InfoNegocios: 2.000 ediciones mostrando el lado positivo de la información

La de hoy es la edición número 2.000 de InfoNegocios, una ocasión para renovar el compromiso del medio de informar sobre empresas y negocios con una visión optimista y positiva. Y proyectando nuevos formatos para que la gente tenga la opción de elegir la manera de su preferencia de obtener la información que busca.

Image description

InfoNegocios es una franquicia de Córdoba, Argentina, que fue traída a Paraguay por Maricel Ibáñez en 2013, que en 2018 fue adquirida por Manuel Peña y Luis Urrutia. “Con Luis siempre nos atrajo la idea de informar sobre lo que pasa en el mundo de los negocios y a evidenciar lo que pasa en el país. Y que la gente vea que hay paraguayos que hacen, que buscan innovar, crecer, que se desafían todos los días, empresarios que generan fuentes de empleo, que trabajan para una sociedad mejor. Queríamos evidenciar eso al resto del país y al resto del mundo. Por eso siempre nos gustó InfoNegocios, porque siempre ve el lado positivo de las cosas, siempre ve el vaso medio lleno”, afirmó Manuel Peña, uno de los directores del medio.

InfoNegocios es una publicación bienvenida en el ámbito empresarial porque da la oportunidad de contar lo que se está haciendo, lo que se viene, del por qué de algunas cosas, de algunas decisiones.

“Les da la oportunidad de asociarse con otra gente, con otras empresas paraguayas, o empresas internacionales. Les da la oportunidad de contar quién está detrás de las decisiones. Es una forma diferente de contar lo que se está haciendo sin hacer publicidad”, explicó.

Y si bien las noticias son sobre empresas y están más enfocadas en empresarios, gerentes y ejecutivos, están dirigidas al público en general, al que está interesado en el mundo de la economía y los negocios.

InfoNegocios está incursionando en nuevos formatos, para llegar a la gente que se informa no solamente a través de la lectura sino también mediante otros soportes. “Buscamos acompañar la forma en que la gente consume la información, la que les sea más cómoda, queremos que  llegue la información a la gente que tiene que llegar”, agregó el director.

Recordó que al equipo periodístico original se fueron incorporando profesionales más especializados, con diferentes perfiles y diferentes experiencias, lo que hoy le permite a InfoNegocios llegar a un número de lectores al que nunca antes había llegado. “Eso nos permite contar las cosas desde otro punto de vista, y hacerlas más interesantes para cada público”, destacó Manuel.

Voces protagónicas
“Hacer periodismo de negocios es una tarea muy gratificante para mí, los emprendedores cuentan cómo sus sueños de a poco se hacen realidad y los empresarios anuncian sus grandes logros y novedades. Cuando empecé en el 2014, InfoNegocios era un diario emergente. Había que dar a conocer al público sobre nuestro estilo y contenido. Y todos, aunque no conocían el medio, querían o estaban dispuestos a participar de una plataforma que reúne a diferentes tipos de rubros y que da la posibilidad de hacer visible a un negocio, marca o producto, generando a través de una nota conexiones entre grandes y chicos”, afirmó Nora Vega, la redactora más antigua del staff.

La profesional resaltó que “el equilibrio entre las noticias, los consejos, el entretenimiento y el excelente grupo humano que forma parte del equipo nos permitió posicionarnos como un diario serio, responsable y una buena oportunidad para cualquier negocio que quiera dar a conocer su desarrollo”.

Leticia Frutos, redactora especializada en el mundo agroganadero, manifestó, a su vez, que “hacer periodismo de negocios puede ser un desafío muchas veces, pero una vez concluida la tarea, logrado el objetivo de dar a conocer el esfuerzo y desempeño de las empresas pequeñas, medianas y grandes que operan en nuestro país -o como van surgiendo nuevos emprendimientos que ilusionan- el resultado siempre es y será satisfactorio para todo comunicador que ame de su profesión”.

Estas son las 10 notas más leídas en InfoNegocios desde sus inicios:

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.