El 60% de las marcas registradas este año son nacionales (crece diversificación de propiedad intelectual)

En el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, desde la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), sostienen que el total de marcas paraguayas que presentaron solicitud de registro superan a las extranjeras, movidas por una mayor concienciación sobre la importancia de este activo intangible.

Image description

Berta Dávalos, directora general de propiedad industrial de la Dinapi, comentó que tras la campaña de difusión de registro de marca, han ingresado del 1 de enero de este año hasta la fecha 25 de abril, 7.500 solicitudes, de las cuales unas 4.200, prácticamente el 60%, corresponden solicitudes nacionales.

“No son solo solicitudes de marcas extranjeras que vienen a ampliar sus derechos, sino que también somos los paraguayos los que estamos usando esta herramienta”, expresó.

Agregó que para la entidad es siempre un aliciente porque es fruto de la enorme campaña de difusión que desarrollan a través de varias actividades.

También, remarcó que no necesariamente una empresa constituida puede llegar a ser titular de un registro, hay un amplio abanico de rubros que se benefician con el registro de propiedad intelectual.

“Una marca puede derivar de una empresa, un emprendimiento, una persona física o jurídica, profesionales del derecho, como un estudio jurídico; trabajos académicos, clínicas médicas, desarrolladores de software, que registran por un lado su producto final, y como servicio, que es el desarrollo propiamente. El trabajo del desarrollador también puede conocerse bajo una marca”, mencionó.

Dávalos explicó que el registro es lo que le da a una persona la titularidad de la marca, que es una protección jurídica para salir al comercio y es lo que los consumidores diferencian. “Esa marca no es de un solo titular hasta que esté registrada”, precisó.

Con este trámite, el propietario de la marca evita que otro use su nombre, incluso podrá denunciarlo ante el Ministerio Público si usa el nombre que ya está registrado.

Con relación al cambio de logo, informó que igualmente se debe comunicar a la Dinapi y volver a registrar.

“La marca se registra como está concebida en ese momento, con los colores y tipografía de letra. Esa es la integridad que va a tener ese registro por los próximos 10 años y se va renovando por los años subsiguientes. Si sufre una modificación tiene que presentar una nueva solicitud de registro”, subrayó.

Además, se refirió a los beneficios de tener una marca registrada y la formalización, como el acceso a créditos financieros, franquicias, credibilidad, fidelización y expansión con el paso del tiempo.  

Sostuvo que la formalización contribuye a la incorporación al sistema crediticio, al tiempo de poder venderse como marca.

“Le da un plus valor, es un activo intangible para potenciarlo como comercio finalmente. Sabemos de casos que la marca en sí es la que costó más que la empresa. Hay marcas que adquirieron notoriedad, fama y reputación en el mundo. Las ventas se hacen por montos siderales solamente por el nombre de la marca”, aseveró.

A su vez, el interés causado por la marca, contribuye con el crecimiento de las franquicias. “Es un activo intangible como le decimos a los derechos de propiedad intelectual. Le permite a la marca posicionarse como franquicia. Autorizar a otros a que utilicen esa marca, autorización de uso que se le cede al franquiciado”, resaltó.

Quizás te interese leer:

Para no olvidar: ¿Qué tan importante es que una marca tenga un buen nombre?

¿Es hora de un cambio de look? Rebranding o cuándo cambiar la imagen para el éxito

Registro de marcas: ¿qué pasa cuando un emprendimiento reclama su propiedad intelectual?

Productoras de alimentos y farmacéuticas predominan entre las que buscan protección de propiedad intelectual

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.