La fuerza del trabajo: 7 industrias que apostaron por Paraguay en 2023

El año que concluye ratifica la continuidad de una tendencia que muestra que la industrialización gana terreno y fuerza en el país, con consecuencias favorables para la generación de empleo y riqueza. En esta lista, destacamos siete apuestas de inversores nacionales y extranjeros que optaron por Paraguay y por su buen clima para los negocios.

Image description

Petroquim SA y Monteverde SA hacen biocombustible en Caazapá:

Petroquim SA y Monteverde SA desembarcaron en Caazapá con una planta de biocombustibles, que en su primera etapa inyectará US$ 43 millones, proyectando alcanzar más de US$ 100 millones de inversión.

La planta, que se propone ser la más moderna de Sudamérica, produce biocarburante a partir del compuesto de la caña de azúcar. La factoría se ubica en la compañía San Antonio del distrito General Higinio Morínigo, del departamento de Caazapá.

Los agricultores de la zona son los proveedores de caña de azúcar para la producción de etanol, que generará un efecto derrame con la creación de empleos, además de reactivar la producción primaria.

En Ypacaraí ProSalud Farma produce fluidos intravenosos:

Con US$ 53 millones de inversión, ProSalud Farma habilitó en Ypacaraí la primera y única planta de soluciones parenterales de grandes volúmenes del país. Los fluidos intravenosos se elaboran mediante una tecnología de soplado, llenado y sellado única en el país, que se utiliza principalmente para el envasado de soluciones farmacéuticas bajo un flujo de aire filtrado estéril, asegurando la calidad del producto final y evitando la contaminación.

La firma emplea a 300 personas, y casi el 70% es de la zona. A finales del 2024, la cantidad de empleados estará alrededor de 500 debido a las ampliaciones que la compañía proyecta realizar.

Algodón del Chaco alimenta a Hoahi Textil:

La empresa Hoahi Textil, de Ciudad del Este, se dedica a la producción de hilados con algodón del Chaco. Una inversión de US$ 6,5 millones demandó la puesta en marcha de la planta que tiene capacidad para procesar 2.160.000 kg de algodón en fibra.

Esta industria generará 120 nuevos empleos. La empresa requerirá hasta el final de este año al menos 4.500.000 kg de fibra de algodón. El 100% del requerimiento puede ser cubierto con el suministro de algodón paraguayo.

Con Nanotek, Luque produce algo más que filigranas:

Nanotek Paraguay es la primera planta industrial de nanotecnología del país. La empresa se dedica a investigar, desarrollar, producir y comercializar nanocompuestos que, a su vez, serán incorporados a productos nuevos o ya existentes.

La fábrica de la compañía está ubicada en Luque y está preparada para satisfacer la demanda local e internacional. Cuenta con una nave de 1.200 m2 cubiertos y dos laboratorios de nivel internacional.

FYF recicla envases de Tetra Pak en Ypané:

En Ypané se encuentra la primera planta de reciclaje de envases de cartón para bebidas y alimentos del Paraguay, una iniciativa de la empresa nacional FYF que cuenta con el apoyo de Tetra Pak. La firma espera reciclar el 100% de los envases y cubrir, en principio, el mercado local.

Con una capacidad de producción de 450 toneladas por mes, la planta de FYF procesará los envases de cartón de leche, leches saborizadas, jugos y otros alimentos hechos con tomate, para transformarlos en nuevos productos que volverán al mercado. Emplea a 22 personas en forma directa.

Chortitzer suma desmotadora en el Chaco:

La nueva planta desmotadora de Chortitzer es de las más modernas en su tipo. Requirió una inversión superior a US$ 12 millones en su primera etapa. Las maquinarias principales son de fabricación india, mientras que las complementarias provienen del Mercosur, EE.UU. y de Europa.

La capacidad máxima de producción es de 60 fardos por hora de algodón de primera calidad, unas 900 toneladas en rama por día, lo que significa 11 contenedores de fibra y unas 14 cargas de semillas diarias. La iniciativa genera entre 50 y 100 empleos directos.

Roque Alonso, la sede de Circular Pet para elaborar botellas:

Circular PET posee su planta industrial en Mariano Roque Alonso. En ella se reciclan envases PET para convertirlos en resina reciclada de grado alimenticio, para elaborar nuevas botellas PET en Paraguay.

Circular PET SA surgió de la alianza entre Paresa, Inpet y Coresa, con la intención de ser referente regional en el modelo de economía circular. La planta posee una capacidad de producción de casi 10.000 toneladas anuales, con lo cual buscan sustituir la importación de resina virgen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.