Karaku Ramen: platos mezclados de tradición oriental, ciencia y mucho entusiasmo

(Por NV) Karaku Ramen se destaca por hacer todo de manera artesanal, incluido lo más importante en un plato de ramen: los fideos. Las sopas hierven por horas, iniciándose la cocción los lunes y finalizando recién los sábados. No utilizan resaltadores de sabor, ni saborizantes. Gabi Gómez Crosa, chef ejecutiva y propietaria, apuesta por hacer lo más natural posible.

Image description
PH: Marco Bogarín
Image description
PH: Marco Bogarín
Image description
PH: Marco Bogarín
Image description
PH: Marco Bogarín

El local cuenta con tres espacios: salón, cafetería y jardín. El salón está preparado para recibir a 30 personas, la cafetería es más pequeña pero acogedora, y el hermoso jardín cuidado por la dueña de la casa, espera a unas 15 personas.

 El local donde se encuentra Karaku Ramen, El Granel, es un espacio con años de trayectoria como espacio abierto a talleres, charlas, clases, conferencias, conciertos, obras de teatro, actividades para niños y para toda la familia. “Desde que nos sumamos, acompañamos con el catering, atendemos el café y organizamos conciertos de jazz y música de cámara junto con un tercer aliado, Drácena, legendario espacio cultural de jazz, hoy día dedicado a la producción de conciertos”, cuenta Gabi.

“Si bien nuestra especialidad es el ramen, tenemos otros platos orientales, también artesanales, como onigiri, gyozas, katsu sando, katsukare, yakisoba y más. Desde noviembre del 2021 incursionamos en el rubro de la cafetería, ya que estamos a cargo de la cafetería de El Granel ofreciendo café de especialidad, dulces, minutas, menú ejecutivo, catering para eventos”, especificó la joven emprendedora.

 

 

Gabi mencionó que la mayoría de los ingredientes que utilizan son importados de Asia, por el momento su proveedor principal es un comercial coreano. “Actualmente hacemos una producción de 80 -100 kg de fideo por mes y en los meses más fríos, podemos llegar a los 120 kg de fideo hechos artesanalmente”, informó.

Quizás te interese leer: Seis tiendas para transportarte al Lejano Oriente y encontrar auténticos ingredientes asiáticos

Entre los recomendados se encuentra el shoyu ramen (ideal para iniciarse en el mundo del ramen), el tonkotsu ramen (tradicional sopa a base de cerdo) y el champong ramen (sopa de mariscos picante). El tonkatsu (que lleva milanesa de cerdo apanada con panko) últimamente es el más vendido.

No dejes de probar el Karaku ramen -el de la casa- elaborado con sabores típicos de la cocina paraguaya. También hay otros platos que no contienen sopa como el sándwich katsusando (que combina pan lactal, kimchi, pepino encurtido, milanesa marinada especialmente y batatas fritas) o las gyozas artesanales de hongo shiitake, cerdo, cerdo y kimchi.

Amor por la cocina

Karaku Ramen nació en julio del 2020, en la cocina de Gabi, su creadora, en plena cuarentena y tras el cierre de dos proyectos gastronómicos que llevaba adelante. Si bien llevaba años dedicándose exclusivamente a la cocina y a la gestión cultural, ante aquella circunstancia tenía la opción de seguir en la cocina o volver a su profesión: la bioquímica, por lo que decidió conjugar ambas ramas y llegar a una propuesta que le llevó muchas horas de pruebas, análisis y estudios.

 

“La idea era ofrecer al público un plato de ramen realizado como tradicionalmente se realiza, con muchas horas de dedicación en las sopas, fideos alcalinos artesanales, toppings variados, sin aditivos ni conservantes, en un país que aún no conocía mucho sobre este plato, de muchos días de calor. Fue un verdadero desafío”, cuenta Gabi, la chef ejecutiva y propietaria.

En la cocina son dos las personas encargadas de cocinar ramen, Gabi y Ángel, cocinero encargado del turno noche. “Así también, durante el día nuestro perfil es más de cafetería por lo que hay otros cocineros involucrados, Myrian y Adrián que tienen a cargo el menú ejecutivo, o Chiara la encargada de los dulces, sin olvidar el apoyo y paciencia de Sole en cocina, Johana en atención y Carlitos, Lili y Gianluca quienes se encargan de preparar los deliciosos cafés”, señaló. 

Eventos y mucho más

“Realizamos eventos, además de los conciertos de jazz los viernes y música de cámara los martes en conjunto con Drácena, hacemos un evento que disfrutamos muchísimo y tiene muy buena aceptación cine y cena, son proyecciones de películas de Studio Ghibli a la que acompañamos con comidas, algunas de las que vemos en las películas u otras elaboramos a partir de elementos vistos en las películas”, detalló Gabi.

 El menú es de tres pasos: entrada, plato principal (ramen con algún topping alusivo a la película) y postre. “También tuvimos la oportunidad de hacer en dos ocasiones un evento en torno a la literatura en conjunto con Literaity, espacio dedicado a la difusión y promoción de la poesía en Asunción, el evento se denominó ‘Derramen de poesía’ y, como su nombre lo indica, fue un riego de palabras, sabores y aromas”, expresó la chef. 

Para lo que resta del año, Gabi anunció que Karaku Ramen buscará seguir sumando eventos atractivos para todas las edades, crear nuevos platos acordes a las expectativas de los comensales, sin alejarse de su esencia, “convencidos de que ser genuinos con uno mismo, es lo que ayuda a sostener los proyectos”. 

Más datos

Dirección: Juan de Salazar 372 entre Artigas y San José. Teléfono (0986) 420-043. Seguiles en las redes sociales Instagram y Facebook @karakuramen

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.