Y además…

Mié 21/10/2015

Premiarán a los mejores del rubro en una nueva edición de “La Gran Gala de la Construcción”

El próximo 5 de noviembre, en el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay, se llevará a cabo “La Gran Gala de la Construcción” en su XVIII Edición.
El evento es considerado el más importante en el ámbito de la construcción a nivel país, donde asisten los más destacados profesionales arquitectos, ingenieros, artistas plásticos, decoradores, empresarios, entre otros.
Edgar Robinson, director del Grupo Paraguay Eventos, empresa encargada de organizar el evento, comentó que entre las distinciones que se entregarán en esta edición se encuentra: “Arquitecto Destacado del Año”, “Ingeniero Civil Destacado del Año”, “Profesional Revelación del Año”, “Excelencia Académica”, Mejor Proyecto de Construcción y Mejor Proyecto de Restauración y Patrimonio.
En el marco del evento se conocerán además las principales marcas del sector de la construcción, cuyos resultados obedecen a un trabajo de investigación encargado nuevamente a la consultora internacional CCR Paraguay, empresa que realiza estudios de mercados a nivel local y regional.
“Formar parte de esta lista constituye ser la marca que ya sea por estrategias de marketing y/o por uso de productos están posicionadas en primer lugar en el mercado y se convierte en la primera opción para el usuario del sector de la construcción.”, agregó.
Serán premiadas 30 categorías en el Top de Marcas de la Construcción, entre ellas: cemento, iluminación, equipamientos, herramientas, jardinería, entre otros.

Autor:
  • El próximo 5 de noviembre, en el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay, se llevará a cabo “La Gran Gala de la Construcción” en su XVIII Edición.
    El evento es considerado el más importante en el ámbito de la construcción a nivel país, donde asisten los más destacados profesionales arquitectos, ingenieros, artistas plásticos, decoradores, empresarios, entre otros.
    Edgar Robinson, director del Grupo Paraguay Eventos, empresa encargada de organizar el evento, comentó que entre las distinciones que se entregarán en esta edición se encuentra: “Arquitecto Destacado del Año”, “Ingeniero Civil Destacado del Año”, “Profesional Revelación del Año”, “Excelencia Académica”, Mejor Proyecto de Construcción y Mejor Proyecto de Restauración y Patrimonio.
    En el marco del evento se conocerán además las principales marcas del sector de la construcción, cuyos resultados obedecen a un trabajo de investigación encargado nuevamente a la consultora internacional CCR Paraguay, empresa que realiza estudios de mercados a nivel local y regional.
    “Formar parte de esta lista constituye ser la marca que ya sea por estrategias de marketing y/o por uso de productos están posicionadas en primer lugar en el mercado y se convierte en la primera opción para el usuario del sector de la construcción.”, agregó.
    Serán premiadas 30 categorías en el Top de Marcas de la Construcción, entre ellas: cemento, iluminación, equipamientos, herramientas, jardinería, entre otros.

Mié 21/10/2015

Personal lanzó una nueva propuesta para atender las dudas de sus clientes a través de videotutoriales

Actualmente la tecnología va tomando caminos más cortos para llegar a los usuarios, es por ello que Personal ha desarrollado una plataforma educativa para llegar a  los clientes de manera más didáctica.
Se trata de “Guía Personal”, una nueva plataforma web y móvil que incorpora videotutoriales que ayudarán no solo a conocer los servicios disponibles, sino también para entender de forma fácil y práctica en qué consisten y cómo utilizarlos.
Carolina Arrua, gerente de Marketing y Publicidad, explicó que en principio los tutoriales abarcarán varios temas que comprenderán los Servicios de Roaming, Club Personal, Billetera Personal, Consejos para el uso eficiente del Smartphone, Mi Mundo Personal y Personal TV. A todo esto se irán agregando más consejos y guías.
Para ingresar a los videos de la Guía Personal el usuario lo hará a través de la web.
Para los videotutoriales se optó por una figura fresca y juvenil que pudiera llegar a los clientes con su calidez y sencillez. Santiago Campos Cervera es el nuevo rostro quien dará a conocer  la manera de utilizar los servicios y consejos que presenta esta nueva plataforma web y móvil.

Autor:
  • Actualmente la tecnología va tomando caminos más cortos para llegar a los usuarios, es por ello que Personal ha desarrollado una plataforma educativa para llegar a  los clientes de manera más didáctica.
    Se trata de “Guía Personal”, una nueva plataforma web y móvil que incorpora videotutoriales que ayudarán no solo a conocer los servicios disponibles, sino también para entender de forma fácil y práctica en qué consisten y cómo utilizarlos.
    Carolina Arrua, gerente de Marketing y Publicidad, explicó que en principio los tutoriales abarcarán varios temas que comprenderán los Servicios de Roaming, Club Personal, Billetera Personal, Consejos para el uso eficiente del Smartphone, Mi Mundo Personal y Personal TV. A todo esto se irán agregando más consejos y guías.
    Para ingresar a los videos de la Guía Personal el usuario lo hará a través de la web.
    Para los videotutoriales se optó por una figura fresca y juvenil que pudiera llegar a los clientes con su calidez y sencillez. Santiago Campos Cervera es el nuevo rostro quien dará a conocer  la manera de utilizar los servicios y consejos que presenta esta nueva plataforma web y móvil.

Mar 20/10/2015

Para vender más y mejor: Realizarán el primer Congreso de Marketing Financiero en el país

El próximo 28 de octubre, de 8:30 a 18:30 horas, se llevará a cabo el primer Congreso de Marketing Financiero en el país, organizado por la Asociación de Bancos del Paraguay – ASOBAN, el Instituto de Administración Bancaria – INABANC y la Fundación MAEUC.
Beltrán Macchi
, directivo de ASOBAN, explicó que el evento está dirigido al sector financiero local, desde bancos y financieras, hasta cooperativas, casas de cambio, incluso estudiantes.
“Buscamos que a través de la experiencia y conocimiento de los expositores, los participantes desarrollen nuevas ideas creativas para conectarse y comunicarse con sus clientes. Dejando de lado los canales tradicionales e invirtiendo en nuevas herramientas tecnológicas.”, agregó.
El congreso, que se desarrollará en el Gran Salón del Granados Park Hotel, abarcará temas como: “El Marketing en el mundo actual”; “El Valor de las marcas”; “Tecnología & Clientes en la Región” y “Humanización en la comunicación de las instituciones bancarias”.
Entre los disertantes se menciona a Marcelo Fleitas, Ernesto Ayala, Nora D’Alessio y Manuel Amorín.
Los pases de ingreso tendrán un costo de US$ 150.

Para más información, los interesados pueden llamar al:
INABANC: (021) Tel. 451.380
MAEUC: (021) 214.053
 

Autor:
  • El próximo 28 de octubre, de 8:30 a 18:30 horas, se llevará a cabo el primer Congreso de Marketing Financiero en el país, organizado por la Asociación de Bancos del Paraguay – ASOBAN, el Instituto de Administración Bancaria – INABANC y la Fundación MAEUC.
    Beltrán Macchi
    , directivo de ASOBAN, explicó que el evento está dirigido al sector financiero local, desde bancos y financieras, hasta cooperativas, casas de cambio, incluso estudiantes.
    “Buscamos que a través de la experiencia y conocimiento de los expositores, los participantes desarrollen nuevas ideas creativas para conectarse y comunicarse con sus clientes. Dejando de lado los canales tradicionales e invirtiendo en nuevas herramientas tecnológicas.”, agregó.
    El congreso, que se desarrollará en el Gran Salón del Granados Park Hotel, abarcará temas como: “El Marketing en el mundo actual”; “El Valor de las marcas”; “Tecnología & Clientes en la Región” y “Humanización en la comunicación de las instituciones bancarias”.
    Entre los disertantes se menciona a Marcelo Fleitas, Ernesto Ayala, Nora D’Alessio y Manuel Amorín.
    Los pases de ingreso tendrán un costo de US$ 150.

    Para más información, los interesados pueden llamar al:
    INABANC: (021) Tel. 451.380
    MAEUC: (021) 214.053
     

Mar 20/10/2015

Dos nuevas barcazas “100% paraguayas” conectarán Asunción con Bs.As y Montevideo

Dos nuevas embarcaciones de gran porte fueron lanzadas al río. Se trata la barcaza “Guarán F 503” y el remolcado “GF Boquerón” construidos íntegramente con mano de obra paraguaya mediante el trabajo conjunto de las empresas nacionales CIE S.A y Astilleros Chaco Paraguayo S.A.
Hugo Aranda, presidente del consorcio, dijo la barcaza es la mayor embarcación construida en el país con un peso bruto de 1.350 toneladas hecho de acero soldado, y una capacidad de carga de 7.000 toneladas.
La misma tiene capacidad de llevar 40 contenedores refrigerados para el transporte de productos que lo requieran como carnes, lácteos y frutas.
Por su parte, el remolcador tiene un peso bruto de 450 toneladas de acero soldado, con una timonera ubicada a 20 metros de altura lo que permite al capitán ver por encima de los contenedores transportados.
Tanto el remolcador como la barcaza fueron fabricados en módulos en las instalaciones industriales de CIE en la ciudad de Luque y luego transportados hasta Astillero Chaco a orillas del río Paraguay, en Villa Hayes, donde fueron completamente ensambladas para ser botadas finalmente al río.
Las embarcaciones entrarán en operación como parte de la flora de Guaran Feeder – Transporte Fluvial, que es una empresa armadora paraguaya dedicada al transporte de contenedores en el corredor logístico Asunción  – Río de la Plata (Montevideo – Buenos Aires).

Autor:
  • Dos nuevas embarcaciones de gran porte fueron lanzadas al río. Se trata la barcaza “Guarán F 503” y el remolcado “GF Boquerón” construidos íntegramente con mano de obra paraguaya mediante el trabajo conjunto de las empresas nacionales CIE S.A y Astilleros Chaco Paraguayo S.A.
    Hugo Aranda, presidente del consorcio, dijo la barcaza es la mayor embarcación construida en el país con un peso bruto de 1.350 toneladas hecho de acero soldado, y una capacidad de carga de 7.000 toneladas.
    La misma tiene capacidad de llevar 40 contenedores refrigerados para el transporte de productos que lo requieran como carnes, lácteos y frutas.
    Por su parte, el remolcador tiene un peso bruto de 450 toneladas de acero soldado, con una timonera ubicada a 20 metros de altura lo que permite al capitán ver por encima de los contenedores transportados.
    Tanto el remolcador como la barcaza fueron fabricados en módulos en las instalaciones industriales de CIE en la ciudad de Luque y luego transportados hasta Astillero Chaco a orillas del río Paraguay, en Villa Hayes, donde fueron completamente ensambladas para ser botadas finalmente al río.
    Las embarcaciones entrarán en operación como parte de la flora de Guaran Feeder – Transporte Fluvial, que es una empresa armadora paraguaya dedicada al transporte de contenedores en el corredor logístico Asunción  – Río de la Plata (Montevideo – Buenos Aires).

Lun 19/10/2015

Mes nacional e internacional del ahorro: ¿Ahorrar lo que nos sobra o gastar lo que nos queda?

En todo el mundo, el ahorro es considerado el principio básico de las finanzas sanas, debido a que brinda una mayor seguridad y estabilidad en lo económico, reduce el stress financiero, mejora la posibilidad de conquistar metas personales y reduce el riesgo de insolvencia.
Este hábito es tradicionalmente nulo en la cultura paraguaya y es prioritario potenciarlo, según Adriana Bock, economista experta en finanzas personales de la Organización Superarte.
Aconsejan destinar al ahorro como mínimo el 10% de los ingresos, para tres razones fundamentales: estar preparados ante cualquier emergencia o imprevisto; planificar y cumplir metas personales; y disfrutar de una buena calidad de vida en la etapa de la jubilación.
“El porcentaje que destinemos al ahorro depende de la meta que nos tracemos y el tiempo que estemos dispuestos a esperar para lograrla. Es importante tener en cuenta que un buen fondo para imprevistos es equivalente al ingreso de tres meses, contar con este fondo debería ser el primer objetivo a lograr”, expresó.
En este sentido, la economista y directiva de la institución, señaló que existen varios paradigmas sobre los hábitos de ahorro, como, "el ahorro es para los que ganan mucho dinero", "la plata tiene que sobrar para poder ahorrar", "es imposible para quienes tienen un ingreso modesto", etc.
Bock explicó que los paraguayos tienen una mirada cortoplacista de la vida, es decir, que se tiende a mirar sólo lo inmediato y en general, no se prevé las necesidades del futuro. “Existe una fuerte cultura de consumo impulsivo y endeudamiento. No obstante, se está trabajando para poder instalar el ahorro como hábito natural de las personas en nuestro país, cuyo proceso se realiza en forma progresiva”, dijo.
Recordemos que octubre es considerado el mes del ahorro. En Paraguay, el 24 celebra el Día Nacional del ahorro, y el 31, es la fecha de recordación en todo el mundo, desde octubre de 1924.

Autor:
  • En todo el mundo, el ahorro es considerado el principio básico de las finanzas sanas, debido a que brinda una mayor seguridad y estabilidad en lo económico, reduce el stress financiero, mejora la posibilidad de conquistar metas personales y reduce el riesgo de insolvencia.
    Este hábito es tradicionalmente nulo en la cultura paraguaya y es prioritario potenciarlo, según Adriana Bock, economista experta en finanzas personales de la Organización Superarte.
    Aconsejan destinar al ahorro como mínimo el 10% de los ingresos, para tres razones fundamentales: estar preparados ante cualquier emergencia o imprevisto; planificar y cumplir metas personales; y disfrutar de una buena calidad de vida en la etapa de la jubilación.
    “El porcentaje que destinemos al ahorro depende de la meta que nos tracemos y el tiempo que estemos dispuestos a esperar para lograrla. Es importante tener en cuenta que un buen fondo para imprevistos es equivalente al ingreso de tres meses, contar con este fondo debería ser el primer objetivo a lograr”, expresó.
    En este sentido, la economista y directiva de la institución, señaló que existen varios paradigmas sobre los hábitos de ahorro, como, "el ahorro es para los que ganan mucho dinero", "la plata tiene que sobrar para poder ahorrar", "es imposible para quienes tienen un ingreso modesto", etc.
    Bock explicó que los paraguayos tienen una mirada cortoplacista de la vida, es decir, que se tiende a mirar sólo lo inmediato y en general, no se prevé las necesidades del futuro. “Existe una fuerte cultura de consumo impulsivo y endeudamiento. No obstante, se está trabajando para poder instalar el ahorro como hábito natural de las personas en nuestro país, cuyo proceso se realiza en forma progresiva”, dijo.
    Recordemos que octubre es considerado el mes del ahorro. En Paraguay, el 24 celebra el Día Nacional del ahorro, y el 31, es la fecha de recordación en todo el mundo, desde octubre de 1924.

Lun 19/10/2015

“De tal palo...” Madereros quieren exponer sus creaciones en la primera Expo Mapa

Uno de los objetivos de la primera Expo Mapa “Maderas del Paraguay”, a llevarse a cabo los días 30, 31 de octubre y 1 de noviembre en el Centro de Exposiciones Textilia, es promover el uso de madera proveniente de plantaciones forestales en las industrias del ramo.
Actualmente cerca del 60% de la materia prima empleada ya proviene de bosques implantados, según la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama). La meta es impulsar la plantación de 160.000 hectáreas durante los próximos cuatro años, de manera a constituirse en la materia prima del sector industrial, motor de la economía nacional.
“En la Expo Mapa no solo se podrá apreciar el potencial de la industria maderera en el país, también será un espacio de participación de todos los actores involucrados y comprometidos con el desarrollo sostenible del sector forestal nacional”, expresó el presidente de Fepama, Juan Carlos Altieri.
Indicó que esta muestra se constituye en el punto de partida de un nuevo desafío que se presenta para las industrias locales que es mostrar lo que el país produce.
Afirmó que el Paraguay fabrica y exporta productos de madera de alta calidad para mercados exigentes del mundo que son muy poco conocidos en nuestro medio, por lo que con esta exposición se quiere rever esta situación.
Durante la muestra los técnicos del Banco Nacional de Fomento (BNF) con el apoyo de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), el Instituto Forestal Nacional (Infona), la Secretaría del Ambiente (SEAM) y el Viceministerio de Minas y Energías del MOPC, brindarán asesoramiento integral, a fin de acceder a los créditos que la mencionada entidad dispone para la inversión en plantaciones forestales.
De esta manera se quiere dar un fuerte impulso al programa nacional de reforestación que recientemente lanzó el Gobierno Nacional con una línea especial de préstamos del BNF del 7,95%o destinada a plantaciones forestales con fines maderables y energéticos, con lo cual se quitará presión a los bosques nativos.

Autor:
  • Uno de los objetivos de la primera Expo Mapa “Maderas del Paraguay”, a llevarse a cabo los días 30, 31 de octubre y 1 de noviembre en el Centro de Exposiciones Textilia, es promover el uso de madera proveniente de plantaciones forestales en las industrias del ramo.
    Actualmente cerca del 60% de la materia prima empleada ya proviene de bosques implantados, según la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama). La meta es impulsar la plantación de 160.000 hectáreas durante los próximos cuatro años, de manera a constituirse en la materia prima del sector industrial, motor de la economía nacional.
    “En la Expo Mapa no solo se podrá apreciar el potencial de la industria maderera en el país, también será un espacio de participación de todos los actores involucrados y comprometidos con el desarrollo sostenible del sector forestal nacional”, expresó el presidente de Fepama, Juan Carlos Altieri.
    Indicó que esta muestra se constituye en el punto de partida de un nuevo desafío que se presenta para las industrias locales que es mostrar lo que el país produce.
    Afirmó que el Paraguay fabrica y exporta productos de madera de alta calidad para mercados exigentes del mundo que son muy poco conocidos en nuestro medio, por lo que con esta exposición se quiere rever esta situación.
    Durante la muestra los técnicos del Banco Nacional de Fomento (BNF) con el apoyo de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), el Instituto Forestal Nacional (Infona), la Secretaría del Ambiente (SEAM) y el Viceministerio de Minas y Energías del MOPC, brindarán asesoramiento integral, a fin de acceder a los créditos que la mencionada entidad dispone para la inversión en plantaciones forestales.
    De esta manera se quiere dar un fuerte impulso al programa nacional de reforestación que recientemente lanzó el Gobierno Nacional con una línea especial de préstamos del BNF del 7,95%o destinada a plantaciones forestales con fines maderables y energéticos, con lo cual se quitará presión a los bosques nativos.

Vie 16/10/2015

Cursos para obtener buenos y mejores modales ya están disponibles vía online

Hoy en día, los modales o maneras de comportarse en diferentes lugares y situaciones, han cambiado vertiginosamente. Debido a esto y buscando el mejoramiento de las relaciones interpersonales en el país, la Escuela de Etiqueta, ya habilitó sus cursos para obtener buenos y mejores modales vía online como respuesta a la necesidad de actualización en el manejo de estos conocimientos, según informó el propietario y directivo de la institución, Luis Arroyo.
“Estamos interesados en ofrecer capacitación permanente en todo lo relativo al relacionamiento entre las personas y profesionales en general”, mencionó.
Desde hace 6 años, la Escuela brinda cursos presenciales de Etiqueta Social, Organización de Eventos, Planificación de Bodas, El Arte de Recibir, Ceremonial y Protocolo, Cómo comer a la Perfección, Atención al Cliente, Protocolo Empresarial, Modales para Ejecutivos, entre otros.
Además introdujeron el modelo de cursos In Company en las Empresas, con programas especialmente diseñados, cuyos cursos son dictados en las propias instalaciones de las compañías, en forma interna, en el horario determinado por la misma empresa.
La nueva modalidad de plataforma virtual a ser implementada, desarrollada por la firma Mas Creativo, responde al constante avance que tiene como política de trabajo la Escuela de Etiqueta.
En este sentido, Arroyo explicó que una vez que el alumno se registre e ingrese a la plataforma, podrá comprar (con todas las tarjetas internacionales de crédito) el curso de su interés y desarrollarlo según su tiempo disponible.
Indicó además que algunos de los cursos incluyen audiovisuales que estarán doblados a al inglés, portugués, francés, alemán, italiano y al chino mandarín. Otros cursos serán desarrollados con materiales en power point y textos en word que los alumnos podrán consultar todas las veces que deseen. Asimismo se habilitará un correo electrónico para consultas y tutoría permanente al alumno. Al final de los cursos, a solicitud de los participantes, recibirán un certificado que acredite sus conocimientos.
Asimismo, una vez al mes, se desarrollarán seminarios vía internet o “webinarios”, en días y horarios preestablecidos. Los participantes podrán participar de estos webinarios adquiriéndolos en la web de la Escuela o dentro de la plataforma de cursos. Cada webinario tendrá una duración de 45 minutos de exposición sobre un tema específico y 15 minutos para consultas de los participantes.

Autor:
  • Hoy en día, los modales o maneras de comportarse en diferentes lugares y situaciones, han cambiado vertiginosamente. Debido a esto y buscando el mejoramiento de las relaciones interpersonales en el país, la Escuela de Etiqueta, ya habilitó sus cursos para obtener buenos y mejores modales vía online como respuesta a la necesidad de actualización en el manejo de estos conocimientos, según informó el propietario y directivo de la institución, Luis Arroyo.
    “Estamos interesados en ofrecer capacitación permanente en todo lo relativo al relacionamiento entre las personas y profesionales en general”, mencionó.
    Desde hace 6 años, la Escuela brinda cursos presenciales de Etiqueta Social, Organización de Eventos, Planificación de Bodas, El Arte de Recibir, Ceremonial y Protocolo, Cómo comer a la Perfección, Atención al Cliente, Protocolo Empresarial, Modales para Ejecutivos, entre otros.
    Además introdujeron el modelo de cursos In Company en las Empresas, con programas especialmente diseñados, cuyos cursos son dictados en las propias instalaciones de las compañías, en forma interna, en el horario determinado por la misma empresa.
    La nueva modalidad de plataforma virtual a ser implementada, desarrollada por la firma Mas Creativo, responde al constante avance que tiene como política de trabajo la Escuela de Etiqueta.
    En este sentido, Arroyo explicó que una vez que el alumno se registre e ingrese a la plataforma, podrá comprar (con todas las tarjetas internacionales de crédito) el curso de su interés y desarrollarlo según su tiempo disponible.
    Indicó además que algunos de los cursos incluyen audiovisuales que estarán doblados a al inglés, portugués, francés, alemán, italiano y al chino mandarín. Otros cursos serán desarrollados con materiales en power point y textos en word que los alumnos podrán consultar todas las veces que deseen. Asimismo se habilitará un correo electrónico para consultas y tutoría permanente al alumno. Al final de los cursos, a solicitud de los participantes, recibirán un certificado que acredite sus conocimientos.
    Asimismo, una vez al mes, se desarrollarán seminarios vía internet o “webinarios”, en días y horarios preestablecidos. Los participantes podrán participar de estos webinarios adquiriéndolos en la web de la Escuela o dentro de la plataforma de cursos. Cada webinario tendrá una duración de 45 minutos de exposición sobre un tema específico y 15 minutos para consultas de los participantes.

Vie 16/10/2015

Al alcance de un click: AM Reguera habilitó un nuevo canal de atención para sus clientes.

AM Reguera, con más de 35 años de trayectoria en el mercado de electrodomésticos, lanzó un nuevo canal de atención para sus clientes.
Se trata de un innovador catálogo digital disponible tanto en las tiendas de Play Store (android) o App Store (iOS) de cualquier smartphones, según comentaron directivos de la firma.
“En esta aplicación móvil, los clientes podrán encontrar los productos por marcas, por ambientes, por tipo de producto, y además se podrán conocer los nuevos lanzamientos, contactarse con el departamento de posventa, y acceder directamente a la lista de distribuidores autorizados”, explicaron.
Cabe mencionar que la aplicación es gratuita.
AM Reguera representa y distribuye marcas como Electrolux, White-Westinghouse, Matsui y Frigidaire.
Acompañando a las familias en sus hogares ofrece de esta forma una propuesta diferente e innovadora para estar cada vez más cerca de sus clientes, explicaron los responsables de la empresa.

Autor:
  • AM Reguera, con más de 35 años de trayectoria en el mercado de electrodomésticos, lanzó un nuevo canal de atención para sus clientes.
    Se trata de un innovador catálogo digital disponible tanto en las tiendas de Play Store (android) o App Store (iOS) de cualquier smartphones, según comentaron directivos de la firma.
    “En esta aplicación móvil, los clientes podrán encontrar los productos por marcas, por ambientes, por tipo de producto, y además se podrán conocer los nuevos lanzamientos, contactarse con el departamento de posventa, y acceder directamente a la lista de distribuidores autorizados”, explicaron.
    Cabe mencionar que la aplicación es gratuita.
    AM Reguera representa y distribuye marcas como Electrolux, White-Westinghouse, Matsui y Frigidaire.
    Acompañando a las familias en sus hogares ofrece de esta forma una propuesta diferente e innovadora para estar cada vez más cerca de sus clientes, explicaron los responsables de la empresa.

Jue 15/10/2015

¿Cuáles son los errores más comunes en el desarrollo inmobiliario? (Carlos Muñoz te los cuenta)

El próximo 21 y 22 de octubre de 2015, desde las 9:00 horas, se llevará a cabo el curso de “Conceptualización de Proyectos” y “50 Lecciones en Desarrollo Inmobiliario”, impartido por Carlos Muñoz, consultor destacado en innovación del ramo inmobiliario, en el Hotel Sheraton de Asunción.
Muñoz dirige junto a sus socios el Grupo 4S, una empresa internacional de consultoría que apoya a inversionistas y desarrolladores a la conceptualización de proyectos extraordinarios. Su portafolio cuenta con participación en más de 1.000 proyectos en 10 países.
El experto explicó que el curso tendrá 2 enfoques, el primer día se expondrá el proceso para crear proyectos inmobiliarios exitosos.
“Los participantes aprenderán a crear mejores proyectos agresivos al mercado.”, agregó.
Mientras que el segundo día se discutirán los 50 errores más comunes y costosos que cometen los desarrolladores, se verán casos reales y sus respectivas lecciones. Se tiene como objetivo brindar la teoría que cambiará la experiencia de los desarrolladores latinoamericanos, al advertir sobre los principales 50 errores que pueden costar el éxito de los proyectos.
Se trata de un curso teórico-práctico, dirigido para líderes de la industria inmobiliaria (directivos, marketing, arquitectura, comercial, proyectos, fuerza de ventas, entre otros).
Para más información, los interesados pueden enviar un correo a capacitacion@grupo4s.com

Autor:
  • El próximo 21 y 22 de octubre de 2015, desde las 9:00 horas, se llevará a cabo el curso de “Conceptualización de Proyectos” y “50 Lecciones en Desarrollo Inmobiliario”, impartido por Carlos Muñoz, consultor destacado en innovación del ramo inmobiliario, en el Hotel Sheraton de Asunción.
    Muñoz dirige junto a sus socios el Grupo 4S, una empresa internacional de consultoría que apoya a inversionistas y desarrolladores a la conceptualización de proyectos extraordinarios. Su portafolio cuenta con participación en más de 1.000 proyectos en 10 países.
    El experto explicó que el curso tendrá 2 enfoques, el primer día se expondrá el proceso para crear proyectos inmobiliarios exitosos.
    “Los participantes aprenderán a crear mejores proyectos agresivos al mercado.”, agregó.
    Mientras que el segundo día se discutirán los 50 errores más comunes y costosos que cometen los desarrolladores, se verán casos reales y sus respectivas lecciones. Se tiene como objetivo brindar la teoría que cambiará la experiencia de los desarrolladores latinoamericanos, al advertir sobre los principales 50 errores que pueden costar el éxito de los proyectos.
    Se trata de un curso teórico-práctico, dirigido para líderes de la industria inmobiliaria (directivos, marketing, arquitectura, comercial, proyectos, fuerza de ventas, entre otros).
    Para más información, los interesados pueden enviar un correo a capacitacion@grupo4s.com

Jue 15/10/2015

El primer paso para la evolución: Lanzan licitación de 4G para telefonía móvil y transmisión de datos en banda ancha

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) lanzó la licitación de la licencia para las prestación de los servicios de telefonía móvil celular de acceso a internet y de transmisión de datos en la banda de frecuencias de 1700/2100 MHz (4G – LTE) mediante subasta simultánea ascendente, además de las obligaciones para su operación y explotación. La inversión es de unos US$ 90 millones.
“Concretamos un paso decisivo en el desarrollo de banda anda ancha en el Paraguay. Será un punto de inflexión en el desarrollo de las telecomunicaciones y en el desarrollo social y educativo.”, dijo la presidenta de la Conatel, Teresita Palacios.
Agregó que el acceso a esta tecnología transportará a Paraguay a la élite de países que cuentan en forma masiva con tecnología de cuarta generación se servicios móviles.
“El pliego de bases y condiciones generales contiene disposiciones generales que permite la participación de empresas que no están en el país y determina un plazo máximo de ocho meses para la puesta en servicio”, mencionó.
Además, dispone plazos para ir incrementando la cobertura del servicio,  al final del periodo de licencia se tendrá cubierto los 250 municipios del país. También se determinó un conjunto de obligaciones de compromiso social en tres componentes como la entrega de cuentas de acceso a internet  a instituciones públicas, salud y la Policía Nacional.
Igualmente se prevé el ofrecimiento de paquetes subsidiados en un 90% del servicio de acceso a internet de 4G y computadores para estudiantes sobresalientes de universidades nacionales e institutos de formación docente de gestión pública y telecentros para las comunidades.

Autor:
  • La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) lanzó la licitación de la licencia para las prestación de los servicios de telefonía móvil celular de acceso a internet y de transmisión de datos en la banda de frecuencias de 1700/2100 MHz (4G – LTE) mediante subasta simultánea ascendente, además de las obligaciones para su operación y explotación. La inversión es de unos US$ 90 millones.
    “Concretamos un paso decisivo en el desarrollo de banda anda ancha en el Paraguay. Será un punto de inflexión en el desarrollo de las telecomunicaciones y en el desarrollo social y educativo.”, dijo la presidenta de la Conatel, Teresita Palacios.
    Agregó que el acceso a esta tecnología transportará a Paraguay a la élite de países que cuentan en forma masiva con tecnología de cuarta generación se servicios móviles.
    “El pliego de bases y condiciones generales contiene disposiciones generales que permite la participación de empresas que no están en el país y determina un plazo máximo de ocho meses para la puesta en servicio”, mencionó.
    Además, dispone plazos para ir incrementando la cobertura del servicio,  al final del periodo de licencia se tendrá cubierto los 250 municipios del país. También se determinó un conjunto de obligaciones de compromiso social en tres componentes como la entrega de cuentas de acceso a internet  a instituciones públicas, salud y la Policía Nacional.
    Igualmente se prevé el ofrecimiento de paquetes subsidiados en un 90% del servicio de acceso a internet de 4G y computadores para estudiantes sobresalientes de universidades nacionales e institutos de formación docente de gestión pública y telecentros para las comunidades.

Mié 14/10/2015

Red Hat presentará su portafolio de soluciones y servicios pensados para la nueva era

Red Hat, el proveedor líder mundial en soluciones de código abierto, anuncia su llegada a Paraguay con un Roadshow que se llevará a cabo en el Hotel Guaraní, el día de mañana, a las 8:00 horas.
Durante los encuentros, Red Hat detallará su propuesta para ayudar a las compañías a evolucionar, transformarse y vencer los desafíos actuales del mundo digital, logrando mayor agilidad, minimizando los riesgos y disminuyendo los costos en base a un entorno abierto y colaborativo.
La agenda incluirá presentaciones de negocio, casos de éxito y espacios de oportunidades de networking.
Directivos coincidieron en que este evento está dirigido a profesionales de TI que estén interesados en conocer las nuevas tendencias tecnológicas para lograr una ventaja competitiva en su negocio a través de la innovación.
Contemplará presentaciones sobre los últimos lanzamientos de cloud computing, platform, virtualization, middleware, mobile, storage, y systems management, a través de las exposiciones de ejecutivos regionales de la compañía, así como también de clientes.
Carlos Franciosi y Ezequiel Aguilar, Solutions Architects de Red Hat, liderarán las sesiones.

Autor:
  • Red Hat, el proveedor líder mundial en soluciones de código abierto, anuncia su llegada a Paraguay con un Roadshow que se llevará a cabo en el Hotel Guaraní, el día de mañana, a las 8:00 horas.
    Durante los encuentros, Red Hat detallará su propuesta para ayudar a las compañías a evolucionar, transformarse y vencer los desafíos actuales del mundo digital, logrando mayor agilidad, minimizando los riesgos y disminuyendo los costos en base a un entorno abierto y colaborativo.
    La agenda incluirá presentaciones de negocio, casos de éxito y espacios de oportunidades de networking.
    Directivos coincidieron en que este evento está dirigido a profesionales de TI que estén interesados en conocer las nuevas tendencias tecnológicas para lograr una ventaja competitiva en su negocio a través de la innovación.
    Contemplará presentaciones sobre los últimos lanzamientos de cloud computing, platform, virtualization, middleware, mobile, storage, y systems management, a través de las exposiciones de ejecutivos regionales de la compañía, así como también de clientes.
    Carlos Franciosi y Ezequiel Aguilar, Solutions Architects de Red Hat, liderarán las sesiones.

Mié 14/10/2015

¿De qué hablamos?... cuando hablamos de: Cómo influir en los resultados de la empresa

En un mundo cada vez más competitivo e incierto resulta difícil movilizar a una organización para que adapte su comportamiento y pueda tener éxito en un nuevo ambiente de negocios. 
Atendiendo a ello, PTF organiza el foro “Cómo influir en los resultados de tu empresa”, con el objetivo de dar a conocer las herramientas necesarias para alcanzar el éxito empresarial.
Fidu González, director de la firma, comentó que el evento va dirigido a directores, gerentes, jefes de áreas, emprendedores, líderes de empresas y todos aquellos que deseen influir en los resultados de su empresa.

En cuanto a los temas a desarrollar se destacan:

Neuroliderazgo: disciplina que se enfoca en los factores intelectuales y emocionales vinculados a la toma de decisiones, la resolución de problemas, la gestión del cambio, la innovación, o la motivación, entre otros aspectos de la gerencia.

Liderazgo Adaptativo – Un método Harvard: se refiere a la resolución de problemas por medio de la adaptación a entornos altamente cambiantes y complejos. En las empresas, esto se manifiesta cada vez que las creencias más profundas son puestas a prueba, cuando los valores que nos llevaron al éxito se vuelven irrelevantes, y cuando tanto en materia de creencias y valores emergen otras perspectivas.

Respecto a los disertantes, estarán presentes Marta Romo, Master en Dirección de Recursos Humanos por la Escuela de Negocios CEU e Ignacio Martín, Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Technische Hochschule Darmstadt de Alemania, Executive MBA del Instituto de Empresa, de España.
El Foro se realizará el próximo 29 de octubre, de 14:00 a 18:00 horas, en el Sheraton Asunción Hotel.
Los pases tienen un costo de US$ 199 (individual) y US$ 249 (premium).

Autor:
  • En un mundo cada vez más competitivo e incierto resulta difícil movilizar a una organización para que adapte su comportamiento y pueda tener éxito en un nuevo ambiente de negocios. 
    Atendiendo a ello, PTF organiza el foro “Cómo influir en los resultados de tu empresa”, con el objetivo de dar a conocer las herramientas necesarias para alcanzar el éxito empresarial.
    Fidu González, director de la firma, comentó que el evento va dirigido a directores, gerentes, jefes de áreas, emprendedores, líderes de empresas y todos aquellos que deseen influir en los resultados de su empresa.

    En cuanto a los temas a desarrollar se destacan:

    Neuroliderazgo: disciplina que se enfoca en los factores intelectuales y emocionales vinculados a la toma de decisiones, la resolución de problemas, la gestión del cambio, la innovación, o la motivación, entre otros aspectos de la gerencia.

    Liderazgo Adaptativo – Un método Harvard: se refiere a la resolución de problemas por medio de la adaptación a entornos altamente cambiantes y complejos. En las empresas, esto se manifiesta cada vez que las creencias más profundas son puestas a prueba, cuando los valores que nos llevaron al éxito se vuelven irrelevantes, y cuando tanto en materia de creencias y valores emergen otras perspectivas.

    Respecto a los disertantes, estarán presentes Marta Romo, Master en Dirección de Recursos Humanos por la Escuela de Negocios CEU e Ignacio Martín, Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Technische Hochschule Darmstadt de Alemania, Executive MBA del Instituto de Empresa, de España.
    El Foro se realizará el próximo 29 de octubre, de 14:00 a 18:00 horas, en el Sheraton Asunción Hotel.
    Los pases tienen un costo de US$ 199 (individual) y US$ 249 (premium).

Mar 13/10/2015

Por más construcciones “verdes”: Lanzaron una nueva edición del Buildgreen Paraguay 2015

El Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible lanzó la 2a Edición de la expo conferencia “Buildgreen Paraguay 2015”, que se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre en el Complejo Textilia. El evento se constituye en un espacio único en el cual, además de presentar lo más avanzado en construcción sostenible, se organizan importantes ciclos de capacitaciones técnicas a cargo de expositores nacionales e internacionales.
Gabriela Mezquita, presidenta del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible, explicó que Buildgreen Paraguay 2015 es un evento anual que busca apoyar y promover modelos de construcción más amigables al medioambiente y a la economía de los usuarios finales. Es decir, impulsa la construcción sostenible, facilitando la utilización de técnicas y herramientas disponibles para el desarrollo de los proyectos.
“Este año, el evento reunirá a importantes empresas del rubro de la construcción y a profesionales expertos en sostenibilidad que compartirán sus experiencias y conocimientos con los participantes”, destacó.
Agregó también que las exposiciones magistrales, abiertas a profesionales y estudiantes, estarán a cargo de panelistas de reconocido nivel profesional, tanto nacional como internacional. Algunos conferencistas destacados son el Arquitecto Martín Jasper (Alemania), quien tratará sobre la sustentabilidad Low Tech a edificios inteligentes; y el Arquitecto Felipe Durán (Chile), quien expondrá sobre los sistemas pasivos en los procesos de Certificación LEED.
Mezquita resaltó que, además de los temas a presentar, aproximadamente 30 empresas tendrán la posibilidad de presentar sus productos y/o servicios en sus stands durante el desarrollo del Congreso.
Para más información, los interesados/as pueden llamar al (021) 326-6113.

Autor:
  • El Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible lanzó la 2a Edición de la expo conferencia “Buildgreen Paraguay 2015”, que se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre en el Complejo Textilia. El evento se constituye en un espacio único en el cual, además de presentar lo más avanzado en construcción sostenible, se organizan importantes ciclos de capacitaciones técnicas a cargo de expositores nacionales e internacionales.
    Gabriela Mezquita, presidenta del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible, explicó que Buildgreen Paraguay 2015 es un evento anual que busca apoyar y promover modelos de construcción más amigables al medioambiente y a la economía de los usuarios finales. Es decir, impulsa la construcción sostenible, facilitando la utilización de técnicas y herramientas disponibles para el desarrollo de los proyectos.
    “Este año, el evento reunirá a importantes empresas del rubro de la construcción y a profesionales expertos en sostenibilidad que compartirán sus experiencias y conocimientos con los participantes”, destacó.
    Agregó también que las exposiciones magistrales, abiertas a profesionales y estudiantes, estarán a cargo de panelistas de reconocido nivel profesional, tanto nacional como internacional. Algunos conferencistas destacados son el Arquitecto Martín Jasper (Alemania), quien tratará sobre la sustentabilidad Low Tech a edificios inteligentes; y el Arquitecto Felipe Durán (Chile), quien expondrá sobre los sistemas pasivos en los procesos de Certificación LEED.
    Mezquita resaltó que, además de los temas a presentar, aproximadamente 30 empresas tendrán la posibilidad de presentar sus productos y/o servicios en sus stands durante el desarrollo del Congreso.
    Para más información, los interesados/as pueden llamar al (021) 326-6113.