Camión 100% eléctrico de Volkswagen desembarca en Paraguay, luego del éxito en Brasil y México

Diesa presentó su primer camión eléctrico denominado VW e-Delivery. Este modelo es el primero desarrollado en América Latina y está disponible en territorio paraguayo. La empresa importadora de la marca Volkswagen Camiones y Buses en Paraguay ofrecerá los modelos de 11 y 14 toneladas de peso bruto total, equipados con tecnología de punta para electromovilidad.

Image description
Image description

“Reafirmo el compromiso de la familia Diesa en toda tecnología que permita reducir las emisiones de CO2 y mejorar la calidad del aire. Estamos en un camino irreversible hacia la movilidad sostenible. Desde Diesa estamos apoyando todos los esfuerzos de innovación en Paraguay y la región”, indicó Miguel Carrizosa, presidente y director gerente de Diesa. Además, recordó que Diesa es la empresa del sector privado que más cargadores eléctricos instaló en rutas y puntos estratégicos, para impulsar la movilidad eléctrica en el país.

Carrizosa resaltó que la empresa automotriz adoptó varias estrategias para asegurar el lanzamiento responsable de su familia eléctrica. Se capacitó a toda la cadena involucrada, desde los choferes, para sacar el mejor desempeño a los vehículos, hasta incluso los bomberos, en sus áreas de especialización. También se destacó la calificación de la red de concesionarios de firma Diesa y la garantía del stock de repuestos.

“Estamos comprometidos con un futuro más limpio y eficiente. El camión VW e-Delivery es una de las pruebas de nuestra estrategia y lo vamos a llevar cada vez a más países, para satisfacer también los deseos de nuestros clientes, que buscan soluciones más respetuosas con el medio ambiente. Eso es lo que venimos haciendo a lo largo de nuestra historia y que ahora culmina con la llegada del e-Delivery a un mercado internacional más”, sostuvo Matheus Cohen De Francesco, supervisor de mercados internacionales de VWCO.

Cabe destacar que este mes, el nuevo miembro de la versión eléctrica de VW se estrenó en México, lo cual aceleró la internacionalización del modelo y es Paraguay el tercer país en recibirlo. 

Los modelos e-Delivery

El modelo más ligero de la familia eléctrica de Volkswagen es el e-Delivery 4x2 de 11 toneladas. Está equipado con un motor de 300 kW, con un par máximo de 2.150 Nm desde cero rpm. Además, dispone de una suspensión neumática que atiende a las más variadas aplicaciones urbanas e incorpora hasta seis módulos de batería. Su peso bruto es de 11.400 kg y su capacidad máxima de carga útil, sumada a la carrocería, alcanza los 7.020 kg. 

El e-Delivery 14 toneladas 6x2 está calibrado para un funcionamiento severo. Su motor también entrega 300 kW y un par de 2.150 Nm desde las primeras revoluciones. Su suspensión neumática permite suspender uno de los ejes para generar aún más economía en la operación. También es versátil en sus aplicaciones y puede recibir seis o tres módulos de batería según los deseos del cliente. Tiene un peso bruto total de 14.500 kg y su capacidad máxima de carga útil, sumada a la carrocería, alcanza los 9.255 kg.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.