Y además…

Mar 28/07/2015

En julio, Hacienda aprobó proyectos de inversión privada por más de US$ 13 millones

Entre enero y julio de este año, un total de 51 nuevos proyectos de inversiones privadas valor superior a los US$ 77 millones, fueron aprobados por el Ministerio de Hacienda, bajo los beneficios y alcances de la Ley 60/90 “De Inversiones”.
En cuanto a este mes de julio, se destacan proyectos como una ampliación de la actividad existente en la industria láctea (nueva planta industrial en distrito de Capiatá – Dpto. Central.), por un monto de inversión de US$  4,3 millones aproximadamente; ampliación de la actividad existente (Arroz con cáscara y almacenamiento), por US$ 7,1 millones; ampliación de la actividad existente (Industria de productos derivados de jabones y detergentes), por un total de US$ 1,8 millones, entre otros proyectos.
Santiago Peña, titular de dicha cartera del Estado, explicó que la promoción de las inversiones privadas bajo el amparo de la Ley 60/90 es de particular interés del Ministerio de Hacienda, de manera a apoyar manifiestamente el crecimiento y desarrollo del sector industrial y productivo, estimular a las empresas que apuestan por el trabajo y fomentar la formalización de la economía nacional.
Los proyectos de inversión aprobados por esta Secretaría de Estado están orientados a ser ejecutados durante un período determinado, que en algunos casos incluso abarca hasta cinco años.

Autor:
  • Entre enero y julio de este año, un total de 51 nuevos proyectos de inversiones privadas valor superior a los US$ 77 millones, fueron aprobados por el Ministerio de Hacienda, bajo los beneficios y alcances de la Ley 60/90 “De Inversiones”.
    En cuanto a este mes de julio, se destacan proyectos como una ampliación de la actividad existente en la industria láctea (nueva planta industrial en distrito de Capiatá – Dpto. Central.), por un monto de inversión de US$  4,3 millones aproximadamente; ampliación de la actividad existente (Arroz con cáscara y almacenamiento), por US$ 7,1 millones; ampliación de la actividad existente (Industria de productos derivados de jabones y detergentes), por un total de US$ 1,8 millones, entre otros proyectos.
    Santiago Peña, titular de dicha cartera del Estado, explicó que la promoción de las inversiones privadas bajo el amparo de la Ley 60/90 es de particular interés del Ministerio de Hacienda, de manera a apoyar manifiestamente el crecimiento y desarrollo del sector industrial y productivo, estimular a las empresas que apuestan por el trabajo y fomentar la formalización de la economía nacional.
    Los proyectos de inversión aprobados por esta Secretaría de Estado están orientados a ser ejecutados durante un período determinado, que en algunos casos incluso abarca hasta cinco años.

Mar 28/07/2015

Realizarán foro enfocado al sector financiero local de la mano de referentes extranjeros

Con el apoyo de la Asociación de Bancos del Paraguay (ASOBAN), la empresa PRO y Revista PLUS presentan el Primer Foro Financiero Paraguay 2015, dirigido a la más alta gerencia de los bancos, financieras, cooperativas, casas de crédito, S.A.E.C.A., y entidades afines.
Las jornadas serán el lunes 24 y martes 25 de agosto en el Carmelitas Center, de 14:00 a 20:00 horas.
“Entiendo que actividades como éstas aportan al crecimiento del Sistema Financiero y de Negocios, al ser temas de interés, además los disertantes son especialistas en los temas y están trabajando en ellos en Latinoamérica”, sostuvo Jacinto E. Ruiz, organizador del evento.
Los temas a tratar en el Foro son Riesgo Financiero, Riesgo Operativo, Riesgo de Liquidez, Herramientas para Compra y Evaluación de Cartera, Modelos de Cálculo de Pérdida Esperada, Fideicomiso.
En cuanto a los disertantes se menciona a Stanley Canova (PAR), Roberto Keil Montoya (PERU), Román Orroño (ARG), Fernando Sarmiento (COL) y Nelson Falcón (ARG).
“Al final del segundo día cerraremos con un conversatorio con invitados del Banco Central del Paraguay (BCP), la Asociación de Bancos del Paraguay (ASOBAN), Bolsa de Valores y Productos del Paraguay (BVPASA) y el Banco Nacional de Fomento (BNF)”, finalizó.
Los interesados pueden llamar al (021) 230-640/2 o enviar consultas a seminarios@pro.com.py

Autor:
  • Con el apoyo de la Asociación de Bancos del Paraguay (ASOBAN), la empresa PRO y Revista PLUS presentan el Primer Foro Financiero Paraguay 2015, dirigido a la más alta gerencia de los bancos, financieras, cooperativas, casas de crédito, S.A.E.C.A., y entidades afines.
    Las jornadas serán el lunes 24 y martes 25 de agosto en el Carmelitas Center, de 14:00 a 20:00 horas.
    “Entiendo que actividades como éstas aportan al crecimiento del Sistema Financiero y de Negocios, al ser temas de interés, además los disertantes son especialistas en los temas y están trabajando en ellos en Latinoamérica”, sostuvo Jacinto E. Ruiz, organizador del evento.
    Los temas a tratar en el Foro son Riesgo Financiero, Riesgo Operativo, Riesgo de Liquidez, Herramientas para Compra y Evaluación de Cartera, Modelos de Cálculo de Pérdida Esperada, Fideicomiso.
    En cuanto a los disertantes se menciona a Stanley Canova (PAR), Roberto Keil Montoya (PERU), Román Orroño (ARG), Fernando Sarmiento (COL) y Nelson Falcón (ARG).
    “Al final del segundo día cerraremos con un conversatorio con invitados del Banco Central del Paraguay (BCP), la Asociación de Bancos del Paraguay (ASOBAN), Bolsa de Valores y Productos del Paraguay (BVPASA) y el Banco Nacional de Fomento (BNF)”, finalizó.
    Los interesados pueden llamar al (021) 230-640/2 o enviar consultas a seminarios@pro.com.py

Lun 27/07/2015

Por primera vez, nuestro país será sede del Congreso de la Asociación Panamericana de Fianzas

Del 5 al 9 de octubre próximo, se realizará el primer Congreso de la Asociación Panamericana de Fianzas PASA 2015 en Paraguay, de la mano de la aseguradora local La Consolidada.
Jorge Rodríguez (México), presidente de la institución internacional, comentó que los temas a tratar en el encuentro están relacionados a la cobertura de seguros, riesgos y garantías tanto privadas o nacionales de la mano de disertantes de todo el mundo.
“La Asociación Panamericana de Fianzas es una institución sin fines de lucro fundada en 1972 por un grupo de compañías afianzadoras del continente americano. Hoy, con miembros en 35 países de tres continentes, la APF representa al mercado mundial de fianzas, cauciones, garantías, seguro de crédito y sus respectivos reaseguros.”, detalló.
Cabe resaltar que en Paraguay, solo La Consolidada S.A de Seguros es miembro de dicha organización.
La Asamblea General se lleva a cabo cada año en un país diferente, ofreciendo una combinación equilibrada de conferencias, talleres y eventos sociales, que hacen de este tipo de reuniones un foro ideal para actualizarse sobre el negocio, y una oportunidad única y muy conveniente para encontrarse con funcionarios y ejecutivos de máximo nivel en la industria, provenientes de todo el mundo.

Autor:
  • Del 5 al 9 de octubre próximo, se realizará el primer Congreso de la Asociación Panamericana de Fianzas PASA 2015 en Paraguay, de la mano de la aseguradora local La Consolidada.
    Jorge Rodríguez (México), presidente de la institución internacional, comentó que los temas a tratar en el encuentro están relacionados a la cobertura de seguros, riesgos y garantías tanto privadas o nacionales de la mano de disertantes de todo el mundo.
    “La Asociación Panamericana de Fianzas es una institución sin fines de lucro fundada en 1972 por un grupo de compañías afianzadoras del continente americano. Hoy, con miembros en 35 países de tres continentes, la APF representa al mercado mundial de fianzas, cauciones, garantías, seguro de crédito y sus respectivos reaseguros.”, detalló.
    Cabe resaltar que en Paraguay, solo La Consolidada S.A de Seguros es miembro de dicha organización.
    La Asamblea General se lleva a cabo cada año en un país diferente, ofreciendo una combinación equilibrada de conferencias, talleres y eventos sociales, que hacen de este tipo de reuniones un foro ideal para actualizarse sobre el negocio, y una oportunidad única y muy conveniente para encontrarse con funcionarios y ejecutivos de máximo nivel en la industria, provenientes de todo el mundo.

Lun 27/07/2015

La Expo de Mariano Roque Alonso dejó casi US$ 219 millones en expectativas de negocios

Ayer finalizó la Expo de Mariano Roque Alonso con récords en varios sectores. El principal se dió en la Rueda de Negocios, cuyas expectativas alcanzaron casi US$ 219 millones, un 9% superior a la cifra alcanzada en el 2014 que fue de US$ 200 millones.
Silvio Vargas, director de Relaciones Públicas, explicó que los resultados positivos son consecuencia de un trabajo en conjunto entre el sector público y privado.
Según la organización general del evento, este año participaron representantes de 21 países, mientras que en el 2014 llegaron representantes de 16 naciones.
Asimismo, este año se desarrollaron 3.061 reuniones, frente a las 1.800 del 2014.
Con respecto al número de empresas registradas, la organización señala que se inscribieron 510 empresas, de las cuales 301 fueron nacionales y 209 extranjeras.
Por último, Luis Schmeda, Coordinador General del Centro de Cooperación Empresarial y Desarrollo Industrial (CEDIAL)  señaló que empresarios de países del pacífico como Perú y Colombia, asistieron a esta rueda de negocios interesados específicamente en comprar carne bovina refrigerada para su posterior venta en góndolas.
Agregó que además de las reuniones registradas durante los dos días, las delegaciones extranjeras visitaron frigoríficos y firmas del sector cárnico, cámaras y asociaciones, fuera de la Expo.

Autor:
  • Ayer finalizó la Expo de Mariano Roque Alonso con récords en varios sectores. El principal se dió en la Rueda de Negocios, cuyas expectativas alcanzaron casi US$ 219 millones, un 9% superior a la cifra alcanzada en el 2014 que fue de US$ 200 millones.
    Silvio Vargas, director de Relaciones Públicas, explicó que los resultados positivos son consecuencia de un trabajo en conjunto entre el sector público y privado.
    Según la organización general del evento, este año participaron representantes de 21 países, mientras que en el 2014 llegaron representantes de 16 naciones.
    Asimismo, este año se desarrollaron 3.061 reuniones, frente a las 1.800 del 2014.
    Con respecto al número de empresas registradas, la organización señala que se inscribieron 510 empresas, de las cuales 301 fueron nacionales y 209 extranjeras.
    Por último, Luis Schmeda, Coordinador General del Centro de Cooperación Empresarial y Desarrollo Industrial (CEDIAL)  señaló que empresarios de países del pacífico como Perú y Colombia, asistieron a esta rueda de negocios interesados específicamente en comprar carne bovina refrigerada para su posterior venta en góndolas.
    Agregó que además de las reuniones registradas durante los dos días, las delegaciones extranjeras visitaron frigoríficos y firmas del sector cárnico, cámaras y asociaciones, fuera de la Expo.

Vie 24/07/2015

LTE se convertirá en 2015 en el principal acceso a banda ancha en Paraguay

Los resultados de un análisis del mercado paraguayo de telecomunicaciones suministrado a 4G Americas por parte de Pyramid Research muestran que LTE tendrá durante los próximos cinco años un crecimiento acelerado en este mercado.
Esta tecnología, que apenas representaba el 1,7% del total de líneas móviles del país (125.000) en 2014, en el 2020 totalizará cerca de 1,12 millones de líneas, convirtiéndola en la primera tecnología de acceso a banda ancha con velocidades superiores a 10 Mbps en romper la marca de 1 millón de abonados.
José Otero, director de la Asociación para América Latina y el Caribe, resaltó que los niveles de adopción de servicios de telecomunicaciones por el consumidor paraguayo reflejan una realidad que no puede ser ignorada: la tecnología móvil está posicionada como el principal vehículo para impulsar la adopción de servicios de banda ancha.
Según cifras de Pyramid Research, el crecimiento en la adopción de LTE en Paraguay se deberá en parte al incremento en la venta de aparatos que sean compatibles con esta tecnología.
La consultora estima que para 2020 el 34% de todos los dispositivos móviles que serán comercializados en Paraguay tendrán la capacidad de acceder a redes LTE.
Los datos de la firma de investigación también resaltan que para 2020, el 60% de los dispositivos serán compatibles con HSPA y el restante 6% con GSM.
En otras palabras, las estimaciones de Pyramid Research revelan que para 2020 el 94% de todos los dispositivos comercializados en Paraguay serán compatibles con redes de tecnologías de banda ancha móvil.

Autor:
  • Los resultados de un análisis del mercado paraguayo de telecomunicaciones suministrado a 4G Americas por parte de Pyramid Research muestran que LTE tendrá durante los próximos cinco años un crecimiento acelerado en este mercado.
    Esta tecnología, que apenas representaba el 1,7% del total de líneas móviles del país (125.000) en 2014, en el 2020 totalizará cerca de 1,12 millones de líneas, convirtiéndola en la primera tecnología de acceso a banda ancha con velocidades superiores a 10 Mbps en romper la marca de 1 millón de abonados.
    José Otero, director de la Asociación para América Latina y el Caribe, resaltó que los niveles de adopción de servicios de telecomunicaciones por el consumidor paraguayo reflejan una realidad que no puede ser ignorada: la tecnología móvil está posicionada como el principal vehículo para impulsar la adopción de servicios de banda ancha.
    Según cifras de Pyramid Research, el crecimiento en la adopción de LTE en Paraguay se deberá en parte al incremento en la venta de aparatos que sean compatibles con esta tecnología.
    La consultora estima que para 2020 el 34% de todos los dispositivos móviles que serán comercializados en Paraguay tendrán la capacidad de acceder a redes LTE.
    Los datos de la firma de investigación también resaltan que para 2020, el 60% de los dispositivos serán compatibles con HSPA y el restante 6% con GSM.
    En otras palabras, las estimaciones de Pyramid Research revelan que para 2020 el 94% de todos los dispositivos comercializados en Paraguay serán compatibles con redes de tecnologías de banda ancha móvil.

Vie 24/07/2015

Presentaron a “Tivoli”, el nuevo integrante de la familia SsangYong (con precios especiales)

Tivoli, el vehículo de la marca SsangYong, fue presentado en nuestro mercado a través de su representante Censu S.A., se trata de un vehículo utilitario deportivo (SUV) con un diseño innovador y vanguardista.
Jorge Rivarola, gerente comercial de la firma, comentó que esta nueva incorporación combina tres aspectos importantes para el usuario: máxima seguridad, gran confort, teniendo en cuenta el mayor nivel de exigencia del mercado y tecnología acorde a la vanguardia, manteniendo un alto grado de elegancia en el desplazamiento.
“El Tivoli está construido con un elevado nivel de resistencia y seguridad, con 71,4% de la estructura hecha de acero, del cual 40% es acero de alta resistencia. Para minimizar impactos en choques, 10 puntos claves del vehículo han sido reforzados con acero formado al calor, incrementando así 5 veces más la resistencia al impacto.”, detalló.
Entre las características del nuevo modelo se menciona: Airbags frontales para conductor y acompañante, Frenos ABS, Espejos retrovisores eléctricos y plegables con luces LED, Parabrisas con control de luz solar, aire acondicionado digital doble zona, tapizado de cuero, Smart multimedia, cámara de retroceso, pantalla touch de 7”, LCD USB, AUX Ipod ready, HDMI con 4 parlantes.
El precio del vehículo arranca en US$ 21 mil dependiendo de las versiones diferenciadas por el equipamiento y ya está exhibido en todos los showrooms de la marca.
Rivarola destacó que cuentan con planes especiales de financiación, consistente en una pequeña entrega y cuotas hasta en 48 meses.

Autor:
  • Tivoli, el vehículo de la marca SsangYong, fue presentado en nuestro mercado a través de su representante Censu S.A., se trata de un vehículo utilitario deportivo (SUV) con un diseño innovador y vanguardista.
    Jorge Rivarola, gerente comercial de la firma, comentó que esta nueva incorporación combina tres aspectos importantes para el usuario: máxima seguridad, gran confort, teniendo en cuenta el mayor nivel de exigencia del mercado y tecnología acorde a la vanguardia, manteniendo un alto grado de elegancia en el desplazamiento.
    “El Tivoli está construido con un elevado nivel de resistencia y seguridad, con 71,4% de la estructura hecha de acero, del cual 40% es acero de alta resistencia. Para minimizar impactos en choques, 10 puntos claves del vehículo han sido reforzados con acero formado al calor, incrementando así 5 veces más la resistencia al impacto.”, detalló.
    Entre las características del nuevo modelo se menciona: Airbags frontales para conductor y acompañante, Frenos ABS, Espejos retrovisores eléctricos y plegables con luces LED, Parabrisas con control de luz solar, aire acondicionado digital doble zona, tapizado de cuero, Smart multimedia, cámara de retroceso, pantalla touch de 7”, LCD USB, AUX Ipod ready, HDMI con 4 parlantes.
    El precio del vehículo arranca en US$ 21 mil dependiendo de las versiones diferenciadas por el equipamiento y ya está exhibido en todos los showrooms de la marca.
    Rivarola destacó que cuentan con planes especiales de financiación, consistente en una pequeña entrega y cuotas hasta en 48 meses.

Jue 23/07/2015

Rueda de Negocios:Canadienses interesados en la chía y el sésamo

El presidente de la empresa BioExport, Arturo Fernández, informó que Paraguay podría exportar chía y sésamo a Canadá, posterior a un trabajo sobre la calidad del producto y los parámetros de inocuidad que los importadores extranjeros exigen.

“Nos enorgullece que países como Canadá hoy estén mirando a Paraguay, dando la posibilidad de exportar estos productos que provienen de la agricultura familiar campesina y que benefician a más de 20.000 campesinos”, dijo.

El primer contacto se realizó en la Expo de Mariano Roque Alonso, en el marco de la Rueda de Negocios realizada por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), donde iniciaron las consultas sobre el nivel de producción nacional, tanto en la cantidad como en los parámetros de inocuidad que están vigentes en el país.

“Paraguay produce más o menos al año entre 23.000 a 25.000 toneladas, que en gran porcentaje va a Japón, pero calculo que Canadá puede comprar un volumen interesante”, señaló.

Cabe resaltar que con la exportación a Canadá se diversificarían los mercados que Paraguay tiene para estos rubros y se ampliarían las oportunidades de realizar negocios al exterior, con todos los beneficios económicos que eso implica.

“El gran desafío es darle valor agregado a la materia prima, justamente estamos trabajando en el proyecto de la merienda escolar con la harina de chía, con la semilla de sésamo y sobre eso debemos enfocarnos y exportar un producto terminado de calidad.”, expresó.

Por último, resaltó el trabajo coordinado entre el sector privado representado por el empresariado y el público, donde los trabajos son liderados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a fin de lograr el rendimiento adecuado, mejorar el precio, entre otras cosas.

Autor:
  • El presidente de la empresa BioExport, Arturo Fernández, informó que Paraguay podría exportar chía y sésamo a Canadá, posterior a un trabajo sobre la calidad del producto y los parámetros de inocuidad que los importadores extranjeros exigen.

    “Nos enorgullece que países como Canadá hoy estén mirando a Paraguay, dando la posibilidad de exportar estos productos que provienen de la agricultura familiar campesina y que benefician a más de 20.000 campesinos”, dijo.

    El primer contacto se realizó en la Expo de Mariano Roque Alonso, en el marco de la Rueda de Negocios realizada por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), donde iniciaron las consultas sobre el nivel de producción nacional, tanto en la cantidad como en los parámetros de inocuidad que están vigentes en el país.

    “Paraguay produce más o menos al año entre 23.000 a 25.000 toneladas, que en gran porcentaje va a Japón, pero calculo que Canadá puede comprar un volumen interesante”, señaló.

    Cabe resaltar que con la exportación a Canadá se diversificarían los mercados que Paraguay tiene para estos rubros y se ampliarían las oportunidades de realizar negocios al exterior, con todos los beneficios económicos que eso implica.

    “El gran desafío es darle valor agregado a la materia prima, justamente estamos trabajando en el proyecto de la merienda escolar con la harina de chía, con la semilla de sésamo y sobre eso debemos enfocarnos y exportar un producto terminado de calidad.”, expresó.

    Por último, resaltó el trabajo coordinado entre el sector privado representado por el empresariado y el público, donde los trabajos son liderados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a fin de lograr el rendimiento adecuado, mejorar el precio, entre otras cosas.

Jue 23/07/2015

“Una más y aún queremos más”. El Banco Amambay sigue invirtiendo en la apertura de locales

El Banco Amambay, dentro de su proceso de expansión habilitó recientemente su nueva sucursal Villa Morra, ubicada sobre la avenida Boggiani casi Ceferino Vega.

Claudio Laterza, gerente de marketing de la entidad, comentó que con esto, el banco busca estar más cerca de sus clientes para brindarles la excelente atención y el trato personalizado que caracteriza a la entidad bancaria.

Esta inauguración se suma a la realizada hace algunos meses en la pujante ciudad de Santa Rita. El directivo adelantó además que en un par de meses, estarán trasladando su local ubicado sobre la calle Pettirossi a un lugar más amplio y confortable, que estará ubicada sobre la avenida Eusebio Ayala casi 22 de Setiembre.

El nuevo local de Villa Morra, ofrecerá todos los servicios de característicos de la entidad como: caja de ahorro, cobro de servicios, transferencias, préstamos, entre otros.

Autor:
  • El Banco Amambay, dentro de su proceso de expansión habilitó recientemente su nueva sucursal Villa Morra, ubicada sobre la avenida Boggiani casi Ceferino Vega.

    Claudio Laterza, gerente de marketing de la entidad, comentó que con esto, el banco busca estar más cerca de sus clientes para brindarles la excelente atención y el trato personalizado que caracteriza a la entidad bancaria.

    Esta inauguración se suma a la realizada hace algunos meses en la pujante ciudad de Santa Rita. El directivo adelantó además que en un par de meses, estarán trasladando su local ubicado sobre la calle Pettirossi a un lugar más amplio y confortable, que estará ubicada sobre la avenida Eusebio Ayala casi 22 de Setiembre.

    El nuevo local de Villa Morra, ofrecerá todos los servicios de característicos de la entidad como: caja de ahorro, cobro de servicios, transferencias, préstamos, entre otros.

Mié 22/07/2015

El despachante de aduana y su rol protagónico en la facilitación del comercio internacional

En el marco de las actividades de celebración del 90° aniversario del Centro de Despachantes de Aduana del Paraguay, se realizará un Seminario Internacional titulado “El Despachante de Aduana y su rol protagónico ante la Facilitación del Comercio".
El evento se realiza conjuntamente con  la Asociación de Agentes Profesionales de Aduana de las Américas (ASAPRA), y está previsto para los días miércoles 22 (a partir de las 15:00 horas) y jueves 23 de julio (a partir de las 14:00 horas), en el Salón de Convenciones del Hotel Granados Park.
Alfredo Estigarribia, presidente de la institución, indicó que este evento tiene como objetivo la actualización constante de las prácticas profesionales, atendiendo que el evento recibirá a referentes extranjeros del sector, de países como Uruguay, Argentina, México y España, quienes disertarán sobre sus experiencias y las herramientas que disponen.
El Seminario contará con la presencia de destacados despachantes del extranjero, entre ellos Enrique Canon, Director Nacional de Aduanas de Uruguay, Alfonso Rojas González De Castilla, Presidente de la Asociación de Agentes Profesionales de Aduana de las Américas (México), Maestro Andrés Rohde Ponce, Presidente de la Academia Internacional de Derecho Aduanero (México), Antonio Llobet, Presidente del Consejo General de Colegios de Agentes de Aduana de España, entre otros.
Además está confirmada la presencia de Gustavo Leite Gusinky, Ministro de Industria y Comercio Paraguay y Nelson Daniel Valiente Saucedo, Director Nacional de Aduanas.
Los interesados en participar, pueden llamar al (021) 441-829.

Autor:
  • En el marco de las actividades de celebración del 90° aniversario del Centro de Despachantes de Aduana del Paraguay, se realizará un Seminario Internacional titulado “El Despachante de Aduana y su rol protagónico ante la Facilitación del Comercio".
    El evento se realiza conjuntamente con  la Asociación de Agentes Profesionales de Aduana de las Américas (ASAPRA), y está previsto para los días miércoles 22 (a partir de las 15:00 horas) y jueves 23 de julio (a partir de las 14:00 horas), en el Salón de Convenciones del Hotel Granados Park.
    Alfredo Estigarribia, presidente de la institución, indicó que este evento tiene como objetivo la actualización constante de las prácticas profesionales, atendiendo que el evento recibirá a referentes extranjeros del sector, de países como Uruguay, Argentina, México y España, quienes disertarán sobre sus experiencias y las herramientas que disponen.
    El Seminario contará con la presencia de destacados despachantes del extranjero, entre ellos Enrique Canon, Director Nacional de Aduanas de Uruguay, Alfonso Rojas González De Castilla, Presidente de la Asociación de Agentes Profesionales de Aduana de las Américas (México), Maestro Andrés Rohde Ponce, Presidente de la Academia Internacional de Derecho Aduanero (México), Antonio Llobet, Presidente del Consejo General de Colegios de Agentes de Aduana de España, entre otros.
    Además está confirmada la presencia de Gustavo Leite Gusinky, Ministro de Industria y Comercio Paraguay y Nelson Daniel Valiente Saucedo, Director Nacional de Aduanas.
    Los interesados en participar, pueden llamar al (021) 441-829.

Mié 22/07/2015

Disney instala su “mundo mágico” en el Shopping del Sol (con miles de productos en exposición)

A partir de hoy, en la explanada del Shopping del Sol se abren las puertas de la 5ta edición de la Feria de Productos Disney organizada por Filmagic Entertainment, la agencia de negocios de The Walt Disney Company en Paraguay.
Durante 5 días, los asistentes podrán encontrar una gran variedad de productos, fabricados bajo licencias Disney, que se comercializan en Paraguay por empresas tanto nacionales como extranjeras.
“El año pasado tuvimos más de 2.000 productos y este año contamos con más variedad en distintas categorías. Este año contamos además con un área de Princesas y un espacio dedicado a Star Wars”, comentó Jesús Estigarribia, Gerente de Licencias de Filmagic Entertainment.
Más de 20.000 personas visitaron la Feria de Productos 2014 y este año se espera aún más afluencia ya que habrá una sorpresa para los más pequeños; el sábado 25 y domingo 26 Mickey y Minnie Mouse estarán presentes para un Meet and Greet con los clientes de la Feria de Productos.
Rolando Marecos, Gerente General de Filmagic Entertainment menciona que el negocio de licencias es todavía algo reciente en nuestro país, pero está en un momento de auge, y esta feria es una muestra del éxito y el desarrollo que se puede alcanzar asociándose a una marca líder como Disney.
Por otro lado cabe destacar que los clientes que realicen compras por un valor de Gs. 50.000 acceden a un cupón para participar del sorteo de un viaje para 4 personas a ver el Show Disney Live en Buenos Aires, Argentina.
La 5ta edición de Feria de Productos Disney 2015 estará abierta del 22 al 26 de julio, de 9:00 a 21:00 horas.

Autor:
  • A partir de hoy, en la explanada del Shopping del Sol se abren las puertas de la 5ta edición de la Feria de Productos Disney organizada por Filmagic Entertainment, la agencia de negocios de The Walt Disney Company en Paraguay.
    Durante 5 días, los asistentes podrán encontrar una gran variedad de productos, fabricados bajo licencias Disney, que se comercializan en Paraguay por empresas tanto nacionales como extranjeras.
    “El año pasado tuvimos más de 2.000 productos y este año contamos con más variedad en distintas categorías. Este año contamos además con un área de Princesas y un espacio dedicado a Star Wars”, comentó Jesús Estigarribia, Gerente de Licencias de Filmagic Entertainment.
    Más de 20.000 personas visitaron la Feria de Productos 2014 y este año se espera aún más afluencia ya que habrá una sorpresa para los más pequeños; el sábado 25 y domingo 26 Mickey y Minnie Mouse estarán presentes para un Meet and Greet con los clientes de la Feria de Productos.
    Rolando Marecos, Gerente General de Filmagic Entertainment menciona que el negocio de licencias es todavía algo reciente en nuestro país, pero está en un momento de auge, y esta feria es una muestra del éxito y el desarrollo que se puede alcanzar asociándose a una marca líder como Disney.
    Por otro lado cabe destacar que los clientes que realicen compras por un valor de Gs. 50.000 acceden a un cupón para participar del sorteo de un viaje para 4 personas a ver el Show Disney Live en Buenos Aires, Argentina.
    La 5ta edición de Feria de Productos Disney 2015 estará abierta del 22 al 26 de julio, de 9:00 a 21:00 horas.

Mar 21/07/2015

El Paseo Carmelitas sumó una nueva opción gastronómica para amantes de la comida internacional

Con el objetivo de ofrecer variadas opciones gastronómicas, el Paseo Carmelitas habilitó un nuevo restaurante.
Se llama Detroit 1920, con una propuesta culinaria que incluye sabores internacionales preparados por el chef José Julián Torrijos.
Julio Ferrari, gerente general del emprendimiento, dijo que más que la combinación de ingredientes, Detroit 1920 es la unión perfecta entre sabores, experiencias y placeres para cada paladar.
“En este lugar incentivamos al placer de descubrir las sensaciones, emociones y sentimientos que pueda motivar a cada persona a un encuentro personal, pasando por un ambiente agradable de conversaciones y momentos, donde todo encamina al inicio de una experiencia exquisita permitiendo un deleite único a la persona de buen gusto.”, agregó.
El estilo del restaurante cuenta con ambientes cálidos y finos acorde al delicado gusto del público al cual apuntan.
Detroit 1920 estará abierto de lunes a sábado desde las 19:20 de la tarde y ofrecerá a sus clientes una carta variada de cocina internacional.

Autor:
  • Con el objetivo de ofrecer variadas opciones gastronómicas, el Paseo Carmelitas habilitó un nuevo restaurante.
    Se llama Detroit 1920, con una propuesta culinaria que incluye sabores internacionales preparados por el chef José Julián Torrijos.
    Julio Ferrari, gerente general del emprendimiento, dijo que más que la combinación de ingredientes, Detroit 1920 es la unión perfecta entre sabores, experiencias y placeres para cada paladar.
    “En este lugar incentivamos al placer de descubrir las sensaciones, emociones y sentimientos que pueda motivar a cada persona a un encuentro personal, pasando por un ambiente agradable de conversaciones y momentos, donde todo encamina al inicio de una experiencia exquisita permitiendo un deleite único a la persona de buen gusto.”, agregó.
    El estilo del restaurante cuenta con ambientes cálidos y finos acorde al delicado gusto del público al cual apuntan.
    Detroit 1920 estará abierto de lunes a sábado desde las 19:20 de la tarde y ofrecerá a sus clientes una carta variada de cocina internacional.

Mar 21/07/2015

Paraguay será sede de uno de los mayores eventos del sector agroalimentario de la región

En el marco de la Expo de Mariano Roque Alonso, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Ministerio de Industria y Comercio realizaron la presentación de dos actividades de trascendencia en el campo de las Pymes y los encuentros regionales de exportadores de alimentos.
En primer lugar se presentó “ConnectAmericas.com”, es la primera red social empresarial de las Américas que apoya y promueve la internacionalización de las Pymes de la región y posteriormente se lanzó “LAC Flavors 2015” que se celebrará en Paraguay entre el 15 y el 17 de setiembre.
Con respecto al evento, Gustavo Leite, titular del Ministerio de Industria y Comercio, comentó que es uno de los encuentros más importantes que reúne a exportadores del sector alimentos y bebidas de América Latina y el Caribe y a compradores internacionales de América del Norte, Europa y Asia.
Los participantes conoce­rán las últimas tendencias de la industria, participarán en talleres y ruedas de nego­cios con las empresas parti­cipantes que coincidan con sus intereses comerciales.
Por su parte, Fabrizio Opertti, jefe de la Unidad de Comercio e Inversión del BID, comentó que “ConnectAmericas” , pretende ofrecer a las pequeñas y medianas empresas (PyME) de América Latina y el Caribe (LAC), un ecosistema virtual en el que podrán vincularse con clientes, proveedores e inversores en la región y el resto del mundo, acceder a información y capacitación sobre cómo realizar transacciones internacionales, y obtener información sobre las oportunidades de financiación disponibles en su país.

Autor:
  • En el marco de la Expo de Mariano Roque Alonso, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Ministerio de Industria y Comercio realizaron la presentación de dos actividades de trascendencia en el campo de las Pymes y los encuentros regionales de exportadores de alimentos.
    En primer lugar se presentó “ConnectAmericas.com”, es la primera red social empresarial de las Américas que apoya y promueve la internacionalización de las Pymes de la región y posteriormente se lanzó “LAC Flavors 2015” que se celebrará en Paraguay entre el 15 y el 17 de setiembre.
    Con respecto al evento, Gustavo Leite, titular del Ministerio de Industria y Comercio, comentó que es uno de los encuentros más importantes que reúne a exportadores del sector alimentos y bebidas de América Latina y el Caribe y a compradores internacionales de América del Norte, Europa y Asia.
    Los participantes conoce­rán las últimas tendencias de la industria, participarán en talleres y ruedas de nego­cios con las empresas parti­cipantes que coincidan con sus intereses comerciales.
    Por su parte, Fabrizio Opertti, jefe de la Unidad de Comercio e Inversión del BID, comentó que “ConnectAmericas” , pretende ofrecer a las pequeñas y medianas empresas (PyME) de América Latina y el Caribe (LAC), un ecosistema virtual en el que podrán vincularse con clientes, proveedores e inversores en la región y el resto del mundo, acceder a información y capacitación sobre cómo realizar transacciones internacionales, y obtener información sobre las oportunidades de financiación disponibles en su país.

Lun 20/07/2015

Realizarán congreso sobre ganadería, con miras a potenciar aún más el sector

Bajo el slogan “Innovación Tecnológica y Ganadería de Precisión” se llevó a cabo el lanzamiento oficial del 5º Congreso Ganadero del Paraguay, organizado por la Asociación Rural del Paraguay. El mismo se llevará a cabo el 5 y 6 de octubre, en el Salón Social de la ARP.
Germán Ruíz, presidente de la ARP, comentó que el objetivo del congreso es el de contribuir con conocimientos para incrementar los índices de productividad y competitividad de la ganadería bovina de carne, dentro del marco de la producción natural y en armonía con el medio ambiente, considerando que la tasa de procreo a nivel nacional está aumentando en un 5 %.
El público al cual se pretende llegar son los productores de entre 100 a 1.000 cabezas de ganado. Se espera, en base a las expectativas y experiencia anterior, nuevamente cerca de 500 personas.
El congreso está dirigido a profesionales del sector productivo, productores en general, estudiantes de carreras afines a la producción pecuaria, inversionistas, empresas del sector, entre otros.
En el marco del congreso se realizarán 14 conferencias con los más destacados especialistas nacionales, abarcando temas como aspectos productivos, sanitarios, nutrición, reproducción, medio ambiente, innovación tecnológica, suplementación, integración, agricultura, pecuaria, genética, entre otros.
El último congreso ganadero se realizó en el año 2013, con más de 500 asistentes y 29 empresas auspiciantes. Ediciones anteriores fueron realizadas en el año 1938, siendo el 1er. congreso, poco después de la Guerra del Chaco, en el año 1966 el 2do. congreso, y el 3er. congreso en el 2010.

Autor:
  • Bajo el slogan “Innovación Tecnológica y Ganadería de Precisión” se llevó a cabo el lanzamiento oficial del 5º Congreso Ganadero del Paraguay, organizado por la Asociación Rural del Paraguay. El mismo se llevará a cabo el 5 y 6 de octubre, en el Salón Social de la ARP.
    Germán Ruíz, presidente de la ARP, comentó que el objetivo del congreso es el de contribuir con conocimientos para incrementar los índices de productividad y competitividad de la ganadería bovina de carne, dentro del marco de la producción natural y en armonía con el medio ambiente, considerando que la tasa de procreo a nivel nacional está aumentando en un 5 %.
    El público al cual se pretende llegar son los productores de entre 100 a 1.000 cabezas de ganado. Se espera, en base a las expectativas y experiencia anterior, nuevamente cerca de 500 personas.
    El congreso está dirigido a profesionales del sector productivo, productores en general, estudiantes de carreras afines a la producción pecuaria, inversionistas, empresas del sector, entre otros.
    En el marco del congreso se realizarán 14 conferencias con los más destacados especialistas nacionales, abarcando temas como aspectos productivos, sanitarios, nutrición, reproducción, medio ambiente, innovación tecnológica, suplementación, integración, agricultura, pecuaria, genética, entre otros.
    El último congreso ganadero se realizó en el año 2013, con más de 500 asistentes y 29 empresas auspiciantes. Ediciones anteriores fueron realizadas en el año 1938, siendo el 1er. congreso, poco después de la Guerra del Chaco, en el año 1966 el 2do. congreso, y el 3er. congreso en el 2010.