Llega la gran fiesta de la innovación social

Koga Impact Lab realizó el lanzamiento de Gramo Fest + FiiS 2017, evento que se llevará a cabo desde el día miércoles 29 de marzo hasta el sábado 1 de abril con un gran cierre en el Puerto de Asunción.

Image description
Image description

Gramo Fest + FiiS 2017 es una alianza entre Gramo y el Festival Internacional de Innovación Social (FiiS), y busca integrar música, charlas y ferias, generando así un espacio para conectar e inspirar a una comunidad comprometida con la transformación social, económica y ambiental de Latinoamérica.

El FiiS es un movimiento que comenzó en Santiago de Chile en el año 2013 y que rápidamente se extendió a países como Argentina, Perú, México, Colombia, Uruguay y finalmente llega a Paraguay expandiendo su misión de ser un promotor de los agentes de cambio en otros puntos de la región

El evento cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y se encuentra dentro del marco de la 58° Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del BID y la 32° Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII).

Gramo Edición Especial Paraguay 2030

La primera actividad enmarcada dentro de Gramo Fest + Fiis 2017 será el Gramo Edición Especial Paraguay 2030, que se realizará en el Centro de Convenciones del Banco Central del Paraguay el miércoles 29 de marzo a las 19:00.

En él se compartirá la visión del Paraguay del futuro basado en el Plan Nacional de Desarrollo para el 2030, teniendo en cuenta sus 3 ejes principales:

1. Reducción de la pobreza y desarrollo social.

2. Crecimiento económico inclusivo.

3. Inserción de Paraguay en el mundo.

Idear Soluciones

Por otro lado, el jueves 30 de marzo se realizará “Idear Soluciones” en el Salón Tricolor del Comité Olímpico Paraguayo. El evento que durará toda la jornada, reunirá a las mentes más creativas del mundo para debatir y compartir soluciones innovadoras abordando problemas de desarrollo en Ame?rica Latina y el Caribe, con la mirada puesta en detectar y promover respuestas innovadoras para mejorar vidas. Idear soluciones estará abierto y será gratuito para todo público, previa inscripción.

#GramofiiS en tu Comunidad y #GramofiiS en tu Universidad

El viernes 31 de marzo se llevará a cabo “#GramofiiS en tu Comunidad” llegando a puntos estratégicos de la ciudad con eventos y charlas con el apoyo de Techo Paraguay.

Además, ese mismo día presentarán “#GramofiiS en tu Universidad”, que serán espacios de encuentro entre los profesores, alumnos y referentes de la nueva economía que promueve el impacto social y medioambiental para así generar conversaciones sobre: Emprendimientos con Impacto, Tecnología, Inclusión, Arte y Sustentabilidad.

Gran cierre en el Puerto de Asunción

El mayor evento de Gramo Fest + FIIS 2017 será el sábado 1 de abril en el Puerto de Asunción con una gran fiesta dirigida a todo público. La celebración arranca a las 15:00 y se extenderá hasta la madrugada.

Ese día se presentarán grandes bandas y músicos nacionales en vivo como Kchiporros, H2O, Purahei Soul, Paiko, Kita Pena, Bohemia Urbana, Villagrán Bolaños,  Anna Chase, entre otros. Además, el evento reunirá a más de 15 speakers nacionales e internacionales que presentarán charlas que inviten a la transformación social, económica y ambiental de latinoamérica, a sumarse a este nuevo movimiento.

Los expositores confirmados son:

Pachi Tamer (Argentina): Publicista, fotógrafo y trabajador social.

Pedro Tarak (Argentina): Abogado, primer representante de Avina en América Latina, co-fundador de Emprendia y co-fundador de Sistema B Internacional.

Leonardo Maldonado (Chile): Director Ejecutivo de Sistema B Chile, fundador de Gulliver, especialista en formación de ecosistemas de emprendimiento.

Jero Buman (Paraguay): Director de Fotografía, realizador audiovisual e impulsor del proyecto #BiciSendaPy.

Roque Santa Cruz (Paraguay): reconocido jugador de fútbol de la selección nacional.

Sofia Rojas (Paraguay): ViceDirectora de CAMSAT organización del Bañado Tacumbú que busca mostrar el otro rostro de los barrios más excluidos del país.

Luis Alberto Moreno (Colombia): Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo.

Fercho Vallese y Eric Dijkhuis (Paraguay): fundadores de Po Paraguay, la Organización sin Fines de Lucro que realiza prótesis de manos en 3D.

Rodrigo Weiberlen (Paraguay): Rodrigo es el CEO de ICON, Industrias creativas ON, una plataforma de economías creativas.

Bianca Soares y Palmira Mereles (Paraguay): jóvenes emprendedoras que implementan un modelo de innovación social sustentable en el Centro Educativo Mbarakaju.

Graciela Martínez (Paraguay): Historiadora de la gastronomía paraguaya.

Vicky Codas (Paraguay): Directora del Centro de Atención a Personas con Discapacidad UNAI que coordina el apoyo educativo para las personas con discapacidad que quieran seguir una carrera universitaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.