Resultados de la búsqueda

Lun 19/10/2015

“De tal palo...” Madereros quieren exponer sus creaciones en la primera Expo Mapa

Uno de los objetivos de la primera Expo Mapa “Maderas del Paraguay”, a llevarse a cabo los días 30, 31 de octubre y 1 de noviembre en el Centro de Exposiciones Textilia, es promover el uso de madera proveniente de plantaciones forestales en las industrias del ramo.
Actualmente cerca del 60% de la materia prima empleada ya proviene de bosques implantados, según la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama). La meta es impulsar la plantación de 160.000 hectáreas durante los próximos cuatro años, de manera a constituirse en la materia prima del sector industrial, motor de la economía nacional.
“En la Expo Mapa no solo se podrá apreciar el potencial de la industria maderera en el país, también será un espacio de participación de todos los actores involucrados y comprometidos con el desarrollo sostenible del sector forestal nacional”, expresó el presidente de Fepama, Juan Carlos Altieri.
Indicó que esta muestra se constituye en el punto de partida de un nuevo desafío que se presenta para las industrias locales que es mostrar lo que el país produce.
Afirmó que el Paraguay fabrica y exporta productos de madera de alta calidad para mercados exigentes del mundo que son muy poco conocidos en nuestro medio, por lo que con esta exposición se quiere rever esta situación.
Durante la muestra los técnicos del Banco Nacional de Fomento (BNF) con el apoyo de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), el Instituto Forestal Nacional (Infona), la Secretaría del Ambiente (SEAM) y el Viceministerio de Minas y Energías del MOPC, brindarán asesoramiento integral, a fin de acceder a los créditos que la mencionada entidad dispone para la inversión en plantaciones forestales.
De esta manera se quiere dar un fuerte impulso al programa nacional de reforestación que recientemente lanzó el Gobierno Nacional con una línea especial de préstamos del BNF del 7,95%o destinada a plantaciones forestales con fines maderables y energéticos, con lo cual se quitará presión a los bosques nativos.

Autor:
  • Uno de los objetivos de la primera Expo Mapa “Maderas del Paraguay”, a llevarse a cabo los días 30, 31 de octubre y 1 de noviembre en el Centro de Exposiciones Textilia, es promover el uso de madera proveniente de plantaciones forestales en las industrias del ramo.
    Actualmente cerca del 60% de la materia prima empleada ya proviene de bosques implantados, según la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama). La meta es impulsar la plantación de 160.000 hectáreas durante los próximos cuatro años, de manera a constituirse en la materia prima del sector industrial, motor de la economía nacional.
    “En la Expo Mapa no solo se podrá apreciar el potencial de la industria maderera en el país, también será un espacio de participación de todos los actores involucrados y comprometidos con el desarrollo sostenible del sector forestal nacional”, expresó el presidente de Fepama, Juan Carlos Altieri.
    Indicó que esta muestra se constituye en el punto de partida de un nuevo desafío que se presenta para las industrias locales que es mostrar lo que el país produce.
    Afirmó que el Paraguay fabrica y exporta productos de madera de alta calidad para mercados exigentes del mundo que son muy poco conocidos en nuestro medio, por lo que con esta exposición se quiere rever esta situación.
    Durante la muestra los técnicos del Banco Nacional de Fomento (BNF) con el apoyo de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), el Instituto Forestal Nacional (Infona), la Secretaría del Ambiente (SEAM) y el Viceministerio de Minas y Energías del MOPC, brindarán asesoramiento integral, a fin de acceder a los créditos que la mencionada entidad dispone para la inversión en plantaciones forestales.
    De esta manera se quiere dar un fuerte impulso al programa nacional de reforestación que recientemente lanzó el Gobierno Nacional con una línea especial de préstamos del BNF del 7,95%o destinada a plantaciones forestales con fines maderables y energéticos, con lo cual se quitará presión a los bosques nativos.

Lun 19/10/2015

Cómo hacer una foto a 15 kilómetros de distancia

En Expo París, un evento organizado por Canon, la empresa de fotografía ha marcado las líneas principales de lo que puede ser el futuro de la imagen en los próximos cinco años: fotos de 250 megapíxeles, vídeos grabados con un ausencia casi total de luz y videocámaras con resolución 8K...

Autor:
  • En Expo París, un evento organizado por Canon, la empresa de fotografía ha marcado las líneas principales de lo que puede ser el futuro de la imagen en los próximos cinco años: fotos de 250 megapíxeles, vídeos grabados con un ausencia casi total de luz y videocámaras con resolución 8K...

Lun 19/10/2015

Mes nacional e internacional del ahorro: ¿Ahorrar lo que nos sobra o gastar lo que nos queda?

En todo el mundo, el ahorro es considerado el principio básico de las finanzas sanas, debido a que brinda una mayor seguridad y estabilidad en lo económico, reduce el stress financiero, mejora la posibilidad de conquistar metas personales y reduce el riesgo de insolvencia.
Este hábito es tradicionalmente nulo en la cultura paraguaya y es prioritario potenciarlo, según Adriana Bock, economista experta en finanzas personales de la Organización Superarte.
Aconsejan destinar al ahorro como mínimo el 10% de los ingresos, para tres razones fundamentales: estar preparados ante cualquier emergencia o imprevisto; planificar y cumplir metas personales; y disfrutar de una buena calidad de vida en la etapa de la jubilación.
“El porcentaje que destinemos al ahorro depende de la meta que nos tracemos y el tiempo que estemos dispuestos a esperar para lograrla. Es importante tener en cuenta que un buen fondo para imprevistos es equivalente al ingreso de tres meses, contar con este fondo debería ser el primer objetivo a lograr”, expresó.
En este sentido, la economista y directiva de la institución, señaló que existen varios paradigmas sobre los hábitos de ahorro, como, "el ahorro es para los que ganan mucho dinero", "la plata tiene que sobrar para poder ahorrar", "es imposible para quienes tienen un ingreso modesto", etc.
Bock explicó que los paraguayos tienen una mirada cortoplacista de la vida, es decir, que se tiende a mirar sólo lo inmediato y en general, no se prevé las necesidades del futuro. “Existe una fuerte cultura de consumo impulsivo y endeudamiento. No obstante, se está trabajando para poder instalar el ahorro como hábito natural de las personas en nuestro país, cuyo proceso se realiza en forma progresiva”, dijo.
Recordemos que octubre es considerado el mes del ahorro. En Paraguay, el 24 celebra el Día Nacional del ahorro, y el 31, es la fecha de recordación en todo el mundo, desde octubre de 1924.

Autor:
  • En todo el mundo, el ahorro es considerado el principio básico de las finanzas sanas, debido a que brinda una mayor seguridad y estabilidad en lo económico, reduce el stress financiero, mejora la posibilidad de conquistar metas personales y reduce el riesgo de insolvencia.
    Este hábito es tradicionalmente nulo en la cultura paraguaya y es prioritario potenciarlo, según Adriana Bock, economista experta en finanzas personales de la Organización Superarte.
    Aconsejan destinar al ahorro como mínimo el 10% de los ingresos, para tres razones fundamentales: estar preparados ante cualquier emergencia o imprevisto; planificar y cumplir metas personales; y disfrutar de una buena calidad de vida en la etapa de la jubilación.
    “El porcentaje que destinemos al ahorro depende de la meta que nos tracemos y el tiempo que estemos dispuestos a esperar para lograrla. Es importante tener en cuenta que un buen fondo para imprevistos es equivalente al ingreso de tres meses, contar con este fondo debería ser el primer objetivo a lograr”, expresó.
    En este sentido, la economista y directiva de la institución, señaló que existen varios paradigmas sobre los hábitos de ahorro, como, "el ahorro es para los que ganan mucho dinero", "la plata tiene que sobrar para poder ahorrar", "es imposible para quienes tienen un ingreso modesto", etc.
    Bock explicó que los paraguayos tienen una mirada cortoplacista de la vida, es decir, que se tiende a mirar sólo lo inmediato y en general, no se prevé las necesidades del futuro. “Existe una fuerte cultura de consumo impulsivo y endeudamiento. No obstante, se está trabajando para poder instalar el ahorro como hábito natural de las personas en nuestro país, cuyo proceso se realiza en forma progresiva”, dijo.
    Recordemos que octubre es considerado el mes del ahorro. En Paraguay, el 24 celebra el Día Nacional del ahorro, y el 31, es la fecha de recordación en todo el mundo, desde octubre de 1924.

Lun 19/10/2015

Pizza Hut habilita mañana un novedoso concepto de mini-restaurante en Lambaré

Tras algunos meses de arduo trabajo y una inversión de US$ 300 mil, el local número 17 de la cadena Pizza Hut finalmente abrirá sus puertas a partir de mañana.
El mismo está ubicado sobre la avenida Cacique Lambaré, en el Paseo Cerro Alto de la ciudad de Lambaré.
Guillermo Biedermann, director gerente del grupo South Food, comentó que este local incorpora un nuevo concepto de restaurante en el país, siempre siguiendo las tendencias actuales a nivel mundial y los estándares de calidad pautados por la cadena.
“Se trata de un mini-restaurante, con dos ambientes; el climatizado con capacidad para unas 80 personas y una terraza al aire libre con capacidad para 40 personas. Ofreceremos los mismos productos y servicios que nuestros demás locales”, agregó.
En cuanto a los proyectos de expansión de la cadena, Biedermann anticipó que proyectan cerrar el 2016 con 20 locales y llegar a las 30 sucursales dentro de los próximos 5 años.
Respecto a las expectativas de crecimiento para este año, estimó que rondará el 10% en comparación al cierre del 2014.

Autor:
  • Tras algunos meses de arduo trabajo y una inversión de US$ 300 mil, el local número 17 de la cadena Pizza Hut finalmente abrirá sus puertas a partir de mañana.
    El mismo está ubicado sobre la avenida Cacique Lambaré, en el Paseo Cerro Alto de la ciudad de Lambaré.
    Guillermo Biedermann, director gerente del grupo South Food, comentó que este local incorpora un nuevo concepto de restaurante en el país, siempre siguiendo las tendencias actuales a nivel mundial y los estándares de calidad pautados por la cadena.
    “Se trata de un mini-restaurante, con dos ambientes; el climatizado con capacidad para unas 80 personas y una terraza al aire libre con capacidad para 40 personas. Ofreceremos los mismos productos y servicios que nuestros demás locales”, agregó.
    En cuanto a los proyectos de expansión de la cadena, Biedermann anticipó que proyectan cerrar el 2016 con 20 locales y llegar a las 30 sucursales dentro de los próximos 5 años.
    Respecto a las expectativas de crecimiento para este año, estimó que rondará el 10% en comparación al cierre del 2014.

Mar 20/10/2015

Los secretos de Emirates, la aérea que “inventó” la ruta a Dubai (vuelven promos a US$ 1.500)

El mundo de Emirates es fascinante: en 30 años pasó de 2 a 500 aviones, casi todos de fuselaje ancho (dos pasillos) y se jacta de ofrecer la primera clase más exclusiva del mundo y de conectar (vía Dubai) a 50 millones de pasajeros a...

Autor:
  • El mundo de Emirates es fascinante: en 30 años pasó de 2 a 500 aviones, casi todos de fuselaje ancho (dos pasillos) y se jacta de ofrecer la primera clase más exclusiva del mundo y de conectar (vía Dubai) a 50 millones de pasajeros a...

Mar 20/10/2015

Las bebidas destiladas ganan en el paladar uruguayo (el fernet llegó para quedarse)

La empresa IdRetail realizó una investigación sobre el mercado de las bebidas destiladas en Uruguay y su incipiente crecimiento.  Se dividieron en dos categorías las modernas y las tradicionales. Las primeras incluyen el Ron, Vodka, Amarga,Tequila, Gin...

Autor:
  • La empresa IdRetail realizó una investigación sobre el mercado de las bebidas destiladas en Uruguay y su incipiente crecimiento.  Se dividieron en dos categorías las modernas y las tradicionales. Las primeras incluyen el Ron, Vodka, Amarga,Tequila, Gin...

Mar 20/10/2015

Remeras de la campaña #ElCancerNoAvisa disponibles a la venta

Por tercer año consecutivo, Amacma y Denoir se unen para el “Octubre rosa”, esta vez con la campaña #ElCancerNoAvisa, que busca crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama...

Autor:
  • Por tercer año consecutivo, Amacma y Denoir se unen para el “Octubre rosa”, esta vez con la campaña #ElCancerNoAvisa, que busca crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama...

Mar 20/10/2015

Paraguay TV transmitirá los juegos de Paraguay Sub 17

Mediante un convenio entre la Secretaría de Información y Comunicación (Sicom) y la compañía Tigo Sports, el canal estatal podrá hacer llegar a todos los hogares del país los partidos que la Selección Paraguaya de fútbol Sub-17 dispute en el mundial de la categoría que se juega en Chile.
Paraguay jugará ante la selección de Francia, este jueves a las 20:00, encuentro que será transmitido por el canal estatal en vivo y en directo.

Autor:
  • Mediante un convenio entre la Secretaría de Información y Comunicación (Sicom) y la compañía Tigo Sports, el canal estatal podrá hacer llegar a todos los hogares del país los partidos que la Selección Paraguaya de fútbol Sub-17 dispute en el mundial de la categoría que se juega en Chile.
    Paraguay jugará ante la selección de Francia, este jueves a las 20:00, encuentro que será transmitido por el canal estatal en vivo y en directo.

Mar 20/10/2015

Paraguay es el 6° exportador mundial de carne y pronostica mayor crecimiento para el 2016

Paraguay consolida el sexto puesto mundial como país exportador de carne bovina con un crecimiento sostenido que duplicó nivel exportado tan solo en cuatro años.
De acuerdo al reporte de la institución estadounidense, Paraguay logró un sorprendente crecimiento de 103% en los últimos cuatro años en el comercio de carne vacuna. En este periodo de tiempo, Paraguay pasó de ser noveno exportador mundial de la proteína roja a ser sexto mayor proveedor global del producto.
El Viceministro de Ganadería, Marcos Medina, informó sobre las perspectivas de mantener el crecimiento del rubro cárnico en el país, habló de una tendencia positiva producto del esfuerzo mancomunado entre el sector público y el privado, que logró ubicar a Paraguay como sexto exportador del mundo, que al cierre del año pasado se acercó a las 400 mil toneladas exportadas.
En cuanto a los mercados, Rusia es el principal comprador del Paraguay, seguidos de Chile y Brasil, a los que se suman Israel, Hong Kong, Vietnam, entre otras naciones.
Medina destacó, que Paraguay experimenta un fenómeno comercial que escapa a la crisis regional, ya que según datos oficiales, la demanda de carne nacional sigue con registros elevados pese a la variación de precios en el exterior.
Paraguay busca en el 2018 cumplir el desafío de ser el quinto mayor exportador mundial de carne bovina que, de acuerdo a las capacidades de Paraguay, es el máximo lugar a que puede aspirar.
Según Medina, para ese año el Paraguay debe tener un volumen exportable de unas 600.000 toneladas (peso carcasa) de la proteína vacuna, nivel de oferta que le catapultará a ser quinto mayor exportador mundial y superar a Nueva Zelanda.
Para el 2018, Paraguay debe tener un hato ganadero de 18,2 millones de cabezas y un volumen de producción de 830.000 toneladas de carne bovina, según el informe del Viceministerio de Ganadería.

Autor:
  • Paraguay consolida el sexto puesto mundial como país exportador de carne bovina con un crecimiento sostenido que duplicó nivel exportado tan solo en cuatro años.
    De acuerdo al reporte de la institución estadounidense, Paraguay logró un sorprendente crecimiento de 103% en los últimos cuatro años en el comercio de carne vacuna. En este periodo de tiempo, Paraguay pasó de ser noveno exportador mundial de la proteína roja a ser sexto mayor proveedor global del producto.
    El Viceministro de Ganadería, Marcos Medina, informó sobre las perspectivas de mantener el crecimiento del rubro cárnico en el país, habló de una tendencia positiva producto del esfuerzo mancomunado entre el sector público y el privado, que logró ubicar a Paraguay como sexto exportador del mundo, que al cierre del año pasado se acercó a las 400 mil toneladas exportadas.
    En cuanto a los mercados, Rusia es el principal comprador del Paraguay, seguidos de Chile y Brasil, a los que se suman Israel, Hong Kong, Vietnam, entre otras naciones.
    Medina destacó, que Paraguay experimenta un fenómeno comercial que escapa a la crisis regional, ya que según datos oficiales, la demanda de carne nacional sigue con registros elevados pese a la variación de precios en el exterior.
    Paraguay busca en el 2018 cumplir el desafío de ser el quinto mayor exportador mundial de carne bovina que, de acuerdo a las capacidades de Paraguay, es el máximo lugar a que puede aspirar.
    Según Medina, para ese año el Paraguay debe tener un volumen exportable de unas 600.000 toneladas (peso carcasa) de la proteína vacuna, nivel de oferta que le catapultará a ser quinto mayor exportador mundial y superar a Nueva Zelanda.
    Para el 2018, Paraguay debe tener un hato ganadero de 18,2 millones de cabezas y un volumen de producción de 830.000 toneladas de carne bovina, según el informe del Viceministerio de Ganadería.

Mar 20/10/2015

“Click y listo”: Banco Regional introduce innovadoras funciones en su plataforma

Banco Regional presentó la renovación de su “Regional Web”, sitio que a partir de la esta semana estará basado en las últimas tendencias mundiales en plataformas de Home Banking.
Juan Carlos Spiess, Gerente de Canales e Inteligencia Comercial explicó que el año pasado, junto con el lanzamiento de la nueva imagen de la marca, se cambió radicalmente el portal web de acceso público, conforme con las nuevas tendencias de diseño gráfico y organización de la información para facilitar el uso.”.
Agregó que el cliente que ingrese a la página encontrará algo totalmente diferente a lo que existe en nuestro mercado, más fácil de operar y personalizable.
Una de las funcionalidades más destacadas y novedosas de Regional Web es que brinda al cliente la posibilidad de crear etiquetas a sus movimientos o transacciones, lo cual le permitirá clasificar y organizar sus débitos, gastos e inversiones, para que luego puedan obtener una representación gráfica de los mismos.
“Esta funcionalidad de asignar etiquetas a los movimientos financieros no existe actualmente en el mercado, y responde a la tendencia de formar en educación financiera. Por ejemplo, el cliente realiza compras de supermercado, entonces puede etiquetar ese movimiento como “gastos de súper”, o si carga combustible puede poner “combustible trabajo” y así va creando etiquetas con lo cual obtendrá una representación gráfica, para saber en qué se gastó más durante el mes”, resaltó.
Agregó que otra característica novedosa en plataformas bancarias es que el cliente tendrá acceso permanente al Contact Center de Regional mediante un chat online disponible las 24 horas.
Explicó además, que la plataforma permite al cliente personalizar el sitio, ya que puede organizar y ubicar la información de sus cuentas de acuerdo a la prioridad que elija.
Otra de las características nuevas es el diseño responsivo, con el cual el sistema identificará el tipo de dispositivo desde el cual se accede para adaptar el ambiente gráfico. Spiess resaltó que la página ofrece tutoriales, en forma de videos explicativos, para que los clientes vean las funciones y los cambios más importantes de la Regional Web.

Autor:
  • Banco Regional presentó la renovación de su “Regional Web”, sitio que a partir de la esta semana estará basado en las últimas tendencias mundiales en plataformas de Home Banking.
    Juan Carlos Spiess, Gerente de Canales e Inteligencia Comercial explicó que el año pasado, junto con el lanzamiento de la nueva imagen de la marca, se cambió radicalmente el portal web de acceso público, conforme con las nuevas tendencias de diseño gráfico y organización de la información para facilitar el uso.”.
    Agregó que el cliente que ingrese a la página encontrará algo totalmente diferente a lo que existe en nuestro mercado, más fácil de operar y personalizable.
    Una de las funcionalidades más destacadas y novedosas de Regional Web es que brinda al cliente la posibilidad de crear etiquetas a sus movimientos o transacciones, lo cual le permitirá clasificar y organizar sus débitos, gastos e inversiones, para que luego puedan obtener una representación gráfica de los mismos.
    “Esta funcionalidad de asignar etiquetas a los movimientos financieros no existe actualmente en el mercado, y responde a la tendencia de formar en educación financiera. Por ejemplo, el cliente realiza compras de supermercado, entonces puede etiquetar ese movimiento como “gastos de súper”, o si carga combustible puede poner “combustible trabajo” y así va creando etiquetas con lo cual obtendrá una representación gráfica, para saber en qué se gastó más durante el mes”, resaltó.
    Agregó que otra característica novedosa en plataformas bancarias es que el cliente tendrá acceso permanente al Contact Center de Regional mediante un chat online disponible las 24 horas.
    Explicó además, que la plataforma permite al cliente personalizar el sitio, ya que puede organizar y ubicar la información de sus cuentas de acuerdo a la prioridad que elija.
    Otra de las características nuevas es el diseño responsivo, con el cual el sistema identificará el tipo de dispositivo desde el cual se accede para adaptar el ambiente gráfico. Spiess resaltó que la página ofrece tutoriales, en forma de videos explicativos, para que los clientes vean las funciones y los cambios más importantes de la Regional Web.