Multinacional apuesta por el desarrollo de capital humano

La multinacional Nestlé inició el año siendo partícipe de proyectos que buscan mejorar la calidad de vida y las capacidades de jóvenes latinoamericanos.

Image description

La primera actividad del año en la que la multinacional tuvo presencia, fue el Foro Económico Mundial en Davos, donde formaron parte del lanzamiento de la Alianza Global por los Jóvenes, para impactar en la vida de 6 millones de jóvenes latinoamericanos para 2022 y que estos puedan desarrollar habilidades de empleabilidad.

La Alianza Global por los Jóvenes es un movimiento mundial impulsado por empresas con ideas afines, que trabajan para ayudar a jóvenes de todo el mundo a adquirir habilidades necesarias para prosperar en el mundo laboral.

En lo que respecta a 2018, Nestlé cerró el año con el 1° Encuentro de Jóvenes del Mercosur, en el marco del programa Iniciativa por los Jóvenes, realizado en Montevideo el 3 y 4 de diciembre.

“Este evento fue liderado 100% por Nestlé, en el cual participaron jóvenes de Brasil, Uruguay, Argentina y Paraguay. Además, contó con la presencia de representantes del gobierno, organismos gubernamentales y empresas privadas”, indicó Francisco Gimeno, gerente general de Nestlé Paraguay.

Gimeno recordó que en 2014 el CEO de Nestlé, Paul Bulcke, fue el encargado de anunciar el lanzamiento de Iniciativa por los Jóvenes, proyecto que tiene como finalidad mejorar las condiciones profesionales para adquirir mayor empleabilidad.

“Gracias a la labor de la empresa con Iniciativa por los Jóvenes, desde 2018, Laurent Freixe, nuestro CEO de Nestlé para la Zona Américas fue nombrado embajador internacional de la juventud por el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ)”, sostuvo Gimeno.

Otra de las actividades que realizó fue un congreso en Uruguay para los países del Mercosur con foco en el agro-emprendimiento, emprendedurismo e innovación. La comitiva paraguaya que participó estuvo conformada por 30 jóvenes provenientes de la Universidad Americana, la Fundación Paraguaya y el Club de Emprendedores de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA), así como la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, el director de proyectos de la Secretaría de la Juventud, Gianluca Giuzzio y la gerente de RRHH de Ntra. Señora de la Asunción (NSA), Mónica Enciso.

Nestlé entiende que la educación y la formación es compromiso de todos y para lograr eficacia realizamos una alianza con más de 29 empresas a nivel Mercosur, de manera a encarar conjuntamente un plan de acción que garantice el cumplimiento de nuestros objetivos”, agregó.

Gimeno acotó que el principal foco de este encuentro fue participar en el diseño del plan de estudios para la Formación de Educación Dual, que promueve el estudio y la inserción laboral para jóvenes del Mercosur apuntando a generar 40.000 oportunidades entre puestos de trabajo, entrenamientos, pasantías y charlas.

El plan para la Formación de Educación Dual pretende alcanzar dicha meta para 2020, cuenta con alianzas con otras empresas privadas y está dirigido a jóvenes de 18 a 29 años.

“Creemos firmemente que, para integrar a los jóvenes al mercado laboral de manera eficaz, la educación debe ir más allá de las instituciones educativas y sumar iniciativas en el ámbito del trabajo”, reveló Gimeno.

Centro Satélite

A mediados del año pasado Paraguay fue elegido para albergar a Nestlé Business Services (NBS), con el fin de brindar servicios a más de 21 países de América, de esta forma, el país tomó el rol de centro satélite dentro de un modelo único e integrado. Actualmente la NBC ya está operando activamente previendo 200 nuevas contrataciones para 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.