La Fundación Pa´i Puku y la Fundación Itaú lanzan los "Muebles de Autor" Pa´i Puku
El proyecto muebles de Autor nace gracias a la idea de MUSE de realizar una alianza de Muebles Pa´i Puku con 4 artistas referentes del arte nacional.
El proyecto muebles de Autor nace gracias a la idea de MUSE de realizar una alianza de Muebles Pa´i Puku con 4 artistas referentes del arte nacional.
Juan Carlos Pettengill, director del Frigorífico Guaraní, manifestó que la empresa posee la firme intención de aumentar su cadena de producción sustentable a través de la integración de los proveedores y clientes a este proceso. El objetivo de la marca es posicionarse al nivel de las principales industrias del globo, al cumplir con las exigencias de sustentabilidad del mercado internacional.
Juan Carlos Pettengill, director del Frigorífico Guaraní, manifestó que la empresa posee la firme intención de aumentar su cadena de producción sustentable a través de la integración de los proveedores y clientes a este proceso. El objetivo de la marca es posicionarse al nivel de las principales industrias del globo, al cumplir con las exigencias de sustentabilidad del mercado internacional.
El WTC Asunción junto con la Fundación Carlos Chytil de lucha contra la leucemia, el Programa Nacional de Sangre y el INAT realizan esta campaña que durará todo el mes de septiembre.
El WTC Asunción junto con la Fundación Carlos Chytil de lucha contra la leucemia, el Programa Nacional de Sangre y el INAT realizan esta campaña que durará todo el mes de septiembre.
Yguazú Cementos realizó diversas obras para mejorar la infraestructura de un centro educativo en el “Día de hacer el bien”, actividad que llevó a cabo dentro del marco de su programa de Responsabilidad Social y que generan un impacto social positivo en la comunidad. Los trabajos se realizaron el sábado 2 de septiembre, en la localidad de Remansito, ciudad de Villa Hayes.
Yguazú Cementos realizó diversas obras para mejorar la infraestructura de un centro educativo en el “Día de hacer el bien”, actividad que llevó a cabo dentro del marco de su programa de Responsabilidad Social y que generan un impacto social positivo en la comunidad. Los trabajos se realizaron el sábado 2 de septiembre, en la localidad de Remansito, ciudad de Villa Hayes.
Gestionar bajo el Modelo de Valor Compartido es la nueva manera en que empresarios comprometidos con la Responsabilidad Social Empresarial, buscan reducir los problemas sociales de la base de la pirámide, sin renunciar a sus estrategias de rentabilidad. Compañías de numerosos países alrededor del mundo se están sumando a esta tendencia de hacer negocios, y Paraguay no es la excepción.
Gestionar bajo el Modelo de Valor Compartido es la nueva manera en que empresarios comprometidos con la Responsabilidad Social Empresarial, buscan reducir los problemas sociales de la base de la pirámide, sin renunciar a sus estrategias de rentabilidad. Compañías de numerosos países alrededor del mundo se están sumando a esta tendencia de hacer negocios, y Paraguay no es la excepción.
Con una programación especial que incluye espectáculos de luz, música, movimiento e imágenes a cargo de artistas de Argentina, Brasil, España y Paraguay así como la presentación de la edición especial “20 años de Crear en Libertad” de la Revista Latinoamericana “De poéticas corporales”, entre otras actividades, se realizará del 4 al 9 de setiembre el Encuentro Internacional de Danza y Artes Contemporáneas “Crear en Libertad” que celebra sus 20 años de memoria escénica.
Con una programación especial que incluye espectáculos de luz, música, movimiento e imágenes a cargo de artistas de Argentina, Brasil, España y Paraguay así como la presentación de la edición especial “20 años de Crear en Libertad” de la Revista Latinoamericana “De poéticas corporales”, entre otras actividades, se realizará del 4 al 9 de setiembre el Encuentro Internacional de Danza y Artes Contemporáneas “Crear en Libertad” que celebra sus 20 años de memoria escénica.
La Fundación Paraguaya, siguiendo con sus iniciativas interinstitucionales de réplicas del Semáforo de Eliminación de Pobreza, firmó recientemente una alianza público – privada con la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), en el marco del Programa Nacional de Voluntariado y Servicio Cívico, AROVIA Paraguay. Suscribieron dicho convenio el Ministro José Molinas por la entidad pública y el Gerente General de la Fundación Luis Fernando Sanabria.
La Fundación Paraguaya, siguiendo con sus iniciativas interinstitucionales de réplicas del Semáforo de Eliminación de Pobreza, firmó recientemente una alianza público – privada con la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), en el marco del Programa Nacional de Voluntariado y Servicio Cívico, AROVIA Paraguay. Suscribieron dicho convenio el Ministro José Molinas por la entidad pública y el Gerente General de la Fundación Luis Fernando Sanabria.
Una iniciativa de EM Consultores que planea brindar herramientas a las mujeres profesionales.
Una iniciativa de EM Consultores que planea brindar herramientas a las mujeres profesionales.
El Seminario “Articulando esfuerzos ante el cambio climático” organizado por la mesa de Medio Ambiente de la Red del Pacto Global Paraguay reunió a más 200 personas, entre ellas estudiantes, empresarios, representantes de las instituciones del estado y otros sectores, con el fin de enriquecer el diálogo sobre los desafíos y los beneficios que representa el cuidado del medio ambiente, para todos los actores de la sociedad.
El Seminario “Articulando esfuerzos ante el cambio climático” organizado por la mesa de Medio Ambiente de la Red del Pacto Global Paraguay reunió a más 200 personas, entre ellas estudiantes, empresarios, representantes de las instituciones del estado y otros sectores, con el fin de enriquecer el diálogo sobre los desafíos y los beneficios que representa el cuidado del medio ambiente, para todos los actores de la sociedad.
La organización Enseña por Paraguay y el Ministerio de Educación y Ciencias firmaron un convenio de cooperación mutua el pasado 28 de agosto, para lograr que todos los niños, niñas, y jóvenes del país reciban una educación que les permita alcanzar su máximo potencial.
La organización Enseña por Paraguay y el Ministerio de Educación y Ciencias firmaron un convenio de cooperación mutua el pasado 28 de agosto, para lograr que todos los niños, niñas, y jóvenes del país reciban una educación que les permita alcanzar su máximo potencial.
El segundo Foro de Emprendedores Paraguay – FEP 2017, se realizó el 18 y 19 de agosto en la localidad de Belén, en el Departamento de Concepción, con la participación de 80 jóvenes concepcioneros que fueron los protagonistas de dos jornadas de mucho aprendizaje, compañerismo y diversión. El FEP 2017, cuya primera edición este año tuvo como sede la ciudad de Encarnación, y que lleva la denominación de “Generación E”, forma parte de las actividades e iniciativas de Junior Achievement Paraguay, programa del área de Educación Emprendedora de la Fundación Paraguaya.
El segundo Foro de Emprendedores Paraguay – FEP 2017, se realizó el 18 y 19 de agosto en la localidad de Belén, en el Departamento de Concepción, con la participación de 80 jóvenes concepcioneros que fueron los protagonistas de dos jornadas de mucho aprendizaje, compañerismo y diversión. El FEP 2017, cuya primera edición este año tuvo como sede la ciudad de Encarnación, y que lleva la denominación de “Generación E”, forma parte de las actividades e iniciativas de Junior Achievement Paraguay, programa del área de Educación Emprendedora de la Fundación Paraguaya.
Visión Banco, en el marco de su política de Responsabilidad Social Empresarial, en alianza con la Fundación Dequení y de la Organización Global Infancia, llevan adelante una campaña en el mes de la niñez que tiene como objetivo concienciar sobre los derechos de la niñez y la adolescencia, así como sobre la problemática del trabajo infantil.
Visión Banco, en el marco de su política de Responsabilidad Social Empresarial, en alianza con la Fundación Dequení y de la Organización Global Infancia, llevan adelante una campaña en el mes de la niñez que tiene como objetivo concienciar sobre los derechos de la niñez y la adolescencia, así como sobre la problemática del trabajo infantil.
El próximo encuentro organizado por la mesa de Medio Ambiente de la Red del Pacto Global Paraguay que lleva por nombre “Articulando esfuerzos ante el cambio climático” reunirá a expertos nacionales e internacionales en temas de sustentabilidad y medio ambiente.
El próximo encuentro organizado por la mesa de Medio Ambiente de la Red del Pacto Global Paraguay que lleva por nombre “Articulando esfuerzos ante el cambio climático” reunirá a expertos nacionales e internacionales en temas de sustentabilidad y medio ambiente.
El proyecto muebles de Autor nace gracias a la idea de MUSE de realizar una alianza de Muebles Pa´i Puku con 4 artistas referentes del arte nacional.