Made in Paraguay para el mundo: productos nacionales que quizás no sabías que se exportan

Hay productos paraguayos que salen al mundo, sobre todo commodities, y que se pueden considerar tradicionales. La mayoría de la gente sabe que nuestro país exporta soja y carne, especialmente, pero hay otros rubros cuya elaboración en nuestro país puede sorprender a muchos. Y ni qué decir de su arribo a mercados del extranjero. Esta es una lista de fabricaciones nacionales que, quizás, muchos no sabían que se exportan.

Image description

Son fabricaciones paraguayas no tradicionales que se venden en mercados externos. Entre enero y agosto de 2023 sobrepasaron los US$ 500.000. Estos son seis de los principales artículos innovadores, y sus mercados de destino, que Paraguay elabora para el mundo:

Emprendimientos Tembiaporã SA

Produce coco rallado que vende en Brasil. La planta de la empresa está ubicada en Saltos del Guairá, Canindeyú. Emprendimientos Tembiaporã cuenta con una capacidad de producción de 80 toneladas mensuales, con posibilidad de aumentar a 125 toneladas al mes.

Además posee una capacidad de producción de agua, aceite y leche de coco de 35.000 litros por mes, con posibilidad de aumentar a 51.000 litros mensuales. Cuentan con máquinas multicabezales para almacenar cocos, mezcladoras o partidoras a medida, cubetas de dosificación y empacadora. Emplea a una quincena de colaboradores entrenados.

Casex South America SA

Esta firma fabrica curativos (curitas) para Brasil en su factoría instalada en Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay. En Casex South America también elaboran bolsas de ostomía, un artículo utilizado en medicina para pacientes que tienen que deponer por una vía diferente a la natural.

Inpasa del Paraguay

Industria Paraguaya de Alcoholes SA es una empresa que elabora biodiesel para el mercado de los Países Bajos. Su fábrica está ubicada en Nueva Esperanza, departamento de Canindeyú. Inaugurada en el 2006, comenzó sus actividades a finales del 2008.

La firma se presenta como el mayor productor de biocombustible en Paraguay. Su principal materia prima es el maíz y el sorgo para la producción del biocombustible denominado alcohol de cereales.

Fabrica 12 millones de litros de etanol por mes, además de azúcar y DDGS; este último es un producto de origen vegetal (maíz o sorgo), que se extrae de la viñaza destilada; es un concentrado de proteína digerible rico en fibras, minerales y aceite que se utiliza, principalmente, en raciones para animales.

Hagihara Industries Yguazú SRL

Esta es una empresa japonesa líder mundial en la producción de fibras sintéticas con aplicación en estructuras hormigonadas. Inició su operación en Paraguay este año y ya exporta a Brasil sus líneas para refuerzo de hormigón.

Con una inversión inicial de US$ 3 millones, y una capacidad de producción de 1.200 toneladas por año, se proyectaba que Hagihara Industries Yguazú generará 70 puestos de trabajo directos en el 2023.

Fábrica Paraguaya de Vidrios SA

FPV es una empresa que elabora botellas de vidrio y las vende en Brasil. Su planta fabril se encuentra en Ypané, en el Km 30 del Acceso Sur. Las botellas de vidrio se utilizan como envases de bebidas. FPV cubre un 75% de su fabricación con materia prima proveniente de material recuperado por recicladores y acopiadores.

CTC Global SA

Esta es una compañía estadounidense que fabrica carbonos para artículos eléctricos destinados al mercado de Argentina. Con una inversión inicial en equipamientos, anunciada por la empresa, de US$ 5 millones, CTC Global opera en Paraguay desde el año pasado con su cuarta planta de prueba y fabricación de núcleos de fibra compuesta.

La fábrica está situada en Puerto Fénix, departamento Central, y ya está prestando servicios a clientes en Sudamérica, como es el caso ya citado de Argentina.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.