El 60% de las marcas registradas este año son nacionales (crece diversificación de propiedad intelectual)

En el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, desde la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), sostienen que el total de marcas paraguayas que presentaron solicitud de registro superan a las extranjeras, movidas por una mayor concienciación sobre la importancia de este activo intangible.

Image description

Berta Dávalos, directora general de propiedad industrial de la Dinapi, comentó que tras la campaña de difusión de registro de marca, han ingresado del 1 de enero de este año hasta la fecha 25 de abril, 7.500 solicitudes, de las cuales unas 4.200, prácticamente el 60%, corresponden solicitudes nacionales.

“No son solo solicitudes de marcas extranjeras que vienen a ampliar sus derechos, sino que también somos los paraguayos los que estamos usando esta herramienta”, expresó.

Agregó que para la entidad es siempre un aliciente porque es fruto de la enorme campaña de difusión que desarrollan a través de varias actividades.

También, remarcó que no necesariamente una empresa constituida puede llegar a ser titular de un registro, hay un amplio abanico de rubros que se benefician con el registro de propiedad intelectual.

“Una marca puede derivar de una empresa, un emprendimiento, una persona física o jurídica, profesionales del derecho, como un estudio jurídico; trabajos académicos, clínicas médicas, desarrolladores de software, que registran por un lado su producto final, y como servicio, que es el desarrollo propiamente. El trabajo del desarrollador también puede conocerse bajo una marca”, mencionó.

Dávalos explicó que el registro es lo que le da a una persona la titularidad de la marca, que es una protección jurídica para salir al comercio y es lo que los consumidores diferencian. “Esa marca no es de un solo titular hasta que esté registrada”, precisó.

Con este trámite, el propietario de la marca evita que otro use su nombre, incluso podrá denunciarlo ante el Ministerio Público si usa el nombre que ya está registrado.

Con relación al cambio de logo, informó que igualmente se debe comunicar a la Dinapi y volver a registrar.

“La marca se registra como está concebida en ese momento, con los colores y tipografía de letra. Esa es la integridad que va a tener ese registro por los próximos 10 años y se va renovando por los años subsiguientes. Si sufre una modificación tiene que presentar una nueva solicitud de registro”, subrayó.

Además, se refirió a los beneficios de tener una marca registrada y la formalización, como el acceso a créditos financieros, franquicias, credibilidad, fidelización y expansión con el paso del tiempo.  

Sostuvo que la formalización contribuye a la incorporación al sistema crediticio, al tiempo de poder venderse como marca.

“Le da un plus valor, es un activo intangible para potenciarlo como comercio finalmente. Sabemos de casos que la marca en sí es la que costó más que la empresa. Hay marcas que adquirieron notoriedad, fama y reputación en el mundo. Las ventas se hacen por montos siderales solamente por el nombre de la marca”, aseveró.

A su vez, el interés causado por la marca, contribuye con el crecimiento de las franquicias. “Es un activo intangible como le decimos a los derechos de propiedad intelectual. Le permite a la marca posicionarse como franquicia. Autorizar a otros a que utilicen esa marca, autorización de uso que se le cede al franquiciado”, resaltó.

Quizás te interese leer:

Para no olvidar: ¿Qué tan importante es que una marca tenga un buen nombre?

¿Es hora de un cambio de look? Rebranding o cuándo cambiar la imagen para el éxito

Registro de marcas: ¿qué pasa cuando un emprendimiento reclama su propiedad intelectual?

Productoras de alimentos y farmacéuticas predominan entre las que buscan protección de propiedad intelectual

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.