UE aprueba el derecho a reparar y pide etiquetado con información clara y precisa sobre productos

El Parlamento de la Unión Europea aprobó el “derecho a reparar”, un plan propuesto por el organismo en marzo de este año que apunta a reducir los productos electrónicos de un solo uso y plantea alargar la vida útil de los dispositivos, con el objetivo de ser una comunidad con huella de carbono cero para el 2050.

Image description

Como lo indica el comunicado de la Unión Europea, con esta aprobación el Parlamento busca “impulsar la sostenibilidad de la región promoviendo la reutilización y las reparaciones, y abordando las prácticas que acortan la vida útil de los productos”. Si bien el derecho a reparación no solo involucra a la industria de la tecnología, este sector es el más comprometido, teniendo en cuenta que el 2019 alcanzó un récord de 53.6 millones de toneladas de desechos electrónicos en todo el mundo, según el informe The Global E-Waste Monitor, que ubica a Europa como el tercer mayor contaminante. 

El plan de acción fue aprobado por 395 votos a favor, 94 en contra y 207 abstenciones. De esta manera, los eurodiputados solicitan a la Comisión otorgar a los consumidores la posibilidad de reparar sus dispositivos “haciendo que las reparaciones sean más atractivas, sistemáticas y rentables, ya sea ampliando garantías, proporcionando garantías para las piezas reemplazadas o mejorando el acceso a la información sobre reparación y mantenimiento”, reza la publicación del organismo.

A la vez, los parlamentarios instan a aumentar el apoyo a los mercados de productos de segunda mano, implementar medidas respecto a las prácticas que acortan la vida útil de un producto, y respaldar la producción sostenible. Al mismo tiempo, los eurodiputados reiteraron su demanda de un sistema de carga común para reducir los desechos electrónicos, mientras exhortan a que los productos lleven etiqueta con información clara y precisa sobre su durabilidad.

 

La iniciativa de la Unión Europea no solo busca eliminar la brecha de carbono de la región sino también facilitar la transparencia al garantizar a los consumidores la posibilidad de conocer el producto que adquirirá. Del mismo modo, se trata de una resolución que empujará a la industria tecnológica a proporcionar las herramientas para la restauración de dispositivos y a desechar viejas prácticas.

“De acuerdo a una encuesta del Eurobarómetro, el 77% de los ciudadanos de la UE preferirían reparar sus dispositivos a reemplazarlos, en tanto que el 79% piensa que los fabricantes deberían estar legalmente obligados a facilitar la reparación de dispositivos digitales o la sustitución de sus piezas individuales”, señala el comunicado. Tras la aprobación del plan y las recomendaciones de los parlamentarios, el siguiente paso consiste en el desarrollo de las normativas y la adopción en el derecho interno de cada Estado miembro.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.