Lali González: “Paraguay es un destino fílmico y el cine nacional está en crecimiento”

(Por BR) Lali González está de regreso en las pantallas de Netflix con la película Descansar en Paz, del director argentino Sebastián Borenstein, luego de su participación en la película El jugador de Damn Geller en 2018. En entrevista con InfoNegocios, la actriz nos cuenta sobre su experiencia en el film, y su visión acerca de la evolución del cine paraguayo.

Descansar en Paz aborda la vida de Sergio (interpretado por Joaquín Furriel), un padre de familia consumido por las deudas que comienza a recibir amenazas por no cumplir con su palabra. Tras la explosión del edificio la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), decide fingir su muerte y mudarse a Paraguay con una nueva identidad que le ayudará a permanecer bajo el radar.

En la trama, Lali González interpreta a Ilu, una mujer que formará parte de la nueva vida de Sergio en tierra guaraní.

¿Qué te atrajo a este proyecto en particular?

La historia, creo que es importante hacer un repaso de los acontecimientos que marcaron a nuestros países hermanos y una revisión de cómo repercute en la memoria del espectador.

¿Cómo fue tu experiencia trabajando con el director y el resto del elenco?

Maravillosa, el oficio nos hace crecer como actores, como trabajadores de la industria y sin duda un intercambio cultural importantísimo. Fue un placer poder compartir con una figura del cine internacional como lo es Joaquín Furriel, un referente del cine argentino, latino e iberoamericano.

¿Qué desafíos enfrentaste al interpretar el papel de Ilu?

El paso del tiempo, el quiebre visceral entre mi personaje y el del protagonista. El tiempo del cine y su grabación en muy limitado, por lo tanto en el tiempo justo es importante ser fiel al libreto y a lo que se quiere contar. Estaba un poco nerviosa por algunas escenas jugadas, con una mezcla de emociones y de sentimientos en el personaje y en el universo de la película; fue todo un desafío que forma parte de la carrera.

¿Qué esperas que la audiencia obtenga de esta película?

Hacer un repaso de la historia de nuestro país vecino Argentina, acerca de la explosión del edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), que fue el mayor atentado terrorista de la historia argentina; y ver cómo repercutió eso y en qué lugar nos pone hoy como espectadores. Empatizar con el dolor de un país hermano y ser conscientes de cómo estamos hoy ante ese suceso.

¿Cómo te preparaste para interpretar a este personaje?

Con ayuda del director y el elenco pudimos realizar un buen trabajo. Estuvimos trabajando en Argentina y en Paraguay. También todo el equipo de dirección, casting y vestuario ayudó a crear el universo de Ilu, mi personaje. Tuve una contención maravillosa del equipo y de mi compañero; con ese tipo de contención siempre es un placer grabar, aprender y seguir creciendo en este oficio.

¿En qué aspectos te identificas o te diferencias de tu personaje?

La calidez de una paraguaya, cómo se muestra a Paraguay en la película, siempre somos anfitrión con el extranjero, me gusta cómo se le retrata a mi país: cálido, amoroso, hospitalarios. Somos eso, somos buena gente.

¿Cómo crees que tu personaje evoluciona a lo largo de la película?

Con los sucesos dolorosos que atraviesa el personaje principal y cómo mi personaje de alguna manera atraviesa y se aliena a ese dolor.

¿Qué expectativas tenés con relación al cine paraguayo?

Paraguay es un destino fílmico y las coproducciones crecen cada vez más, sobre todo cuando el mundo descubre lo maravilloso que es hacer cine en nuestro país.

Confío en que Paraguay está con un crecimiento interesante en cuanto al sector audiovisual soy una gran promotora del cine nacional, y por ende de Paraguay, que es una tierra fértil para producir, para coproducir y para hacer cine.

Una vez que podamos ordenarnos más en cuanto a los fondos destinados para el cine paraguayo, vamos a seguir creciendo que, dicho sea de paso, desde el rubro pudimos realizar una mesa de trabajo con el presidente Santiago Peña, quien nos escuchó y nos habló de la posibilidad de realizar un plan a futuro para dar un paso más en la historia del cine paraguayo.

El país cuenta con un gran equipo para producir películas, no tenemos nada que envidiar a otros países y lo hablo de mi experiencia trabajando en otros países y trabajando en Paraguay de que estamos altamente capacitados, tanto en la parte técnica como en lo actoral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.