Lo bueno de ser número uno: Vori vori es la mejor sopa del mundo (potenciará posicionamiento de productos paraguayos)

El vori vori fue elegido como la mejor sopa del mundo en 2023 en la categoría de caldos, según el portal Taste Atlas, desarrollado por más de 50.000 expertos de cocina. Este plato es Patrimonio Cultural Gastronómico del Paraguay.

Image description

Ángel Garcete, CEO de Granopar, una de las empresas que recientemente lanzó el vori vori empaquetado -posicionándose entre los más vendidos-, expresó que este reconocimiento es un orgullo para la empresa, dado que se trata de uno de sus principales productos y los impulsa a seguir apostando por la promoción de la gastronomía local a través de la industria.

El portal Taste Atlas explicó que el vori vori es una sopa suculenta hecha con carne vacuna o pollo, con bolitas de masa esponjosas compuestas de harina de maíz y queso, adicionando verduras como zanahorias, apio y cebollas.

Cabe recordar que este plato típico es Patrimonio Cultural Gastronómico del Paraguay. Este Atlas Alimentario Mundial es desarrollado por más de 50.000 expertos de cocina e integra a cerca de 22.000 restaurantes.

El ascenso del vori vori

“Cuando arrancó la pandemia en el 2020 muchos clientes nos escribían por la redes sobre la posibilidad de crear más productos. Fue una época en que muchos vivían encerrados y el delivery aumentó, lo que bajó fue el contacto con el cliente, pero las redes sociales hicieron su trabajo. Muchos clientes pedían más productos similares al chipa guasú o la sopa paraguaya”, contó.

En ese momento planificaron industrializar al vori vori, siguiendo la línea de chipas listas para hornear. “Hoy el vori vori es Granopar. Granopar es Paraguay, y de Paraguay para el mundo es la visión”, remarcó el empresario.

El vori vori constituye uno de los principales productos demandados por las cadenas de restaurantes, supermercados y tiendas, “Incluso clubes privados son clientes fieles de este producto noble y sabroso. Le estamos dando identidad y realce a su valor culinario y gastronómico; y con este reconocimiento mundial el destaque es mayor”, comentó.

Por otra parte, expuso que en octubre del 2023 ya superaron los niveles de producción del 2022, y que en estos momentos de picos de demanda, estarían cerrando con un crecimiento interanual de al menos 25%.

Sobre las proyecciones que tienen para el 2024 sostuvo que hay varios desafíos, entre ellos las inversiones y envíos al exterior. “Siempre dando pasos seguros para que nuestros productos sean los destacados y aprobados por el segmento gastronómico”, apuntó.

Quizás te interese leer: Bolitas de oro: Vori vori es top 10 mundial ¿Cómo hacemos para internacionalizar la comida paraguaya?

Granopar innova con productos industrializados y para 2024 prevé aumentar 30% capacidad de producción

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.