen a vender online y con diferentes medios de pago. El disertante recordó que en el 2019 en Paraguay se compró vía ecommerce por valor de US$ 300 millones y tan solo el 18% del importe fue a parar a tiendas locales.

Asimismo, enumeró a los tipos de medios de pago que posee el mercado paraguayo: billeteras electrónicas, transferencias bancarias, la aplicación Pagomovil, Zimple y Findo.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.