La fuerza del trabajo: 7 industrias que apostaron por Paraguay en 2023

El año que concluye ratifica la continuidad de una tendencia que muestra que la industrialización gana terreno y fuerza en el país, con consecuencias favorables para la generación de empleo y riqueza. En esta lista, destacamos siete apuestas de inversores nacionales y extranjeros que optaron por Paraguay y por su buen clima para los negocios.

Image description

Petroquim SA y Monteverde SA hacen biocombustible en Caazapá:

Petroquim SA y Monteverde SA desembarcaron en Caazapá con una planta de biocombustibles, que en su primera etapa inyectará US$ 43 millones, proyectando alcanzar más de US$ 100 millones de inversión.

La planta, que se propone ser la más moderna de Sudamérica, produce biocarburante a partir del compuesto de la caña de azúcar. La factoría se ubica en la compañía San Antonio del distrito General Higinio Morínigo, del departamento de Caazapá.

Los agricultores de la zona son los proveedores de caña de azúcar para la producción de etanol, que generará un efecto derrame con la creación de empleos, además de reactivar la producción primaria.

En Ypacaraí ProSalud Farma produce fluidos intravenosos:

Con US$ 53 millones de inversión, ProSalud Farma habilitó en Ypacaraí la primera y única planta de soluciones parenterales de grandes volúmenes del país. Los fluidos intravenosos se elaboran mediante una tecnología de soplado, llenado y sellado única en el país, que se utiliza principalmente para el envasado de soluciones farmacéuticas bajo un flujo de aire filtrado estéril, asegurando la calidad del producto final y evitando la contaminación.

La firma emplea a 300 personas, y casi el 70% es de la zona. A finales del 2024, la cantidad de empleados estará alrededor de 500 debido a las ampliaciones que la compañía proyecta realizar.

Algodón del Chaco alimenta a Hoahi Textil:

La empresa Hoahi Textil, de Ciudad del Este, se dedica a la producción de hilados con algodón del Chaco. Una inversión de US$ 6,5 millones demandó la puesta en marcha de la planta que tiene capacidad para procesar 2.160.000 kg de algodón en fibra.

Esta industria generará 120 nuevos empleos. La empresa requerirá hasta el final de este año al menos 4.500.000 kg de fibra de algodón. El 100% del requerimiento puede ser cubierto con el suministro de algodón paraguayo.

Con Nanotek, Luque produce algo más que filigranas:

Nanotek Paraguay es la primera planta industrial de nanotecnología del país. La empresa se dedica a investigar, desarrollar, producir y comercializar nanocompuestos que, a su vez, serán incorporados a productos nuevos o ya existentes.

La fábrica de la compañía está ubicada en Luque y está preparada para satisfacer la demanda local e internacional. Cuenta con una nave de 1.200 m2 cubiertos y dos laboratorios de nivel internacional.

FYF recicla envases de Tetra Pak en Ypané:

En Ypané se encuentra la primera planta de reciclaje de envases de cartón para bebidas y alimentos del Paraguay, una iniciativa de la empresa nacional FYF que cuenta con el apoyo de Tetra Pak. La firma espera reciclar el 100% de los envases y cubrir, en principio, el mercado local.

Con una capacidad de producción de 450 toneladas por mes, la planta de FYF procesará los envases de cartón de leche, leches saborizadas, jugos y otros alimentos hechos con tomate, para transformarlos en nuevos productos que volverán al mercado. Emplea a 22 personas en forma directa.

Chortitzer suma desmotadora en el Chaco:

La nueva planta desmotadora de Chortitzer es de las más modernas en su tipo. Requirió una inversión superior a US$ 12 millones en su primera etapa. Las maquinarias principales son de fabricación india, mientras que las complementarias provienen del Mercosur, EE.UU. y de Europa.

La capacidad máxima de producción es de 60 fardos por hora de algodón de primera calidad, unas 900 toneladas en rama por día, lo que significa 11 contenedores de fibra y unas 14 cargas de semillas diarias. La iniciativa genera entre 50 y 100 empleos directos.

Roque Alonso, la sede de Circular Pet para elaborar botellas:

Circular PET posee su planta industrial en Mariano Roque Alonso. En ella se reciclan envases PET para convertirlos en resina reciclada de grado alimenticio, para elaborar nuevas botellas PET en Paraguay.

Circular PET SA surgió de la alianza entre Paresa, Inpet y Coresa, con la intención de ser referente regional en el modelo de economía circular. La planta posee una capacidad de producción de casi 10.000 toneladas anuales, con lo cual buscan sustituir la importación de resina virgen.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.