Sin planificación estratégica las pymes podrían terminar fracasando

(Por Lorena MartínezLM Asesorías & Capacitaciones Empresariales)

La planeación estratégica es la elaboración, desarrollo y puesta en marcha de distintos planes operativos por parte de las empresas u organizaciones, con la intención de alcanzar objetivos y metas planteadas.

Image description

Estos planes pueden ser a corto, mediano o largo plazo. He podido observar durante mi experiencia que la utilización de la planificación estratégica (PE) hoy día se ha consolidado como un elemento casi imprescindible para elevar el éxito empresarial. De hecho muchas grandes corporaciones consideran como un punto positivo que sus proveedores tengan una planificación estratégica bien estructurada, lo cual les genera confianza en cuanto a la continuidad y calidad del suministro de bienes y servicios.

Es importante destacar que la PE no es una técnica de uso exclusivo de grandes corporaciones, por el contrario el uso de estas técnicas por empresas familiares y pymes, es cada vez más frecuente.

Según mi punto de vista, la planificación estratégica es de vital importancia para gerentes y dueños de las organizaciones, puesto que definiendo la misión de las empresas en términos específicos se les hace más fácil determinar la dirección y propósitos a seguir. Y como consecuencia, las empresas funcionan mejor y se adaptan más fácilmente a los cambios del mercado, pues hoy en día el ambiente es muy dinámico dificultando la perpetuidad en el tiempo.

Es de suma importancia prever los cambios y desafíos que sobrevendrán a la empresa.

Siempre sugiero al empresario que no debe confundir la planificación estratégica con el plan de negocio. El plan de negocio se debe realizar al comienzo de la puesta en marcha del mismo, la planificación estratégica en cambio, es un proceso de evaluación sistemático de la empresa, hecho para definir claramente los objetivos a corto, mediano y largo plazo, así como identificar metas, desarrollando estrategias y localizando recursos para alcanzar dichos objetivos.

Considero que los determinantes internos que deben formar parte de una planificación estratégica son los recursos humanos, los canales de distribución, los conocimientos técnicos gerenciales e innovación y el desarrollo tecnológico. Algo que no es exclusivo de las grandes empresas, sino que funciona también en las pymes.

El proceso de planificación estratégica comienza con la determinación de la misión, la visión, valores y políticas. Seguidamente se debe realizar un análisis del entorno que permitirá identificar las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades (DAFO). A continuación se debe verificar la necesidad de realizar ajustes a la misión y visión de la empresa y por último, formular las estrategias.

Al ser implementadas, las estrategias deben ser observadas, analizando si las mismas generan un impacto positivo o negativo y por supuesto, si los funcionarios de una empresa las aplican durante la planificación, para que se genere un repunte en lo que respecta a una rentabilidad alta y el buen posicionamiento de la marca o servicio que se ofrece.

He constatado que la aplicación de la planificación estratégica a las pymes permite clasificar y clarificar los objetivos, priorizar las intervenciones con relación a su importancia, mejorar la racionalidad en la utilización de los recursos (una ventaja a considerar, ya que los recursos son escasos), identificar las fortalezas además de trabajar en la superación de las debilidades y realizar un examen sistemático al futuro permitiendo decidir el mejor curso que se debe seguir con pleno conocimiento de lo incierto que es el futuro.

No es un secreto para nadie que en comparación con las grandes empresas, las pymes se encuentran con muchas limitantes a la hora de conseguir clientes, contratar trabajadores profesionales, conseguir financiamiento, proveedores, información del mercado, ofrecer calidad en el producto y hacer más eficiente su productividad. Es por ello que resulta imprescindible la realización de una planificación estratégica, la cual proveerá las herramientas adecuadas para enfrentar los límites que se presentan.

Si bien tomar buenas decisiones estratégicas es una de las mayores responsabilidades del dueño o director general de una organización, tanto empleados como gerentes deben participar en formular, implementar y evaluar las estrategias. La participación es clave para conseguir el compromiso con los cambios que se requieren.

Más info en el 0982 996 065.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

¿Cuál es tu papa preferida?

El 20 de agosto se celebra el Día Internacional de las Papas Fritas para homenajear a este popular aperitivo, reconocer su impacto cultural global y, sobre todo, promover su consumo en una fecha que impulsa las ventas de los establecimientos.

Papa guaraní, un negocio de G. 40.000 millones, pero sin industrialización (demanda supera la oferta)

(Por SR) Cada 20 de agosto se celebra el Día Internacional de la Papa Frita, un producto que conquistó el paladar global y que en nuestro país se consume masivamente en hamburgueserías, restaurantes y hogares. Sin embargo, detrás de este alimento icónico se esconde un desafío para la producción local: mientras toda la papa paraguaya se destina a las góndolas como producto fresco, la demanda industrial sigue dependiendo casi en su totalidad de las importaciones.

Francisco Russo: “El folclore representa la raíz de un pueblo. El árbol no puede vivir sin raíces. Quien se aleja, tarde o temprano vuelve a él”

(Por BR) Somos un país acostumbrado a celebrar las tradiciones. La música se respira en cada esquina, el arte perdura en los murales de la ciudad y la identidad paraguaya se afirma en sonidos que atraviesan generaciones. Nuestras danzas, pinturas, obras literarias y escénicas, todas ellas enraizadas en nuestra herencia guaranítica.

Cuarto de Milla: La raza que galopa fuerte, impulsando un negocio ecuestre de alto valor en el país

(Por SR) El año 2025 ha sido especialmente activo para la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, que ha logrado consolidar su liderazgo dentro del sector ecuestre y mostrar un dinamismo creciente en sus actividades, remates y participación de socios. Así lo destacó Diego Ruiz, presidente de la institución, quien resaltó que la raza no solo sigue siendo la preferida por los productores locales, sino que también despierta interés entre jóvenes jinetes y compradores extranjeros.

Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.