Oliver Ferreiro: “Tenemos un Braford que no tiene nada que envidiar a nuestros pares del Mercosur”

(Por LF) La Braford Paraguay atraviesa un muy buen momento, con logros admirables que cada vez potencian y fortalecen más esta raza joven. En charla con InfoNegocios, el presidente del gremio, Oliver Ferreiro, habló acerca de la evolución del Braford paraguayo así como también del trabajo y la inversión de los productores en materia de mejoramiento genético, que han llevado a ejemplares nacionales a ser reconocidos mundialmente por su calidad.

Image description

“Realmente como raza estamos muy satisfechos con este año y también con los anteriores, ya que somos una raza muy joven, pero que vino creciendo a pasos agigantados, principalmente en calidad. Se nota mucho el trabajo que están haciendo los productores, así como también el acompañamiento de toda la asociación, de la mano de la comisión técnica y los registradores, para seguir impulsando el biotipo ideal que queremos alcanzar”, manifestó el titular de la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB).

Para Ferreiro, todo el esfuerzo de los productores se ve reflejado en las exposiciones y eventos que se llevan adelante y un claro ejemplo de ellos fue la Nacional de Braford 2022, en la que se tuvo una calidad excepcional de terneros y toros, de 24 meses hasta seniors. Lo mismo, ocurrió en Expo de Mariano Roque Alonso, donde los criadores exhibieron ejemplares superiores, los cuales fueron ponderados por Carlos Ojea Rullán, jurado internacional que evaluó a los animales. “Quedó sorprendido por la evolución de la raza y maravillado por la calidad expuesta en las pistas”, enfatizó.

Los productores participaron, además, del Congreso Mundial Braford que se desarrolló en la ciudad de Corrientes Argentina, donde impartieron una charla acerca del Braford paraguayo, que obtuvo una excelente repercusión de parte de todas las delegaciones del mundo presentes. Durante el encuentro un toro nacido y criado en Paraguay fue premiado como el Gran Campeón del Congreso. “El año pasado también tuvimos el orgullo de recibir el premio a la mejor hembra del mundo, todo esto, hace que la gran calidad del Braford paraguayo, se evidencie”, subrayó Ferreiro.

“Hoy tenemos en Paraguay un Braford ideal que no tiene nada que envidiar a nuestros pares del Mercosur, bien carnicero, adaptado al medio, manso, de pelo corto y bien acebusado, que ha hecho que la raza continúe posicionándose y se reproduzca en todas las regiones de nuestro país”, añadió.

El presidente también elogió el trabajo de los productores ganaderos paraguayos, que con más asiduidad son convocados como jueces en competencias internacionales. “Recientemente, me tocó estar como jurado en la Nacional de Braford de Uruguay, en la ciudad de Tacuarembó y solo puedo decir que fue un placer y un honor ser parte de esa muestra. Para mí, esto no es un logro particular, sino más bien un logro país, porque el hecho de que cada vez más profesionales de todas las razas estén yendo a jurar a eventos internacionales, demuestra que están mirando a la ganadería paraguaya con otros ojos, porque estamos haciendo las cosas bien”, afirmó.

Quizás te interese leer:

Buscan sabiduría de ganaderos paraguayos: son requeridos como jurados en competencias internacionales

Hembra Braford paraguaya fue electa como la mejor del mundo (y otra ejemplar Brahman logró medalla de plata)

Según Ferreiro, la venta de animales prospera exitosamente. “Este año, en las ferias particulares en las que acompañamos a los criadores, los reproductores se vendieron muy bien. En algunas, los promedios llegaron a G. 25 millones en machos y superando los G. 50 millones en hembras, lo que refleja el trabajo de los criadores y la inversión en genética”, subrayó.

En cuanto a la comercialización de la carne con sello Braford, indicó que pronto volverá a estar al alcance del consumidor. “Estamos en tratativas con un frigorífico nacional para retornar a las góndolas. Como ya es sabido, la Braford fue la primera asociación en contar con una carne con marca y queremos que eso se mantenga, por lo cual estamos trabajando con la comisión técnica para retornar al mercado y de esa manera seguir potenciando la raza y a la par beneficiar con un plus más a los socios. Creemos que el año que viene se concretaría”, adelantó.

Finalmente, señaló que esperan cerrar un buen año, a pesar de las complicaciones que atraviesa el campo, como sequía prolongada y bajos precios que afectan al productor. “El bajo precio del gordo marca mucho la tendencia de la comercialización en lo que se refiere a la cotización de los desmamantes machos y de los reproductores, pero, aun así, los productores se mantienen estables y lo hicieron todo el año, gracias a la gran calidad de los animales que fueron presentados en las exposiciones y remates realizados”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.