Conocé las inversiones industriales más importantes del mercado nacional

El 2019 fue un año que presentó ciertas anomalías en los indicadores macroeconómicos, ya que a diferencia de un crecimiento estable de 4% –en los últimos tiempos– terminó con un 0,2%, y diferentes dificultades en el sector exportador, especialmente en el agrícola. Pero, sin temor al panorama recesivo, el 2019 también se caracterizó por la cantidad de empresas que anunciaron millonarias inversiones y las que habilitaron sus modernas instalaciones, apuntando al desarrollo económico y a la generación de mano de obra en Paraguay.

Image description

Omega Green - US$ 800 millones

La firma brasileña ECB Group anunció la instalación de una planta que producirá combustibles verdes como diésel renovable (HVO) y queroseno renovable (Synthetic Parffinic Kerosene o SPK).

Esta es la inversión más grande de la historia de Paraguay, ya que se desembolsará US$ 800 millones en el proyecto que iniciará sus operaciones en 2022.

La misma se ubicará en Villeta y dará trabajo a 2.400 personas cuando opere a su capacidad plena.

Colacem - US$ 240 millones

Otro anuncio destacado fue la inversión de la cementera italiana en Concepción. Según el embajador de Italia en Paraguay, Gabriele Annis, en el proyecto se invertirá US$ 240 millones.

A su vez, el viceministro del MIC, Luis Llamosas, indicó que su periodo de construcción será de entre dos a tres años y dará trabajo directo a 700 trabajadores locales.

Asimismo, una vez operativa, empleará a 500 colaboradores directos, y cerca de 2.000 indirectos.

Cervepar - US$ 30 millones

Con US$ 30 millones invertidos entre su cervecería, su fábrica de vidrio y su cadena logística, la compañía sumó 100 nuevos colaboradores directos a su lista y 2.000 colaboradores de forma indirecta, totalizando 25.000 trabajadores indirectos. 

Fernando Torres, gerente de Asuntos Corporativos de Cervepar, señaló que han invertido unos US$ 175 millones en los últimos años, buscando potenciar su producción y pretendiendo fortalecer sus tres pilares de sustentabilidad, que son: cuidado del ambiente, desarrollo de la comunidad y consumo responsable.

Tirolandia y resort - US$ 30 millones

Un moderno parque acuático de 82.000 m2, con 30 atractivos como toboganes gigantes, simuladores de surfing o playas con olas gigantes, se construirá en la ciudad de Capitán Miranda, departamento de Itapúa, y la primera etapa estará habilitada en 2021. El parque se construirá totalmente en un plazo de 48 meses.

Como complemento a esta propuesta, también construirán un moderno hotel de 5 estrellas, con 156 habitaciones y una variada gama de atractivos de relajación, ecoaventura, ocio y deportes.

El proyecto entre el resort y el parque acuático, demandará una inversión de US$ 30 millones, precisó su gerente Sidnei Rafael Simón.

Frio Modelo - US$ 8 millones

La instalación de esta empresa uruguaya en Paraguay representó una inversión de US$ 8 millones en infraestructura y maquinarias de vanguardia. El depósito tiene capacidad para para refrigerar o congelar unas 9.000 posiciones de productos en pallets, y es un aliado de las empresas que comercializan alimentos, especialmente de los frigoríficos o locales gastronómicos, según Ignacio Rodríguez, gerente general de la firma.

Algunos de los productos que las maquinarias de refrigeración pueden resguardar son: carnes, lácteos, mantecas, helados, quesos, verduras congeladas, pescados, jugos, hielo y una alta variedad alta de alimentos congelados.

  

Natural Instant Foods SA - US$ 5 millones

La empresa nacional pionera en producción de extractos solubles de yerba mate, stevia, té negro y té verde invirtió US$ 5 millones en la ampliación de su planta industrial. De esta manera continuarán abasteciendo a sus compradores de Japón, Inglaterra, Irlanda, Estados Unidos y Asia. 

M. View Global - US$ 5 millones

La firma coreana M. View Global (Donghae Diaper Co.) que produce toallas higiénicas femeninas en su moderna planta en Luque. Con una inversión inicial de US$ 5 millones, Born Star Paraguay –razón social– pretende cubrir la demanda del mercado interno, y también recalar en otros países de la región.

Kromberg & Schubert - US$ 5 millones

En el rubro de autopartes, recientemente la multinacional anunció la apertura de su planta industrial en Luque, donde invirtió US$ 5 millones. Allí fabrica cableados eléctricos para vehículos de la firma Volkswagen.

Inversiones x 4

Y en el grupo de las industrias que invirtieron US$ 4 millones se encuentran Tubotec, que fabrica tuberías de polietileno de alta densidad (PEAD); InesFly que elabora pinturas y detergentes con insecticidas; Lockers Record Management, que se encarga de custodiar documentos físicos o digitales, y la multinacional Parex Group, propietaria de la marca de adhesivos y pastinas Klaukol.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.