Paraguay también tiene fábricas de chocolate (una buena excusa para darse el gusto)

(Por NV) El Día Internacional del Chocolate es una oportunidad para celebrar, disfrutar y aprender más sobre este delicioso manjar. En esta nota te compartimos las noticias más interesantes de emprendedores paraguayos que se animaron a crear sus propios productos, de manera local y con materia prima de primera categoría.

Image description
Image description

Barrocho: chocolate belga con pasión paraguaya

Barroco Chocolate es una firma nacional de bombones, tablas, barras y paletas elaboradas con manteca de cacao belga, que desde hace 10 años ofrece producción alta gama al mercado. También cuentan con el servicio de catering para eventos y cajas personalizables en varios tamaños, ideal para regalos, que están disponibles para la compra inmediata.

La propietaria de la empresa, Gilda Balsevich, cuenta que su marca se destaca por utilizar solo chocolate puro o noble (el que contiene solo manteca de cacao) de origen belga. “Mantenemos la calidad desde el primer día. La materia prima que utilizamos viene en su gran mayoría de Bélgica, aunque tenemos un sabor de origen colombiano y estamos en proceso de crear algunos sabores con chocolate paraguayo”, anunció.

La experta chocolatera mencionó que el consumo de buen chocolate ha ido en aumento en nuestro país. “Hace pocos años atrás, muy poca gente conocía la diferencia entre los dulces comerciales hechos con chocolate sucedáneo (que utiliza otras grasas) y el buen chocolate. Además, el crecimiento de personas que consumen chocolate semiamargo es muy notorio”, señaló.

Estos chocolates pueden encontrarse en su fábrica (Carmen Soler 3812) o haciendo pedidos al (0986)130-058. También en las tres sucursales de Casa Rica, en Delimarket del Shopping del Sol y en Spazio 1 de Santa Teresa. “Este año venimos creciendo en la venta de nuestras cajas de regalo principalmente y esperamos que para fin de año se dupliquen las ventas”, anunció Balsevich. Informes al Instagram @barrocochocolate

Wisner: chocolate paraguayo premium de origen colombiano

Otros que pisan fuerte el mercado son los de Wisner Chocolates, una empresa que nació hace tres años, de la mano de Gabriela Gali y José Coronel, con la intención de ofrecer al Paraguay su propio chocolate elaborado a partir de granos de cacao de las mejores cosechas de Colombia.

Esta marca se destaca por fabricar chocolate paraguayo y por tener dos segmentos de mercado: el consumidor final y los clientes que usan el chocolate como materia prima para sus productos. Además, como novedad tienen visitas y experiencias en la fábrica, para que la gente conozca el proceso y la historia de la empresa.

Para José, el chocolate viene evolucionando de a poco en Paraguay. “Nuestra misión es instalar en nuestro país la cultura del consumo del chocolate real, no de las golosinas sabor chocolate. Creemos que es un proceso lento, pero irá creciendo a medida pase el tiempo”, aseguró.

“Este año aumentamos nuestra capacidad de producción y pasamos de 100 kilos a 1,5 toneladas mensual. Crecimos en infraestructura y eso nos permitió habilitar el tour y las visitas a nuestra fábrica los días sábados”, informó José. Estos productos están en Biggie, Casa Rica, Karu, Almacén 24/7, Monalisa, Granel en Ciudad del Este. Informes al Instagram @wisnerchocolatespy.

Mundo Emprendimientos: un experimento de sabores

Por su parte, Marcelo Samaniego y Lizza López llevan adelante Mundo Emprendimientos, una empresa que este año cumple nueve años. El sabor, la innovación constante, la presentación y los buenos costos son sus fuertes. Esta marca se destaca por la combinación de sabores tradicionales con el chocolate. Utiliza materia prima importada de varios puntos de Sudamérica.

“Nuestros productos se encuentran en varios puntos de ventas como cadenas de supermercados, comercios de conveniencia, estaciones de servicio y pronto en un lugar especial, que será el punto de encuentro directo con nuestros productos, generando una experiencia de interacción con el chocolate”, comentó la propietaria.

Lizza mencionó que, gracias a varios programas de capacitaciones, apoyo del Programa Reemujer impulsado por Taiwán, Mipyme Compite impulsado por la UIP y PCM lograron el -tan necesitado- equipamiento para las mejoras de la competitividad, aumento de producción, mejora de la imagen corporativa y expansión. “Generamos más líneas de productos adaptados a diversas formas de alimentación, como productos con y sin azúcar y pronto tendremos más sorpresas y momentos de experiencia chocolatosas”, expresó.

Chocoholic endulza con licor

Y, a la hora de regalar chocolates personalizados nada mejor que Chocoholic. Lorena Ríos, propietaria de la marca empezó su negocio hace tres años y se destaca en la bombonería 100% artesanal, en diferentes rellenos y sabores, presentados con diseños y colores únicos.

Ella utiliza chocolate paraguayo premium con cacao de origen colombiano de Wisner Paraguay. “Nos encuentran en Asunción, Barrio Santísima Trinidad. Realizamos pedidos personalizados para souvenirs, bodas, cumpleaños o regalos empresariales”, indicó la joven emprendedora.

“Este año pudimos mejorar la presentación visual de nuestros chocolates, ya que creemos es algo muy importante para llegar a un cliente potencial, con más sabores y colores alegres de acuerdo a cada acontecimiento. Esperamos llegar a más personas, ya sean nuevos clientes o personas que necesiten de un trabajo y busquen adquirir el conocimiento del arte de trabajar con el chocolate. Y como proyecto a largo plazo queremos que nuestros consumidores nos puedan encontrar en un local donde puedan disfrutar de nuestros productos”, finalizó Lorena.

Plus

Chocolate Week se denomina un evento patrocinado por la famosa marca belga de chocolate Callebaut, que se llevará a cabo del 14 al 16 de setiembre en las instalaciones de Nunciata, habrá masterclass, talleres, expositores, degustaciones, tragos y Dj sessions. El 16 de setiembre, a partir de las 16:00, estará abierto a todo público para que puedan disfrutar de numerosas actividades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.