De la magia de Harry Potter a playas paradisíacas: lo más leído en InfoViajes en 2024

(Por LA) En 2024, los lectores de InfoViajes mostraron un marcado interés por explorar destinos innovadores, hospedajes temáticos y experiencias culturales únicas, tanto en Paraguay como en la región. A continuación, presentamos el top 10 de las notas más leídas del año, que reflejan las tendencias y preferencias de los viajeros.

1. La Chacarita busca convertirse en un barrio turístico y prepara 4 tours para los visitantes

La Chacarita, el emblemático barrio de Asunción, está en pleno proceso de transformación. Este proyecto busca revitalizar la zona y posicionarla como un atractivo turístico clave. Los tours incluyen recorridos por su arquitectura histórica, muestras de arte urbano, visitas a espacios culturales y la experiencia de la gastronomía típica. Con esta iniciativa, el barrio apunta a mostrar su rica historia y diversidad a locales y turistas.

2. Piriland: un nuevo hospedaje en Piribebuy con cabañas temáticas

Piribebuy sorprendió este año con la inauguración de Piriland, un complejo que ofrece cabañas temáticas diseñadas para toda la familia. Entre las favoritas está la "Casa Azul", inspirada en cuentos infantiles y decorada con detalles mágicos. Este espacio se convirtió rápidamente en un referente para quienes buscan una experiencia única en alojamiento y diversión.

3. Como a orillas del mar: tres hospedajes para disfrutar las playas de Carmen del Paraná

Carmen del Paraná, con sus hermosas playas sobre el río Paraná, continúa consolidándose como un destino vacacional ideal. Tres hospedajes se destacaron por su atención al detalle y su oferta que incluye vistas al río, deportes acuáticos y gastronomía local. Los visitantes resaltaron la tranquilidad y belleza natural de este destino.

4. Harry Potter vive ahora en Paraguay: descubrí la cabaña más mágica de Hacienda L&M

La fiebre por Harry Potter llegó a Paraguay con la cabaña temática de Hacienda L&M, un espacio diseñado para los fanáticos del joven mago. Este hospedaje incluye una decoración que recrea elementos icónicos de la saga, desde su arquitectura hasta los detalles en el mobiliario. Es ideal para familias y fanáticos que buscan vivir una experiencia mágica en un entorno rural.

5. Techapyra: una aventura en la jungla jurásica en Caaguazú

El parque temático Techapyra, ubicado en Caaguazú, es una de las atracciones más visitadas del año, con 20.000 personas acudiendo anualmente. Su principal atractivo es una experiencia inmersiva en un ambiente inspirado en la época jurásica, con réplicas a escala de dinosaurios y actividades para todas las edades. Este destino se posiciona como una opción ideal para quienes buscan aventuras en familia.

6. Cabaña Brisas de Paraguarí: turismo sostenible con vistas imponentes

En el corazón de Paraguarí se encuentra esta cabaña que combina sostenibilidad y confort. Los visitantes destacaron las prácticas ecológicas del lugar, como el uso de energía renovable y la promoción de productos locales. Además, su ubicación ofrece vistas espectaculares y acceso a actividades al aire libre, como senderismo y observación de aves.

7. Bajo las estrellas: cinco establecimientos donde podés acampar y disfrutar de la naturaleza este verano

El contacto con la naturaleza fue una de las tendencias más fuertes del año. Esta nota destacó cinco lugares para acampar en Paraguay, desde áreas cercanas a cascadas hasta zonas de bosque, donde los viajeros pueden desconectarse y disfrutar del cielo estrellado. Ideal para los amantes del ecoturismo.

8. La Marina Lodge en Coronel Bogado: el lugar del momento

Este hotel boutique se posicionó como uno de los destinos preferidos del año. Ubicado en Coronel Bogado, ofrece habitaciones con acceso directo a una playa privada, creando un ambiente perfecto para el descanso y la conexión con la naturaleza. Su propuesta incluye gastronomía gourmet y actividades acuáticas, consolidándolo como un destino de lujo.

9. Cabañas La Gloria en Independencia: conexión con tus raíces paraguayas

En Colonia Independencia, Guairá, se encuentran estas cabañas diseñadas para reconectar a los visitantes con la cultura paraguaya. Su arquitectura rústica y su entorno natural invitan a vivir una experiencia auténtica, mientras que su propuesta culinaria destaca platos típicos preparados con ingredientes locales.

10. Agencias paraguayas se preparan para el Oktoberfest de Blumenau

El Oktoberfest de Blumenau, en Brasil, es el segundo festival de cerveza más grande del mundo y una de las atracciones más esperadas del año para los paraguayos. Las agencias de viajes ofrecieron paquetes exclusivos para asistir a este evento, que combina cultura, gastronomía y música alemana, atrayendo a casi 700.000 personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.