¿Sabés cómo salen adelante los jóvenes empresarios?

“Hubo incremento de inversores que ayudan a empresarios jóvenes, no solamente por el hecho de que tenemos a más sectores involucrados, sino porque es más diverso. Antes las organizaciones de inversores se enfocaban solo en los pequeños, mientras que ahora se apoya a los que ya están en otras etapas, sea la inicial, en proceso de expansión, para consolidar o industrializar la empresa”, afirmó Liliana Rojas, directora de Paraguay Emprende.

Image description

Según un relevamiento de datos realizado por Koga Impact Lab y Aspen Network of Development Entrepreneurs, de 22 organizaciones que fueron tomadas para la investigación, el 86% brinda capacitación y educación en cultura emprendedora y elementos básicos para impulsar el desarrollo, 27% realizan investigaciones para dirigir las estrategias y esfuerzos e identificar las áreas de oportunidad de mercado.

En cuanto al apoyo financiero, el 23% de las organizaciones intermediarias ofrecen soporte económico. Paraguay Emprende es un proyecto de la Asociación de Jóvenes Emprendedores y está entre las seis entidades incluidas en el estudio, que realizan algún tipo de inversión económica para apoyar al sector de los jóvenes emprendedores.

Liliana amplió más sobre los inversores que ayudan a emprendedores: “Las inversiones de apoyo para los empresarios jóvenes nacen de diferentes áreas, o sea, del Estado, organizaciones privadas nacionales e internacionales. Por ejemplo, en el sector nacional, en el 2015 y 2016, aparecieron los que serían la red de inversiones ángeles, en las que dos entidades se quedaron con la representación”, explicó.

La directora señaló que por lo general las inversiones de apoyo que dan a empresarios jóvenes son de capacitación, ya sean para empleados o ejecutivos, sin embargo, algunas colaboraciones se concentran en ayudar al empresario a verificar la idea de negocio para que puedan ver qué se necesita. “Se analiza si se necesita más gente especializada para desarrollar las aplicaciones correspondientes, si necesitan contactos para ver otras experiencias o para hacer pruebas a prototipos, en el caso de que el rubro se dirija a la fabricación de productos”, relevó.

“Ahora existe apoyo por sectores, algunos dan una mano en el uso de las TICs, otros apoyan a las industrias. No es que todas las organizaciones se concentran en un solo lugar”, manifestó la directora.

En el interior

“El caso de Guaranglish es un ejemplo de que hay potencial. Ellos comenzaron haciendo traducciones del guaraní al inglés, del inglés al guaraní y ahora están empezando a trabajar con otros idiomas”, señaló Liliana.

Guaranglish es una empresa que se dedica a las traducciones guaraní/inglés, inglés/guaraní. La directora de Paraguay Emprende afirmó que la iniciativa Guaranglish tuvo como sostén a Tigo Conecta y gracias a eso se pudo crear.

“En el interior se está avanzando en lo que respecta a tecnología, no solamente en proyectos que tienen que ver con la tierra. Están rompiendo limites, porque antes hacían algo concentrándose en su ciudad y ahora ya buscan tener nivel nacional, regional o mundial”, añadió Liliana.

Algunos datos sobre inversiones

Tigo Conecta: Este año se lleva a cabo los premios Tigo Conecta en el que tres ganadores se pueden llevan US$ 8.000, entre otro tipo de apoyos para el emprendimiento.

Conacyt: Tiene proyectos como, Deteic, Prociencia y Proinnova que brindan apoyo financiero, de capacitación y mentorías. La inversión que se hace en cada uno es de US$ 10.000 para cada ganador.

Paraguay Emprende: Desde el 2012 hasta este año invirtieron G. 168 millones en apoyo para emprendedores jóvenes, entre otros tipos de soporte.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.