Resultados de la búsqueda

Vie 26/06/2015

Las posadas turísticas pueden generar US$ 1,5 millones al año (existen 87 en todo el país)

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) estimó que las 87 las posadas turísticas habilitadas hasta este mes en todo el país, tienen un potencial de ingreso de más de G. 7.000 millones, es decir, casi US$ 1,5 millones, si se utilizara la capacidad total de camas disponibles, durante dos días a la semana, en los 12 meses del año.
La ministra de la institución, Marcela Bacigalupo, explicó que si la ocupación alcanza el 75% de la capacidad, es decir, durante nueve meses al año, generaría un ingreso total de más de G. 5.000 millones en alojamiento.
“Estas estimaciones se realizan bajo el supuesto de que los turistas que frecuentan las posadas son de estancia corta, pero apuntando a romper la estacionalidad mediante la incorporación de opciones de alojamiento en lugares que antes carecían de semejante infraestructura”, señaló.
Por otra parte, señaló que el hospedaje, que en el caso de las posadas turísticas ya incluye el desayuno, representa solo el 43% del gasto total del turista. A ello hay que agregar gastos en alimentación, transporte, compras y actividades, con los cuales el beneficio se expande a otros sectores de la comunidad que dependen del turismo.
El programa “Posadas Turísticas de Paraguay” está enmarcado dentro del Plan Maestro del Sector Turístico 2008-2018, en el Eje Sector Empresarial, Programa de Crecimiento de la Oferta Turística.

Autor:
  • La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) estimó que las 87 las posadas turísticas habilitadas hasta este mes en todo el país, tienen un potencial de ingreso de más de G. 7.000 millones, es decir, casi US$ 1,5 millones, si se utilizara la capacidad total de camas disponibles, durante dos días a la semana, en los 12 meses del año.
    La ministra de la institución, Marcela Bacigalupo, explicó que si la ocupación alcanza el 75% de la capacidad, es decir, durante nueve meses al año, generaría un ingreso total de más de G. 5.000 millones en alojamiento.
    “Estas estimaciones se realizan bajo el supuesto de que los turistas que frecuentan las posadas son de estancia corta, pero apuntando a romper la estacionalidad mediante la incorporación de opciones de alojamiento en lugares que antes carecían de semejante infraestructura”, señaló.
    Por otra parte, señaló que el hospedaje, que en el caso de las posadas turísticas ya incluye el desayuno, representa solo el 43% del gasto total del turista. A ello hay que agregar gastos en alimentación, transporte, compras y actividades, con los cuales el beneficio se expande a otros sectores de la comunidad que dependen del turismo.
    El programa “Posadas Turísticas de Paraguay” está enmarcado dentro del Plan Maestro del Sector Turístico 2008-2018, en el Eje Sector Empresarial, Programa de Crecimiento de la Oferta Turística.

Vie 26/06/2015

El Equipo de Zamphiropolos

Parados de izquierda a derecha: Andrea Eulerich (Gerente Administrativo Financiero), Christian Eulerich (Gerente General), Mariela Ramírez (Gerente Gestión de Mejora), Fabián Domínguez (Gerente Comercial Etiquetas).
En cuclillas de izquierda a derecha: Luis Fernando Vallese (Gerente Comercial Seguridad), Darío Villalba (Gerente de Seguridad & Riesgos Corporativos), Vladimir Nuñez (Gerente de Producción)

Autor:
Lun 29/06/2015

Una vuelta de tuerca a la baja de la rentabilidad: Apex lanza SBO (un “preventista” al teléfono)

A muchos call centers se les hace imposible mantener contratos en el exterior y hay q buscarle la vuelta al mercado interno. Apex (4.100 empleados en América, 2.200 en Córdoba) desarrolló Sales Back Office, un sistema de...

Autor:
  • A muchos call centers se les hace imposible mantener contratos en el exterior y hay q buscarle la vuelta al mercado interno. Apex (4.100 empleados en América, 2.200 en Córdoba) desarrolló Sales Back Office, un sistema de...

Lun 29/06/2015

Zapatos no para cualquiera: Cápita ya vendió 300 pares (facturó aproximadamente US$75.000)

(Por Liz Gandini) Cápita ofrece diseño y calidad artesanal en calzados para hombres que “no siguen a la manada”, según comentó Sofía Gruss, una de las emprendedoras detrás de este proyecto. Esta marca uruguaya tiene tan sólo un…

Autor:
  • (Por Liz Gandini) Cápita ofrece diseño y calidad artesanal en calzados para hombres que “no siguen a la manada”, según comentó Sofía Gruss, una de las emprendedoras detrás de este proyecto. Esta marca uruguaya tiene tan sólo un…

Lun 29/06/2015

Bon o Bon presenta la “Semana de la dulzura”

Se acerca la semana más dulce del año y Bon o Bon nos invita a vivirla rellena de emociones. Existen mil formas de decir “Te Quiero” y en esta “Semana de la Dulzura” Bon o Bon nos propone decirlo cambiando un Bon o Bon por un beso...

Autor:
  • Se acerca la semana más dulce del año y Bon o Bon nos invita a vivirla rellena de emociones. Existen mil formas de decir “Te Quiero” y en esta “Semana de la Dulzura” Bon o Bon nos propone decirlo cambiando un Bon o Bon por un beso...

Lun 29/06/2015

Avanza un proyecto que prohíbe los impuestos al acceso a internet

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que prohíbe de forma permanente que los estados del país cobren impuestos por el acceso a internet, reemplazando una veda temporal de 17 años que había sido extendida en múltiples oportunidades y que expiraba el 1 de octubre...

Autor:
  • La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que prohíbe de forma permanente que los estados del país cobren impuestos por el acceso a internet, reemplazando una veda temporal de 17 años que había sido extendida en múltiples oportunidades y que expiraba el 1 de octubre...

Lun 29/06/2015

¿Conoces Quamtum Park?

(Por Nora Vega - @noriveg) El emprendimiento de Grupo Park, se encuentra en una inmejorable localización, sobre la Avenida Santa Teresa, cercano a un importante parque y a pocas cuadras del Shopping del Sol. Funcionalidad y finas terminaciones son algunas de las características que disponen las unidades de este departamento.

Autor:
  • (Por Nora Vega - @noriveg) El emprendimiento de Grupo Park, se encuentra en una inmejorable localización, sobre la Avenida Santa Teresa, cercano a un importante parque y a pocas cuadras del Shopping del Sol. Funcionalidad y finas terminaciones son algunas de las características que disponen las unidades de este departamento.

Lun 29/06/2015

Inauguran Museo en honor a Aimé Bonpland

Hace algunos días, realizaron la inauguración del museo que honor al médico y naturalista francés Aimé Bonpland, en una antigua vivienda ubicada sobre las calles Mariscal López y Ciudad de Hayes en la ciudad de Santa María de Fe, departamento de Misiones...

Autor:
  • Hace algunos días, realizaron la inauguración del museo que honor al médico y naturalista francés Aimé Bonpland, en una antigua vivienda ubicada sobre las calles Mariscal López y Ciudad de Hayes en la ciudad de Santa María de Fe, departamento de Misiones...

Lun 29/06/2015

Los secretos del sushi

(Por Nora Vega - @noriveg) El sushi es una comida oriental que se ha expandido con gran rapidez en todo el mundo en la última década. Este finger food es considerado para algunos como algo exótico, fino y extremadamente delicioso, otros no lo pueden oler, menos comer. Y es que dicen que tiene una gran peculiaridad: o se le ama o se le odia.

Autor:
  • (Por Nora Vega - @noriveg) El sushi es una comida oriental que se ha expandido con gran rapidez en todo el mundo en la última década. Este finger food es considerado para algunos como algo exótico, fino y extremadamente delicioso, otros no lo pueden oler, menos comer. Y es que dicen que tiene una gran peculiaridad: o se le ama o se le odia.

Lun 29/06/2015

Paraguay en el grupo A de la Copa América de pueblos indígenas

Están plenamente confirmadas la conformación de llaves para la Primera Copa América de Pueblos Indígenas, que se desarrollará en Chile entre el 16 y 25 de julio. Paraguay compartirá grupo con el anfitrión Chile, Perú y México. El certamen contará con la participación de ocho selecciones indígenas. En el torneo participarán representantes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay y Perú, divididos en dos grupos que jugarán en Arica (Estadio Canadela) y Santiago (Estadio Municipal de Peñalolén). Para leer más click aquí.

Autor:
  • Están plenamente confirmadas la conformación de llaves para la Primera Copa América de Pueblos Indígenas, que se desarrollará en Chile entre el 16 y 25 de julio. Paraguay compartirá grupo con el anfitrión Chile, Perú y México. El certamen contará con la participación de ocho selecciones indígenas. En el torneo participarán representantes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay y Perú, divididos en dos grupos que jugarán en Arica (Estadio Canadela) y Santiago (Estadio Municipal de Peñalolén). Para leer más click aquí.