Paraguay también tiene fábricas de chocolate (una buena excusa para darse el gusto)

(Por NV) El Día Internacional del Chocolate es una oportunidad para celebrar, disfrutar y aprender más sobre este delicioso manjar. En esta nota te compartimos las noticias más interesantes de emprendedores paraguayos que se animaron a crear sus propios productos, de manera local y con materia prima de primera categoría.

Image description
Image description

Barrocho: chocolate belga con pasión paraguaya

Barroco Chocolate es una firma nacional de bombones, tablas, barras y paletas elaboradas con manteca de cacao belga, que desde hace 10 años ofrece producción alta gama al mercado. También cuentan con el servicio de catering para eventos y cajas personalizables en varios tamaños, ideal para regalos, que están disponibles para la compra inmediata.

La propietaria de la empresa, Gilda Balsevich, cuenta que su marca se destaca por utilizar solo chocolate puro o noble (el que contiene solo manteca de cacao) de origen belga. “Mantenemos la calidad desde el primer día. La materia prima que utilizamos viene en su gran mayoría de Bélgica, aunque tenemos un sabor de origen colombiano y estamos en proceso de crear algunos sabores con chocolate paraguayo”, anunció.

La experta chocolatera mencionó que el consumo de buen chocolate ha ido en aumento en nuestro país. “Hace pocos años atrás, muy poca gente conocía la diferencia entre los dulces comerciales hechos con chocolate sucedáneo (que utiliza otras grasas) y el buen chocolate. Además, el crecimiento de personas que consumen chocolate semiamargo es muy notorio”, señaló.

Estos chocolates pueden encontrarse en su fábrica (Carmen Soler 3812) o haciendo pedidos al (0986)130-058. También en las tres sucursales de Casa Rica, en Delimarket del Shopping del Sol y en Spazio 1 de Santa Teresa. “Este año venimos creciendo en la venta de nuestras cajas de regalo principalmente y esperamos que para fin de año se dupliquen las ventas”, anunció Balsevich. Informes al Instagram @barrocochocolate

Wisner: chocolate paraguayo premium de origen colombiano

Otros que pisan fuerte el mercado son los de Wisner Chocolates, una empresa que nació hace tres años, de la mano de Gabriela Gali y José Coronel, con la intención de ofrecer al Paraguay su propio chocolate elaborado a partir de granos de cacao de las mejores cosechas de Colombia.

Esta marca se destaca por fabricar chocolate paraguayo y por tener dos segmentos de mercado: el consumidor final y los clientes que usan el chocolate como materia prima para sus productos. Además, como novedad tienen visitas y experiencias en la fábrica, para que la gente conozca el proceso y la historia de la empresa.

Para José, el chocolate viene evolucionando de a poco en Paraguay. “Nuestra misión es instalar en nuestro país la cultura del consumo del chocolate real, no de las golosinas sabor chocolate. Creemos que es un proceso lento, pero irá creciendo a medida pase el tiempo”, aseguró.

“Este año aumentamos nuestra capacidad de producción y pasamos de 100 kilos a 1,5 toneladas mensual. Crecimos en infraestructura y eso nos permitió habilitar el tour y las visitas a nuestra fábrica los días sábados”, informó José. Estos productos están en Biggie, Casa Rica, Karu, Almacén 24/7, Monalisa, Granel en Ciudad del Este. Informes al Instagram @wisnerchocolatespy.

Mundo Emprendimientos: un experimento de sabores

Por su parte, Marcelo Samaniego y Lizza López llevan adelante Mundo Emprendimientos, una empresa que este año cumple nueve años. El sabor, la innovación constante, la presentación y los buenos costos son sus fuertes. Esta marca se destaca por la combinación de sabores tradicionales con el chocolate. Utiliza materia prima importada de varios puntos de Sudamérica.

“Nuestros productos se encuentran en varios puntos de ventas como cadenas de supermercados, comercios de conveniencia, estaciones de servicio y pronto en un lugar especial, que será el punto de encuentro directo con nuestros productos, generando una experiencia de interacción con el chocolate”, comentó la propietaria.

Lizza mencionó que, gracias a varios programas de capacitaciones, apoyo del Programa Reemujer impulsado por Taiwán, Mipyme Compite impulsado por la UIP y PCM lograron el -tan necesitado- equipamiento para las mejoras de la competitividad, aumento de producción, mejora de la imagen corporativa y expansión. “Generamos más líneas de productos adaptados a diversas formas de alimentación, como productos con y sin azúcar y pronto tendremos más sorpresas y momentos de experiencia chocolatosas”, expresó.

Chocoholic endulza con licor

Y, a la hora de regalar chocolates personalizados nada mejor que Chocoholic. Lorena Ríos, propietaria de la marca empezó su negocio hace tres años y se destaca en la bombonería 100% artesanal, en diferentes rellenos y sabores, presentados con diseños y colores únicos.

Ella utiliza chocolate paraguayo premium con cacao de origen colombiano de Wisner Paraguay. “Nos encuentran en Asunción, Barrio Santísima Trinidad. Realizamos pedidos personalizados para souvenirs, bodas, cumpleaños o regalos empresariales”, indicó la joven emprendedora.

“Este año pudimos mejorar la presentación visual de nuestros chocolates, ya que creemos es algo muy importante para llegar a un cliente potencial, con más sabores y colores alegres de acuerdo a cada acontecimiento. Esperamos llegar a más personas, ya sean nuevos clientes o personas que necesiten de un trabajo y busquen adquirir el conocimiento del arte de trabajar con el chocolate. Y como proyecto a largo plazo queremos que nuestros consumidores nos puedan encontrar en un local donde puedan disfrutar de nuestros productos”, finalizó Lorena.

Plus

Chocolate Week se denomina un evento patrocinado por la famosa marca belga de chocolate Callebaut, que se llevará a cabo del 14 al 16 de setiembre en las instalaciones de Nunciata, habrá masterclass, talleres, expositores, degustaciones, tragos y Dj sessions. El 16 de setiembre, a partir de las 16:00, estará abierto a todo público para que puedan disfrutar de numerosas actividades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.