Humberto Gilardini: “Vestirse bien es un acto de respeto hacia uno mismo. No importa el evento, siempre hay una manera de destacar con elegancia”

(Por BR) Humberto Gilardini llegó al Paraguay hace más de 30 años acompañado de su esposa, enfocados siempre en el sector de la moda; es así que Gilardini  fue fortaleciendo la moda masculina en Paraguay, fundando el negocio hace 18 años.

Esta marca supo adaptarse a las cambiantes tendencias globales y a las exigencias de un mercado local en constante evolución. En el mundo de la moda, las tendencias son un reflejo de los cambios culturales y sociales. Gilardini sigue estas tendencias, y las adapta a las necesidades de sus clientes.

Según Humberto Gilardini, los colores pastel como el verde agua, lila y celeste dominan las colecciones de verano. Estos tonos, ideales para bodas al aire libre o en la playa, aportan frescura y modernidad al guardarropa masculino.

La marca también se destaca por su enfoque en los trajes de ceremonia. Aquellos diseños clásicos con detalles modernos, como solapas de raso, chalecos ajustados y accesorios cuidadosamente seleccionados, son perfectos para eventos formales. El smoking, por ejemplo, resurgió como una opción elegante y sofisticada para los novios que buscan destacar y dejar una impresión imborrable.

Gilardini se especializa en confeccionar trajes a medida, utilizando materiales italianos de primera calidad que garantiza la perfección en cada detalle. “Prácticamente armamos todo el look: desde el traje hasta los zapatos y las medias. De esta manera, garantizamos que el cliente no se estrese buscando complementos”, afirmó el fundador de la marca.

El asesoramiento es algo característico de Gilardini. La marca aparte de vender, también educa y guía a sus clientes. Cada recomendación está diseñada para realzar la personalidad y la ocasión especial de cada individuo. “Muchos llegan con una idea clásica, pero les recomendamos agregar detalles que resalten, como un chaleco elegante o zapatos de charol que combinen con el traje. La idea es que el novio no pase desapercibido frente a una novia que, sin duda, estará deslumbrante”, agregó.

En cuanto a los colores, el azul en sus diversas tonalidades sigue siendo el más demandado, tanto para eventos formales como para el día a día. Combinado con zapatos marrones, este color clásico nunca pasa de moda. Sin embargo, también hay espacio para opciones más audaces, como el verde y el beige claro, ideales para un look fresco y veraniego. Los tonos arena y beige suave también son opciones populares, especialmente para ceremonias al aire libre donde la luz natural resalta estas tonalidades.

Gilardini, además, ofrece opciones para ejecutivos que buscan vestir con elegancia durante todo el año. Desde sacos y pantalones hasta conjuntos completos, la marca atiende a un público diverso que valora la calidad y el estilo. Su línea de zapatos y corbatas complementa perfectamente cada look, asegurando que cada detalle esté alineado con la visión general del cliente.

El mercado de la moda masculina en Paraguay presenta tanto oportunidades como retos. Si bien hay temporadas altas, como la época de bodas y eventos, Gilardini mantiene una demanda constante gracias a su diversificación de productos y servicios. “Siempre hay eventos, ya sea bodas, cumpleaños o reuniones importantes. La clave es trabajar bien y ofrecer productos de calidad para garantizar la fidelidad de los clientes”, señaló el fundador.

En cuanto al crecimiento, la marca experimentó un año interesante, aunque con cifras similares a las de 2023. A pesar de las fluctuaciones del mercado, Gilardini mantiene una visión optimista. “La gente siempre necesita vestirse bien, y nosotros estamos aquí para ofrecerles lo mejor”, dijo.

Como reflexión final, el fundador de Gilardini compartió un consejo: “La mejor carta de presentación es la apariencia. Como te ven, te juzgan. Por eso, es fundamental vestirse bien, no precisamente para impresionar, sino por cómo nos hace sentir a nosotros mismos. Vestirse bien es un acto de respeto hacia uno mismo y hacia los demás. No importa el evento, siempre hay una manera de destacar con elegancia y estilo”.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.