Resultados de la búsqueda

Lun 17/10/2016

"Cook for the Cure": Amacma y NGO se unen por una buena causa

(Por Nora Vega - @noriveg) La famosa marca Kitchenaid, importada por la empresa NGO, no solo hace gadgets hermosos y súper prácticos, también tiene una campaña mundial de recaudación para la lucha contra el cáncer de mama. Se denomina Cook for the Cure y ofrece a las personas apasionadas por la cocina una forma de apoyar a una causa significativa.

Autor:
  • (Por Nora Vega - @noriveg) La famosa marca Kitchenaid, importada por la empresa NGO, no solo hace gadgets hermosos y súper prácticos, también tiene una campaña mundial de recaudación para la lucha contra el cáncer de mama. Se denomina Cook for the Cure y ofrece a las personas apasionadas por la cocina una forma de apoyar a una causa significativa.

Lun 17/10/2016

Wuolah: esos apuntes de la facu… ¡te pueden dar dinero!

(Sebastián Gaviglio)

Wuolah es una plataforma web en donde tomar apuntes tiene su recompensa. Registrándose en la plataforma se puede acceder a miles de apuntes de terceros pero lo más interesante es que se pueden subir los propios y recibir dinero por cada vez que se descarguen.

Autor:
  • (Sebastián Gaviglio)

    Wuolah es una plataforma web en donde tomar apuntes tiene su recompensa. Registrándose en la plataforma se puede acceder a miles de apuntes de terceros pero lo más interesante es que se pueden subir los propios y recibir dinero por cada vez que se descarguen.

Vie 14/10/2016

El sistema Web to Print que agiliza la impresión

Entre que un folleto está OK para imprimir y el momento que llega al cliente suele mediar un tiempo innecesario. A reducir esa brecha y agilizar la impresión apunta el sistema Web to Print que Graphicus está implementando y con el que aspira a convertirse en una imprenta con alcance nacional.

Autor:
  • Entre que un folleto está OK para imprimir y el momento que llega al cliente suele mediar un tiempo innecesario. A reducir esa brecha y agilizar la impresión apunta el sistema Web to Print que Graphicus está implementando y con el que aspira a convertirse en una imprenta con alcance nacional.

Vie 14/10/2016

Sobre la campaña “Paraguayo como vos”, nos dicen...

Jorge Enrique Wenninger Höhn: "Me parece muy bueno que se fomente el consumo de marcas nacionales. Porque soy paraguayo. Siempre hacemos gala de nuestra identidad y nuestras costumbres; es hora que apoyemos también a las empresas que hacen bien las cosas. Antes todo lo nacional era hecho vaí-vaí. Hoy la mayoría de las cosas se hacen con calidad. Si un producto es bueno, se le debe premiar consumiéndolo. Hace 25 años que trato de elegir los productos nacionales sobre los demás. Hoy nuevamente me sorprendió una empresa nacional: buscaba "rapiditas" y encontré "finitas". Excelente! Obvio que compré para probar".

¿Cuál es tu opinión sobre la campaña? Dejanos tu comentario aquí.

Autor:
  • Jorge Enrique Wenninger Höhn: "Me parece muy bueno que se fomente el consumo de marcas nacionales. Porque soy paraguayo. Siempre hacemos gala de nuestra identidad y nuestras costumbres; es hora que apoyemos también a las empresas que hacen bien las cosas. Antes todo lo nacional era hecho vaí-vaí. Hoy la mayoría de las cosas se hacen con calidad. Si un producto es bueno, se le debe premiar consumiéndolo. Hace 25 años que trato de elegir los productos nacionales sobre los demás. Hoy nuevamente me sorprendió una empresa nacional: buscaba "rapiditas" y encontré "finitas". Excelente! Obvio que compré para probar".

    ¿Cuál es tu opinión sobre la campaña? Dejanos tu comentario aquí.

Vie 14/10/2016

Resultados de Encuesta Anterior

“Paraguayo como vos”, la campaña para que marcas nacionales luzcan de forma destacada en algunos supermercados

¿Qué te parece la campaña?

- Me parece muy bueno que se fomente el consumo de marcas nacionales 93,5%
- Me da igual 6,5%

Autor:
  • “Paraguayo como vos”, la campaña para que marcas nacionales luzcan de forma destacada en algunos supermercados

    ¿Qué te parece la campaña?

    - Me parece muy bueno que se fomente el consumo de marcas nacionales 93,5%
    - Me da igual 6,5%

Vie 14/10/2016

Mc factura el doble de tickets que BK en UY

McDonald’s es, de las dos multinacionales del rubro que hay en Uruguay, la que más vende. Hoy en día la firma de Ronald tiene el doble de tickets que la del rey, pero esta última cuenta con menos años en el mercado y la mitad de locales en Uruguay.

Autor:
  • McDonald’s es, de las dos multinacionales del rubro que hay en Uruguay, la que más vende. Hoy en día la firma de Ronald tiene el doble de tickets que la del rey, pero esta última cuenta con menos años en el mercado y la mitad de locales en Uruguay.

Vie 14/10/2016

Automotores: ¿Cuál es el panorama real entre Paraguay y Brasil?

El gobierno local anunció en estos días un compromiso firmado con Brasil para el inicio de negociaciones de un acuerdo automotriz entre ambos países. De concretarse, este acuerdo podría convertirse en la plataforma para un aumento importante de la inversión en autopartes en el Paraguay en los próximos años, y de una eventual potenciación del montaje de automóviles en el país.

Autor:
  • El gobierno local anunció en estos días un compromiso firmado con Brasil para el inicio de negociaciones de un acuerdo automotriz entre ambos países. De concretarse, este acuerdo podría convertirse en la plataforma para un aumento importante de la inversión en autopartes en el Paraguay en los próximos años, y de una eventual potenciación del montaje de automóviles en el país.

Vie 14/10/2016

Se inauguró en nuestro país, el primer Centro de Emprendimiento e Internet para América Latina y el Caribe

Este es el primer centro tecnológico de la región con estas características, y el segundo a nivel mundial. El Centro de Emprendimiento e Internet de América Latina y el Caribe (CEI LAC), surge de la iniciativa de la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números, conocida como ICANN, la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Paraguay (SENATICs), y la Asociación de Administradores de Dominios de país de América Latina y el Caribe (LACTLD).

Autor:
  • Este es el primer centro tecnológico de la región con estas características, y el segundo a nivel mundial. El Centro de Emprendimiento e Internet de América Latina y el Caribe (CEI LAC), surge de la iniciativa de la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números, conocida como ICANN, la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Paraguay (SENATICs), y la Asociación de Administradores de Dominios de país de América Latina y el Caribe (LACTLD).