La fuerza del trabajo: 7 industrias que apostaron por Paraguay en 2023

El año que concluye ratifica la continuidad de una tendencia que muestra que la industrialización gana terreno y fuerza en el país, con consecuencias favorables para la generación de empleo y riqueza. En esta lista, destacamos siete apuestas de inversores nacionales y extranjeros que optaron por Paraguay y por su buen clima para los negocios.

Image description

Petroquim SA y Monteverde SA hacen biocombustible en Caazapá:

Petroquim SA y Monteverde SA desembarcaron en Caazapá con una planta de biocombustibles, que en su primera etapa inyectará US$ 43 millones, proyectando alcanzar más de US$ 100 millones de inversión.

La planta, que se propone ser la más moderna de Sudamérica, produce biocarburante a partir del compuesto de la caña de azúcar. La factoría se ubica en la compañía San Antonio del distrito General Higinio Morínigo, del departamento de Caazapá.

Los agricultores de la zona son los proveedores de caña de azúcar para la producción de etanol, que generará un efecto derrame con la creación de empleos, además de reactivar la producción primaria.

En Ypacaraí ProSalud Farma produce fluidos intravenosos:

Con US$ 53 millones de inversión, ProSalud Farma habilitó en Ypacaraí la primera y única planta de soluciones parenterales de grandes volúmenes del país. Los fluidos intravenosos se elaboran mediante una tecnología de soplado, llenado y sellado única en el país, que se utiliza principalmente para el envasado de soluciones farmacéuticas bajo un flujo de aire filtrado estéril, asegurando la calidad del producto final y evitando la contaminación.

La firma emplea a 300 personas, y casi el 70% es de la zona. A finales del 2024, la cantidad de empleados estará alrededor de 500 debido a las ampliaciones que la compañía proyecta realizar.

Algodón del Chaco alimenta a Hoahi Textil:

La empresa Hoahi Textil, de Ciudad del Este, se dedica a la producción de hilados con algodón del Chaco. Una inversión de US$ 6,5 millones demandó la puesta en marcha de la planta que tiene capacidad para procesar 2.160.000 kg de algodón en fibra.

Esta industria generará 120 nuevos empleos. La empresa requerirá hasta el final de este año al menos 4.500.000 kg de fibra de algodón. El 100% del requerimiento puede ser cubierto con el suministro de algodón paraguayo.

Con Nanotek, Luque produce algo más que filigranas:

Nanotek Paraguay es la primera planta industrial de nanotecnología del país. La empresa se dedica a investigar, desarrollar, producir y comercializar nanocompuestos que, a su vez, serán incorporados a productos nuevos o ya existentes.

La fábrica de la compañía está ubicada en Luque y está preparada para satisfacer la demanda local e internacional. Cuenta con una nave de 1.200 m2 cubiertos y dos laboratorios de nivel internacional.

FYF recicla envases de Tetra Pak en Ypané:

En Ypané se encuentra la primera planta de reciclaje de envases de cartón para bebidas y alimentos del Paraguay, una iniciativa de la empresa nacional FYF que cuenta con el apoyo de Tetra Pak. La firma espera reciclar el 100% de los envases y cubrir, en principio, el mercado local.

Con una capacidad de producción de 450 toneladas por mes, la planta de FYF procesará los envases de cartón de leche, leches saborizadas, jugos y otros alimentos hechos con tomate, para transformarlos en nuevos productos que volverán al mercado. Emplea a 22 personas en forma directa.

Chortitzer suma desmotadora en el Chaco:

La nueva planta desmotadora de Chortitzer es de las más modernas en su tipo. Requirió una inversión superior a US$ 12 millones en su primera etapa. Las maquinarias principales son de fabricación india, mientras que las complementarias provienen del Mercosur, EE.UU. y de Europa.

La capacidad máxima de producción es de 60 fardos por hora de algodón de primera calidad, unas 900 toneladas en rama por día, lo que significa 11 contenedores de fibra y unas 14 cargas de semillas diarias. La iniciativa genera entre 50 y 100 empleos directos.

Roque Alonso, la sede de Circular Pet para elaborar botellas:

Circular PET posee su planta industrial en Mariano Roque Alonso. En ella se reciclan envases PET para convertirlos en resina reciclada de grado alimenticio, para elaborar nuevas botellas PET en Paraguay.

Circular PET SA surgió de la alianza entre Paresa, Inpet y Coresa, con la intención de ser referente regional en el modelo de economía circular. La planta posee una capacidad de producción de casi 10.000 toneladas anuales, con lo cual buscan sustituir la importación de resina virgen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.