Y además…

Mar 05/05/2015

Expo Alemania: Más de 60 empresas vendrán en busca de oportunidades de negocios

La Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana, ultima detalles para lo que será la “Expo Alemania 2015” que se realiza del 8 al 10 de mayo en el Centro de Convenciones Mariscal López.
Bajo el lema “Economía – Formación – Empleo”, más de 60 empresas alemanas presentarán sus productos y buscarán concretar nuevos negocios con sus pares en el país.
En su momento, Andreas Ens, presidente de la entidad, explicó que el objetivo de esta feria es seguir aprovechando el potencial que tiene Paraguay para aumentar sus relaciones comerciales con Alemania; para ello realizarán seminarios y eventos culturales.
“La exposición ofrecerá una plataforma ideal para presentar productos y servicios, contactar con posibles socios de negocios e informarse sobre temas y tendencias actuales en la relación bilateral entre Paraguay y Alemania”, agregó.
Según la web del evento, entre las empresas locales que confirmaron su presencia se menciona al Grupo Garden, Ña Eustaquia, Salum & Wenz, Seltz S.A., Lauro Raatz S.A., Ochsi, Frutika, Díaz Gill Medicina Laboratorial S.A., Aceros Phoenix S.A., entre otros.
Sin duda alguna, el comercio entre Alemania y Paraguay se ha desarrollado fuertemente con un crecimiento de 15% de las importaciones directas de Alemania al Paraguay en los últimos cinco años. En promedio, el intercambio comercial anual entre nuestro país y el europeo es de US$ 200 a US$ 300 millones.

Autor:
  • La Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana, ultima detalles para lo que será la “Expo Alemania 2015” que se realiza del 8 al 10 de mayo en el Centro de Convenciones Mariscal López.
    Bajo el lema “Economía – Formación – Empleo”, más de 60 empresas alemanas presentarán sus productos y buscarán concretar nuevos negocios con sus pares en el país.
    En su momento, Andreas Ens, presidente de la entidad, explicó que el objetivo de esta feria es seguir aprovechando el potencial que tiene Paraguay para aumentar sus relaciones comerciales con Alemania; para ello realizarán seminarios y eventos culturales.
    “La exposición ofrecerá una plataforma ideal para presentar productos y servicios, contactar con posibles socios de negocios e informarse sobre temas y tendencias actuales en la relación bilateral entre Paraguay y Alemania”, agregó.
    Según la web del evento, entre las empresas locales que confirmaron su presencia se menciona al Grupo Garden, Ña Eustaquia, Salum & Wenz, Seltz S.A., Lauro Raatz S.A., Ochsi, Frutika, Díaz Gill Medicina Laboratorial S.A., Aceros Phoenix S.A., entre otros.
    Sin duda alguna, el comercio entre Alemania y Paraguay se ha desarrollado fuertemente con un crecimiento de 15% de las importaciones directas de Alemania al Paraguay en los últimos cinco años. En promedio, el intercambio comercial anual entre nuestro país y el europeo es de US$ 200 a US$ 300 millones.

Lun 04/05/2015

Leadercast 2015: Paraguayos podrán participar del mayor evento de liderazgo a nivel mundial

El próximo 8 de mayo, Leadercast facilitará la mayor convergencia de líderes en el mundo mediante la creación de una experiencia de liderazgo épica.
Gabriela Teasdale, directora de The John Maxwell Team Paraguay, explicó que se realizará una teleconferencia en vivo desde Atlanta, Estados Unidos, con 10 grandes líderes y unas 100 mil personas de 40 países en simultáneo.
“Leadercast es el evento de liderazgo, motivación y transformación personal más grande a nivel mundial. Durante todo un día los asistentes estarán conectados con reconocidos líderes mundiales quienes compartirán sus experiencias personales, sus fracasos, sus victorias y los grandes cambios que ocurrieron en sus vidas para llegar a donde actualmente se encuentran.”, agregó.
El evento, que se realizará en el Hotel Sheraton Asunción de 8:00 a 16:30 horas, tendrá como disertantes a Malala Yousafzai, Seth Godin, Rudolph Giuliani, Bill McDermott, Edwin Catmull, entre otros.
Para más información los interesados pueden llamar al (021) 214-667.

Autor:
  • El próximo 8 de mayo, Leadercast facilitará la mayor convergencia de líderes en el mundo mediante la creación de una experiencia de liderazgo épica.
    Gabriela Teasdale, directora de The John Maxwell Team Paraguay, explicó que se realizará una teleconferencia en vivo desde Atlanta, Estados Unidos, con 10 grandes líderes y unas 100 mil personas de 40 países en simultáneo.
    “Leadercast es el evento de liderazgo, motivación y transformación personal más grande a nivel mundial. Durante todo un día los asistentes estarán conectados con reconocidos líderes mundiales quienes compartirán sus experiencias personales, sus fracasos, sus victorias y los grandes cambios que ocurrieron en sus vidas para llegar a donde actualmente se encuentran.”, agregó.
    El evento, que se realizará en el Hotel Sheraton Asunción de 8:00 a 16:30 horas, tendrá como disertantes a Malala Yousafzai, Seth Godin, Rudolph Giuliani, Bill McDermott, Edwin Catmull, entre otros.
    Para más información los interesados pueden llamar al (021) 214-667.

Lun 04/05/2015

Empresas con normas sustentables pueden ahorrar hasta un 45% en sus costos anuales

Desde hace algunos años, empresas de distintos sectores y países apuestan por la construcción de edificios sostenibles, no sólo por el mayor valor de arrendamiento y vida útil que poseen; sino también por la importante reducción de costos mensuales y anuales en beneficio de los propietarios.
Gabriela Mesquita, Presidente del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible, comentó que en los últimos dos años se vió un avance importante en el número de emprendimientos que buscan ser sostenibles y por sobre todo demostrarlo a través de una certificación, lo que además les otorga un status diferencial.
“Actualmente son seis los emprendimientos en proceso de certificación, entre ellos la planta maquiladora Blue Design, la casa matriz de Mapfre, el centro de distribución de Unilever y el Banco Central del Paraguay”, refirió.
En cuanto a los costos que genera este tipo de construcciones, Mesquita afirmó que si bien son mayores, la diferencia no supera ni el 5%, el cual es recuperado dentro de los primeros seis años y a partir de allí el ahorro total de una empresa puede llegar incluso al 45%.
Las normas de sostenibilidad también pueden ser ejecutadas en viviendas.
Graciela Park, Directora de la constructora local Hyunna, dijo que su empresa viene implementando estos principios desde hace varios años, entre ellos la instalación de calefones solares, la utilización de luces led y la recolección de agua de lluvia para limpieza y riego.
“Dependiendo del tamaño de la vivienda, los propietarios pueden ahorrar entre G. 100.000 y G. 150.000 mensuales en el consumo de la energía eléctrica. Eso sin contar una vida útil más prolongada de los artefactos y electrodomésticos ecológicos.”, aclaró.
Uno de los ejemplos más importantes a nivel local es el edificio del BBVA, que anualmente ahorra G. 181.000.000 gracias a las normas sostenibles implementadas.

Autor:
  • Desde hace algunos años, empresas de distintos sectores y países apuestan por la construcción de edificios sostenibles, no sólo por el mayor valor de arrendamiento y vida útil que poseen; sino también por la importante reducción de costos mensuales y anuales en beneficio de los propietarios.
    Gabriela Mesquita, Presidente del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible, comentó que en los últimos dos años se vió un avance importante en el número de emprendimientos que buscan ser sostenibles y por sobre todo demostrarlo a través de una certificación, lo que además les otorga un status diferencial.
    “Actualmente son seis los emprendimientos en proceso de certificación, entre ellos la planta maquiladora Blue Design, la casa matriz de Mapfre, el centro de distribución de Unilever y el Banco Central del Paraguay”, refirió.
    En cuanto a los costos que genera este tipo de construcciones, Mesquita afirmó que si bien son mayores, la diferencia no supera ni el 5%, el cual es recuperado dentro de los primeros seis años y a partir de allí el ahorro total de una empresa puede llegar incluso al 45%.
    Las normas de sostenibilidad también pueden ser ejecutadas en viviendas.
    Graciela Park, Directora de la constructora local Hyunna, dijo que su empresa viene implementando estos principios desde hace varios años, entre ellos la instalación de calefones solares, la utilización de luces led y la recolección de agua de lluvia para limpieza y riego.
    “Dependiendo del tamaño de la vivienda, los propietarios pueden ahorrar entre G. 100.000 y G. 150.000 mensuales en el consumo de la energía eléctrica. Eso sin contar una vida útil más prolongada de los artefactos y electrodomésticos ecológicos.”, aclaró.
    Uno de los ejemplos más importantes a nivel local es el edificio del BBVA, que anualmente ahorra G. 181.000.000 gracias a las normas sostenibles implementadas.

Jue 30/04/2015

Nueva marca de energizantes arriba al país de la mano de la importadora La Caoba

La Caoba SAIC trae al país una nueva bebida energizante denominada Shot&Go.
Esta bebida se fabrica en Austria desde el 2003 a base de guaraná, cafeína, taurina, cinco vitaminas y agua de manantial alpina. Fue desarrollada durante más de 5 años por expertos en nutrición y hoy día es distribuido a más de 15 países de 4 continentes.
Milko Oddone, Director General de La Caoba, comentó que ante las múltiples actividades del día a día y la necesidad de contar con la energía necesaria para realizarlas, quisieron innovar en la categoría de energizantes, trayendo esta bebida nueva al mercado paraguayo.
Agregó que el producto se podrá adquirir en diversos puntos de venta tales como supermercados, estaciones de servicio, bodegas, restaurantes, bares y pub en diversos puntos del país.
En Paraguay se importan aproximadamente 6.000.000 de latas al año, de los cuales el 40% se comercializa en la frontera y el 60% en el mercado local, de este último el 65% corresponde a La Caoba en esta categoría.
La Caoba distribuye sus productos en 14 departamentos del país y sucursales propias en Pedro Juan Caballero, Ciudad del Este y Encarnación.
Para el lanzamiento de Shot and Go en el mercado paraguayo se incrementó al  100% el presupuesto establecido para el año en relación a la inversión realizada en el 2014.

Autor:
  • La Caoba SAIC trae al país una nueva bebida energizante denominada Shot&Go.
    Esta bebida se fabrica en Austria desde el 2003 a base de guaraná, cafeína, taurina, cinco vitaminas y agua de manantial alpina. Fue desarrollada durante más de 5 años por expertos en nutrición y hoy día es distribuido a más de 15 países de 4 continentes.
    Milko Oddone, Director General de La Caoba, comentó que ante las múltiples actividades del día a día y la necesidad de contar con la energía necesaria para realizarlas, quisieron innovar en la categoría de energizantes, trayendo esta bebida nueva al mercado paraguayo.
    Agregó que el producto se podrá adquirir en diversos puntos de venta tales como supermercados, estaciones de servicio, bodegas, restaurantes, bares y pub en diversos puntos del país.
    En Paraguay se importan aproximadamente 6.000.000 de latas al año, de los cuales el 40% se comercializa en la frontera y el 60% en el mercado local, de este último el 65% corresponde a La Caoba en esta categoría.
    La Caoba distribuye sus productos en 14 departamentos del país y sucursales propias en Pedro Juan Caballero, Ciudad del Este y Encarnación.
    Para el lanzamiento de Shot and Go en el mercado paraguayo se incrementó al  100% el presupuesto establecido para el año en relación a la inversión realizada en el 2014.

Jue 30/04/2015

Iniciaron construcción de las Torres Bolik, el proyecto inmobiliario de US$ 25 millones

El Grupo Barcelona arrancó oficialmente con la construcción las Torres Bolik en la ciudad de Encarnación. Se trata de uno de los emprendimientos más importantes de la zona, con una inversión estimada de US$ 25 millones.
Alfredo Heraso, director gerente la empresa comentó que la construcción estará a cargo de BCN Construcciones capitaneada por el arquitecto Carlos Benítez y la  conclusión de la obra de la primera torre está prevista en un plazo de 20 meses.
“Se trata de un proyecto que será erigido en 2.800m2 de terreno y que alcanzará los 16.000 m2 de superficie construida. Se empleará alrededor de 150 personas de manera directa y más de 1.000 de manera indirecta a lo largo de la construcción de las torres.”, agregó.
Torres Bolik se estructura en dos torres independientes de 13 pisos cada una, unidas por un basamento común en planta baja. Ambas torres se construirán sobre la exclusiva avenida Padre Bolik de la capital itapuense y permitirá ofrecer una alternativa de vivienda de vanguardia para los habitantes de la “Perla del Sur”.
Cabe mencionar que mediante una alianza sellada entre el Grupo Barcelona y el Banco Continental, los clientes de éste último, podrán acceder a importantes beneficios en cuanto a la financiación de las viviendas.

Autor:
  • El Grupo Barcelona arrancó oficialmente con la construcción las Torres Bolik en la ciudad de Encarnación. Se trata de uno de los emprendimientos más importantes de la zona, con una inversión estimada de US$ 25 millones.
    Alfredo Heraso, director gerente la empresa comentó que la construcción estará a cargo de BCN Construcciones capitaneada por el arquitecto Carlos Benítez y la  conclusión de la obra de la primera torre está prevista en un plazo de 20 meses.
    “Se trata de un proyecto que será erigido en 2.800m2 de terreno y que alcanzará los 16.000 m2 de superficie construida. Se empleará alrededor de 150 personas de manera directa y más de 1.000 de manera indirecta a lo largo de la construcción de las torres.”, agregó.
    Torres Bolik se estructura en dos torres independientes de 13 pisos cada una, unidas por un basamento común en planta baja. Ambas torres se construirán sobre la exclusiva avenida Padre Bolik de la capital itapuense y permitirá ofrecer una alternativa de vivienda de vanguardia para los habitantes de la “Perla del Sur”.
    Cabe mencionar que mediante una alianza sellada entre el Grupo Barcelona y el Banco Continental, los clientes de éste último, podrán acceder a importantes beneficios en cuanto a la financiación de las viviendas.

Mié 29/04/2015

Frigorífico Concepción lanzó hamburguesas hechas de Braford y Brangus

El sector cárnico sigue incorporando productos al mercado local, está vez el Frigorífico Concepción anunció la venta de las primeras hamburguesas premium seleccionadas de razas bovinas Brangus y Braford.
Estos productos estarán a la venta desde el próximo 5 de mayo. En una primera etapa, los puntos de ventas serán: Beef Club Concepción, Red Biggie y Casa Rica; ya en los próximos meses se espera la expansión a otros locales comerciales.
Juliano K. Tiburcio, gerente de marketing de la empresa, explicó que el producto está especialmente elaborado para prepararse a la parrilla y ser servido como picada o entrada.
“Produciremos unas 10.000 unidades de estas hamburguesas en una primera etapa. Las mismas serán presentadas en cajas de 4 unidades.”, agregó.
El ejecutivo destacó además que Paraguay es el primer país en producir hamburguesas de la raza Braford, lo que llamó la atención de empresarios
brasileños a pocos días del anuncio.

Autor:
  • El sector cárnico sigue incorporando productos al mercado local, está vez el Frigorífico Concepción anunció la venta de las primeras hamburguesas premium seleccionadas de razas bovinas Brangus y Braford.
    Estos productos estarán a la venta desde el próximo 5 de mayo. En una primera etapa, los puntos de ventas serán: Beef Club Concepción, Red Biggie y Casa Rica; ya en los próximos meses se espera la expansión a otros locales comerciales.
    Juliano K. Tiburcio, gerente de marketing de la empresa, explicó que el producto está especialmente elaborado para prepararse a la parrilla y ser servido como picada o entrada.
    “Produciremos unas 10.000 unidades de estas hamburguesas en una primera etapa. Las mismas serán presentadas en cajas de 4 unidades.”, agregó.
    El ejecutivo destacó además que Paraguay es el primer país en producir hamburguesas de la raza Braford, lo que llamó la atención de empresarios
    brasileños a pocos días del anuncio.

Mié 29/04/2015

Car Show 2015: Perfecta Automotores expondrá casi 60 vehículos de la marca BMW

A partir de mañana y hasta el próximo 9 de mayo, la concesionaria Perfecta Automotores expondrá una variedad importante de vehículos de la marca BMW, en el marco del Car Show.
La feria se realizará en la División Premium Selection de Perfecta Automotores S.A. situado en la Avenida España casi Dr. Bestard.
Sebastián Mallorquín, Gerente División Premium Selection, dijo que unos 58 vehículos estarán expuestos de lunes a viernes de 08:00 a 19:30 horas, sábados de 09:00 a 17:00 horas y domingos de 10:00 a 16:00 horas.
El objetivo del evento es abrir las puertas a todas aquellas personas que siempre quisieron un automóvil de esa categoría pero que nunca se animaron. Los visitantes podrán acceder además a pruebas de manejo, financiaciones especiales, cuotas corridas sin necesidad de entrega, transferencia gratuita del vehículo, descuentos y beneficios en concepto de seguros.

Autor:
  • A partir de mañana y hasta el próximo 9 de mayo, la concesionaria Perfecta Automotores expondrá una variedad importante de vehículos de la marca BMW, en el marco del Car Show.
    La feria se realizará en la División Premium Selection de Perfecta Automotores S.A. situado en la Avenida España casi Dr. Bestard.
    Sebastián Mallorquín, Gerente División Premium Selection, dijo que unos 58 vehículos estarán expuestos de lunes a viernes de 08:00 a 19:30 horas, sábados de 09:00 a 17:00 horas y domingos de 10:00 a 16:00 horas.
    El objetivo del evento es abrir las puertas a todas aquellas personas que siempre quisieron un automóvil de esa categoría pero que nunca se animaron. Los visitantes podrán acceder además a pruebas de manejo, financiaciones especiales, cuotas corridas sin necesidad de entrega, transferencia gratuita del vehículo, descuentos y beneficios en concepto de seguros.

Mar 28/04/2015

La campaña “Traje sin bolsillos” de Kausa ganó la Copa de Iberoamérica del FIAP 2015

En el marco de la edición Nº 46 del Festival Iberoamericano de Publicidad (FIAP) celebrada en la ciudad de México, la agencia publicitaria paraguaya Kausa - Havas Media fue merecedora de uno de los máximos galardones del certamen, al adjudicarse (por primera vez para el país) la codiciada “Copa de Iberoamérica 2015” por la pieza “El Traje sin Bolsillos”, idea creada para su cliente Grandes Sastrerías Robert.
Rodolfo Gómez, Socio Gerente de la Agencia, comentó que la idea de “El Traje sin Bolsillos”, además de la Copa de Iberoamérica, conquistó varios premios más, recibiendo el “Sol de Oro” en la categoría Vía Pública, el “Sol de Plata” en el rubro Prensa y Relaciones Públicas y fue finalista en la categoría de Innovaciones en Medios, sumando una performance histórica entre las mejores agencias de Iberoamérica.
“La idea fue creada en el marco del sonado escándalo político que involucró al senador José María Ibáñez. Los creativos de la agencia se inspiraron en ese hecho para crear la Colección Ibañez, desarrollando la primera línea de trajes anticorrupción (sin bolsillos).”, agregó.
Recordemos que la idea que recorrió el mundo y se convirtió en una de las noticias más comentadas en medios internacionales como CNN, O Globo, Clarín, El País de España, entre otros.
La “Copa de Iberoamérica”, es un concurso que premia las ideas, independientemente del medio en el que hayan sido cursadas.

Autor:
  • En el marco de la edición Nº 46 del Festival Iberoamericano de Publicidad (FIAP) celebrada en la ciudad de México, la agencia publicitaria paraguaya Kausa - Havas Media fue merecedora de uno de los máximos galardones del certamen, al adjudicarse (por primera vez para el país) la codiciada “Copa de Iberoamérica 2015” por la pieza “El Traje sin Bolsillos”, idea creada para su cliente Grandes Sastrerías Robert.
    Rodolfo Gómez, Socio Gerente de la Agencia, comentó que la idea de “El Traje sin Bolsillos”, además de la Copa de Iberoamérica, conquistó varios premios más, recibiendo el “Sol de Oro” en la categoría Vía Pública, el “Sol de Plata” en el rubro Prensa y Relaciones Públicas y fue finalista en la categoría de Innovaciones en Medios, sumando una performance histórica entre las mejores agencias de Iberoamérica.
    “La idea fue creada en el marco del sonado escándalo político que involucró al senador José María Ibáñez. Los creativos de la agencia se inspiraron en ese hecho para crear la Colección Ibañez, desarrollando la primera línea de trajes anticorrupción (sin bolsillos).”, agregó.
    Recordemos que la idea que recorrió el mundo y se convirtió en una de las noticias más comentadas en medios internacionales como CNN, O Globo, Clarín, El País de España, entre otros.
    La “Copa de Iberoamérica”, es un concurso que premia las ideas, independientemente del medio en el que hayan sido cursadas.

Mar 28/04/2015

La moringa paraguaya “está de moda” en Europa (empresa local cuadruplica exportación)

En el año 2014, la empresa paraguaya “Yguá Moringa Oleifera” exportó 4 mil kilogramos de la hoja seca de moringa a España, para este año prevé cuadruplicar dicha cifra exportando unos 12 mil kilogramos, con posibilidad de llegar incluso a los 15 mil.
Luis Santacruz, directivo de la empresa, comentó que iniciaron el cultivo extensivo de moringa en Paraguay en año 2009.
“Somos la primera exportadora de la moringa paraguaya. Además exportamos a otros países de Europa como Alemania e Italia, y enviamos muestras de 500 kilos a la India”, agregó.
Si bien en nuestro país es consumo es mínimo y se limita a las infusiones, mate o tereré; en otros países, principalmente los europeos, son utilizados en alimentos, panificados y bebidas.
Los resultados óptimos obtenidos en la producción de moringa revelan que el suelo y clima de Paraguay son los ideales para el cultivo.
Esta planta posee todas las proteínas y aminoácidos esenciales que necesita el cuerpo.
En otros países esta planta está siendo investigada para paliar la contaminación de aguas, reforestar y reemplazar el uso de árboles autóctonos como leña, así como para alimentar a las poblaciones y fortalecer los proyectos de producción cárnica.

Autor:
  • En el año 2014, la empresa paraguaya “Yguá Moringa Oleifera” exportó 4 mil kilogramos de la hoja seca de moringa a España, para este año prevé cuadruplicar dicha cifra exportando unos 12 mil kilogramos, con posibilidad de llegar incluso a los 15 mil.
    Luis Santacruz, directivo de la empresa, comentó que iniciaron el cultivo extensivo de moringa en Paraguay en año 2009.
    “Somos la primera exportadora de la moringa paraguaya. Además exportamos a otros países de Europa como Alemania e Italia, y enviamos muestras de 500 kilos a la India”, agregó.
    Si bien en nuestro país es consumo es mínimo y se limita a las infusiones, mate o tereré; en otros países, principalmente los europeos, son utilizados en alimentos, panificados y bebidas.
    Los resultados óptimos obtenidos en la producción de moringa revelan que el suelo y clima de Paraguay son los ideales para el cultivo.
    Esta planta posee todas las proteínas y aminoácidos esenciales que necesita el cuerpo.
    En otros países esta planta está siendo investigada para paliar la contaminación de aguas, reforestar y reemplazar el uso de árboles autóctonos como leña, así como para alimentar a las poblaciones y fortalecer los proyectos de producción cárnica.

Lun 27/04/2015

TAM Airlines aumenta frecuencias a Lima y lo celebra con paquetes promocionales

Directivos de TAM Airlines anunciaron el inicio de su cuarta frecuencia a la ciudad de Lima, Perú a partir del 19 de agosto próximo.

La operación quedará con vuelos de ida los días Lunes, Miércoles, Viernes y Sábado partiendo de Asunción a las 04:30 horas y los vuelos de retorno, los días Martes, Jueves, Viernes y Domingo partiendo de Lima a las 23:50 horas.
Además, junto con el anuncio de la nueva frecuencia, lanzó una promoción imperdible válida hasta el 5 de junio para viajar a 11 destinos de Perú desde US$ 389.
Los destinos en promoción son: Lima, Cuzco, Chiclayo, Juliaca, Trujillo, Arequipa, Tarapoto, Tacna, Piura, Tumbes y Talara.
Los clientes que aprovechen esta oportunidad podrán viajar al destino escogido en cualquiera de estos dos periodos: a partir del 4 de mayo, con retornos hasta el 30 de Junio de 2015 y a partir del 1 de Agosto con retornos hasta el 30 de Noviembre de 2015.
Con este aumento de frecuencias a Lima la aerolínea pretende reforzar la conectividad a Perú, uno de los principales hubs del Grupo LATAM en Sudamérica, desde donde se distribuyen los vuelos al interior de Perú y ofrece excelente conexiones al Caribe y Estados Unidos, brindando un mejor producto a sus pasajeros y mayores opciones de vuelos.
TAM Airlines también ofrece paquetes armados con traslados aéreos y alojamiento, que son comercializados a través de las agencias de viajes del país.

Autor:
  • Directivos de TAM Airlines anunciaron el inicio de su cuarta frecuencia a la ciudad de Lima, Perú a partir del 19 de agosto próximo.

    La operación quedará con vuelos de ida los días Lunes, Miércoles, Viernes y Sábado partiendo de Asunción a las 04:30 horas y los vuelos de retorno, los días Martes, Jueves, Viernes y Domingo partiendo de Lima a las 23:50 horas.
    Además, junto con el anuncio de la nueva frecuencia, lanzó una promoción imperdible válida hasta el 5 de junio para viajar a 11 destinos de Perú desde US$ 389.
    Los destinos en promoción son: Lima, Cuzco, Chiclayo, Juliaca, Trujillo, Arequipa, Tarapoto, Tacna, Piura, Tumbes y Talara.
    Los clientes que aprovechen esta oportunidad podrán viajar al destino escogido en cualquiera de estos dos periodos: a partir del 4 de mayo, con retornos hasta el 30 de Junio de 2015 y a partir del 1 de Agosto con retornos hasta el 30 de Noviembre de 2015.
    Con este aumento de frecuencias a Lima la aerolínea pretende reforzar la conectividad a Perú, uno de los principales hubs del Grupo LATAM en Sudamérica, desde donde se distribuyen los vuelos al interior de Perú y ofrece excelente conexiones al Caribe y Estados Unidos, brindando un mejor producto a sus pasajeros y mayores opciones de vuelos.
    TAM Airlines también ofrece paquetes armados con traslados aéreos y alojamiento, que son comercializados a través de las agencias de viajes del país.

Lun 27/04/2015

El sector turismo organiza su primera rueda de negocios (pretenden reunir a 50 agencias)

La Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (ASATUR) organiza la primera rueda de negocios del sector turístico, que se llevará a cabo en el marco de la XII Feria Internacional de Turismo, FITPAR 2015.

El encuentro está previsto para el día 10 de octubre de este año en el Centro de Convenciones Mariscal López de nuestra capital.
Esta rueda de negocios va dirigida a las agencias de viajes para que puedan realizar negociaciones para la compra de productos o servicios con los principales vendedores, que son en este caso los operadores mayoristas y otras empresas relacionadas al sector turismo.
Del encuentro podrán participar todas las agencias expositoras de la FITPAR 2015. El objetivo es reunir al menos a unas 50 agencias, que deberán inscribirse previamente para agendar sus entrevistas con las firmas proveedoras que sean de su interés.
Se estima al menos unas 15 entrevistas por participante, con lo cual se podrían  tener más de 700 entrevistas de negocios.
Los participantes recibirán un “pasaporte” que deberán ir sellando con cada entrevista de negocios concretada. Aquellas agencias que logren completar todas las reuniones, recibirán una bonificación especial en guaraníes o dólares como incentivo.
De acuerdo a lo manifestado por Osvaldo Morínigo, presidente de la FITPAR 2015, se trata de una importante novedad que este año tendrá la principal feria de turismo de nuestro país. “Queremos que de esta manera los compradores y vendedores turísticos, tanto nacional como internacional, tengan la posibilidad de ampliar el horizonte de sus negocios, ofrecer nuevas opciones, diversificarse con sus productos”, añadió.
Hay que destacar que la FITPAR 2015 se realizará los días 9, 10 y 11 de octubre de este año en el Centro de Convenciones Mariscal López. La misma convoca cada año a más de 6.000 visitantes, entre ellos operadores, agentes de viajes, estudiantes universitarios y público en general.

Autor:
  • La Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (ASATUR) organiza la primera rueda de negocios del sector turístico, que se llevará a cabo en el marco de la XII Feria Internacional de Turismo, FITPAR 2015.

    El encuentro está previsto para el día 10 de octubre de este año en el Centro de Convenciones Mariscal López de nuestra capital.
    Esta rueda de negocios va dirigida a las agencias de viajes para que puedan realizar negociaciones para la compra de productos o servicios con los principales vendedores, que son en este caso los operadores mayoristas y otras empresas relacionadas al sector turismo.
    Del encuentro podrán participar todas las agencias expositoras de la FITPAR 2015. El objetivo es reunir al menos a unas 50 agencias, que deberán inscribirse previamente para agendar sus entrevistas con las firmas proveedoras que sean de su interés.
    Se estima al menos unas 15 entrevistas por participante, con lo cual se podrían  tener más de 700 entrevistas de negocios.
    Los participantes recibirán un “pasaporte” que deberán ir sellando con cada entrevista de negocios concretada. Aquellas agencias que logren completar todas las reuniones, recibirán una bonificación especial en guaraníes o dólares como incentivo.
    De acuerdo a lo manifestado por Osvaldo Morínigo, presidente de la FITPAR 2015, se trata de una importante novedad que este año tendrá la principal feria de turismo de nuestro país. “Queremos que de esta manera los compradores y vendedores turísticos, tanto nacional como internacional, tengan la posibilidad de ampliar el horizonte de sus negocios, ofrecer nuevas opciones, diversificarse con sus productos”, añadió.
    Hay que destacar que la FITPAR 2015 se realizará los días 9, 10 y 11 de octubre de este año en el Centro de Convenciones Mariscal López. La misma convoca cada año a más de 6.000 visitantes, entre ellos operadores, agentes de viajes, estudiantes universitarios y público en general.

Vie 24/04/2015

Empresas locales “levantan la vista” hacia el futuro complejo comercial más grande de América

La compañía Triple Five, responsable por el centro comercial más grande de los Estados Unidos quiere construir uno aún más grande en el noroeste de Miami-Dade. Se trata  "American Dream Miami", un imponente complejo comercial y de entretenimiento que abarcaría más de 80 hectáreas, con submarinos, un Legoland, leones marinos y hasta una pista artificial para esquiar.

Según medios internacionales, la inversión ronda los US$ 4.000 millones y empleará a más de 25.000 personas. Estará ubicado en la intersección de la Turnpike de Florida y la autopista interestatal 75 cerca de Miami Lakes.
Atendiendo la magnitud del proyecto y la excelente ubicación para empresas en plan de expansión, varias firmas de distintos países del mundo ya han demostrado su interés en instalarse dentro del complejo y Paraguay no es la excepción.
El proyecto aún no ha sido aprobado, pero los responsables trabajan para convertirlo en realidad. Detrás del American Dream Miami se encuentra el grupo Triple Five, que levantó el Mall of America de Minnesota, el tercer mayor centro comercial en América del Norte, después del West Edmonton Mall (Edmonton-Canadá), y el rey de Prusia Mall (King of Prussia-Pensilvania-EEUU).

Autor:
  • La compañía Triple Five, responsable por el centro comercial más grande de los Estados Unidos quiere construir uno aún más grande en el noroeste de Miami-Dade. Se trata  "American Dream Miami", un imponente complejo comercial y de entretenimiento que abarcaría más de 80 hectáreas, con submarinos, un Legoland, leones marinos y hasta una pista artificial para esquiar.

    Según medios internacionales, la inversión ronda los US$ 4.000 millones y empleará a más de 25.000 personas. Estará ubicado en la intersección de la Turnpike de Florida y la autopista interestatal 75 cerca de Miami Lakes.
    Atendiendo la magnitud del proyecto y la excelente ubicación para empresas en plan de expansión, varias firmas de distintos países del mundo ya han demostrado su interés en instalarse dentro del complejo y Paraguay no es la excepción.
    El proyecto aún no ha sido aprobado, pero los responsables trabajan para convertirlo en realidad. Detrás del American Dream Miami se encuentra el grupo Triple Five, que levantó el Mall of America de Minnesota, el tercer mayor centro comercial en América del Norte, después del West Edmonton Mall (Edmonton-Canadá), y el rey de Prusia Mall (King of Prussia-Pensilvania-EEUU).

Vie 24/04/2015

Financiera El Comercio incursiona en el rubro educativo con una universidad propia

La entidad financiera El Comercio, habilitó su propia universidad con el objetivo de proporcionar educación continua a sus colaboradores y formar grandes profesionales en distintas áreas.

La institución se denomina “Fielco” y se enfocará en el recurso humano interno de la empresa.
Los directivos de la institución explicaron que de esta manera buscan potenciar los recursos humanos, invirtiendo en el aprendizaje, que el mismo impacte en la actividad de la financiera y aumente la competitividad.
El Comercio posee actualmente unos 1.160 colaboradores, de los cuales más del 50% son jóvenes menores de 25 años de edad.
La primera carrera tendrá una duración de 16 meses donde se desarrollarán 8 módulos distintos; con esto, los futuros egresados contarán con todas las herramientas necesarias para poder desenvolverse correctamente dentro de cualquier entidad financiera o bancaria.
Por último, los directivos explicaron que las clases se impartirán de manera virtual, a través de una plataforma que permitirá a los alumnos las clases que deben tomar y dar seguimiento a sus evaluaciones y resultados.

Autor:
  • La entidad financiera El Comercio, habilitó su propia universidad con el objetivo de proporcionar educación continua a sus colaboradores y formar grandes profesionales en distintas áreas.

    La institución se denomina “Fielco” y se enfocará en el recurso humano interno de la empresa.
    Los directivos de la institución explicaron que de esta manera buscan potenciar los recursos humanos, invirtiendo en el aprendizaje, que el mismo impacte en la actividad de la financiera y aumente la competitividad.
    El Comercio posee actualmente unos 1.160 colaboradores, de los cuales más del 50% son jóvenes menores de 25 años de edad.
    La primera carrera tendrá una duración de 16 meses donde se desarrollarán 8 módulos distintos; con esto, los futuros egresados contarán con todas las herramientas necesarias para poder desenvolverse correctamente dentro de cualquier entidad financiera o bancaria.
    Por último, los directivos explicaron que las clases se impartirán de manera virtual, a través de una plataforma que permitirá a los alumnos las clases que deben tomar y dar seguimiento a sus evaluaciones y resultados.