Zulma Quiñónez pita el comienzo: “Ser árbitra es un desafío de todos los días”

Zulma Quiñónez, es una referente en cuanto a mujeres que arbitran en el fútbol masculino. Lo hace incluso a nivel internacional y no deja de romper paradigmas.

Image description

Quiñónez es licenciada en Educación Física y Deportes, y marcó un hito en 2023 al convertirse en la primera mujer en arbitrar un partido de hombres en la primera división de la APF. Además, es árbitra con insignia de FIFA desde 2012. 

Años atrás el fútbol era prácticamente sinónimo de masculinidad, como que llevaba un parche que decía “sólo para hombres”. Pero en los últimos años, eso fue cambiando y hoy las mujeres también marcan presencia, como futbolistas y hasta como árbitras.

Es el caso de Quiñónez, quien en Paraguay empezó a romper paradigmas abriéndose camino en un deporte en el que ver una mujer impartiendo justicia en un juego de hombres, no era para nada común.

Hoy lleva ya 17 años de labor, con cinco partidos en la primera división del fútbol paraguayo como árbitra principal, además de participaciones en competencias internacionales. Definitivamente, una mujer sin prejuicios que luchó y logró su meta.

¿Qué significa ser árbitra de fútbol?

Significa un desafío todos los días, por todo lo que implica ser árbitra y dirigir fútbol masculino. Requiere una preparación integral (física, técnica y psicológica). Pero considero que hoy en día verle a una mujer en el terreno de juego ya no es novedad. La mayoría de los jugadores que pasaron por las formativas están acostumbrados a que una mujer dirija su partido, es un proceso que se dio y que me parece muy favorable.

¿Qué barreras se presentaron para llegar a tus objetivos?

Una de ellas es la falta de confianza y credibilidad que tenemos al ingresar al terreno de juego. Eso se fue disipando con el tiempo, cuando fuimos demostrando que la capacidad no se trata de género y, por ende, fuimos ganando terreno en un ámbito mayormente varonil.

¿Cuál es el trato que recibís de parte de los futbolistas pitando?

La verdad es que no noto ninguna diferencia en el trato. Siento que el manejo en el terreno de juego es totalmente igualitario y eso lo tengo claro. Para mí el respeto es muy importante y eso trato de practicar para merecer lo mismo.

¿Qué implica representar internacionalmente, tanto al país, como a las mujeres paraguayas?

Ser una representante internacional implica mucha responsabilidad, es ahí donde una ya no dirige por una misma sino también por el compromiso de dejar en alto a nuestro país. Es el momento en el que una se convierte en el rostro del arbitraje femenino paraguayo.

¿Qué les dirías a otras mujeres que piensan seguir tus pasos?

Que confíen en sus capacidades, que no se pongan límites, que trabajen en silencio y que el fruto de su esfuerzo sea el que haga ruido por ellas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.