“El consumidor paraguayo es ahora mucho más racional y está muy bien informado sobre los productos”

Aseguró a InfoNegocios Mauricio Larrosa, gerente general de CCR, una consultora que nace en Perú como una empresa integral de investigación de mercados y que desde el año 1997 se encuentra en Paraguay, proveyendo información a las principales compañías nacionales y multinacionales, favoreciendo las decisiones de cada negocio.

Image description

La empresa basa su estrategia en el conocimiento integral del consumidor paraguayo a través del monitoreo sistemático mensual, que permite recopilar información de más de 80 categorías de productos de consumo en 5000 puntos de ventas mensuales y más de 15 mil encuestas a consumidor.

Además, cuenta con cobertura a nivel nacional, urbano y rural en 80 ciudades, posee cinco oficinas propias en el interior del país y salas privadas para realizar Focus Groups. Su staff está conformado por más de 80 funcionarios en relación de dependencia.

“El mayor capital que tenemos son las más de 40 empresas que de manera sistemática contratan nuestros servicios”, destacó Mauricio Larrosa, gerente general de CCR Paraguay.

SUS SERVICIOS

CCR tiene tres enfoques de servicio: una mirada desde la oferta por medio de CCR Audit, que se encarga de brindar información de las industrias en cuanto a tamaños de mercado en volumen y valor, principales players, coberturas de distribución y niveles de precios y sin stocks, en áreas urbanas y rurales del país”, explicó Mauricio.

Por otra parte, Larrosa indicó que CCR realiza dos miradas en cuanto a demanda: una desde Chek, que monitorea al punto de venta en cuanto a gestión de vendedores y estándares de calidad de las empresas; y la otra desde Cuore, que investiga al consumidor en base a estudios cuantitativos y cualitativos, focus group, mistery shoppers, la factibilidad de nuevos negocios, entre otros.

ACERCA DEL CONSUMIDOR PARAGUAYO

El empresario afirmó que Paraguay ha crecido de manera exponencial a nivel económico y eso ha beneficiado al consumidor que hoy dispone de productos y servicios de todo el mundo al alcance de la mano, lo cual le permite una mayor capacidad de elección y beneficios.

“Actualmente el consumidor es mucho más racional, evalúa constantemente qué le damos y qué recibe a cambio; en cuanto más cuadre esa ecuación, más cómodo se siente comprando”, señaló.

Existe también mayor conocimiento acerca de los productos. “El consumidor está atento a las ventajas en cuanto a ofertas, descuentos, promociones y todo lo que pueda ser más ventajoso a la hora  de consumir”, añadió.

¿POR QUÉ SE NECESITA REALIZAR ESTUDIOS DE MERCADO?

Hay una frase importante a la hora de optar por contratar un servicio de estudio de mercado que dice: “A una percepción se le opone un dato”. “Esto es fundamental para nosotros”, subrayó el gerente general de CCR.

“Cada vez se trabaja con la mira más certera, minimizando riesgos y optimizando oportunidades; por ello es vital contar con información precisa y pronta para explotar al máximo las ventajas competitivas”, agregó.

UN 2017 EXITOSO PARA LA EMPRESA

“Hemos cerrado uno de los años más exitosos a nivel local, con crecimiento de clientes, con grandes inversiones en tecnología de punta, que nos permite tener digitalizados los trabajos de campo, nuevos software de visualización de información y otras novedades”, destacó Larrosa.

El directivo de CCR Paraguay ve con ojos muy optimistas el 2018. “Creemos que será un año de nuevos desafíos. Estamos preparando nuevos servicios en línea de manera a presentar la información a nuestros clientes con el más alto valor agregado y al instante, optimizando las acciones comerciales para tener el mayor y mejor retorno con la mayor velocidad de acción”, finalizó.

CCR NOS COMPARTE INFORMACIÓN

SOBRE HÁBITOS DE COMPRA

“El 56% de la población opera con alguna entidad financiera. Los bancos son la entidad preferida”.

“En la actualidad, los supermercados siguen siendo los canales frecuentes de compra con el 94% de asistencia”.

“En cuanto a los hábitos de compra, el consumidor busca más y compara precios”.

“A la hora de comprar indumentaria, calzado y accesorios, el consumidor planifica las compras atento a promociones y liquidaciones en sus tiendas habituales”.

SOBRE LAS PROMOS Y MARCAS

“Las promos más valoradas por el cliente son el 2x1, 3x2 y los días de descuentos”.

“Más del 70% de los consumidores aprovechan las ofertas y promociones a la hora de comprar alimentos, limpieza y bebidas”.

“En relación a años anteriores, el perfil del consumidor ‘Marquista’ (34%) ha tenido un leve aumento, seguido del Racional (44%)”.

“En la categoría alimentos, el 41% prefiere consumir primeras marcas o marcas premium”.

SOBRE EL CONSUMIDOR PARAGUAYO

“Según los paraguayos, el problema número uno que encuentran en su país es la corrupción, seguido de la falta de educación”.

“El 55% de los hogares ha incrementado el gasto en servicios públicos en general”.

“El 48% de la población realiza alguna actividad física moderada”.

“La familia y los amigos son los pilares de los paraguayos”.

“La cantidad promedio de aportantes por hogar ha aumentado de 1 y 2 a 3 o más en los últimos años”.

MÁS DATOS

CCR se encuentra sobre Dr. Hassler 5168 casi Charles de Gaulle. Teléfonos 611 234 y 603 080

@CCRParaguay

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.