Agpar SA comercializa productos que van formando sistemas para satisfacer distintas necesidades dentro de una obra

(Por NV) Con un mercado altamente repercutido, poca oferta de materia prima, dificultades en la importación de productos y variación constante de precios, el panorama actual es uno de los más desafiantes para Agpar SA, una empresa que este 2021 cumplirá 50 años. Y, a pesar de la situación, sus directivos anunciaron nuevas expansiones en el este del país, así como innovaciones en productos.

Image description
Image description
Image description
Image description

Durante el 2020 la empresa logró consolidarse con gran satisfacción como industria nacional en lo que respecta a la exportación de vidrios procesados con mano de obra 100% nacional.  “Específicamente, nuestra exportación se centró en dos productos premium muy demandados por sus características y en especial por su seguridad. Estos son los vidrios laminados Sentryglass y los DVH (doble vidriado hermético)”, comentó Bruno Turrini, presidente de Agpar SA.

Por el momento, el mercado uruguayo es el destino de la exportación, con el cual la empresa cerró varios edificios de gran magnitud, según informó Turrini. “La construcción en ese sector, específicamente Montevideo, Punta del Este y Maldonado siempre está en auge. Todos nuestros productos cumplen con normas nacionales e internacionales en cuanto al tipo de vidrio se refiere, esto nos avala en cuanto a la calidad garantizando así la seguridad del producto”, destacó.

Quizás te interese leer: Exportaciones inusuales 2020: Agrofuturo y Agpar SA enviaron agroquímicos y vidrios premium a Colombia y Uruguay

“Localmente existe bastante inversión en cuanto a nuevas obras se refiere, sin embargo, hay poca circulación de dinero, hecho que con la fluctuación de precios en la materia prima complica mucho la situación. A pesar de estas dificultades, este año estamos ofreciendo al mercado nuevos productos como ser: mosquiteros de enrollar para ventanas, especial para combatir el dengue, cerramientos tipo plegables, puertas automáticas (pero también ahora en versión batiente), vidrios smart (vidrios electrónicos siendo transparentes se pueden volver opacos accionando un simple interruptor), box de baño de la línea Fundermax, así como en sus otras funciones del material para construcción de muebles y fachadas, entre otros”, detalló Turrini.
 

“El DVH es uno de los vidrios que tiene actualmente bastante expansión. A nivel productivo es un vidrio complejo. Tiene la propiedad de aislación térmica-acústica, brindando así un mayor confort a sus usuarios, acompañados con las aberturas de PVC-Winix, dan un rendimiento óptimo a cualquier construcción”, especificó el directivo.

Sin embargo, Agpar SA comercializa productos que, utilizados en conjunto, van formando sistemas que satisfacen distintas necesidades dentro de una obra, como ser: sistemas de cerramientos vidriados; sistemas en construcción en seco; diferentes sistemas de aberturas; automatización de puertas de la marca Geze y de Blindex en diversas tipologías ya sean vidriadas, con carpinterías o giratorias. Adicionalmente, provee una gran variedad de productos utilizados en la decoración de ambientes/muebles y aquellos que dan valor agregado y terminaciones en cualquier tipo de obra.

Turrini manifestó que la producción bajó durante el año 2020 y 2021. “Gracias a nuestras exportaciones el número no nos impactó tan gravemente, pero sí hubo una reducción importante de pedidos. Mucho debido a la falta de materia prima a nivel regional, quiebres de stock desde origen y suba de precios del mercado internacional y la logística para importarlos, además, claro, de la recesión por la pandemia”, indicó.

Así empezó todo
Agpar SA nació en 1971 de la mano de don Federico Nettl, inmigrante checoslovaco asentado en el país con una gran visión para los negocios. Su nombre Agencia Paraguaya de Representaciones resume los inicios de la empresa como representante de marcas y fábricas reconocidas a nivel mundial por su calidad, entre ellas: MacGregor (tenis), Seamco (básquet), Triumph (motos), Nicholson (herramientas), Anchor (decoración), Pilkington (vidrios) y otros. 

En 1978, su yerno, Dante Turrini Civalleri, en segunda generación, asumió la presidencia hasta el 2017, enfocando a la empresa en productos para la construcción en seco y en los vidrios, para lo cual realizó una importante inversión en la primera fábrica de vidrios templados junto a sus dos hijos varones de la tercera generación. Bruno Turrini presidente de la firma junto con sus hermanos Dante, Adriana y Sandra, que dirigen la firma en la actualidad.

Agpar SA brinda empleo formal a más de 230 personas en forma directa y más de 900 indirectamente. Es una de las pocas fábricas del país que posee el sello de certificación OMC otorgado por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) para la fabricación de vidrios templados y laminados, hecho que garantiza la total calidad y seguridad de los vidrios producidos.

En diciembre, la firma recibió el premio a la empresa más recordada a nivel país en Productos Sustentables, entre las Top de Marcas de la Construcción. Además, Agpar SA es un miembro activo del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible (Paraguay Green Building Council).

Más datos
La empresa mantiene su casa matriz en Asunción, su local original. Mientras que en Capiatá posee su planta industrial de vidrios en el Km 17,5, otra planta industrial exclusiva para vidrios laminados en el Km 20 y su nueva fábrica de aberturas en PVC marca Winix en el Km 17, también en la ciudad de Capiatá. Posee sucursales en Ciudad del Este, Encarnación y Fernando de la Mora. Encontrales en las redes sociales @agpar_py. Más informes al (021) 238-2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.