Plus

Mié 05/08/2015

La Misión Hotel Boutique se renueva pero sin olvidar su tradicional estilo “guaraní”

En el marco de un constante plan de actualización que lleva adelante La Misión Hotel Boutique, habilitó recientemente algunas innovaciones en varias áreas del complejo.
Alexa Vuckovich, gerente comercial, dijo que una de las innovaciones consiste en una moderna peluquería en la zona de la terraza.
La misma está disponible para huéspedes y no huéspedes, con atención personalizada y horarios acordes a cada necesidad.
“En un principio el horario fijo es de martes a sábados, de 9:00 a 20:00 horas, sin embargo las personas pueden hacer reservas para garantizar una excelente atención. Marie Carol y su personal están a cargo de la peluquería, con precios y servicios similares a su otro local.”, agregó.
Esta iniciativa surgió a raíz de los insistentes pedidos de los huéspedes, principalmente de las novias. Vuckovich estimó que anualmente reciben a unas 500 novias en promedio.
Otra de las innovaciones es el nuevo patio contiguo al restaurante Paraqvaria, con una entrada independiente y mucho verde.
“Es un ambiente ideal para todas las comidas. La idea es hacer fija la entrada independiente, pero por el momento solo lo habilitamos en fechas especiales.”, comentó.
Por último, la ejecutiva mencionó que renovaron la decoración del hotel y modernizaron las habitaciones con las últimas tendencias a nivel internacional, sin perder el estilo “guaraní” que los caracteriza.

Autor:
  • En el marco de un constante plan de actualización que lleva adelante La Misión Hotel Boutique, habilitó recientemente algunas innovaciones en varias áreas del complejo.
    Alexa Vuckovich, gerente comercial, dijo que una de las innovaciones consiste en una moderna peluquería en la zona de la terraza.
    La misma está disponible para huéspedes y no huéspedes, con atención personalizada y horarios acordes a cada necesidad.
    “En un principio el horario fijo es de martes a sábados, de 9:00 a 20:00 horas, sin embargo las personas pueden hacer reservas para garantizar una excelente atención. Marie Carol y su personal están a cargo de la peluquería, con precios y servicios similares a su otro local.”, agregó.
    Esta iniciativa surgió a raíz de los insistentes pedidos de los huéspedes, principalmente de las novias. Vuckovich estimó que anualmente reciben a unas 500 novias en promedio.
    Otra de las innovaciones es el nuevo patio contiguo al restaurante Paraqvaria, con una entrada independiente y mucho verde.
    “Es un ambiente ideal para todas las comidas. La idea es hacer fija la entrada independiente, pero por el momento solo lo habilitamos en fechas especiales.”, comentó.
    Por último, la ejecutiva mencionó que renovaron la decoración del hotel y modernizaron las habitaciones con las últimas tendencias a nivel internacional, sin perder el estilo “guaraní” que los caracteriza.

Mar 04/08/2015

Redes de cobranza locales registrarán más de 46 M de transacciones este año, según la CPMP

Card Meeting, el seminario más importante del sector de los medios de pago se prepara para realizar su décima edición de manera consecutiva, de la mano de la Cámara Paraguaya de Medios de Pagos (CPMP).
Se desarrollará el lunes 10 de agosto, en el Hotel Sheraton Asunción, de 8:30 a 18:30 horas, donde se presentarán las nuevas tendencias de los medios de pago a nivel nacional y regional, así como temas de vanguardia relacionados a la industria, tales como datos generales del mercado paraguayo, tecnología, nuevos productos, entre otros
Desde sus inicios en el 2006, han participado más de 3.000 personas afines al negocio de los medios de pago y más de 40 expositores de reconocido prestigio internacional y nacional fueron parte a lo largo de estos años.
Eleonora Scavone, presidenta de la cámara, comentó que en el año 2006, se contaba con 1.000.000 de tarjetas en el mercado y estima que para finales de este año, se llegará a 3.400.000 tarjetas, lo que implica que el universo de tarjetas se triplicó en estos 10 años.
“En cuanto a las redes de cobranzas, en el 2006 se registraban 9.600.000 transacciones y se estima que para fin de año se llegarán a 46.700.000 transacciones, representando casi 5 veces más que en el periodo mencionado de 2006”, agregó.
En cuanto al programa, Card Meeting contará con disertantes internacionales como: Rodrigo Meirelles, Director Senior de Soluciones de Pago Digitales de Visa Inc. para América Latina y el Caribe, quien presentará acerca de la Evolución e Innovación en la Experiencia de Pago; Lorenzo Shakespear, Director de LS Diseño (Argentina), quien hablará sobre el diseño de la Identidad y Branding para un Banco del Siglo XXI.
También expondrá el gerente de seguridad de Pago Fácil Argentina, Mariano López y luego el uruguayo Pipe Stein, director de Notable Publicidad desplegará “La búsqueda de las Ideas” y se cerrará el evento con una conferencia motivacional.
Para más información, los interesados pueden llamar al (021) 689 - 8023 / (0986) 102 - 296.

Autor:
  • Card Meeting, el seminario más importante del sector de los medios de pago se prepara para realizar su décima edición de manera consecutiva, de la mano de la Cámara Paraguaya de Medios de Pagos (CPMP).
    Se desarrollará el lunes 10 de agosto, en el Hotel Sheraton Asunción, de 8:30 a 18:30 horas, donde se presentarán las nuevas tendencias de los medios de pago a nivel nacional y regional, así como temas de vanguardia relacionados a la industria, tales como datos generales del mercado paraguayo, tecnología, nuevos productos, entre otros
    Desde sus inicios en el 2006, han participado más de 3.000 personas afines al negocio de los medios de pago y más de 40 expositores de reconocido prestigio internacional y nacional fueron parte a lo largo de estos años.
    Eleonora Scavone, presidenta de la cámara, comentó que en el año 2006, se contaba con 1.000.000 de tarjetas en el mercado y estima que para finales de este año, se llegará a 3.400.000 tarjetas, lo que implica que el universo de tarjetas se triplicó en estos 10 años.
    “En cuanto a las redes de cobranzas, en el 2006 se registraban 9.600.000 transacciones y se estima que para fin de año se llegarán a 46.700.000 transacciones, representando casi 5 veces más que en el periodo mencionado de 2006”, agregó.
    En cuanto al programa, Card Meeting contará con disertantes internacionales como: Rodrigo Meirelles, Director Senior de Soluciones de Pago Digitales de Visa Inc. para América Latina y el Caribe, quien presentará acerca de la Evolución e Innovación en la Experiencia de Pago; Lorenzo Shakespear, Director de LS Diseño (Argentina), quien hablará sobre el diseño de la Identidad y Branding para un Banco del Siglo XXI.
    También expondrá el gerente de seguridad de Pago Fácil Argentina, Mariano López y luego el uruguayo Pipe Stein, director de Notable Publicidad desplegará “La búsqueda de las Ideas” y se cerrará el evento con una conferencia motivacional.
    Para más información, los interesados pueden llamar al (021) 689 - 8023 / (0986) 102 - 296.

Lun 03/08/2015

Empresa local fue distinguida como “Socio del Año” por Microsoft (por 4ta vez consecutiva)

El Grupo OLAM, con más de 20 años de experiencia otorgando soluciones de negocios basadas en plataforma Microsoft a las empresas, fue distinguido por la firma internacional Microsoft, por cuarta vez consecutiva como “Socio de Negocios del Año” en el Paraguay.
Ariel Deligdisch, director de la empresa, explicó que el proceso de selección se realiza tras haber presentado un caso de éxito del empleo de una solución.
“Debe ser un proyecto que genere beneficios tangibles al cliente, como reducción de costos, aumento de la productividad o cualquier otro indicador que sustente la mejora con la implementación y el uso de herramientas Microsoft y por supuesto donde el Grupo OLAM haya participado activamente en el diseño, implementación y puesta a punto de la solución.”, agregó.
El reconocimiento fue otorgado en el marco del Worldwide Partner Conference (WPC), en Orlando, donde se reunieron más de 18.000 socios de negocios de Microsoft de más de 106 países.
Según el directivo, durante el evento se presentaron además grandes innovaciones como Holo Lens, consistente en la computación por medio de la Holografía, además de la tecnología en la nube, cuyo uso está creciendo considerablemente.
“Para el Grupo OLAM es un honor ser seleccionado como Partner del año, significa seguir comprometiéndonos con entregar soluciones de clase mundial a nuestros clientes para que ellos continúen aprovechando la tecnología como un facilitador de negocios.”, concluyó.

Autor:
  • El Grupo OLAM, con más de 20 años de experiencia otorgando soluciones de negocios basadas en plataforma Microsoft a las empresas, fue distinguido por la firma internacional Microsoft, por cuarta vez consecutiva como “Socio de Negocios del Año” en el Paraguay.
    Ariel Deligdisch, director de la empresa, explicó que el proceso de selección se realiza tras haber presentado un caso de éxito del empleo de una solución.
    “Debe ser un proyecto que genere beneficios tangibles al cliente, como reducción de costos, aumento de la productividad o cualquier otro indicador que sustente la mejora con la implementación y el uso de herramientas Microsoft y por supuesto donde el Grupo OLAM haya participado activamente en el diseño, implementación y puesta a punto de la solución.”, agregó.
    El reconocimiento fue otorgado en el marco del Worldwide Partner Conference (WPC), en Orlando, donde se reunieron más de 18.000 socios de negocios de Microsoft de más de 106 países.
    Según el directivo, durante el evento se presentaron además grandes innovaciones como Holo Lens, consistente en la computación por medio de la Holografía, además de la tecnología en la nube, cuyo uso está creciendo considerablemente.
    “Para el Grupo OLAM es un honor ser seleccionado como Partner del año, significa seguir comprometiéndonos con entregar soluciones de clase mundial a nuestros clientes para que ellos continúen aprovechando la tecnología como un facilitador de negocios.”, concluyó.

Vie 31/07/2015

Los utilitarios de CADAM “calientan motores” para una nueva edición de su feria

La Feria de Utilitarios CADAM 2015, una iniciativa de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM), ya tiene fecha confirmada. Se realizará del 4 al 9 de agosto, en el Centro de Convenciones del Mariscal.
Juan Pecci, directivo del gremio, comentó que en el evento se expondrán los últimos modelos de camionetas, furgones de pasajeros y carga, moto cargas, SUV y amplia gama de camiones y montacargas.
Es importante destacar que el segmento de utilitarios representa aproximadamente el 60% del total de importaciones 0km que demanda actualmente el mercado nacional.
Los automotores exhibidos están dirigidos a profesionales, comerciantes, familias, empresas de pequeño, mediano y gran porte.
“Los visitantes podrán apreciar y admirar, en un solo lugar, varios modelos íntegramente nuevos. La tecnología está innovando los vehículos que conducimos y también cómo son producidos e incluso cómo los adquirimos.”, agregó.
Durante la feria se ofrecerán precios promocionales y planes de financiación que se acomoden a las necesidades particulares del comprador, como así también se contará con premios tanto para los visitantes de la exposición como para los fans que nos acompañen en redes sociales a lo largo de los 6 días.
La exposición de utilitarios será de ingreso libre y gratuito, de martes a viernes de 15:00 a 21:00 y los días sábado y domingo de 10:00 a 21:00.
Entre los expositores se menciona a Auto Market, Automotor, Cuevas Hnos, De La Sobera Hnos, Tape Logística, Tape Ruvicha, Toyotoshi, Vicar, Chacomer Automotores, Rieder & Cia., entre otros.

Autor:
  • La Feria de Utilitarios CADAM 2015, una iniciativa de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM), ya tiene fecha confirmada. Se realizará del 4 al 9 de agosto, en el Centro de Convenciones del Mariscal.
    Juan Pecci, directivo del gremio, comentó que en el evento se expondrán los últimos modelos de camionetas, furgones de pasajeros y carga, moto cargas, SUV y amplia gama de camiones y montacargas.
    Es importante destacar que el segmento de utilitarios representa aproximadamente el 60% del total de importaciones 0km que demanda actualmente el mercado nacional.
    Los automotores exhibidos están dirigidos a profesionales, comerciantes, familias, empresas de pequeño, mediano y gran porte.
    “Los visitantes podrán apreciar y admirar, en un solo lugar, varios modelos íntegramente nuevos. La tecnología está innovando los vehículos que conducimos y también cómo son producidos e incluso cómo los adquirimos.”, agregó.
    Durante la feria se ofrecerán precios promocionales y planes de financiación que se acomoden a las necesidades particulares del comprador, como así también se contará con premios tanto para los visitantes de la exposición como para los fans que nos acompañen en redes sociales a lo largo de los 6 días.
    La exposición de utilitarios será de ingreso libre y gratuito, de martes a viernes de 15:00 a 21:00 y los días sábado y domingo de 10:00 a 21:00.
    Entre los expositores se menciona a Auto Market, Automotor, Cuevas Hnos, De La Sobera Hnos, Tape Logística, Tape Ruvicha, Toyotoshi, Vicar, Chacomer Automotores, Rieder & Cia., entre otros.

Jue 30/07/2015

La argentina Patagonia Flooring abre su primer local en Asunción (sobre Senador Long)

Aunque el tipo de cambio no la ayuda en los últimos año, la empresa argentina Patagonia Flooring continúa exportando sus pisos de madera a 30 países del mundo y ahora llega con un local exclusivo sobre calles Senador Long de Asunción.
Así lo confirmó a InfoNegocios el mentor y CEO de la empresa, Daniel Saramaga, cuyos productos son utilizados en lugares emblemáticos -como el escenario del Teatro Colón de Buenos Aires- y modernos –como las oficinas superiores de Google Argentina-.
Patagonia Flooring cuenta con 50 locales en Argentina y fabrica listones de madera “multicapa” que reemplazan al tradicional piso compacto, logrando mejores resultados de uso a menores precios.
El consumo de madera para pisos de oficina y viviendas está creciendo en el mundo, mientras –paralelamente- decrece la utilización de alfombras.
Patagonia Flooring tiene un portafolio de soluciones en diversas calidades y colores, pero todos sus productos se elaboran bajo las estrictas normas FSC que garantiza que las maderas provienen de un sistema sustentable y no de la tala ilegal.

Autor:
  • Aunque el tipo de cambio no la ayuda en los últimos año, la empresa argentina Patagonia Flooring continúa exportando sus pisos de madera a 30 países del mundo y ahora llega con un local exclusivo sobre calles Senador Long de Asunción.
    Así lo confirmó a InfoNegocios el mentor y CEO de la empresa, Daniel Saramaga, cuyos productos son utilizados en lugares emblemáticos -como el escenario del Teatro Colón de Buenos Aires- y modernos –como las oficinas superiores de Google Argentina-.
    Patagonia Flooring cuenta con 50 locales en Argentina y fabrica listones de madera “multicapa” que reemplazan al tradicional piso compacto, logrando mejores resultados de uso a menores precios.
    El consumo de madera para pisos de oficina y viviendas está creciendo en el mundo, mientras –paralelamente- decrece la utilización de alfombras.
    Patagonia Flooring tiene un portafolio de soluciones en diversas calidades y colores, pero todos sus productos se elaboran bajo las estrictas normas FSC que garantiza que las maderas provienen de un sistema sustentable y no de la tala ilegal.

Mié 29/07/2015

Tres grandes del deporte en un solo lugar: Sport Market habilita su primera tienda

A partir de hoy, Sport Market abre las puertas de su primera tienda sobre la avenida Mariscal López y Venezuela de Asunción.
Se trata de un amplio local que albergará a tres marcas: Mormaii, Kappa y Joma.
Viviana Salomoni, brand manager de la firma, comentó que el objetivo principal es ofrecer a los clientes las prendas y accesorios para todos los deportes, desde natación hasta tenis, en un solo lugar y con la garantía que caracteriza a dichas marcas.
“En el año 2015 obtuvimos la representación de Kappa, y este año sumamos Mormaii y Joma. Es por eso que quisimos poner a los tres grandes en un solo lugar”, agregó.
En cuanto al proyecto de expansión, dijo que se encuentran negociando la apertura de más locales para este y el próximo año.
El horario de atención es de 8:30 a 20:00 horas, de lunes a sábados.
Por apertura, Sport Market ofrece financiación de hasta 3 cuotas sin intereses con la tarjeta de crédito Itaú.

Autor:
  • A partir de hoy, Sport Market abre las puertas de su primera tienda sobre la avenida Mariscal López y Venezuela de Asunción.
    Se trata de un amplio local que albergará a tres marcas: Mormaii, Kappa y Joma.
    Viviana Salomoni, brand manager de la firma, comentó que el objetivo principal es ofrecer a los clientes las prendas y accesorios para todos los deportes, desde natación hasta tenis, en un solo lugar y con la garantía que caracteriza a dichas marcas.
    “En el año 2015 obtuvimos la representación de Kappa, y este año sumamos Mormaii y Joma. Es por eso que quisimos poner a los tres grandes en un solo lugar”, agregó.
    En cuanto al proyecto de expansión, dijo que se encuentran negociando la apertura de más locales para este y el próximo año.
    El horario de atención es de 8:30 a 20:00 horas, de lunes a sábados.
    Por apertura, Sport Market ofrece financiación de hasta 3 cuotas sin intereses con la tarjeta de crédito Itaú.

Mar 28/07/2015

Trafosur sigue innovando en la industria de transformadores con productos para interiores

La empresa Trafosur lanzó al mercado el Transformador del tipo SECO o Dry Type, una alternativa innovadora en la industria de transformadores de nuestro país.
Trafosur es la primera empresa paraguaya en fabricar este tipo de transformadores en el país;  a partir del mes de agosto, con la incorporación del sistema de inyección y encapsulado en alto vacío de resina epoxi en la bobina de media tensión, el producto tendrá un contenido 100% nacional.
Juan Carlos Guanes, director de la empresa, comentó que el Transformador SECO, cumple con las mismas prestaciones de los transformadores aislados y refrigerados en aceite mineral.
“La particularidad de este transformador es que tiene las bobinas de Media Tensión encapsuladas bajo condición de alto vacío en una resina epoxi que actúa como medio aislante en reemplazo del aceite mineral de los transformadores convencionales, lo que hace que sea excepcionalmente recomendado para instalaciones “In Door” (En el interior de la construcción)”, detalló.
El desarrollo y la implementación del proyecto tomaron dos años y la inversión realizada fue de US$ 680 mil.
En cuanto a las ventajas que ofrece, el directivo citó la seguridad, es ambientalmente más amigable, económico, reduce costos de mantenimiento y utiliza menos espacio físico.

Autor:
  • La empresa Trafosur lanzó al mercado el Transformador del tipo SECO o Dry Type, una alternativa innovadora en la industria de transformadores de nuestro país.
    Trafosur es la primera empresa paraguaya en fabricar este tipo de transformadores en el país;  a partir del mes de agosto, con la incorporación del sistema de inyección y encapsulado en alto vacío de resina epoxi en la bobina de media tensión, el producto tendrá un contenido 100% nacional.
    Juan Carlos Guanes, director de la empresa, comentó que el Transformador SECO, cumple con las mismas prestaciones de los transformadores aislados y refrigerados en aceite mineral.
    “La particularidad de este transformador es que tiene las bobinas de Media Tensión encapsuladas bajo condición de alto vacío en una resina epoxi que actúa como medio aislante en reemplazo del aceite mineral de los transformadores convencionales, lo que hace que sea excepcionalmente recomendado para instalaciones “In Door” (En el interior de la construcción)”, detalló.
    El desarrollo y la implementación del proyecto tomaron dos años y la inversión realizada fue de US$ 680 mil.
    En cuanto a las ventajas que ofrece, el directivo citó la seguridad, es ambientalmente más amigable, económico, reduce costos de mantenimiento y utiliza menos espacio físico.

Lun 27/07/2015

El nuevo BMW Serie 1 ya está disponible en el país, de la mano de Perfecta Automotores

La Concesionaria Perfecta Automotores presentó al nuevo integrante de la familia, el BMW Serie 1.
Posee un diseño exterior cuidadosamente retocado. La nueva configuración de la parrilla ovoide doble típica de BMW, las entradas de aire de mayores dimensiones, así como la geometría marcadamente más plana de los faros que incluyen de serie las luces diurnas de LED y que, por primera vez, pueden adquirirse en versión completa de diodos luminosos, logran acentuar el carácter dinámico que es propio de los automóviles de la marca.
Liz Ramirez, gerente general de la firma, dijo que en los últimos diez años se vendieron casi dos millones de ejemplares de este modelo y vuelve a establecer un listón de referencia definiendo una vez más lo que significa el placer de conducir en el segmento de los coches compactos.
“El nuevo BMW Serie 1 incluye una amplia gama de motores, así como una serie de medidas adicionales, destinadas a reducir el consumo y las emisiones. Por esta razón, los nuevos modelos asumen el liderazgo en materia de aplicación de soluciones de la tecnología BMW EfficientDynamics. Con la caja de cambios automatic Steptronic de ocho marchas con y las opciones de comportamiento que ofrece el Driving Experience Control el auto se adapta a cada tipo de conductor.”, agregó.
La versión que se encuentra disponible en nuestro país es del BMW Serie 1es el BMW 120i. Este motor tiene la tecnología de Twin Power Turbo con 1.598 cm3 de capacidad, 177 CV de potencia y un torque máximo de 250 NM. Con esta mecánica el auto acelera de 0 a 100 km/h en sólo 7,2 segundo y alcanza una velocidad máxima superior a los 220 kilómetros por hora.
Los interesados pueden hacer una prueba de manejo del nuevo BMW Serie 1 en el BMW Owners Club, situado en la Avenida España.

Autor:
  • La Concesionaria Perfecta Automotores presentó al nuevo integrante de la familia, el BMW Serie 1.
    Posee un diseño exterior cuidadosamente retocado. La nueva configuración de la parrilla ovoide doble típica de BMW, las entradas de aire de mayores dimensiones, así como la geometría marcadamente más plana de los faros que incluyen de serie las luces diurnas de LED y que, por primera vez, pueden adquirirse en versión completa de diodos luminosos, logran acentuar el carácter dinámico que es propio de los automóviles de la marca.
    Liz Ramirez, gerente general de la firma, dijo que en los últimos diez años se vendieron casi dos millones de ejemplares de este modelo y vuelve a establecer un listón de referencia definiendo una vez más lo que significa el placer de conducir en el segmento de los coches compactos.
    “El nuevo BMW Serie 1 incluye una amplia gama de motores, así como una serie de medidas adicionales, destinadas a reducir el consumo y las emisiones. Por esta razón, los nuevos modelos asumen el liderazgo en materia de aplicación de soluciones de la tecnología BMW EfficientDynamics. Con la caja de cambios automatic Steptronic de ocho marchas con y las opciones de comportamiento que ofrece el Driving Experience Control el auto se adapta a cada tipo de conductor.”, agregó.
    La versión que se encuentra disponible en nuestro país es del BMW Serie 1es el BMW 120i. Este motor tiene la tecnología de Twin Power Turbo con 1.598 cm3 de capacidad, 177 CV de potencia y un torque máximo de 250 NM. Con esta mecánica el auto acelera de 0 a 100 km/h en sólo 7,2 segundo y alcanza una velocidad máxima superior a los 220 kilómetros por hora.
    Los interesados pueden hacer una prueba de manejo del nuevo BMW Serie 1 en el BMW Owners Club, situado en la Avenida España.

Vie 24/07/2015

Paraguay cumplirá con el “sueño” del turista: Internet sin roaming y a precio justo

“All day wi fi” se denomina el servicio que fue presentado por la Secretaría Nacional de Turismo en la Expo de Mariano Roque Alonso, y que permite ofrecer a los turistas conexión a internet full desde el momento en que llegan al país. La presentación estuvo a cargo de la empresa Intertec S.A.
Se trata de un router de internet inalámbrico con el que las personas que vengan a Paraguay por viajes de placer o de negocios puedan estar conectadas al mundo sin necesidad de roaming, ya que da la posibilidad de tener señal en todo el territorio paraguayo, sujeto a disponibilidad de señal de Claro.
“El objetivo es darle al turista internacional la seguridad de que en Paraguay va a estar como en su casa, y además pone a nuestro país en la vanguardia, atendiendo a que estamos incorporando un servicio que no se tiene en Latinoamérica”, señaló la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo.
El servicio podrá ser adquirido en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, en el Turista Roga de Palma 468, o por el servicio de delivery al 0991-510.000.
La idea es que más adelante los operadores y los hoteles incorporen esta opción en sus paquetes turísticos.
Representantes de la empresa informaron que el costo por día es de 10 USD incluyendo el alquiler del equipo y la señal de 10 MG.
Con este dispositivo el usuario puede conectarse hasta con cinco equipos a la vez. La batería posee una autonomía de tres horas y también funciona conectado a la corriente eléctrica.

Autor:
  • “All day wi fi” se denomina el servicio que fue presentado por la Secretaría Nacional de Turismo en la Expo de Mariano Roque Alonso, y que permite ofrecer a los turistas conexión a internet full desde el momento en que llegan al país. La presentación estuvo a cargo de la empresa Intertec S.A.
    Se trata de un router de internet inalámbrico con el que las personas que vengan a Paraguay por viajes de placer o de negocios puedan estar conectadas al mundo sin necesidad de roaming, ya que da la posibilidad de tener señal en todo el territorio paraguayo, sujeto a disponibilidad de señal de Claro.
    “El objetivo es darle al turista internacional la seguridad de que en Paraguay va a estar como en su casa, y además pone a nuestro país en la vanguardia, atendiendo a que estamos incorporando un servicio que no se tiene en Latinoamérica”, señaló la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo.
    El servicio podrá ser adquirido en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, en el Turista Roga de Palma 468, o por el servicio de delivery al 0991-510.000.
    La idea es que más adelante los operadores y los hoteles incorporen esta opción en sus paquetes turísticos.
    Representantes de la empresa informaron que el costo por día es de 10 USD incluyendo el alquiler del equipo y la señal de 10 MG.
    Con este dispositivo el usuario puede conectarse hasta con cinco equipos a la vez. La batería posee una autonomía de tres horas y también funciona conectado a la corriente eléctrica.

Jue 23/07/2015

Feria Asunción amplió su portfolio de marcas e incursionó en el rubro deportivo

Con el objetivo de seguir innovando y brindar mayor variedad de productos a sus clientes, Feria Asunción incorporó seis nuevas marcas.
La multitienda suma a su cartera de productos a la reconocida marca de deportes Adidas; a las líneas para bebés y niños, Carter’s, OshKosh B’gosh, Avent y Quinny; y a Wilton, firma de artículos de repostería.
Diego Alonso, director de la firma, comentó que los productos de Adidas disponibles en la tienda son calzados y prendas deportivas para mujeres, hombres y niños, mientras que las marcas especializadas en bebés y niños, Carter’s, OshKosh B’gosh, Avent y Quinny son una novedad en la multitienda.
“Wilton, que ofrece una variedad de productos para celebraciones, es otra de las firmas que se suma al portfolio de la casa.”, agregó.
Las nuevas marcas pueden encontrarse tanto en su tienda de San Martín como en la del Shopping Pinedo.
La firma decidió introducir estas marcas en vista de que el público de Feria Asunción constantemente solicita novedades y diferentes rubros como el de deportes.
Los directivos analizaron una oportunidad con Carter’s, OshKosh, Avent y Quinny, pues son las firmas mundialmente elegidas por las madres. Además, introdujeron Wilton por ser considerada una de las marcas más grandes y diversificadas de artículos para celebraciones.
Estas marcas se suman a las que ya forman parte de Feria Asunción como Wrangler, America Today, Sulfabril, Vizzano, Moleca, entre otras.

Autor:
  • Con el objetivo de seguir innovando y brindar mayor variedad de productos a sus clientes, Feria Asunción incorporó seis nuevas marcas.
    La multitienda suma a su cartera de productos a la reconocida marca de deportes Adidas; a las líneas para bebés y niños, Carter’s, OshKosh B’gosh, Avent y Quinny; y a Wilton, firma de artículos de repostería.
    Diego Alonso, director de la firma, comentó que los productos de Adidas disponibles en la tienda son calzados y prendas deportivas para mujeres, hombres y niños, mientras que las marcas especializadas en bebés y niños, Carter’s, OshKosh B’gosh, Avent y Quinny son una novedad en la multitienda.
    “Wilton, que ofrece una variedad de productos para celebraciones, es otra de las firmas que se suma al portfolio de la casa.”, agregó.
    Las nuevas marcas pueden encontrarse tanto en su tienda de San Martín como en la del Shopping Pinedo.
    La firma decidió introducir estas marcas en vista de que el público de Feria Asunción constantemente solicita novedades y diferentes rubros como el de deportes.
    Los directivos analizaron una oportunidad con Carter’s, OshKosh, Avent y Quinny, pues son las firmas mundialmente elegidas por las madres. Además, introdujeron Wilton por ser considerada una de las marcas más grandes y diversificadas de artículos para celebraciones.
    Estas marcas se suman a las que ya forman parte de Feria Asunción como Wrangler, America Today, Sulfabril, Vizzano, Moleca, entre otras.

Mié 22/07/2015

Las vacas “volarán” nuevamente: Bolivia se suma a la importación de ganado en pie

El presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman, Manuel Bobadilla anunció que Bolivia importará unas 1.000 cabezas de ganado bovino de Paraguay con el objetivo de mejorar genéticamente su hato ganadero.
El empresario señaló que están en plena negociación con empresario bolivianos quienes llegarán hoy para hacer las verificaciones de los establecimientos del ganado en el Chaco.
“Tanto la Asociación Rural del Paraguay (ARP), como el Gobierno con el sistema sanitario, imponen un alto grado de exigencia, lo que contribuye a conseguir la fidelidad genética que hace de la producción nacional uno de los más cotizados en el exterior”, resaltó.
Asimismo dijo que además de la complejidad de la cría y el cuidado del animal, otro proceso importante es el traslado al país importador, proceso que se cumplió de manera exitosa con Ecuador, y que son situaciones que ubican a Paraguay como líder en este nuevo rubro de exportación.
Por último, el ganadero no descarta el envío de embriones a varios puntos del mundo, y señaló que de concretarse, Paraguay dará acelerados pasos para convertirse en potencia mundial en la exportación de la producción de ganado con alta calidad genética.
Bolivia se suma a Ecuador como los primeros países en importar ganado en pie para con miras a mejorar genéticamente su hato ganadero.

Autor:
  • El presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman, Manuel Bobadilla anunció que Bolivia importará unas 1.000 cabezas de ganado bovino de Paraguay con el objetivo de mejorar genéticamente su hato ganadero.
    El empresario señaló que están en plena negociación con empresario bolivianos quienes llegarán hoy para hacer las verificaciones de los establecimientos del ganado en el Chaco.
    “Tanto la Asociación Rural del Paraguay (ARP), como el Gobierno con el sistema sanitario, imponen un alto grado de exigencia, lo que contribuye a conseguir la fidelidad genética que hace de la producción nacional uno de los más cotizados en el exterior”, resaltó.
    Asimismo dijo que además de la complejidad de la cría y el cuidado del animal, otro proceso importante es el traslado al país importador, proceso que se cumplió de manera exitosa con Ecuador, y que son situaciones que ubican a Paraguay como líder en este nuevo rubro de exportación.
    Por último, el ganadero no descarta el envío de embriones a varios puntos del mundo, y señaló que de concretarse, Paraguay dará acelerados pasos para convertirse en potencia mundial en la exportación de la producción de ganado con alta calidad genética.
    Bolivia se suma a Ecuador como los primeros países en importar ganado en pie para con miras a mejorar genéticamente su hato ganadero.

Mar 21/07/2015

Digidok presentó un nuevo producto para el sector corporativo (ahorra costos y tiempo)

La empresa Digidok presentó parte de su portfolio de productos. Se trata de una compañía paraguaya precursora en el área tecnológica que ofrece diferentes servicios de certificación de comunicaciones electrónicas.
El sistema consiste en la Certificación Legal y en tiempo real de documentación, a través de la cual las empresas podrán digitalizar sus gestiones. Esto es posible enviando un simple SMS o email.
La empresa que certifica este mecanismo es la española Lleida.net la cual cuenta con más de veinte años de experiencia en el sector.
Requerido sobre el tema, Daniel Olivera gerente general de Digidok, sostuvo que este sistema genera principalmente un ahorro de costos, rapidez y por sobre todo se evitan papeleos innecesarios.
Respecto a los clientes a los cuales están dirigidos indicó que los principales son las instituciones financieras, telefónicas, aseguradoras y todas aquellas que requieran un contacto certificado con el cliente, de manera formal y legal.
Digidok pertenece al mismo grupo que Certidok, una empresa uruguaya que ofrece los mismos servicios en su país.
Cada certificado emitido cuenta con total validez legal y se archiva en los servidores del tercero de confianza por un periodo no menor a cinco años.

Autor:
  • La empresa Digidok presentó parte de su portfolio de productos. Se trata de una compañía paraguaya precursora en el área tecnológica que ofrece diferentes servicios de certificación de comunicaciones electrónicas.
    El sistema consiste en la Certificación Legal y en tiempo real de documentación, a través de la cual las empresas podrán digitalizar sus gestiones. Esto es posible enviando un simple SMS o email.
    La empresa que certifica este mecanismo es la española Lleida.net la cual cuenta con más de veinte años de experiencia en el sector.
    Requerido sobre el tema, Daniel Olivera gerente general de Digidok, sostuvo que este sistema genera principalmente un ahorro de costos, rapidez y por sobre todo se evitan papeleos innecesarios.
    Respecto a los clientes a los cuales están dirigidos indicó que los principales son las instituciones financieras, telefónicas, aseguradoras y todas aquellas que requieran un contacto certificado con el cliente, de manera formal y legal.
    Digidok pertenece al mismo grupo que Certidok, una empresa uruguaya que ofrece los mismos servicios en su país.
    Cada certificado emitido cuenta con total validez legal y se archiva en los servidores del tercero de confianza por un periodo no menor a cinco años.

Lun 20/07/2015

Air Europa confirmó vuelos directos a Madrid (los tickets saldrán a la venta en agosto)

La empresa de aerolíneas Air Europa confirmó al Gobierno paraguayo el inicio de sus vuelos Asunción – Madrid – Asunción a partir del 16 de diciembre.
En la solicitud oficial presentada a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), la aerolínea puso a conocimiento que operará dos vuelos semanales los días miércoles y domingos con un Airbus A330-200 con capacidad para 299 pasajeros.
Rubén Aguilar, administrador de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, explicó que esto permitirá un ahorro considerable en varios aspectos, principalmente en el tiempo de vuelo que pasará de 15 horas (con escala en varios países) a 9 horas (vuelo directo).
En cuanto a los tickets aéreos, saldrán a la venta a inicios del mes de agosto.
Mediante el convenio, esta línea aérea con 50 aeronaves y unos 9 millones de pasajeros transportados en el 2015, ofrecerá al Paraguay dos frecuencias semanales directas entre Asunción y Madrid, hecho que impulsará enormemente el intercambio de personas y la integración de nuestras economías.
Por su parte, el Presidente de la República, Horacio Cartes dijo que con la llegada de Air Europa, Paraguay se posiciona en el mundo, y mejorará las condiciones de integración del país con potencias económicas, al tiempo de ubicar al país como destino de negocios y turismo.

Autor:
  • La empresa de aerolíneas Air Europa confirmó al Gobierno paraguayo el inicio de sus vuelos Asunción – Madrid – Asunción a partir del 16 de diciembre.
    En la solicitud oficial presentada a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), la aerolínea puso a conocimiento que operará dos vuelos semanales los días miércoles y domingos con un Airbus A330-200 con capacidad para 299 pasajeros.
    Rubén Aguilar, administrador de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, explicó que esto permitirá un ahorro considerable en varios aspectos, principalmente en el tiempo de vuelo que pasará de 15 horas (con escala en varios países) a 9 horas (vuelo directo).
    En cuanto a los tickets aéreos, saldrán a la venta a inicios del mes de agosto.
    Mediante el convenio, esta línea aérea con 50 aeronaves y unos 9 millones de pasajeros transportados en el 2015, ofrecerá al Paraguay dos frecuencias semanales directas entre Asunción y Madrid, hecho que impulsará enormemente el intercambio de personas y la integración de nuestras economías.
    Por su parte, el Presidente de la República, Horacio Cartes dijo que con la llegada de Air Europa, Paraguay se posiciona en el mundo, y mejorará las condiciones de integración del país con potencias económicas, al tiempo de ubicar al país como destino de negocios y turismo.