Karaku Ramen: platos mezclados de tradición oriental, ciencia y mucho entusiasmo

(Por NV) Karaku Ramen se destaca por hacer todo de manera artesanal, incluido lo más importante en un plato de ramen: los fideos. Las sopas hierven por horas, iniciándose la cocción los lunes y finalizando recién los sábados. No utilizan resaltadores de sabor, ni saborizantes. Gabi Gómez Crosa, chef ejecutiva y propietaria, apuesta por hacer lo más natural posible.

Image description
PH: Marco Bogarín
Image description
PH: Marco Bogarín
Image description
PH: Marco Bogarín
Image description
PH: Marco Bogarín

El local cuenta con tres espacios: salón, cafetería y jardín. El salón está preparado para recibir a 30 personas, la cafetería es más pequeña pero acogedora, y el hermoso jardín cuidado por la dueña de la casa, espera a unas 15 personas.

 El local donde se encuentra Karaku Ramen, El Granel, es un espacio con años de trayectoria como espacio abierto a talleres, charlas, clases, conferencias, conciertos, obras de teatro, actividades para niños y para toda la familia. “Desde que nos sumamos, acompañamos con el catering, atendemos el café y organizamos conciertos de jazz y música de cámara junto con un tercer aliado, Drácena, legendario espacio cultural de jazz, hoy día dedicado a la producción de conciertos”, cuenta Gabi.

“Si bien nuestra especialidad es el ramen, tenemos otros platos orientales, también artesanales, como onigiri, gyozas, katsu sando, katsukare, yakisoba y más. Desde noviembre del 2021 incursionamos en el rubro de la cafetería, ya que estamos a cargo de la cafetería de El Granel ofreciendo café de especialidad, dulces, minutas, menú ejecutivo, catering para eventos”, especificó la joven emprendedora.

 

 

Gabi mencionó que la mayoría de los ingredientes que utilizan son importados de Asia, por el momento su proveedor principal es un comercial coreano. “Actualmente hacemos una producción de 80 -100 kg de fideo por mes y en los meses más fríos, podemos llegar a los 120 kg de fideo hechos artesanalmente”, informó.

Quizás te interese leer: Seis tiendas para transportarte al Lejano Oriente y encontrar auténticos ingredientes asiáticos

Entre los recomendados se encuentra el shoyu ramen (ideal para iniciarse en el mundo del ramen), el tonkotsu ramen (tradicional sopa a base de cerdo) y el champong ramen (sopa de mariscos picante). El tonkatsu (que lleva milanesa de cerdo apanada con panko) últimamente es el más vendido.

No dejes de probar el Karaku ramen -el de la casa- elaborado con sabores típicos de la cocina paraguaya. También hay otros platos que no contienen sopa como el sándwich katsusando (que combina pan lactal, kimchi, pepino encurtido, milanesa marinada especialmente y batatas fritas) o las gyozas artesanales de hongo shiitake, cerdo, cerdo y kimchi.

Amor por la cocina

Karaku Ramen nació en julio del 2020, en la cocina de Gabi, su creadora, en plena cuarentena y tras el cierre de dos proyectos gastronómicos que llevaba adelante. Si bien llevaba años dedicándose exclusivamente a la cocina y a la gestión cultural, ante aquella circunstancia tenía la opción de seguir en la cocina o volver a su profesión: la bioquímica, por lo que decidió conjugar ambas ramas y llegar a una propuesta que le llevó muchas horas de pruebas, análisis y estudios.

 

“La idea era ofrecer al público un plato de ramen realizado como tradicionalmente se realiza, con muchas horas de dedicación en las sopas, fideos alcalinos artesanales, toppings variados, sin aditivos ni conservantes, en un país que aún no conocía mucho sobre este plato, de muchos días de calor. Fue un verdadero desafío”, cuenta Gabi, la chef ejecutiva y propietaria.

En la cocina son dos las personas encargadas de cocinar ramen, Gabi y Ángel, cocinero encargado del turno noche. “Así también, durante el día nuestro perfil es más de cafetería por lo que hay otros cocineros involucrados, Myrian y Adrián que tienen a cargo el menú ejecutivo, o Chiara la encargada de los dulces, sin olvidar el apoyo y paciencia de Sole en cocina, Johana en atención y Carlitos, Lili y Gianluca quienes se encargan de preparar los deliciosos cafés”, señaló. 

Eventos y mucho más

“Realizamos eventos, además de los conciertos de jazz los viernes y música de cámara los martes en conjunto con Drácena, hacemos un evento que disfrutamos muchísimo y tiene muy buena aceptación cine y cena, son proyecciones de películas de Studio Ghibli a la que acompañamos con comidas, algunas de las que vemos en las películas u otras elaboramos a partir de elementos vistos en las películas”, detalló Gabi.

 El menú es de tres pasos: entrada, plato principal (ramen con algún topping alusivo a la película) y postre. “También tuvimos la oportunidad de hacer en dos ocasiones un evento en torno a la literatura en conjunto con Literaity, espacio dedicado a la difusión y promoción de la poesía en Asunción, el evento se denominó ‘Derramen de poesía’ y, como su nombre lo indica, fue un riego de palabras, sabores y aromas”, expresó la chef. 

Para lo que resta del año, Gabi anunció que Karaku Ramen buscará seguir sumando eventos atractivos para todas las edades, crear nuevos platos acordes a las expectativas de los comensales, sin alejarse de su esencia, “convencidos de que ser genuinos con uno mismo, es lo que ayuda a sostener los proyectos”. 

Más datos

Dirección: Juan de Salazar 372 entre Artigas y San José. Teléfono (0986) 420-043. Seguiles en las redes sociales Instagram y Facebook @karakuramen

Tu opinión enriquece este artículo:

Meta presentó SeamlessM4T, su traductor de voz en tiempo real que domina más de 100 idiomas

Meta desarrolló un traductor de voz simultáneo impulsado por IA generativa, denominado SeamlessM4T. Este modelo promete superar a los sistemas tradicionales al ofrecer traducciones fluidas en tiempo real para una amplia variedad de idiomas. Actualmente en fase de prueba, SeamlessM4T estará disponible próximamente para el público, aunque con la restricción de no ser utilizado con fines comerciales.

¡Atención Viajeros internos en USA! Recuerden que necesitan: El Documento Indispensable para Volar a Miami en 2025 (¡Prepárate para el REAL ID!)

(Por Taylor) En un mundo donde la seguridad y la identificación son más relevantes que nunca, el 2025 marcará un hito en el proceso de embarque en vuelos comerciales dentro de Estados Unidos. La normativa REAL ID, impuesta por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), será obligatoria a partir del 7 de mayo de 2025. Este cambio no solo afecta a los viajeros frecuentes, sino que también es crucial para todos aquellos que planean volar a Miami, un destino vibrante y cosmopolita que atrae a millones de visitantes cada año. Este artículo explora en profundidad qué es el REAL ID, cómo obtenerlo y por qué es esencial para tu próxima aventura.

¡La Playa y el nuevo super paseo, de Hobie Island North ya están Abiertas! Descubre la Nueva Joya del Rickenbacker Causeway

(Por Vera) Después de un prolongado período de espera y arduos trabajos de renovación, la Playa de Hobie Island North ha reabierto sus puertas al público, marcando un hito importante en la revitalización de la costa de Miami. Desde que el huracán Irma azotó la región en 2017, esta zona había permanecido cerrada, privando a los habitantes y visitantes de disfrutar de su belleza natural. Hoy, gracias al Proyecto de Protección de la Carretera y la Línea Costera de Hobie Island North, los amantes de la naturaleza y el aire libre pueden redescubrir este encantador rincón del sur de la Florida. Este artículo explora las mejoras significativas y las nuevas características que hacen de este lugar un destino imperdible.

El 60% de las empresas planea contratar más colaboradores en los próximos cinco años: estas son las áreas más demandadas

Un estudio del Ministerio de Trabajo reveló las actividades y perfiles más demandados en el mercado laboral para los próximos cinco años. Profesionales científicos, técnicos de nivel medio y personal de apoyo administrativo encabezan la lista, mientras que la formación en tecnología y herramientas digitales será esencial para responder a las necesidades empresariales.

Genética ovina Texel: Lomas de la Candelaria impulsa la producción de corderos de alta calidad

En un año marcado por el objetivo de aumentar la producción ovina de calidad en nuestro país, la mejora genética se presenta como una pieza fundamental para alcanzar esta meta. En este contexto, la Cabaña Lomas de la Candelaria, liderada por José Ruiz Díaz, se destaca como una referencia nacional en la cría de ovinos Texel, ofreciendo reproductores adaptados a sistemas pastoriles y de alta calidad productiva.