Humberto Gilardini: “Vestirse bien es un acto de respeto hacia uno mismo. No importa el evento, siempre hay una manera de destacar con elegancia”

(Por BR) Humberto Gilardini llegó al Paraguay hace más de 30 años acompañado de su esposa, enfocados siempre en el sector de la moda; es así que Gilardini  fue fortaleciendo la moda masculina en Paraguay, fundando el negocio hace 18 años.

Image description
Image description
Image description

Esta marca supo adaptarse a las cambiantes tendencias globales y a las exigencias de un mercado local en constante evolución. En el mundo de la moda, las tendencias son un reflejo de los cambios culturales y sociales. Gilardini sigue estas tendencias, y las adapta a las necesidades de sus clientes.

Según Humberto Gilardini, los colores pastel como el verde agua, lila y celeste dominan las colecciones de verano. Estos tonos, ideales para bodas al aire libre o en la playa, aportan frescura y modernidad al guardarropa masculino.

La marca también se destaca por su enfoque en los trajes de ceremonia. Aquellos diseños clásicos con detalles modernos, como solapas de raso, chalecos ajustados y accesorios cuidadosamente seleccionados, son perfectos para eventos formales. El smoking, por ejemplo, resurgió como una opción elegante y sofisticada para los novios que buscan destacar y dejar una impresión imborrable.

Gilardini se especializa en confeccionar trajes a medida, utilizando materiales italianos de primera calidad que garantiza la perfección en cada detalle. “Prácticamente armamos todo el look: desde el traje hasta los zapatos y las medias. De esta manera, garantizamos que el cliente no se estrese buscando complementos”, afirmó el fundador de la marca.

El asesoramiento es algo característico de Gilardini. La marca aparte de vender, también educa y guía a sus clientes. Cada recomendación está diseñada para realzar la personalidad y la ocasión especial de cada individuo. “Muchos llegan con una idea clásica, pero les recomendamos agregar detalles que resalten, como un chaleco elegante o zapatos de charol que combinen con el traje. La idea es que el novio no pase desapercibido frente a una novia que, sin duda, estará deslumbrante”, agregó.

En cuanto a los colores, el azul en sus diversas tonalidades sigue siendo el más demandado, tanto para eventos formales como para el día a día. Combinado con zapatos marrones, este color clásico nunca pasa de moda. Sin embargo, también hay espacio para opciones más audaces, como el verde y el beige claro, ideales para un look fresco y veraniego. Los tonos arena y beige suave también son opciones populares, especialmente para ceremonias al aire libre donde la luz natural resalta estas tonalidades.

Gilardini, además, ofrece opciones para ejecutivos que buscan vestir con elegancia durante todo el año. Desde sacos y pantalones hasta conjuntos completos, la marca atiende a un público diverso que valora la calidad y el estilo. Su línea de zapatos y corbatas complementa perfectamente cada look, asegurando que cada detalle esté alineado con la visión general del cliente.

El mercado de la moda masculina en Paraguay presenta tanto oportunidades como retos. Si bien hay temporadas altas, como la época de bodas y eventos, Gilardini mantiene una demanda constante gracias a su diversificación de productos y servicios. “Siempre hay eventos, ya sea bodas, cumpleaños o reuniones importantes. La clave es trabajar bien y ofrecer productos de calidad para garantizar la fidelidad de los clientes”, señaló el fundador.

En cuanto al crecimiento, la marca experimentó un año interesante, aunque con cifras similares a las de 2023. A pesar de las fluctuaciones del mercado, Gilardini mantiene una visión optimista. “La gente siempre necesita vestirse bien, y nosotros estamos aquí para ofrecerles lo mejor”, dijo.

Como reflexión final, el fundador de Gilardini compartió un consejo: “La mejor carta de presentación es la apariencia. Como te ven, te juzgan. Por eso, es fundamental vestirse bien, no precisamente para impresionar, sino por cómo nos hace sentir a nosotros mismos. Vestirse bien es un acto de respeto hacia uno mismo y hacia los demás. No importa el evento, siempre hay una manera de destacar con elegancia y estilo”.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Taiwán y Paraguay apuestan por la industrialización con una inversión de US$ 27 millones en talento tecnológico

(Por SR) La relación entre Paraguay y Taiwán avanza hacia una nueva etapa marcada por la cooperación tecnológica y la formación de capital humano. A 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países consolidan una alianza estratégica que trasciende lo político y lo comercial, enfocándose en el desarrollo industrial del Paraguay. El punto más reciente de esa cooperación es la construcción del campus de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), una obra financiada por el gobierno taiwanés con una inversión total de US$ 27 millones.