Agpar SA comercializa productos que van formando sistemas para satisfacer distintas necesidades dentro de una obra

(Por NV) Con un mercado altamente repercutido, poca oferta de materia prima, dificultades en la importación de productos y variación constante de precios, el panorama actual es uno de los más desafiantes para Agpar SA, una empresa que este 2021 cumplirá 50 años. Y, a pesar de la situación, sus directivos anunciaron nuevas expansiones en el este del país, así como innovaciones en productos.

Image description
Image description
Image description
Image description

Durante el 2020 la empresa logró consolidarse con gran satisfacción como industria nacional en lo que respecta a la exportación de vidrios procesados con mano de obra 100% nacional.  “Específicamente, nuestra exportación se centró en dos productos premium muy demandados por sus características y en especial por su seguridad. Estos son los vidrios laminados Sentryglass y los DVH (doble vidriado hermético)”, comentó Bruno Turrini, presidente de Agpar SA.

Por el momento, el mercado uruguayo es el destino de la exportación, con el cual la empresa cerró varios edificios de gran magnitud, según informó Turrini. “La construcción en ese sector, específicamente Montevideo, Punta del Este y Maldonado siempre está en auge. Todos nuestros productos cumplen con normas nacionales e internacionales en cuanto al tipo de vidrio se refiere, esto nos avala en cuanto a la calidad garantizando así la seguridad del producto”, destacó.

Quizás te interese leer: Exportaciones inusuales 2020: Agrofuturo y Agpar SA enviaron agroquímicos y vidrios premium a Colombia y Uruguay

“Localmente existe bastante inversión en cuanto a nuevas obras se refiere, sin embargo, hay poca circulación de dinero, hecho que con la fluctuación de precios en la materia prima complica mucho la situación. A pesar de estas dificultades, este año estamos ofreciendo al mercado nuevos productos como ser: mosquiteros de enrollar para ventanas, especial para combatir el dengue, cerramientos tipo plegables, puertas automáticas (pero también ahora en versión batiente), vidrios smart (vidrios electrónicos siendo transparentes se pueden volver opacos accionando un simple interruptor), box de baño de la línea Fundermax, así como en sus otras funciones del material para construcción de muebles y fachadas, entre otros”, detalló Turrini.
 

“El DVH es uno de los vidrios que tiene actualmente bastante expansión. A nivel productivo es un vidrio complejo. Tiene la propiedad de aislación térmica-acústica, brindando así un mayor confort a sus usuarios, acompañados con las aberturas de PVC-Winix, dan un rendimiento óptimo a cualquier construcción”, especificó el directivo.

Sin embargo, Agpar SA comercializa productos que, utilizados en conjunto, van formando sistemas que satisfacen distintas necesidades dentro de una obra, como ser: sistemas de cerramientos vidriados; sistemas en construcción en seco; diferentes sistemas de aberturas; automatización de puertas de la marca Geze y de Blindex en diversas tipologías ya sean vidriadas, con carpinterías o giratorias. Adicionalmente, provee una gran variedad de productos utilizados en la decoración de ambientes/muebles y aquellos que dan valor agregado y terminaciones en cualquier tipo de obra.

Turrini manifestó que la producción bajó durante el año 2020 y 2021. “Gracias a nuestras exportaciones el número no nos impactó tan gravemente, pero sí hubo una reducción importante de pedidos. Mucho debido a la falta de materia prima a nivel regional, quiebres de stock desde origen y suba de precios del mercado internacional y la logística para importarlos, además, claro, de la recesión por la pandemia”, indicó.

Así empezó todo
Agpar SA nació en 1971 de la mano de don Federico Nettl, inmigrante checoslovaco asentado en el país con una gran visión para los negocios. Su nombre Agencia Paraguaya de Representaciones resume los inicios de la empresa como representante de marcas y fábricas reconocidas a nivel mundial por su calidad, entre ellas: MacGregor (tenis), Seamco (básquet), Triumph (motos), Nicholson (herramientas), Anchor (decoración), Pilkington (vidrios) y otros. 

En 1978, su yerno, Dante Turrini Civalleri, en segunda generación, asumió la presidencia hasta el 2017, enfocando a la empresa en productos para la construcción en seco y en los vidrios, para lo cual realizó una importante inversión en la primera fábrica de vidrios templados junto a sus dos hijos varones de la tercera generación. Bruno Turrini presidente de la firma junto con sus hermanos Dante, Adriana y Sandra, que dirigen la firma en la actualidad.

Agpar SA brinda empleo formal a más de 230 personas en forma directa y más de 900 indirectamente. Es una de las pocas fábricas del país que posee el sello de certificación OMC otorgado por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) para la fabricación de vidrios templados y laminados, hecho que garantiza la total calidad y seguridad de los vidrios producidos.

En diciembre, la firma recibió el premio a la empresa más recordada a nivel país en Productos Sustentables, entre las Top de Marcas de la Construcción. Además, Agpar SA es un miembro activo del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible (Paraguay Green Building Council).

Más datos
La empresa mantiene su casa matriz en Asunción, su local original. Mientras que en Capiatá posee su planta industrial de vidrios en el Km 17,5, otra planta industrial exclusiva para vidrios laminados en el Km 20 y su nueva fábrica de aberturas en PVC marca Winix en el Km 17, también en la ciudad de Capiatá. Posee sucursales en Ciudad del Este, Encarnación y Fernando de la Mora. Encontrales en las redes sociales @agpar_py. Más informes al (021) 238-2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.