Resultados de la búsqueda

Mié 09/09/2015

Showroom, una opción para ahorrar hasta 75% el costo de alquiler (abrió el 1ro en Bº General Paz)

Quienes arrancan con su negocio saben bien que los costos fijos son los más dolorosos. Por eso, una buena alternativa a la de pagar un alquiler “convencional” es la que ofrece Showroom Lima. La modalidad está extendida en Baires y...

Autor:
  • Quienes arrancan con su negocio saben bien que los costos fijos son los más dolorosos. Por eso, una buena alternativa a la de pagar un alquiler “convencional” es la que ofrece Showroom Lima. La modalidad está extendida en Baires y...

Mié 09/09/2015

Clink caja para el solitario casino de la ciudad de Salto (recauda $ 10.000.000 mensuales)

(Por Sabrina Cittadino) El único casino  de la ciudad factura entre $ 10.000.000 y $ 12.000.000 por mes y recibe la visita de unas 20.000 personas en 30 días. Así nos lo confirmó el jefe de Sala de Salto Hotel & Casino, Jorge Trinidad,...

Autor:
  • (Por Sabrina Cittadino) El único casino  de la ciudad factura entre $ 10.000.000 y $ 12.000.000 por mes y recibe la visita de unas 20.000 personas en 30 días. Así nos lo confirmó el jefe de Sala de Salto Hotel & Casino, Jorge Trinidad,...

Mié 09/09/2015

Sumidenso habilitó su planta industrial y se alista para empezar a exportar

Tras varios meses de arduo trabajo, finalmente fue inaugurada la planta industria de autopartes Sumidenso, ubicada en el parque industrial Mariscal López (propiedad del Gobierno paraguayo), en la ciudad de Capiatá.
Andrés Gwynn, presidente del grupo inversionista, dijo que en esta primera etapa se ha invertido cerca de US$ 7 millones, generando 200 nuevos empleos para personas de la zona.
“Hace siete meses dábamos la palada inicial y hoy vemos la esta planta industrial ya está lista para producir. El objetivo es aumentar el número de trabajadores, iniciando con 200 personas, para fin de año llegar a las 500 personas y ya en el 2016, triplicar la cantidad de funcionarios.”, agregó.
Asimismo, Gwynn dijo que aún queda una segunda etapa del proyecto que requerirá una inversión de US$ 8 millones aproximadamente, totalizando unos US$ 15 millones.
Respecto a la infraestructura, Miguel Abente, director de la Constructora Gómez Abente, encargada de la construcción de la planta, dijo que en esta primera etapa construyeron dos naves; una de 5.000 m2 destinada a los trabajos industriales y otra de 1.800 m2 destinada a las oficinas corporativas y el comedor.
La segunda y tercera etapa del proyecto, contempla la construcción de dos módulos o naves más de 5.000 m2 cada uno, llegando así a los 15.000 m2 de capacidad.
Cabe mencionar que Sumidenso provee cables a marcas como Nissan, Toyota, Fiat, Honda, Volkswagen, entre otras. Está presente en 33 países, además de Paraguay y cuenta con 50 fábricas alrededor del mundo.

Autor:
  • Tras varios meses de arduo trabajo, finalmente fue inaugurada la planta industria de autopartes Sumidenso, ubicada en el parque industrial Mariscal López (propiedad del Gobierno paraguayo), en la ciudad de Capiatá.
    Andrés Gwynn, presidente del grupo inversionista, dijo que en esta primera etapa se ha invertido cerca de US$ 7 millones, generando 200 nuevos empleos para personas de la zona.
    “Hace siete meses dábamos la palada inicial y hoy vemos la esta planta industrial ya está lista para producir. El objetivo es aumentar el número de trabajadores, iniciando con 200 personas, para fin de año llegar a las 500 personas y ya en el 2016, triplicar la cantidad de funcionarios.”, agregó.
    Asimismo, Gwynn dijo que aún queda una segunda etapa del proyecto que requerirá una inversión de US$ 8 millones aproximadamente, totalizando unos US$ 15 millones.
    Respecto a la infraestructura, Miguel Abente, director de la Constructora Gómez Abente, encargada de la construcción de la planta, dijo que en esta primera etapa construyeron dos naves; una de 5.000 m2 destinada a los trabajos industriales y otra de 1.800 m2 destinada a las oficinas corporativas y el comedor.
    La segunda y tercera etapa del proyecto, contempla la construcción de dos módulos o naves más de 5.000 m2 cada uno, llegando así a los 15.000 m2 de capacidad.
    Cabe mencionar que Sumidenso provee cables a marcas como Nissan, Toyota, Fiat, Honda, Volkswagen, entre otras. Está presente en 33 países, además de Paraguay y cuenta con 50 fábricas alrededor del mundo.

Jue 10/09/2015

Superseis apoya a productores de Areguá

La cadena de supermercados Superseis demuestra su compromiso con la comunidad aregueña, apoyando a los productores de la Asociación Frutihortícola San Miguel para la tradicional Expo Frutilla, cediendo de forma gratuita el predio frente al súper, ubicado en la ruta Areguá-Patiño y calle San Antonio...

Autor:
  • La cadena de supermercados Superseis demuestra su compromiso con la comunidad aregueña, apoyando a los productores de la Asociación Frutihortícola San Miguel para la tradicional Expo Frutilla, cediendo de forma gratuita el predio frente al súper, ubicado en la ruta Areguá-Patiño y calle San Antonio...

Jue 10/09/2015

México y Argentina, los que más usan Whatsapp

Un estudio realizado por la empresa de análisis de información virtual, Global Web Index, reveló que México y Argentina son los únicos países de América Latina que aparecen en la lista de 10 naciones que más utilizan la aplicación de mensajería WhatsApp.

Autor:
  • Un estudio realizado por la empresa de análisis de información virtual, Global Web Index, reveló que México y Argentina son los únicos países de América Latina que aparecen en la lista de 10 naciones que más utilizan la aplicación de mensajería WhatsApp.

Jue 10/09/2015

Sinfónica Nacional en el Festival del Lago Ypacaraí

La Sinfónica Nacional del Paraguay (OSN) se presentará este viernes,  a partir de las 20:30, en el Centro de Eventos de la Municipalidad de Ypacaraí (Estación Tacuaral), en el marco del tradicional “Festival del Lago Ypacaraí”...

Autor:
  • La Sinfónica Nacional del Paraguay (OSN) se presentará este viernes,  a partir de las 20:30, en el Centro de Eventos de la Municipalidad de Ypacaraí (Estación Tacuaral), en el marco del tradicional “Festival del Lago Ypacaraí”...

Jue 10/09/2015

Paraguay se enfrentará a Argentina en octubre

El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Alejandro Domínguez, remitió una nota a la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF), a modo de notificar el horario establecido para el partido ante Argentina.
El partido correspondiente a la fecha dos de las Eliminatorias para Rusia 2018, frente a la albiceleste será el martes 13 de octubre a las 21:00 en el Estadio Defensores del Chaco
Para leer más click aquí.

Autor:
  • El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Alejandro Domínguez, remitió una nota a la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF), a modo de notificar el horario establecido para el partido ante Argentina.
    El partido correspondiente a la fecha dos de las Eliminatorias para Rusia 2018, frente a la albiceleste será el martes 13 de octubre a las 21:00 en el Estadio Defensores del Chaco
    Para leer más click aquí.

Jue 10/09/2015

El Equipo de OLAM

Parados, de izquierda a derecha: David Aponte (Gerente de TI); Aldo Aveiro (Gerente de Operaciones); Marina Abraham (Directora); Ariel Deligdisch (Director).
Sentados, de izquierda a derecha: Mirian González (Gerente Comercial); Manfredo Deligdisch (Director); Adolfo Pick (Director); María Selva Yelsi (Gerente RRHH).

Autor:
  • Parados, de izquierda a derecha: David Aponte (Gerente de TI); Aldo Aveiro (Gerente de Operaciones); Marina Abraham (Directora); Ariel Deligdisch (Director).
    Sentados, de izquierda a derecha: Mirian González (Gerente Comercial); Manfredo Deligdisch (Director); Adolfo Pick (Director); María Selva Yelsi (Gerente RRHH).

Jue 10/09/2015

“Transformar para trascender”: ADEC presenta el VII Congreso Internacional sobre RSE

El empresariado paraguayo compartirá el VII Congreso Internacional de Responsabilidad Social, los días 16 y 17 de setiembre próximo, en el Sheraton Asunción Hotel.
Consolidándose año a año, el encuentro organizado por la ADEC será un espacio para seguir instalando la RSE como una poderosa herramienta de gestión empresarial, hoy día fundamental para generar verdadero cambio, tanto en la empresa como en la sociedad.
Carmen Cosp, Presidente de ADEC, afirmó que las tendencias mundiales van marcando los nuevos desafíos que las empresas deben comenzar a atender para garantizar su éxito en el largo plazo.
“En tal sentido, el nuevo desafío que deben atender es la sustentabilidad, es decir, deben comenzar a crear valor para que su negocio trascienda en el tiempo. La sustentabilidad deviene de la transformación de estructuras y procedimientos que, al evitar que un negocio impacte negativamente en la calidad de vida de las personas y de los recursos ambientales, produzca un círculo virtuoso que se mantenga en el futuro.”, explicó.
El evento contará con disertantes internacionales de primer nivel, entre ellos: Germán Heufemann, de Managing Partner de GovernArt de Chile, quien tendrá a su cargo la apertura con el tema ¿Por qué la sustentabilidad agrega valor a la empresa?; Axel Flugel de Unilever; María Celina Kaseta de Syngenta; Esteban Mirofsky de la Agencia de Innovación y Gobierno Abierto de la Municipalidad de Bahía Blanca, todos de Argentina.
Se sumarán Christine Brendel de ComVoMujer – GIZ de Alemania y la representante de PNUD en Paraguay, Cecilia Ugaz.
Igualmente, formarán parte del congreso, referentes nacionales como Patricia dos Santos de JOBS, Martín Burt de Fundación Paraguaya, Oscar Rodas de WWF, Oscar Ferrario de PNUD, Rodrigo Weiberlen de Oniria, entre otros.
Este congreso está dirigido a empresarios, gerentes generales, gerentes de áreas, profesionales independientes, organizaciones de la sociedad civil, académicos, estudiantes e interesados en conocer más sobre conceptos y prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

Autor:
  • El empresariado paraguayo compartirá el VII Congreso Internacional de Responsabilidad Social, los días 16 y 17 de setiembre próximo, en el Sheraton Asunción Hotel.
    Consolidándose año a año, el encuentro organizado por la ADEC será un espacio para seguir instalando la RSE como una poderosa herramienta de gestión empresarial, hoy día fundamental para generar verdadero cambio, tanto en la empresa como en la sociedad.
    Carmen Cosp, Presidente de ADEC, afirmó que las tendencias mundiales van marcando los nuevos desafíos que las empresas deben comenzar a atender para garantizar su éxito en el largo plazo.
    “En tal sentido, el nuevo desafío que deben atender es la sustentabilidad, es decir, deben comenzar a crear valor para que su negocio trascienda en el tiempo. La sustentabilidad deviene de la transformación de estructuras y procedimientos que, al evitar que un negocio impacte negativamente en la calidad de vida de las personas y de los recursos ambientales, produzca un círculo virtuoso que se mantenga en el futuro.”, explicó.
    El evento contará con disertantes internacionales de primer nivel, entre ellos: Germán Heufemann, de Managing Partner de GovernArt de Chile, quien tendrá a su cargo la apertura con el tema ¿Por qué la sustentabilidad agrega valor a la empresa?; Axel Flugel de Unilever; María Celina Kaseta de Syngenta; Esteban Mirofsky de la Agencia de Innovación y Gobierno Abierto de la Municipalidad de Bahía Blanca, todos de Argentina.
    Se sumarán Christine Brendel de ComVoMujer – GIZ de Alemania y la representante de PNUD en Paraguay, Cecilia Ugaz.
    Igualmente, formarán parte del congreso, referentes nacionales como Patricia dos Santos de JOBS, Martín Burt de Fundación Paraguaya, Oscar Rodas de WWF, Oscar Ferrario de PNUD, Rodrigo Weiberlen de Oniria, entre otros.
    Este congreso está dirigido a empresarios, gerentes generales, gerentes de áreas, profesionales independientes, organizaciones de la sociedad civil, académicos, estudiantes e interesados en conocer más sobre conceptos y prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

Jue 10/09/2015

ADEN invierte en un nuevo centro educativo con miras a cubrir la demanda de su sector

Consolidando su accionar en Paraguay, ADEN International Business School, la Escuela de Negocios con mayor presencia en América Latina, inauguró días atrás su nueva sede en la ciudad de Asunción, a fin de continuar apuntalando el desarrollo profesional de los ejecutivos del país.
De esta manera, cuenta con modernas instalaciones para ofrecer mayores comodidades a sus alumnos, en calle Senador Long esquina Lillo, donde funcionarán los salones de clase y las oficinas corporativas.
Ricardo Grecco, presidente de ADEN International Business School, expresó que la apuesta se encuentra en línea con lo que está necesitando Paraguay a nivel de capital humano para poder crecer más.
“El tema es la dualidad entre importar recursos humanos calificados o desarrollar dentro del país recursos humanos capacitados. ADEN está apostando por esta segunda alternativa, y el empresariado también está haciendo lo propio para que esto sea posible, caso contrario, ante la falta de oferta laboral, empieza a haber rotación en el mercado y se empiezan a robar ejecutivos entre las distintas empresas y en definitiva esto tiene un techo”, afirmó.
La meta de ADEN es consolidar su presencia en Paraguay, profundizar sus raíces y que la sede crezca en el país.
“Queremos, a un mediano plazo, abrir más oficinas. Estamos encaminados a ocupar el lugar de la mayor escuela de negocios, en donde los paraguayos pueden ser parte de una escuela transnacional donde hacer networking con empresarios de América Latina”, puntualizó Grecco.

Autor:
  • Consolidando su accionar en Paraguay, ADEN International Business School, la Escuela de Negocios con mayor presencia en América Latina, inauguró días atrás su nueva sede en la ciudad de Asunción, a fin de continuar apuntalando el desarrollo profesional de los ejecutivos del país.
    De esta manera, cuenta con modernas instalaciones para ofrecer mayores comodidades a sus alumnos, en calle Senador Long esquina Lillo, donde funcionarán los salones de clase y las oficinas corporativas.
    Ricardo Grecco, presidente de ADEN International Business School, expresó que la apuesta se encuentra en línea con lo que está necesitando Paraguay a nivel de capital humano para poder crecer más.
    “El tema es la dualidad entre importar recursos humanos calificados o desarrollar dentro del país recursos humanos capacitados. ADEN está apostando por esta segunda alternativa, y el empresariado también está haciendo lo propio para que esto sea posible, caso contrario, ante la falta de oferta laboral, empieza a haber rotación en el mercado y se empiezan a robar ejecutivos entre las distintas empresas y en definitiva esto tiene un techo”, afirmó.
    La meta de ADEN es consolidar su presencia en Paraguay, profundizar sus raíces y que la sede crezca en el país.
    “Queremos, a un mediano plazo, abrir más oficinas. Estamos encaminados a ocupar el lugar de la mayor escuela de negocios, en donde los paraguayos pueden ser parte de una escuela transnacional donde hacer networking con empresarios de América Latina”, puntualizó Grecco.