Mejor si es nacional: Venta de marcas paraguayas de alimentos ocupa el 73% del sector retail

De acuerdo a la Consultora CCR , la predilección por el consumo de productos nacionales está aumentando, dejando de lado a los productos importados. Solo en el rubro de cuidado personal lo foráneo desplaza los locales.

Image description

Mauricio Larrosa, gerente general en CCR Paraguay, indicó que el estudio publicado de forma mensual por la consultora -en una comparativa del primer trimestre interanual a nivel nacional- arroja que existen preferencias por lo local en distintos canales de venta: minorista, almacenes, autoservicios, cadenas de supermercados, tiendas de conveniencia, farmacias, y todas las demás categorías de consumo.

El corte revela que 73% aumentó el consumo nacional de marcas de la canasta básica, frente a un 27% de alimentos importados. Por su lado, las bebidas nacionales sin alcohol llegaron al 82%, versus el 18% de lo foráneo. En cuanto a bebidas con alcohol, la producción paraguaya alcanza el 55% de la preferencia. En el sector lácteo, el consumo es 100% nacional.

El ámbito del consumo en almacén es del 67% en cuanto a lo local y un 33% en torno a los importados. En el área de limpieza, hay un 58% de consumo local y 42% extranjero. Solo el rubro de cuidado personal fue desplazado por lo importado, con un 66% de lo internacional y 34% de lo nacional.

“El peso de lo que son las marcas nacionales se encuentran en un 73% versus las marcas extranjeras, que alcanzan un 27%. Esto, teniendo en cuenta el volumen de venta. Si vemos cómo impacta en categorías, vemos mayor peso en productos lácteos (100%) y bebidas sin alcohol (82%)”, enfatizó.

El gerente evaluó que se observa mucha oferta en cuanto a productos nacionales, además de novedades relacionadas a nuevos productos, packaging y otras innovaciones. “Eso ha incentivado mucho en los últimos años al desarrollo de marcas, innovaciones, lanzamientos, variedades, mayor distribución de las marcas, que ha posibilitado una mayor motivación en el consumidor y se refleja en los volúmenes de venta”, expresó.

Por su lado, Nicolás Riquelme, titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) Joven, resaltó que estas cifras son fruto de los resultados de la campaña Paraguayo como vos, impulsada por la UIP y la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu).

“Hace algunos años los productos paraguayos se veían como de mala calidad por el precio barato. Hoy en día, esa no es la realidad y muchos consumidores están al tanto de eso, especialmente en el canal supermercados”, sostuvo Riquelme.

El presidente del gremio insistió en que gracias a la campaña citada se observan cambios en los hábitos de los consumidores. “Los productos nacionales, en la mayoría de las categorías, ya son más fuertes que los productos importados en los supermercados. Hemos hecho un muy buen trabajo con Paraguayo como vos en estos nueve años”, remarcó.

A su vez, subrayó que también buscan brindar información al consumidor acerca de la cadena de valor que hay detrás de cada producto, es decir, toda la mano de obra generada por la industria de manera directa e indirecta.

“Estás comprando un producto de un agricultor que plantó la materia prima, los camioneros que hicieron la logística, los copetines que están frente a las fábricas, que venden empanadas para el almuerzo y gracias a eso sus hijos pueden ir a la universidad y capacitarse. Hay un ecosistema enorme en la cadena de valor en la industria nacional”, detalló.

En otro orden, destacó que los productos paraguayos son de altísima calidad y 100% exportables y regidas con todas las normas de países del Primer Mundo. Asimismo, comentó que en junio se inicia de nuevo la campaña Paraguayo como vos, que irá del 15 de junio al 15 de julio, donde se unirán aproximadamente 45 marcas nacionales en distintas activaciones comerciales.

“No solo queremos potenciar las marcas nacionales, también queremos concienciar sobre la formalización. Con el Club Mipymes, una empresa informal solo necesita RUC para acceder a la UIP y a herramientas como consultoría para ingresar a canales de venta formales, como supermercados, que muchas veces piden muchos documentos sin el apoyo del gremio industrial”, contó.

Quizás te interese leer: 

Paraguayo Como Vos: “En cada categoría hay una empresa nacional que está liderando el sector”

Paraguayo Como Vos: El sello de la industria nacional suma 43 empresas y proyecta extenderse 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.