Resultados de la búsqueda

Mar 04/03/2025

“La producción de soja se mantiene en 10 millones de toneladas, pero debemos llegar a 15 millones en los próximos años"

(Por SR) Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), destacó la importancia de la feria Innovar como una plataforma para encontrar soluciones a los desafíos del sector. "Realmente es increíble cómo Innovar tuvo la capacidad de captar la atención del mercado y, en tan poco tiempo, consolidarse como un referente", expresó.

Autor:
  • (Por SR) Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), destacó la importancia de la feria Innovar como una plataforma para encontrar soluciones a los desafíos del sector. "Realmente es increíble cómo Innovar tuvo la capacidad de captar la atención del mercado y, en tan poco tiempo, consolidarse como un referente", expresó.

Mar 04/03/2025

Leonardo Salomón: “Exportamos vidrios a Argentina y perfiles de aluminio a Bolivia, Uruguay y Brasil”

(Por SR) El uso de cristales de alta calidad en la construcción moderna responde a factores de durabilidad, eficiencia energética y economía. En Paraguay, Vilux, líder en el procesamiento de vidrio y aluminio del Grupo Costa, está marcando la pauta en este sector con tecnología y una capacidad productiva que supera los 60.000 m2 por mes.

Autor:
  • (Por SR) El uso de cristales de alta calidad en la construcción moderna responde a factores de durabilidad, eficiencia energética y economía. En Paraguay, Vilux, líder en el procesamiento de vidrio y aluminio del Grupo Costa, está marcando la pauta en este sector con tecnología y una capacidad productiva que supera los 60.000 m2 por mes.

Mar 04/03/2025

Acrotelas: el deporte aéreo que transforma el cuerpo, desarrolla la flexibilidad y fortalece la mente

La danza aérea, también conocida como acrobacia en telas o acrotelas, es una disciplina que fusiona el arte de la danza con las habilidades circenses, creando una experiencia única de equilibrio y destreza física. Este deporte se caracteriza por la realización de acrobacias suspendidas en telas colgantes, desafiando la gravedad con elegancia y fuerza. A través de movimientos fluidos y acrobáticos, los practicantes ejecutan figuras complejas mientras permanecen en el aire, lo que convierte al acrotelas en una disciplina visualmente impresionante y físicamente exigente.

Autor:
  • La danza aérea, también conocida como acrobacia en telas o acrotelas, es una disciplina que fusiona el arte de la danza con las habilidades circenses, creando una experiencia única de equilibrio y destreza física. Este deporte se caracteriza por la realización de acrobacias suspendidas en telas colgantes, desafiando la gravedad con elegancia y fuerza. A través de movimientos fluidos y acrobáticos, los practicantes ejecutan figuras complejas mientras permanecen en el aire, lo que convierte al acrotelas en una disciplina visualmente impresionante y físicamente exigente.

Mar 04/03/2025

Verónica Riolfo: “La Generación Z no compra productos, compra valores y experiencias”

(Por BR) La Generación Z cambió por completo las reglas del juego en la forma en que las marcas deben comunicarse con sus audiencias. Según Verónica Riolfo, gerente general de Agencia Roger, esta generación, además de modificar el consumo de contenido, rompió los paradigmas en cuanto a la lealtad y la interacción digital con las marcas.

Autor:
  • (Por BR) La Generación Z cambió por completo las reglas del juego en la forma en que las marcas deben comunicarse con sus audiencias. Según Verónica Riolfo, gerente general de Agencia Roger, esta generación, además de modificar el consumo de contenido, rompió los paradigmas en cuanto a la lealtad y la interacción digital con las marcas.

Mar 04/03/2025

Bioconstrucción en Areguá: El Cántaro BioEscuela Popular enseña a construir respetando la naturaleza

(Por BR) Lo que comenzó como talleres artísticos en las calles de Areguá se transformó en un espacio de educación comunitaria. El Cántaro BioEscuela Popular a través de cursos abiertos a toda la comunidad, busca demostrar que es posible edificar con materiales naturales, reduciendo el impacto ambiental y fomentando la inclusión.

Autor:
  • (Por BR) Lo que comenzó como talleres artísticos en las calles de Areguá se transformó en un espacio de educación comunitaria. El Cántaro BioEscuela Popular a través de cursos abiertos a toda la comunidad, busca demostrar que es posible edificar con materiales naturales, reduciendo el impacto ambiental y fomentando la inclusión.

Vie 28/02/2025

InfoBIZ Podcast: La producción de azúcar creció 11% en el 2023

La actualidad del mundo de los negocios en minutos: En conversación con  Julio Fernández, jefe senior del Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), analizamos la producción azucarera nacional.

Autor:
  • La actualidad del mundo de los negocios en minutos: En conversación con  Julio Fernández, jefe senior del Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), analizamos la producción azucarera nacional.

Vie 28/02/2025

Leticia Giménez: “Paraguay es el único país de América Latina que permite abrir una empresa y cuenta bancaria en un solo trámite”

(Por SR) En un esfuerzo por fortalecer el clima de negocios y atraer inversiones extranjeras, nuestro país ha venido implementando un sistema que permite la apertura de cuentas bancarias en 72 horas o menos. Un ejemplo de ello es que, gracias a la interconexión entre el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE) y el Banco Nacional de Fomento (BNF), la empresa coreana Synex logró abrir su cuenta bancaria en un tiempo récord de 24 horas, permitiéndole operar de inmediato en el país sin mayores contratiempos.

Autor:
Vie 28/02/2025

Las financieras registraron un incremento de 60% en sus ganancias de enero (más de G. 12.000 millones)

El sistema financiero local se caracteriza por su solidez y estabilidad, reflejando el buen desempeño de la economía. Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), el 2024 fue un año positivo para las entidades, una tendencia que se mantiene en 2025. En enero, las financieras registraron ganancias por G. 12.533 millones, un aumento del 60% en comparación con el mismo período del año anterior, consolidando así su crecimiento.

Autor:
  • El sistema financiero local se caracteriza por su solidez y estabilidad, reflejando el buen desempeño de la economía. Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), el 2024 fue un año positivo para las entidades, una tendencia que se mantiene en 2025. En enero, las financieras registraron ganancias por G. 12.533 millones, un aumento del 60% en comparación con el mismo período del año anterior, consolidando así su crecimiento.

Vie 28/02/2025

De 8.000 a 12.000 comercios: El auge económico de Fernando de la Mora pinta bien

(Por BR) Más allá de ser un punto clave en el mapa del Departamento Central, la ciudad de Fernando de la Mora ha tenido una evolución significativa. Desde el desarrollo de su infraestructura hasta el crecimiento económico y comercial, esta ciudad se ha ido consolidando como una de las más pujantes del país.

Autor:
  • (Por BR) Más allá de ser un punto clave en el mapa del Departamento Central, la ciudad de Fernando de la Mora ha tenido una evolución significativa. Desde el desarrollo de su infraestructura hasta el crecimiento económico y comercial, esta ciudad se ha ido consolidando como una de las más pujantes del país.

Vie 28/02/2025

Industria azucarera endulza su producción y alcanza récord histórico con más de 170.000 toneladas

En un año marcado por cifras alentadoras, la industria azucarera paraguaya cerró el 2023 con un crecimiento del 11% en su producción, alcanzando las 170.886 toneladas, según datos oficiales. Este repunte, tras dos años de resultados más modestos, refleja la resiliencia y el potencial de un sector que representa el 0,6% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 3% del PIB industrial manufacturero.

Autor:
  • En un año marcado por cifras alentadoras, la industria azucarera paraguaya cerró el 2023 con un crecimiento del 11% en su producción, alcanzando las 170.886 toneladas, según datos oficiales. Este repunte, tras dos años de resultados más modestos, refleja la resiliencia y el potencial de un sector que representa el 0,6% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 3% del PIB industrial manufacturero.