Paraguay también tiene fábricas de chocolate (una buena excusa para darse el gusto)

(Por NV) El Día Internacional del Chocolate es una oportunidad para celebrar, disfrutar y aprender más sobre este delicioso manjar. En esta nota te compartimos las noticias más interesantes de emprendedores paraguayos que se animaron a crear sus propios productos, de manera local y con materia prima de primera categoría.

Image description
Image description

Barrocho: chocolate belga con pasión paraguaya

Barroco Chocolate es una firma nacional de bombones, tablas, barras y paletas elaboradas con manteca de cacao belga, que desde hace 10 años ofrece producción alta gama al mercado. También cuentan con el servicio de catering para eventos y cajas personalizables en varios tamaños, ideal para regalos, que están disponibles para la compra inmediata.

La propietaria de la empresa, Gilda Balsevich, cuenta que su marca se destaca por utilizar solo chocolate puro o noble (el que contiene solo manteca de cacao) de origen belga. “Mantenemos la calidad desde el primer día. La materia prima que utilizamos viene en su gran mayoría de Bélgica, aunque tenemos un sabor de origen colombiano y estamos en proceso de crear algunos sabores con chocolate paraguayo”, anunció.

La experta chocolatera mencionó que el consumo de buen chocolate ha ido en aumento en nuestro país. “Hace pocos años atrás, muy poca gente conocía la diferencia entre los dulces comerciales hechos con chocolate sucedáneo (que utiliza otras grasas) y el buen chocolate. Además, el crecimiento de personas que consumen chocolate semiamargo es muy notorio”, señaló.

Estos chocolates pueden encontrarse en su fábrica (Carmen Soler 3812) o haciendo pedidos al (0986)130-058. También en las tres sucursales de Casa Rica, en Delimarket del Shopping del Sol y en Spazio 1 de Santa Teresa. “Este año venimos creciendo en la venta de nuestras cajas de regalo principalmente y esperamos que para fin de año se dupliquen las ventas”, anunció Balsevich. Informes al Instagram @barrocochocolate

Wisner: chocolate paraguayo premium de origen colombiano

Otros que pisan fuerte el mercado son los de Wisner Chocolates, una empresa que nació hace tres años, de la mano de Gabriela Gali y José Coronel, con la intención de ofrecer al Paraguay su propio chocolate elaborado a partir de granos de cacao de las mejores cosechas de Colombia.

Esta marca se destaca por fabricar chocolate paraguayo y por tener dos segmentos de mercado: el consumidor final y los clientes que usan el chocolate como materia prima para sus productos. Además, como novedad tienen visitas y experiencias en la fábrica, para que la gente conozca el proceso y la historia de la empresa.

Para José, el chocolate viene evolucionando de a poco en Paraguay. “Nuestra misión es instalar en nuestro país la cultura del consumo del chocolate real, no de las golosinas sabor chocolate. Creemos que es un proceso lento, pero irá creciendo a medida pase el tiempo”, aseguró.

“Este año aumentamos nuestra capacidad de producción y pasamos de 100 kilos a 1,5 toneladas mensual. Crecimos en infraestructura y eso nos permitió habilitar el tour y las visitas a nuestra fábrica los días sábados”, informó José. Estos productos están en Biggie, Casa Rica, Karu, Almacén 24/7, Monalisa, Granel en Ciudad del Este. Informes al Instagram @wisnerchocolatespy.

Mundo Emprendimientos: un experimento de sabores

Por su parte, Marcelo Samaniego y Lizza López llevan adelante Mundo Emprendimientos, una empresa que este año cumple nueve años. El sabor, la innovación constante, la presentación y los buenos costos son sus fuertes. Esta marca se destaca por la combinación de sabores tradicionales con el chocolate. Utiliza materia prima importada de varios puntos de Sudamérica.

“Nuestros productos se encuentran en varios puntos de ventas como cadenas de supermercados, comercios de conveniencia, estaciones de servicio y pronto en un lugar especial, que será el punto de encuentro directo con nuestros productos, generando una experiencia de interacción con el chocolate”, comentó la propietaria.

Lizza mencionó que, gracias a varios programas de capacitaciones, apoyo del Programa Reemujer impulsado por Taiwán, Mipyme Compite impulsado por la UIP y PCM lograron el -tan necesitado- equipamiento para las mejoras de la competitividad, aumento de producción, mejora de la imagen corporativa y expansión. “Generamos más líneas de productos adaptados a diversas formas de alimentación, como productos con y sin azúcar y pronto tendremos más sorpresas y momentos de experiencia chocolatosas”, expresó.

Chocoholic endulza con licor

Y, a la hora de regalar chocolates personalizados nada mejor que Chocoholic. Lorena Ríos, propietaria de la marca empezó su negocio hace tres años y se destaca en la bombonería 100% artesanal, en diferentes rellenos y sabores, presentados con diseños y colores únicos.

Ella utiliza chocolate paraguayo premium con cacao de origen colombiano de Wisner Paraguay. “Nos encuentran en Asunción, Barrio Santísima Trinidad. Realizamos pedidos personalizados para souvenirs, bodas, cumpleaños o regalos empresariales”, indicó la joven emprendedora.

“Este año pudimos mejorar la presentación visual de nuestros chocolates, ya que creemos es algo muy importante para llegar a un cliente potencial, con más sabores y colores alegres de acuerdo a cada acontecimiento. Esperamos llegar a más personas, ya sean nuevos clientes o personas que necesiten de un trabajo y busquen adquirir el conocimiento del arte de trabajar con el chocolate. Y como proyecto a largo plazo queremos que nuestros consumidores nos puedan encontrar en un local donde puedan disfrutar de nuestros productos”, finalizó Lorena.

Plus

Chocolate Week se denomina un evento patrocinado por la famosa marca belga de chocolate Callebaut, que se llevará a cabo del 14 al 16 de setiembre en las instalaciones de Nunciata, habrá masterclass, talleres, expositores, degustaciones, tragos y Dj sessions. El 16 de setiembre, a partir de las 16:00, estará abierto a todo público para que puedan disfrutar de numerosas actividades.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.