Ecos de una Guarania: la celebración de los 70 años de Recuerdo de Ypacaraí

Revivir Recuerdo de Ypacaraí como un eco, que nace en el corazón de América y se expande al mundo a través de versiones paraguayas, es lo que motivó a la publicitaria Nasta, Esperanza Ortiz, hija del autor de la guarania, conjuntamente con el Banco Itaú y la Fundación Itaú, a desarrollar este concurso ideado para celebrar los 70 años de la canción paraguaya más reconocida en el mundo.

Image description

No hay duda de que Recuerdo de Ypacaraí es la pieza musical paraguaya más universal, y con motivo de su 70° aniversario, una selección de las voces más representativas de nuestra música participó del lanzamiento de un concurso que rinde homenaje a la canción compuesta por Demetrio Ortiz y Zulema de Mirkin en 1948, haciendo un llamado a que las nuevas generaciones inunden internet con versiones de este clásico de nuestro cancionero y así reafirmarla como nuestra pieza musical más reconocida en el globo.

Para lograr este cometido, y bajo la dirección artística del maestro Sergio Cuquejo, se logró reunir a una selección de estrellas de la talla de Menchi Barriocanal, Juan Cancio Barreto, Tierra Adentro, Chirola Ruiz Diaz, Anna Chase, Andrea Valobra, Iván Zavala, Sol Codas, Marcelo Gabriel, Acho Laterza y Enrique Zayas de Paiko, quienes tuvieron en sus manos la tarea de inmortalizar sus voces en una original reversión de Recuerdo de Ypacaraí que ya se encuentra disponible en todas las plataformas de streaming musical.

La reversión de la guarania es el hito de inicio de un concurso que busca que nuevos talentos de la música local presenten su propia versión de la canción.

La competencia está abierta para artistas paraguayos y extranjeros mayores de 18 años con residencia en Paraguay desde el 25 de julio hasta el 5 de setiembre.

Pueden participar todas las personas que se registren en esta web y se animen a grabar un video con su versión de Recuerdo de Ypacaraí, y compartirla en su plataforma de Youtube.

El ganador del concurso tendrá la posibilidad de grabar su propia versión de Recuerdo de Ypacaraí con el maestro Sergio Cuquejo en formato MP3 y WAV, más un capital semilla de US$ 1.500 para el desarrollo de su carrera ofrecido por Fermata do Brasil. Sumado a todo esto, se prevé la participación del artista ganador en el concierto de inauguración de la “Estatua Kuñataí” en el Hotel del Lago de San Bernardino en noviembre.

Las piezas postuladas pasarán por un proceso de selección en manos de un jurado integrado por Esperanza Ortiz, el maestro Sergio Cuquejo y la cantautora Anna Chase, quienes elegirán los tres mejores covers como finalistas, los cuales pasarán a la etapa de votación digital en manos del público para llegar al único ganador del concurso que será anunciado el 18 de setiembre a través de la página www.ecosdeunaguarania.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.