TikTok podría permanecer en EE.UU., pero solo bajo propiedad de una empresa nacional

Los primeros días de julio nos enteramos de que el gobierno de Estados Unidos quería prohibir TikTok en su territorio, mientras que la semana anterior supimos de su interés en que la app permanezca en el país pero en manos de una empresa nacional. El lunes, Microsoft confirmó su intención de comprar la aplicación china, aunque no en su totalidad.

Image description

En un comunicado oficial, Microsoft informó que la compañía está preparada para continuar las discusiones en torno a la compra de TikTok en los Estados Unidos, tras una conversación entre el CEO de la empresa Satya Nadella y el presidente Donald Trump.

Microsoft se moverá rápidamente para entablar conversaciones con la empresa matriz de TikTok, ByteDance, en cuestión de semanas, y en cualquier caso completar estas discusiones a más tardar el 15 de setiembre de 2020. Durante este proceso, Microsoft espera continuar el diálogo con el gobierno de los Estados Unidos, incluso con el presidente”, expresa la publicación.

La injerencia del mandatario en el asunto tiene que ver con las acusaciones de robo de datos que surgieron contra la aplicación móvil china, y que llevaron a los gobiernos de India y Hong Kong a prohibirla en sus territorios. De igual modo, Trump había mostrado el mismo interés de estos países en eliminar la app, sin embargo, la semana anterior corrió la noticia de que planeaba ordenar a la empresa matriz de TikTok, ByteDance, con sede en China, que venda las operaciones estadounidenses de la aplicación de videos, y surgió el nombre de la compañía de Redmond como la principal interesada. Se estima que la app tiene un valor de US$ 50 mil millones.


De acuerdo a lo comunicado por la empresa, las discusiones con ByteDance se basarán en una notificación hecha por ambas corporaciones al Comité de Inversión Extranjera en los Estados Unidos (CFIUS). Las dos compañías notificaron su intención de explorar una propuesta preliminar que implicaría la compra del servicio TikTok en los Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. De esta manera, Microsoft se convertiría en propietario y operador de la plataforma en estos mercados, con la posibilidad de que otros inversores menores se sumen. 

La nota explica además que la nueva estructura continuaría brindando la experiencia que los usuarios de TikTok adoran actualmente, al tiempo que agrega protecciones de seguridad, privacidad y seguridad digital de clase mundial. Señala también que el modelo operativo para el servicio se construiría para garantizar la transparencia a los usuarios, así como la adecuada supervisión de la seguridad por parte de los gobiernos de los países nombrados.

La compañía resaltó que garantizará que todos los datos privados de los usuarios estadounidenses actuales de TikTok se transfieran y permanezcan en los Estados Unidos, y se asegurará de que estos se eliminen de los servidores fuera del país después de ser transferidos.

Según Oberlo  tiktok#:~:text=saber%20en%202020%3A-,TikTok%20tiene%20800%20millones%20de%20usuarios%20activos%20al%20mes%20en,115%2C2%20millones%20de%20instalaciones.,TikTok contaba con 800 millones de usuarios activos al mes, pero hay que recordar que luego de su eliminación en India, su mayor mercado, es posible que el número haya bajado considerablemente. Así también, desde su presentación en el mercado chino en 2016 y su salida al mercado internacional en 2017, la app tiene más de 2.000 millones de descargas entre Play Store de Google y la App Store de Apple. Tras la India, China, Estados Unidos y Brasil son otros de sus mercados más importantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.