Zulma Quiñónez pita el comienzo: “Ser árbitra es un desafío de todos los días”

Zulma Quiñónez, es una referente en cuanto a mujeres que arbitran en el fútbol masculino. Lo hace incluso a nivel internacional y no deja de romper paradigmas.

Image description

Quiñónez es licenciada en Educación Física y Deportes, y marcó un hito en 2023 al convertirse en la primera mujer en arbitrar un partido de hombres en la primera división de la APF. Además, es árbitra con insignia de FIFA desde 2012. 

Años atrás el fútbol era prácticamente sinónimo de masculinidad, como que llevaba un parche que decía “sólo para hombres”. Pero en los últimos años, eso fue cambiando y hoy las mujeres también marcan presencia, como futbolistas y hasta como árbitras.

Es el caso de Quiñónez, quien en Paraguay empezó a romper paradigmas abriéndose camino en un deporte en el que ver una mujer impartiendo justicia en un juego de hombres, no era para nada común.

Hoy lleva ya 17 años de labor, con cinco partidos en la primera división del fútbol paraguayo como árbitra principal, además de participaciones en competencias internacionales. Definitivamente, una mujer sin prejuicios que luchó y logró su meta.

¿Qué significa ser árbitra de fútbol?

Significa un desafío todos los días, por todo lo que implica ser árbitra y dirigir fútbol masculino. Requiere una preparación integral (física, técnica y psicológica). Pero considero que hoy en día verle a una mujer en el terreno de juego ya no es novedad. La mayoría de los jugadores que pasaron por las formativas están acostumbrados a que una mujer dirija su partido, es un proceso que se dio y que me parece muy favorable.

¿Qué barreras se presentaron para llegar a tus objetivos?

Una de ellas es la falta de confianza y credibilidad que tenemos al ingresar al terreno de juego. Eso se fue disipando con el tiempo, cuando fuimos demostrando que la capacidad no se trata de género y, por ende, fuimos ganando terreno en un ámbito mayormente varonil.

¿Cuál es el trato que recibís de parte de los futbolistas pitando?

La verdad es que no noto ninguna diferencia en el trato. Siento que el manejo en el terreno de juego es totalmente igualitario y eso lo tengo claro. Para mí el respeto es muy importante y eso trato de practicar para merecer lo mismo.

¿Qué implica representar internacionalmente, tanto al país, como a las mujeres paraguayas?

Ser una representante internacional implica mucha responsabilidad, es ahí donde una ya no dirige por una misma sino también por el compromiso de dejar en alto a nuestro país. Es el momento en el que una se convierte en el rostro del arbitraje femenino paraguayo.

¿Qué les dirías a otras mujeres que piensan seguir tus pasos?

Que confíen en sus capacidades, que no se pongan límites, que trabajen en silencio y que el fruto de su esfuerzo sea el que haga ruido por ellas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.