“El consumidor paraguayo es ahora mucho más racional y está muy bien informado sobre los productos”

Aseguró a InfoNegocios Mauricio Larrosa, gerente general de CCR, una consultora que nace en Perú como una empresa integral de investigación de mercados y que desde el año 1997 se encuentra en Paraguay, proveyendo información a las principales compañías nacionales y multinacionales, favoreciendo las decisiones de cada negocio.

Image description

La empresa basa su estrategia en el conocimiento integral del consumidor paraguayo a través del monitoreo sistemático mensual, que permite recopilar información de más de 80 categorías de productos de consumo en 5000 puntos de ventas mensuales y más de 15 mil encuestas a consumidor.

Además, cuenta con cobertura a nivel nacional, urbano y rural en 80 ciudades, posee cinco oficinas propias en el interior del país y salas privadas para realizar Focus Groups. Su staff está conformado por más de 80 funcionarios en relación de dependencia.

“El mayor capital que tenemos son las más de 40 empresas que de manera sistemática contratan nuestros servicios”, destacó Mauricio Larrosa, gerente general de CCR Paraguay.

SUS SERVICIOS

CCR tiene tres enfoques de servicio: una mirada desde la oferta por medio de CCR Audit, que se encarga de brindar información de las industrias en cuanto a tamaños de mercado en volumen y valor, principales players, coberturas de distribución y niveles de precios y sin stocks, en áreas urbanas y rurales del país”, explicó Mauricio.

Por otra parte, Larrosa indicó que CCR realiza dos miradas en cuanto a demanda: una desde Chek, que monitorea al punto de venta en cuanto a gestión de vendedores y estándares de calidad de las empresas; y la otra desde Cuore, que investiga al consumidor en base a estudios cuantitativos y cualitativos, focus group, mistery shoppers, la factibilidad de nuevos negocios, entre otros.

ACERCA DEL CONSUMIDOR PARAGUAYO

El empresario afirmó que Paraguay ha crecido de manera exponencial a nivel económico y eso ha beneficiado al consumidor que hoy dispone de productos y servicios de todo el mundo al alcance de la mano, lo cual le permite una mayor capacidad de elección y beneficios.

“Actualmente el consumidor es mucho más racional, evalúa constantemente qué le damos y qué recibe a cambio; en cuanto más cuadre esa ecuación, más cómodo se siente comprando”, señaló.

Existe también mayor conocimiento acerca de los productos. “El consumidor está atento a las ventajas en cuanto a ofertas, descuentos, promociones y todo lo que pueda ser más ventajoso a la hora  de consumir”, añadió.

¿POR QUÉ SE NECESITA REALIZAR ESTUDIOS DE MERCADO?

Hay una frase importante a la hora de optar por contratar un servicio de estudio de mercado que dice: “A una percepción se le opone un dato”. “Esto es fundamental para nosotros”, subrayó el gerente general de CCR.

“Cada vez se trabaja con la mira más certera, minimizando riesgos y optimizando oportunidades; por ello es vital contar con información precisa y pronta para explotar al máximo las ventajas competitivas”, agregó.

UN 2017 EXITOSO PARA LA EMPRESA

“Hemos cerrado uno de los años más exitosos a nivel local, con crecimiento de clientes, con grandes inversiones en tecnología de punta, que nos permite tener digitalizados los trabajos de campo, nuevos software de visualización de información y otras novedades”, destacó Larrosa.

El directivo de CCR Paraguay ve con ojos muy optimistas el 2018. “Creemos que será un año de nuevos desafíos. Estamos preparando nuevos servicios en línea de manera a presentar la información a nuestros clientes con el más alto valor agregado y al instante, optimizando las acciones comerciales para tener el mayor y mejor retorno con la mayor velocidad de acción”, finalizó.

CCR NOS COMPARTE INFORMACIÓN

SOBRE HÁBITOS DE COMPRA

“El 56% de la población opera con alguna entidad financiera. Los bancos son la entidad preferida”.

“En la actualidad, los supermercados siguen siendo los canales frecuentes de compra con el 94% de asistencia”.

“En cuanto a los hábitos de compra, el consumidor busca más y compara precios”.

“A la hora de comprar indumentaria, calzado y accesorios, el consumidor planifica las compras atento a promociones y liquidaciones en sus tiendas habituales”.

SOBRE LAS PROMOS Y MARCAS

“Las promos más valoradas por el cliente son el 2x1, 3x2 y los días de descuentos”.

“Más del 70% de los consumidores aprovechan las ofertas y promociones a la hora de comprar alimentos, limpieza y bebidas”.

“En relación a años anteriores, el perfil del consumidor ‘Marquista’ (34%) ha tenido un leve aumento, seguido del Racional (44%)”.

“En la categoría alimentos, el 41% prefiere consumir primeras marcas o marcas premium”.

SOBRE EL CONSUMIDOR PARAGUAYO

“Según los paraguayos, el problema número uno que encuentran en su país es la corrupción, seguido de la falta de educación”.

“El 55% de los hogares ha incrementado el gasto en servicios públicos en general”.

“El 48% de la población realiza alguna actividad física moderada”.

“La familia y los amigos son los pilares de los paraguayos”.

“La cantidad promedio de aportantes por hogar ha aumentado de 1 y 2 a 3 o más en los últimos años”.

MÁS DATOS

CCR se encuentra sobre Dr. Hassler 5168 casi Charles de Gaulle. Teléfonos 611 234 y 603 080

@CCRParaguay

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.