¿Industria farmacéutica seguirá proveyendo medicamentos al MSP? (a pesar de millonaria deuda)

Sobre la millonaria deuda que tiene el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) con la industria farmacéutica, conversamos con el presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay, Gerardo García.

Image description
Image description

"Actualmente estamos cobrando un compromiso de pago de la administración anterior. En el mes de abril habíamos negociado el pago de las deudas vencidas, que a ese mes ascendían a US$ 154 millones", expresó García.

Sobre esta deuda se llegó a un acuerdo, unos US$ 100 millones se puedan liquidar este año, y lo restante quedaría pendiente. Pero la nueva administración del Ministerio de Salud planteó a los representantes de la industria farmacéutica que esta cifra se pueda renegociar en 36 meses, algo que no fue aceptado por los empresarios.

García explicó que no aceptaron la propuesta porque las condiciones planteadas no favorecen a la industria, que incluso deberá absorber ciertas tasas que se generaron en este plazo. No obstante, admitió que están dispuestos a hacerlo a 24 meses, tiempo en que las farmacéuticas entregarán las facturas a entidades bancarias, y posteriormente estas se encargarán de requerir al ente público.

"Ayer la comisión directiva presentó una nota que menciona el plazo máximo que estaríamos aceptando, que es de 24 meses, la deuda vencida a abril de 2018, no la deuda de abril a septiembre, cuestión que negociaremos próximamente", indicó.

Justamente, teniendo en consideración la deuda generada entre abril y septiembre de 2018, quedará pendiente discutir el pago de unos US$ 70 millones más.

Abastecimiento

El directivo también explicó que estas condiciones no son las ideales para el segmento, ya que existen obligaciones que se deben cumplir, aunque resaltó que seguirán proveyendo los medicamentos con normalidad.

A su vez, comentó que le llama la atención que el Ministerio últimamente emite órdenes de compra por valores más reducidos, algo que resulta preocupante, ya que estas cantidades solamente sirven para abastecer mínimamente la demanda mensual. Del total de los medicamentos adquiridos por la institución, más del 50% es de procedencia paraguaya.

Inversión y crecimiento

Las millonarias inversiones que se realizan elevan a la industria farmacéutica nacional a la altura de cualquier otra empresa a nivel regional.

"Fruto de esa inversión, de la calidad y el reconocimiento internacional, es la exportación de medicamentos, que ronda los US$ 60 millones aproximadamente", detalló.

García instó al fortalecimiento de las instituciones para que el sector farmacéutico siga creciendo, tanto en su volumen de producción como en la conquista de nuevos mercados internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.