Resultados de la búsqueda

Mié 31/08/2022

Forfaiting: la nueva alternativa de Itaú para financiar el comercio exterior

Itaú lanzó al mercado paraguayo Forfaiting, una propuesta innovadora, práctica, segura y con beneficios tanto para el importador como para el exportador. Esta nueva solución viene en línea con el objetivo del banco de ofrecer a sus clientes una plataforma integral de productos y servicios para todas sus necesidades de financiamiento.

Autor:
  • Itaú lanzó al mercado paraguayo Forfaiting, una propuesta innovadora, práctica, segura y con beneficios tanto para el importador como para el exportador. Esta nueva solución viene en línea con el objetivo del banco de ofrecer a sus clientes una plataforma integral de productos y servicios para todas sus necesidades de financiamiento.

Mié 31/08/2022

Con toda la barba: Club Varsovia apunta a ser pionera en barberías premium (abrió su segundo local)

Atendiendo a que posee una creciente clientela que busca resultados de primer nivel, Club Varsovia, un emprendimiento que nació en el 2016, este año dio apertura a su segundo local, con el objetivo de recuperar la preponderancia de antaño de las barberías.

 

Autor:
  • Atendiendo a que posee una creciente clientela que busca resultados de primer nivel, Club Varsovia, un emprendimiento que nació en el 2016, este año dio apertura a su segundo local, con el objetivo de recuperar la preponderancia de antaño de las barberías.

     

Mié 31/08/2022

Informe BM sobre comercio: clima adverso y poco espacio fiscal son desafíos cardinales para Paraguay

El Banco Mundial y autoridades del Estado presentaron el informe Necesidades de fortalecimiento institucional en comercio y competencia, que expone un diagnóstico sobre los puntos fuertes y débiles del Paraguay en el ámbito comercial. En general el análisis destaca las potencialidades de nuestro país, pero aclaran que el comercio vivió una caída desde el inicio de la pandemia, de la cual aún no puede levantarse.

 

Autor:
  • El Banco Mundial y autoridades del Estado presentaron el informe Necesidades de fortalecimiento institucional en comercio y competencia, que expone un diagnóstico sobre los puntos fuertes y débiles del Paraguay en el ámbito comercial. En general el análisis destaca las potencialidades de nuestro país, pero aclaran que el comercio vivió una caída desde el inicio de la pandemia, de la cual aún no puede levantarse.

     

Mié 31/08/2022

Monica Masulli, de Red UTS: “En pospandemia hacemos sold out con más frecuencia que antes”

Red UTS, primera ticketera electrónica en arribar al mercado, inició sus operaciones en Paraguay en el 2008, revolucionando el modelo de negocios de la venta de entradas. Este rubro exige estar a la vanguardia para dar nuevas soluciones, saber qué está pasando en otros países y crecer en tecnología.

Autor:
  • Red UTS, primera ticketera electrónica en arribar al mercado, inició sus operaciones en Paraguay en el 2008, revolucionando el modelo de negocios de la venta de entradas. Este rubro exige estar a la vanguardia para dar nuevas soluciones, saber qué está pasando en otros países y crecer en tecnología.

Mié 31/08/2022

El frigorífico Logros invierte US$ 2.5 millones para producir (y exportar) carne Kosher desde Córdoba

(Por Augusto Laros) Esta modernización le permitirá ingresar al mercado israelí. El país de Medio Oriente demanda los mismos cortes que China, pero a un valor mucho más elevado. Mariano Grimaldi, titular de la firma, señaló que la nueva línea comenzará a funcionar a partir de octubre. “Nos exigen una faena de 350 animales por día, solo para Israel”, dijo.

Autor:
  • (Por Augusto Laros) Esta modernización le permitirá ingresar al mercado israelí. El país de Medio Oriente demanda los mismos cortes que China, pero a un valor mucho más elevado. Mariano Grimaldi, titular de la firma, señaló que la nueva línea comenzará a funcionar a partir de octubre. “Nos exigen una faena de 350 animales por día, solo para Israel”, dijo.

Mar 30/08/2022

¿Dónde está el límite de la vida privada de los políticos?

(Por Ernesto M. Pascual Bueno, UOC - Universitat Oberta de Catalunya) ¿Nunca han participado en una fiesta en donde la música y el alcohol eran ingredientes esenciales? Quizá debieron incluso llamar la atención a alguno de sus compañeros, que empezaron a disparar fotos subidas de tono. Si la mayoría de nosotros hemos vivido estas situaciones, ¿por qué pedimos a nuestros políticos que se abstengan? Es el caso de la primera ministra finlandesa, Sanna Marin.

Autor:
Mar 30/08/2022

Lo malo: el precio del alquiler interanual sube un 7,4% en España en julio (lo bueno: es menor que la inflación)

Todo es relativo, ¿verdad? Bueno, relativicemos: la mala noticia que trae el informe de Fotocasa es que el precio del alquiler en las zonas que releva sube 7,4% interanual en julio. Es mucho en comparación con el magro aumento de salarios hasta hoy, pero aún está por debajo del promedio de precios que marca el IPC. Las comunidades donde más aumentan.

Autor:
  • Todo es relativo, ¿verdad? Bueno, relativicemos: la mala noticia que trae el informe de Fotocasa es que el precio del alquiler en las zonas que releva sube 7,4% interanual en julio. Es mucho en comparación con el magro aumento de salarios hasta hoy, pero aún está por debajo del promedio de precios que marca el IPC. Las comunidades donde más aumentan.

Mar 30/08/2022

Investigación sobre familias argentinas que migran: ¿A qué candidatos votarían?

¿Qué opinión tienen de los políticos las familias argentinas que migran hacia otros países? ¿A quién votarían? Y lo más importante, ¿Que tendría que pasar en la sociedad argentina para que ellos vuelvan al país o no decidan emigrar? A continuación, informe realizado en Miami, España y Argentina, parte V.

Autor:
  • ¿Qué opinión tienen de los políticos las familias argentinas que migran hacia otros países? ¿A quién votarían? Y lo más importante, ¿Que tendría que pasar en la sociedad argentina para que ellos vuelvan al país o no decidan emigrar? A continuación, informe realizado en Miami, España y Argentina, parte V.

Lun 22/08/2022

Si la supremacía cuántica se alcanza hoy… (la carrera por lograr un millón de qubits)

(Por David Nicholas Olivieri Cecchi, Universidade de Vigo) Una mañana como cualquier otra del año 2022. Podría ser hoy. A medida que el sol emerge perezosamente en el horizonte, la radio informa sobre el estresante tráfico de la mañana, cotidiano pero impredecible. Las noticias incluyen actualizaciones de tormentas y huracanes basadas en modelos meteorológicos imperfectos. El aumento de los precios de la energía hace que las acciones se desplomen, algo que no han tenido en cuenta las predicciones de los modelos de riesgo computacional. Los largos ensayos clínicos paralizan el lanzamiento de nuevas vacunas en una pandemia creciente y desarrollar un nuevo fármaco lleva años. La violencia en los lugares conflictivos del mundo no se pueden prever, solo se puede contener mediante el acceso limitado a armas biológicas, químicas y nucleares avanzadas.

Autor:
  • (Por David Nicholas Olivieri Cecchi, Universidade de Vigo) Una mañana como cualquier otra del año 2022. Podría ser hoy. A medida que el sol emerge perezosamente en el horizonte, la radio informa sobre el estresante tráfico de la mañana, cotidiano pero impredecible. Las noticias incluyen actualizaciones de tormentas y huracanes basadas en modelos meteorológicos imperfectos. El aumento de los precios de la energía hace que las acciones se desplomen, algo que no han tenido en cuenta las predicciones de los modelos de riesgo computacional. Los largos ensayos clínicos paralizan el lanzamiento de nuevas vacunas en una pandemia creciente y desarrollar un nuevo fármaco lleva años. La violencia en los lugares conflictivos del mundo no se pueden prever, solo se puede contener mediante el acceso limitado a armas biológicas, químicas y nucleares avanzadas.

Lun 22/08/2022

Qué es y qué no es inteligencia artificial (hoy estamos más lejos que cerca)

(Por Victor Etxebarria Ecenarro, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea) En los últimos años el término inteligencia artificial y todo lo que tiene que ver con ello está adquiriendo un gran protagonismo y sobredimensionamiento. La expresión inteligencia artificial está siendo abusada y utilizada de forma básicamente incorrecta diariamente y en múltiples ámbitos cotidianos, desde el político al empresarial.

Autor: