Resultados de la búsqueda

Vie 23/10/2015

Festival folklorico sobre calle Palma

El grupo musical juvenil Bohemia Guaraní, organiza este sábado 24 de octubre a las 19:00, la segunda edición del evento musical denominado “El folklore sale a las calles” que se realizará en zona peatonal de la calle Palma esquina con Chile, en en centro histórico de la capital...

Autor:
  • El grupo musical juvenil Bohemia Guaraní, organiza este sábado 24 de octubre a las 19:00, la segunda edición del evento musical denominado “El folklore sale a las calles” que se realizará en zona peatonal de la calle Palma esquina con Chile, en en centro histórico de la capital...

Vie 23/10/2015

Atletismo: Este sábado se define la Copa Nacional de Clubes

Se pone emocionante la definición de la Copa Nacional de Clubes de Atletismo, este sábado en la pista de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), donde Sol de América, Paraguay Marathon Club (PMC) y Pingui Athletic Club (PAC) definen el título. Las pruebas se realizan de mañana y de tarde.
En las puntuaciones generales de la Copa Nacional, cumplida la tercera fecha está así: Sol de América con 260 puntos, PMC segundo con 200 y tercero PAC, 140 unidades. La última fecha de la Copa Nacional de Clubes, será el 24 de octubre en la pista de la SND.
Para leer más click aquí.

Autor:
  • Se pone emocionante la definición de la Copa Nacional de Clubes de Atletismo, este sábado en la pista de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), donde Sol de América, Paraguay Marathon Club (PMC) y Pingui Athletic Club (PAC) definen el título. Las pruebas se realizan de mañana y de tarde.
    En las puntuaciones generales de la Copa Nacional, cumplida la tercera fecha está así: Sol de América con 260 puntos, PMC segundo con 200 y tercero PAC, 140 unidades. La última fecha de la Copa Nacional de Clubes, será el 24 de octubre en la pista de la SND.
    Para leer más click aquí.

Vie 23/10/2015

Vuelve “La TV que se viene” con destacados expositores nacionales e internacionales

Luego del exitoso encuentro del 2014, Paraguay se prepara para una nueva edición de “La TV que se viene”, el encuentro nacional e internacional de televisión que volverá renovado y con importantes charlas. El próximo 6 de Noviembre, los referentes más influyentes del rubro se conjugarán en el Carmelitas Center de Asunción para hablar del presente y el futuro.
¿Cómo afectará a la TV tradicional? Es la pregunta que responderá Felipe De Stefani,  Vice-Presidente para Latinoamérica de los canales de tendencia de Turner y Gerente General de Turner Internacional Argentina, en una charla sobre La Revolución Digital, las nuevas tendencias en televisión, con nuevos insights y lo último referente a los nuevos hábitos de consumo.
“El encuentro ya tiene presencia confirmada de ejecutivos de canales de tv abierta y tv paga, así como de  distribuidores de programación, destacados productores, principales anunciantes, centrales de medios, y de figuras de tv y miembros de prensa local e internacional”, comentó Agustín Genovese, productor del encuentro.
Producir para Exportar: ¿Puede Paraguay integrarse al mercado internacional? será el tema que abordará Diego Toni, Gerente de Contenidos de Canal 9 Argentina, junto con Alejandro García Conde, Gerente de Producción de Córner Contenidos de Argentina y Carlos González Brun, Ex Director General para América Latina de Fremantle.
Estos referentes analizarán la producción televisiva regional y los desafíos de generar contenidos locales pero con atractivo para otros países.
“Debido a la amplia experiencia de los invitados, aprovecharemos para debatir sobre cómo Paraguay puede integrarse al mercado internacional de contenidos”, agregó Genovese.

El Desafío de la TV en Paraguay: Casos de éxito en otros países
Con la presencia de Ernesto Orozco, Miembro de la Junta de Televisión de la ANTV de Colombia, en el encuentro se hablará de los logros en materia regulatoria de dicho país, con autoridades de Paraguay, entre los que están invitados Fabrizio Caligaris, Ministro de la Secretaría de Comunicación (SICOM), Mirian Teresita Palacios, Presidenta interina de CONATEL y Larissa Giménez, Directora de Paraguay TV HD.
“Es una oportunidad única para conocer lo último en tendencias en televisión. Vendrán importantes ejecutivos de empresas de tv líderes a nivel internacional y les decimos que se van a encontrar con un mercado de televisión de Paraguay en crecimiento. La idea es repetirlo todos los años y aportar al fortalecimiento del industria”, concluyó Genovese.
 

Autor:
  • Luego del exitoso encuentro del 2014, Paraguay se prepara para una nueva edición de “La TV que se viene”, el encuentro nacional e internacional de televisión que volverá renovado y con importantes charlas. El próximo 6 de Noviembre, los referentes más influyentes del rubro se conjugarán en el Carmelitas Center de Asunción para hablar del presente y el futuro.
    ¿Cómo afectará a la TV tradicional? Es la pregunta que responderá Felipe De Stefani,  Vice-Presidente para Latinoamérica de los canales de tendencia de Turner y Gerente General de Turner Internacional Argentina, en una charla sobre La Revolución Digital, las nuevas tendencias en televisión, con nuevos insights y lo último referente a los nuevos hábitos de consumo.
    “El encuentro ya tiene presencia confirmada de ejecutivos de canales de tv abierta y tv paga, así como de  distribuidores de programación, destacados productores, principales anunciantes, centrales de medios, y de figuras de tv y miembros de prensa local e internacional”, comentó Agustín Genovese, productor del encuentro.
    Producir para Exportar: ¿Puede Paraguay integrarse al mercado internacional? será el tema que abordará Diego Toni, Gerente de Contenidos de Canal 9 Argentina, junto con Alejandro García Conde, Gerente de Producción de Córner Contenidos de Argentina y Carlos González Brun, Ex Director General para América Latina de Fremantle.
    Estos referentes analizarán la producción televisiva regional y los desafíos de generar contenidos locales pero con atractivo para otros países.
    “Debido a la amplia experiencia de los invitados, aprovecharemos para debatir sobre cómo Paraguay puede integrarse al mercado internacional de contenidos”, agregó Genovese.

    El Desafío de la TV en Paraguay: Casos de éxito en otros países
    Con la presencia de Ernesto Orozco, Miembro de la Junta de Televisión de la ANTV de Colombia, en el encuentro se hablará de los logros en materia regulatoria de dicho país, con autoridades de Paraguay, entre los que están invitados Fabrizio Caligaris, Ministro de la Secretaría de Comunicación (SICOM), Mirian Teresita Palacios, Presidenta interina de CONATEL y Larissa Giménez, Directora de Paraguay TV HD.
    “Es una oportunidad única para conocer lo último en tendencias en televisión. Vendrán importantes ejecutivos de empresas de tv líderes a nivel internacional y les decimos que se van a encontrar con un mercado de televisión de Paraguay en crecimiento. La idea es repetirlo todos los años y aportar al fortalecimiento del industria”, concluyó Genovese.
     

Lun 26/10/2015

Carrera de bicis (Scott y GT se pelean el mercado, Trek y Giant quieren alcanzarlos)

“Las marcas líderes en Uruguay en unidades son Scott y GT, aunque en posicionamiento y en imagen de marca es Trek. Nosotros (Giant) ocupamos un lugar importante desde el punto de vista de posicionamiento y hemos agrandado nuestro share de mercado”, así nos lo informó el director de Giant en Uruguay, Juan Pablo Marcantonio. Según prosiguió, Scott y GT importan volúmenes a los cuales ni Trek, Specialized ni Giant pueden acceder, es decir, la mayor parte de las 190.000 bicicletas que se traen por año a Uruguay. De todos modos, Giant está intentando agrandar su share de mercado:...

Autor:
  • “Las marcas líderes en Uruguay en unidades son Scott y GT, aunque en posicionamiento y en imagen de marca es Trek. Nosotros (Giant) ocupamos un lugar importante desde el punto de vista de posicionamiento y hemos agrandado nuestro share de mercado”, así nos lo informó el director de Giant en Uruguay, Juan Pablo Marcantonio. Según prosiguió, Scott y GT importan volúmenes a los cuales ni Trek, Specialized ni Giant pueden acceder, es decir, la mayor parte de las 190.000 bicicletas que se traen por año a Uruguay. De todos modos, Giant está intentando agrandar su share de mercado:...

Lun 26/10/2015

SanCor Salud copa el Cerro: abre centro de atención y un polo médico de última generación

La empresa de medicina privada ocupará la esquina de más de 400 m2 frente a la Mujer Urbana. En paralelo, inauguró el Centro Médico Vitus (Av. Fader 3863), que en sus 3 pisos tendrá consultorios para más 30 especialidades, un quirófano para cirugías ambulatorias, equipos de Diagnóstico por Imágenes. La firma tiene más de 300.000 afiliados y un millar de empleados…

Autor:
  • La empresa de medicina privada ocupará la esquina de más de 400 m2 frente a la Mujer Urbana. En paralelo, inauguró el Centro Médico Vitus (Av. Fader 3863), que en sus 3 pisos tendrá consultorios para más 30 especialidades, un quirófano para cirugías ambulatorias, equipos de Diagnóstico por Imágenes. La firma tiene más de 300.000 afiliados y un millar de empleados…

Lun 26/10/2015

Edificio Punta del Este Tower

(Por Nora Vega - @noriveg) En el tradicional barrio Villa Aurelia, se erige el Edificio Punta del Este Tower, cuya obra está llegando a su fin. Este proyecto, que tiene previsto ser entregado en el mes de diciembre de este año, está dirigido a inversionistas, familias y jóvenes. Cuenta con 4 pisos, 20 unidades con todas las comodidades, piscina, gimnasio y terraza con parrilla.

Autor:
  • (Por Nora Vega - @noriveg) En el tradicional barrio Villa Aurelia, se erige el Edificio Punta del Este Tower, cuya obra está llegando a su fin. Este proyecto, que tiene previsto ser entregado en el mes de diciembre de este año, está dirigido a inversionistas, familias y jóvenes. Cuenta con 4 pisos, 20 unidades con todas las comodidades, piscina, gimnasio y terraza con parrilla.

Lun 26/10/2015

Convocan a dramaturgos a presentar obras teatrales

El Fondo de ayuda para las artes escénicas iberoamericanas (Iberescena) y el programa Iber-Rutas, a través de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC)  abren la convocatoria para el concurso de dramaturgia “Memoria de los Caminos” que ofrece un premio de 12 mil euros a una obra de teatro regional que enfoque  la diversidad cultural o el tema de la migración...

Autor:
  • El Fondo de ayuda para las artes escénicas iberoamericanas (Iberescena) y el programa Iber-Rutas, a través de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC)  abren la convocatoria para el concurso de dramaturgia “Memoria de los Caminos” que ofrece un premio de 12 mil euros a una obra de teatro regional que enfoque  la diversidad cultural o el tema de la migración...

Lun 26/10/2015

¿A dónde vamos? Sotto Zero, helados gourmet

(Por Nora Vega - @noriveg) Con el objetivo de hacer helados de calidad, Aníbal Di Natale y su esposa volvieron después de haber vivido 10 años en Dinamarca para abrir en nuestro país Sotto Zero, una heladería que cuenta con productos de una calidad inigualable. Solamente probando vas a entender.

Autor:
  • (Por Nora Vega - @noriveg) Con el objetivo de hacer helados de calidad, Aníbal Di Natale y su esposa volvieron después de haber vivido 10 años en Dinamarca para abrir en nuestro país Sotto Zero, una heladería que cuenta con productos de una calidad inigualable. Solamente probando vas a entender.

Lun 26/10/2015

La Selección Indígena pasa a la segunda ronda

La Selección Nacional de Fútbol Indígena consiguió su clasificación a la segunda ronda de los Juegos Mundiales de Pueblos Indígenas tras vencer al combinado de Wai Wai por 3-0. Paraguay supo dominar sin sobresaltos el ritmo del partido y Claudio Amarilla, a los 18 minutos de iniciado el encuentro, con un enganche al centro sumado a un buen remate, dejó descolocado al portero rival y sumó el primer tanto para nuestra selección.
Para leer más click aquí.

Autor:
  • La Selección Nacional de Fútbol Indígena consiguió su clasificación a la segunda ronda de los Juegos Mundiales de Pueblos Indígenas tras vencer al combinado de Wai Wai por 3-0. Paraguay supo dominar sin sobresaltos el ritmo del partido y Claudio Amarilla, a los 18 minutos de iniciado el encuentro, con un enganche al centro sumado a un buen remate, dejó descolocado al portero rival y sumó el primer tanto para nuestra selección.
    Para leer más click aquí.

Lun 26/10/2015

Fabricaron las primeras “tricicletas” 100% paraguayas (de la mano de la UPA y Chacomer)

La inclusión social es un compromiso de cada uno de los actores de la sociedad. Basados en esta premisa y respaldados en su campo de acción, la Unión Industrial Paraguaya y la Universidad Paraguayo Alemana, con el apoyo de la empresa Chacomer, han logrado desarrollar un innovador medio de movilidad para personas con discapacidad.
Bautizada con el nombre de “tricicleta”, este vehículo se presenta como un revolucionario producto que representará sin dudas, una gran oportunidad para que las personas con discapacidad puedan no solamente contar con un medio más cómodo y eficiente para desempeñarse en su vida cotidiana, sino también entretenerse y practicar deportes.
Al respecto, la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo expresó "Queremos mostrar a un Paraguay inclusivo y creativo", al tiempo de explicar que las tricicletas serán utilizadas en la Etapa Paraguay del Tour de Francia el próximo 30 de octubre y 1 de noviembre.
Los jóvenes estudiantes de la UPA, de la carrera de Ingeniería Industrial iniciaron los trabajos unos meses atrás en el mismo predio de la Universidad, para luego trasladarse a la fábrica de Chacomer, cuyos directivos pusieron a disposición sus instalaciones para que las primeras 4 tricicletas puedan ser ensambladas
Estas tricicletas permiten a personas con discapacidad participar del deporte denominado Handcycling también llamado deporte manual; se desarrolla a través de triciclos de manos, donde las personas pueden estar en posición vertical o semi-reclinada.

Autor:
  • La inclusión social es un compromiso de cada uno de los actores de la sociedad. Basados en esta premisa y respaldados en su campo de acción, la Unión Industrial Paraguaya y la Universidad Paraguayo Alemana, con el apoyo de la empresa Chacomer, han logrado desarrollar un innovador medio de movilidad para personas con discapacidad.
    Bautizada con el nombre de “tricicleta”, este vehículo se presenta como un revolucionario producto que representará sin dudas, una gran oportunidad para que las personas con discapacidad puedan no solamente contar con un medio más cómodo y eficiente para desempeñarse en su vida cotidiana, sino también entretenerse y practicar deportes.
    Al respecto, la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo expresó "Queremos mostrar a un Paraguay inclusivo y creativo", al tiempo de explicar que las tricicletas serán utilizadas en la Etapa Paraguay del Tour de Francia el próximo 30 de octubre y 1 de noviembre.
    Los jóvenes estudiantes de la UPA, de la carrera de Ingeniería Industrial iniciaron los trabajos unos meses atrás en el mismo predio de la Universidad, para luego trasladarse a la fábrica de Chacomer, cuyos directivos pusieron a disposición sus instalaciones para que las primeras 4 tricicletas puedan ser ensambladas
    Estas tricicletas permiten a personas con discapacidad participar del deporte denominado Handcycling también llamado deporte manual; se desarrolla a través de triciclos de manos, donde las personas pueden estar en posición vertical o semi-reclinada.