Plus

Jue 15/10/2015

Imperial Shipping confirma una segunda inversión de US$ 100 millones en el país

Los directivos de Imperial Shipping anunciaron una nueva inversión de más US$ 100 millones en Paraguay para los próximos años, durante una reunión mantenida en Hamburgo, Alemania, con el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite.
Al respecto, Leite señaló que el anuncio hecho por Imperial Shipping, que ya ha invertido más de US$ 150 millones en el país para la construcción de barcazas, es “una muy buena noticia” ya que probablemente esto va a ser un catalizador aún más grande para otras empresas alemanas.
La ampliación de las inversiones beneficiará al país ya que contempla la creación de nuevos puestos de trabajo, además consolidará los puertos locales.
El Ministro destacó además que las inversiones de la firma también ayudan a consolidar la visión del gobierno de hacer que la hidrovía pase por Paraguay y que las empresas que están en el país saquen el mayor beneficio posible de la misma.
Por último, Leite destacó que la empresa ya posee la aprobación de su consejo directivo para la nueva inversión.

Autor:
  • Los directivos de Imperial Shipping anunciaron una nueva inversión de más US$ 100 millones en Paraguay para los próximos años, durante una reunión mantenida en Hamburgo, Alemania, con el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite.
    Al respecto, Leite señaló que el anuncio hecho por Imperial Shipping, que ya ha invertido más de US$ 150 millones en el país para la construcción de barcazas, es “una muy buena noticia” ya que probablemente esto va a ser un catalizador aún más grande para otras empresas alemanas.
    La ampliación de las inversiones beneficiará al país ya que contempla la creación de nuevos puestos de trabajo, además consolidará los puertos locales.
    El Ministro destacó además que las inversiones de la firma también ayudan a consolidar la visión del gobierno de hacer que la hidrovía pase por Paraguay y que las empresas que están en el país saquen el mayor beneficio posible de la misma.
    Por último, Leite destacó que la empresa ya posee la aprobación de su consejo directivo para la nueva inversión.

Mié 14/10/2015

Siguen las inversiones inmobiliarias: Lanzaron a la venta unidades del edificio Palermo

El edificio Town House Palermo, cuya construcción inició hace aproximadamente seis meses, lanzó a la venta sus departamentos, con precios promocionales y exclusivos planes de financiación.
Recordemos que el emprendimiento, perteneciente al Grupo Luminotecnia, Codas Vuyk y el Grupo Town House (con más de 50 edificios de departamentos construidos en Buenos Aires), está ubicado sobre la calle Francisco Lionel casi Capitán Pedro Martínez, en cercanías de la avenida Santa Teresa de Asunción.
Gonzalo Codas, directivo de Codas Vuyk, comentó que el emprendimiento contará con 12 departamentos de dos y tres dormitorios, además de penthouses.
El edificio de 4 niveles ofrecerá además 18 espacios para estacionamiento.
Los precios varían entre US$ 240.000 y US$ 400.000 y sus dimensiones van desde 150 m² hasta más de 250 m².
La inversión total rondará los US$ 2,5 millones y la culminación está prevista para el primer semestre del próximo año.

Autor:
  • El edificio Town House Palermo, cuya construcción inició hace aproximadamente seis meses, lanzó a la venta sus departamentos, con precios promocionales y exclusivos planes de financiación.
    Recordemos que el emprendimiento, perteneciente al Grupo Luminotecnia, Codas Vuyk y el Grupo Town House (con más de 50 edificios de departamentos construidos en Buenos Aires), está ubicado sobre la calle Francisco Lionel casi Capitán Pedro Martínez, en cercanías de la avenida Santa Teresa de Asunción.
    Gonzalo Codas, directivo de Codas Vuyk, comentó que el emprendimiento contará con 12 departamentos de dos y tres dormitorios, además de penthouses.
    El edificio de 4 niveles ofrecerá además 18 espacios para estacionamiento.
    Los precios varían entre US$ 240.000 y US$ 400.000 y sus dimensiones van desde 150 m² hasta más de 250 m².
    La inversión total rondará los US$ 2,5 millones y la culminación está prevista para el primer semestre del próximo año.

Mar 13/10/2015

Eurocable llegó para “calentar” los pisos (varios edificios ya lo implementan)

Eurocable, es la primera empresa en ingresar al mercado paraguayo con su sistema innovador de calefacción, cambiando los métodos tradicionales.
Se trata de una empresa con 23 años de trayectoria en el tema de calefacción. Su casa matriz está ubicada en Montevideo, Uruguay, y posee sedes en Argentina, Brasil y ahora en Asunción.
Sara Waiswain, Ejecutiva de ventas en nuestro país, explicó que la calefacción por piso radiante eléctrico, es un cable con una resistencia en su interior, la cual irradia calor de manera pareja, controlada por termostatos individuales en cada ambiente haciéndolo confortable, sano, seguro y al mismo tiempo trata  la humedad que caracteriza tanto a Asunción.
“La instalación del sistema es muy rápida. Se coloca sobre el contrapiso y luego el producto de terminación ya sea cerámicos, porcelanatos, alfombra o madera.”, agregó.
Acompañando el crecimiento del sector de la construcción, la empresa Ipale Alta Gama lo incluyó dentro de su portfolio de productos para ofrecerlo a sus clientes.
Uno de los edificios que ya entregó sus departamentos con éste sistema de calefacción es Ventumi Park.
Otras desarrolladoras que ya firmaron una alianza para implementar estos sistemas son: Paraguay Development para sus Torres The Tower y The One; Gómez Abente Construcciones , AGB, CCI, JGL  para sus proyectos privados y comerciales, entre otros.

Autor:
  • Eurocable, es la primera empresa en ingresar al mercado paraguayo con su sistema innovador de calefacción, cambiando los métodos tradicionales.
    Se trata de una empresa con 23 años de trayectoria en el tema de calefacción. Su casa matriz está ubicada en Montevideo, Uruguay, y posee sedes en Argentina, Brasil y ahora en Asunción.
    Sara Waiswain, Ejecutiva de ventas en nuestro país, explicó que la calefacción por piso radiante eléctrico, es un cable con una resistencia en su interior, la cual irradia calor de manera pareja, controlada por termostatos individuales en cada ambiente haciéndolo confortable, sano, seguro y al mismo tiempo trata  la humedad que caracteriza tanto a Asunción.
    “La instalación del sistema es muy rápida. Se coloca sobre el contrapiso y luego el producto de terminación ya sea cerámicos, porcelanatos, alfombra o madera.”, agregó.
    Acompañando el crecimiento del sector de la construcción, la empresa Ipale Alta Gama lo incluyó dentro de su portfolio de productos para ofrecerlo a sus clientes.
    Uno de los edificios que ya entregó sus departamentos con éste sistema de calefacción es Ventumi Park.
    Otras desarrolladoras que ya firmaron una alianza para implementar estos sistemas son: Paraguay Development para sus Torres The Tower y The One; Gómez Abente Construcciones , AGB, CCI, JGL  para sus proyectos privados y comerciales, entre otros.

Lun 12/10/2015

¿De qué hablamos?... cuando hablamos de: Evolución y desafíos del sector asegurador

Las compañías de seguros locales cerraron sus ejercicios fiscales en junio de 2015 con cifras financieras que confirman la estabilidad histórica de este sector, según un informe presentado por Diego Duarte, investigador asociado de CADEP.
El autor subraya además que el sector se enfrenta a desafíos que detalla a continuación:
Crecimiento del primaje con tendencia decreciente
Duarte dice que a partir del ejercicio 2012 se aprecia una tendencia decreciente en la expansión de primas directas, de 24,1% en 2011 a 11,6% en 2015, consistente con la maduración de ciertos segmentos de mercado, como la sección de automóviles. A pesar de este escenario varias compañías han logrado crecimientos superiores a la media a través de alianzas estratégicas, explícitas o implícitas, con entidades financieras, cooperativas o concesionarias de vehículos, entre otros.
Cobertura de pasivos exigibles con activos líquidos
El analista explica que en los últimos años se han apreciado avances en los niveles de liquidez, donde los activos líquidos, en términos de disponibilidades e inversiones, cubrían en junio de 2015 el 102% de las obligaciones con asegurados. Pero advierte que no todas las compañías de seguros alcanzaron dicho nivel promedio de cobertura (102%), sobre todo porque algunas de ellas inmovilizaron capital en activos fijos o requieren de mayores esfuerzos en la gestión de los créditos técnicos vigentes y vencidos (cobranzas).
Gastos operativos
El autor señala que la situación de alta competencia entre compañías de seguros y segmentos de mercados en fase de maduración generan coyunturas delicadas en las que las compañías podrían verse obligadas a mantener o incrementar las comisiones a sus agentes con el objetivo de preservar la cartera de clientes, con el aditivo de brindar al asegurado servicios adicionales, ágiles mecanismos de respuestas ante siniestros, facilidades de cobranzas, soluciones tecnológicas, entre otras.
Resultados técnicos y rentabilidades
Duarte concluye diciendo que en promedio hubo desaceleraciones en los ejercicios recientes, por lo que la implementación continua de diferentes estrategias permitirá navegar escenarios de crecientes exigencias de la competencia, los mercados y los requerimientos regulatorios.
 

Autor:
  • Las compañías de seguros locales cerraron sus ejercicios fiscales en junio de 2015 con cifras financieras que confirman la estabilidad histórica de este sector, según un informe presentado por Diego Duarte, investigador asociado de CADEP.
    El autor subraya además que el sector se enfrenta a desafíos que detalla a continuación:
    Crecimiento del primaje con tendencia decreciente
    Duarte dice que a partir del ejercicio 2012 se aprecia una tendencia decreciente en la expansión de primas directas, de 24,1% en 2011 a 11,6% en 2015, consistente con la maduración de ciertos segmentos de mercado, como la sección de automóviles. A pesar de este escenario varias compañías han logrado crecimientos superiores a la media a través de alianzas estratégicas, explícitas o implícitas, con entidades financieras, cooperativas o concesionarias de vehículos, entre otros.
    Cobertura de pasivos exigibles con activos líquidos
    El analista explica que en los últimos años se han apreciado avances en los niveles de liquidez, donde los activos líquidos, en términos de disponibilidades e inversiones, cubrían en junio de 2015 el 102% de las obligaciones con asegurados. Pero advierte que no todas las compañías de seguros alcanzaron dicho nivel promedio de cobertura (102%), sobre todo porque algunas de ellas inmovilizaron capital en activos fijos o requieren de mayores esfuerzos en la gestión de los créditos técnicos vigentes y vencidos (cobranzas).
    Gastos operativos
    El autor señala que la situación de alta competencia entre compañías de seguros y segmentos de mercados en fase de maduración generan coyunturas delicadas en las que las compañías podrían verse obligadas a mantener o incrementar las comisiones a sus agentes con el objetivo de preservar la cartera de clientes, con el aditivo de brindar al asegurado servicios adicionales, ágiles mecanismos de respuestas ante siniestros, facilidades de cobranzas, soluciones tecnológicas, entre otras.
    Resultados técnicos y rentabilidades
    Duarte concluye diciendo que en promedio hubo desaceleraciones en los ejercicios recientes, por lo que la implementación continua de diferentes estrategias permitirá navegar escenarios de crecientes exigencias de la competencia, los mercados y los requerimientos regulatorios.
     

Vie 09/10/2015

FITPAR arranca hoy con propuestas exclusivas para turismo interno e internacional

Hoy arranca la duodécima edición de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay, Fitpar 2015, en la cual se esperan concretar negocios por valor de aproximadamente G. 5.000 millones a través de la primera Rueda de Negocios a realizarse en el marco del evento.
La exposición, que se extenderá hasta el 11 de octubre, reunirá a 12 países en el Centro de Convenciones Mariscal López.
Asimismo, se espera concretar al menos 800 entrevistas, entre las 47 agencias participantes que podrán agendar cada una de ellas hasta 16 citas con el proveedor mayorista que sea de su interés.
El presidente de Asatur, Víctor Pavón, destacó que la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Turismo ASATUR, año tras año viene trabajando en conjunto con la Senatur buscando superar los obstáculos competitivos en materia de recursos turísticos de manera que nuestra mediterraneidad no sea una excusa y poder convertirlo en una ventaja para la oferta turística.
Por su parte, Marcela Bacigalupo, titular de la Secretaría Nacional de Turismo SENATUR, dijo que el turismo internacional en Paraguay creció un 6,7% en el 2014 (en comparación al 2013), generando ingresos de US$ 300 millones.
“En en 2014, unos 650.000 turistas y más de 2.800.000 excursionistas visitaron el país”, agregó.
En cuanto al turismo interno, registró ingresos de US$ 100 millones, acumulando un crecimiento del 25% en los últimos cinco años.

Autor:
  • Hoy arranca la duodécima edición de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay, Fitpar 2015, en la cual se esperan concretar negocios por valor de aproximadamente G. 5.000 millones a través de la primera Rueda de Negocios a realizarse en el marco del evento.
    La exposición, que se extenderá hasta el 11 de octubre, reunirá a 12 países en el Centro de Convenciones Mariscal López.
    Asimismo, se espera concretar al menos 800 entrevistas, entre las 47 agencias participantes que podrán agendar cada una de ellas hasta 16 citas con el proveedor mayorista que sea de su interés.
    El presidente de Asatur, Víctor Pavón, destacó que la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Turismo ASATUR, año tras año viene trabajando en conjunto con la Senatur buscando superar los obstáculos competitivos en materia de recursos turísticos de manera que nuestra mediterraneidad no sea una excusa y poder convertirlo en una ventaja para la oferta turística.
    Por su parte, Marcela Bacigalupo, titular de la Secretaría Nacional de Turismo SENATUR, dijo que el turismo internacional en Paraguay creció un 6,7% en el 2014 (en comparación al 2013), generando ingresos de US$ 300 millones.
    “En en 2014, unos 650.000 turistas y más de 2.800.000 excursionistas visitaron el país”, agregó.
    En cuanto al turismo interno, registró ingresos de US$ 100 millones, acumulando un crecimiento del 25% en los últimos cinco años.

Jue 08/10/2015

Biggie Express suma locales bajo el concepto 24/7 (24 horas del día, 7 días de la semana)

Desde la habilitación de su primera sucursal, la cadena de supermercados Biggie Express ha registrado un crecimiento importante en cuanto al flujo de clientes y la demanda de más sucursales. Eso se debe principalmente al innovador concepto de atención de 24 horas al días, sumado a los precios competitivos y la ubicación estratégica.
Joaquín González, director del grupo, comentó que esta aceptación por parte de los consumidores, los obliga a sumar más locales, lo que a su vez genera más fuentes de trabajo, ya que por cada apertura se contrata un promedio de 25 personas.
“El 6 de octubre pasado, habilitamos nuestra séptima sucursal en el Complejo La Torre, sobre la avenida España esquina San Rafael. Para el 15 de este mismo mes, proyectamos otra apertura en el microcentro de Asunción, sobre la calle Palma e Independencia Nacional.”, detalló.
En cuanto a las características de los dos nuevos supermercados, González dijo que tienen una dimensión promedio de 200 m2 cada uno, ofreciendo secciones como almacén, bebidas, verdulería, panificados, entre otros.
“Nuestro objetivo principal es seguir expandiendonos a nuevos barrios de Asunción y luego a ciudades del interior del país. También queremos sumar nuevas secciones y propuestas para abastecer las necesidades de nuestros clientes”, acotó.
El próximo año, la firma pretende sumar ocho locales más, finalizando así el 2016 con 16 sucursales en total.

Autor:
  • Desde la habilitación de su primera sucursal, la cadena de supermercados Biggie Express ha registrado un crecimiento importante en cuanto al flujo de clientes y la demanda de más sucursales. Eso se debe principalmente al innovador concepto de atención de 24 horas al días, sumado a los precios competitivos y la ubicación estratégica.
    Joaquín González, director del grupo, comentó que esta aceptación por parte de los consumidores, los obliga a sumar más locales, lo que a su vez genera más fuentes de trabajo, ya que por cada apertura se contrata un promedio de 25 personas.
    “El 6 de octubre pasado, habilitamos nuestra séptima sucursal en el Complejo La Torre, sobre la avenida España esquina San Rafael. Para el 15 de este mismo mes, proyectamos otra apertura en el microcentro de Asunción, sobre la calle Palma e Independencia Nacional.”, detalló.
    En cuanto a las características de los dos nuevos supermercados, González dijo que tienen una dimensión promedio de 200 m2 cada uno, ofreciendo secciones como almacén, bebidas, verdulería, panificados, entre otros.
    “Nuestro objetivo principal es seguir expandiendonos a nuevos barrios de Asunción y luego a ciudades del interior del país. También queremos sumar nuevas secciones y propuestas para abastecer las necesidades de nuestros clientes”, acotó.
    El próximo año, la firma pretende sumar ocho locales más, finalizando así el 2016 con 16 sucursales en total.

Mié 07/10/2015

Suman y siguen las opciones para volar a España: TAM Airlines habilitó nueva ruta

TAM Airlines, aerolínea miembro del Grupo LATAM Airlines, inició sus vuelos directos desde São Paulo a Barcelona con tres frecuencias semanales. El vuelo inaugural despegó el 1 de octubre a las 23:55 horas del Aeropuerto Internacional de Guarulhos, São Paulo.
Lo más importante es que desde Asunción, los pasajeros del grupo podrán conectar a Barcelona vía São Paulo.
Esta nueva ruta es operada con la flota Boeing 767-300ER configurada con 191 lugares en Economy y otros 30 en Premium Business, con asientos full flat que se reclinan hasta 180º. El avión también cuenta con entretenimiento a bordo individual, el cual  ofrece 110 películas de diversos géneros y series de televisión en todas sus clases.
“Estamos muy felices de iniciar las operaciones hacia Barcelona y poder ofrecerle a nuestros pasajeros el sexto destino en Europa y el segundo en España. Éste es el tercer destino internacional que inauguramos en 2015, cumpliendo así nuestro compromiso de expandir la red internacional de Grupo LATAM Airlines durante el año y ofrecer a los pasajeros una red de conexiones cada vez más grande”, afirma Roberto Alvo, Vicepresidente Internacional y de Alianzas de Grupo LATAM Airlines.
El vuelo inaugural aterrizó en el Aeropuerto El Prat, de Barcelona, a las 15:35 horas y cumplirá la misma rutina todos los martes, jueves y domingos, partiendo de Asunción a las 18:05 horas los días martes y a las 17:05 horas los días jueves y domingos.
El recorrido inverso se realizará los lunes, miércoles y viernes saliendo de Barcelona a las 21:45 horas y llegando a Asunción a las 08:55 horas

Autor:
  • TAM Airlines, aerolínea miembro del Grupo LATAM Airlines, inició sus vuelos directos desde São Paulo a Barcelona con tres frecuencias semanales. El vuelo inaugural despegó el 1 de octubre a las 23:55 horas del Aeropuerto Internacional de Guarulhos, São Paulo.
    Lo más importante es que desde Asunción, los pasajeros del grupo podrán conectar a Barcelona vía São Paulo.
    Esta nueva ruta es operada con la flota Boeing 767-300ER configurada con 191 lugares en Economy y otros 30 en Premium Business, con asientos full flat que se reclinan hasta 180º. El avión también cuenta con entretenimiento a bordo individual, el cual  ofrece 110 películas de diversos géneros y series de televisión en todas sus clases.
    “Estamos muy felices de iniciar las operaciones hacia Barcelona y poder ofrecerle a nuestros pasajeros el sexto destino en Europa y el segundo en España. Éste es el tercer destino internacional que inauguramos en 2015, cumpliendo así nuestro compromiso de expandir la red internacional de Grupo LATAM Airlines durante el año y ofrecer a los pasajeros una red de conexiones cada vez más grande”, afirma Roberto Alvo, Vicepresidente Internacional y de Alianzas de Grupo LATAM Airlines.
    El vuelo inaugural aterrizó en el Aeropuerto El Prat, de Barcelona, a las 15:35 horas y cumplirá la misma rutina todos los martes, jueves y domingos, partiendo de Asunción a las 18:05 horas los días martes y a las 17:05 horas los días jueves y domingos.
    El recorrido inverso se realizará los lunes, miércoles y viernes saliendo de Barcelona a las 21:45 horas y llegando a Asunción a las 08:55 horas

Mar 06/10/2015

4P lanzó un nuevo producto para el sector de la construcción (y se prepara para exportar)

Luego de casi un año de instalación y pruebas del producto, la empresa paraguaya 4P, lanzó al mercado los rollos de malla plástica de protección, utilizados en construcciones edilicias y viales.
Las mallas plásticas son una necesidad casi obligatoria en las construcciones actuales, ya que protegen a trabajadores, delimitan espacios, dan privacidad a las obras, reducen la pérdida de materiales, entre otras cualidades.
Anibal Cubas, director de la empresa, comentó que este producto es de gran utilización en otros países vecinos, y comenzó a utilizarse en nuestro país hace unos meses, por lo que el consumo del mismo irá en crecimiento acompañando la gran cantidad de obras que están en ejecución en todo el país.
Viendo la oportunidad de crecimiento del mercado de la construcción tanto local como internacional, la empresa generó una alianza con la empresa brasileña Betel LTDA, dedicada a la comercialización de productos de seguridad industrial, con oficinas en la ciudad de Sao Paulo.
“De esta manera, la empresa cuenta con un mercado alternativo como es el Brasil para exportar este producto, debido a que el consumo local es todavía bajo al ser un producto nuevo y no reglamentado aún por nuestras instituciones públicas reguladoras.”, agregó.
A partir del siguiente mes (noviembre), la empresa 4P estará realizando el primer envío al Brasil, de aproximadamente 7.000 rollos, y de esa manera se da inicio a uno de los objetivos trazados a comienzos de este año, el de exportar productos.

Autor:
  • Luego de casi un año de instalación y pruebas del producto, la empresa paraguaya 4P, lanzó al mercado los rollos de malla plástica de protección, utilizados en construcciones edilicias y viales.
    Las mallas plásticas son una necesidad casi obligatoria en las construcciones actuales, ya que protegen a trabajadores, delimitan espacios, dan privacidad a las obras, reducen la pérdida de materiales, entre otras cualidades.
    Anibal Cubas, director de la empresa, comentó que este producto es de gran utilización en otros países vecinos, y comenzó a utilizarse en nuestro país hace unos meses, por lo que el consumo del mismo irá en crecimiento acompañando la gran cantidad de obras que están en ejecución en todo el país.
    Viendo la oportunidad de crecimiento del mercado de la construcción tanto local como internacional, la empresa generó una alianza con la empresa brasileña Betel LTDA, dedicada a la comercialización de productos de seguridad industrial, con oficinas en la ciudad de Sao Paulo.
    “De esta manera, la empresa cuenta con un mercado alternativo como es el Brasil para exportar este producto, debido a que el consumo local es todavía bajo al ser un producto nuevo y no reglamentado aún por nuestras instituciones públicas reguladoras.”, agregó.
    A partir del siguiente mes (noviembre), la empresa 4P estará realizando el primer envío al Brasil, de aproximadamente 7.000 rollos, y de esa manera se da inicio a uno de los objetivos trazados a comienzos de este año, el de exportar productos.

Lun 05/10/2015

Lanzan el primer seguro para los más peludos de la casa (hablamos de los perros y gatos)

Teniendo en cuenta la gran importancia y el cariño que representan las mascotas para las familias, con el objetivo de salvaguardar de la mejor manera la integridad y la salud de estos animalitos, La Independencia de Seguros y Reaseguros creó una innovadora póliza para estos integrantes de la familia que alegran el hogar.
El seguro para mascotas está diseñado para proteger y cuidar a los animales domésticos de especie canina y felina de las diferentes incidencias que les puedan afectar en su cotidiano vivir. El mismo está adaptado a las necesidades reales de cualquier propietario de mascotas.
“Adquiriendo esta póliza, el animal estará cubierto en caso de atropello, peleas con otros animales, roturas, traumatismos o lesiones internas sufridas por accidentes en la actividad
normal del animal sea corriendo o saltando” indicó el presidente de la empresa Alfredo Domínguez.
Entre otros eventos se pueden mencionar también la ingestión de cuerpos extraños, golpe de calor, caídas desde alturas, accidentes de circulación durante el desplazamiento en vehículo, complejo de dilatación/torsión gástrica y cualquier otra lesión corporal que derive de una causa violenta, súbita, externa y ajena a la intencionalidad del asegurado, incluso actos vandálicos.
“Con este innovador y completo producto que ponemos a disposición de todos los interesados, las mascotas de la casa podrán contar con un seguro de vida, para la atención médica entre otras necesidades” concluyó.
Es importante mencionar que las coberturas se limitan a un solo evento por cada año de vigencia de la póliza, la cual abarca el reembolso en caso de accidentes, garantía de responsabilidad civil, indemnización por fallecimiento accidental o robo además de garantía de reembolso de gastos por extravío y por sacrificio.

Autor:
  • Teniendo en cuenta la gran importancia y el cariño que representan las mascotas para las familias, con el objetivo de salvaguardar de la mejor manera la integridad y la salud de estos animalitos, La Independencia de Seguros y Reaseguros creó una innovadora póliza para estos integrantes de la familia que alegran el hogar.
    El seguro para mascotas está diseñado para proteger y cuidar a los animales domésticos de especie canina y felina de las diferentes incidencias que les puedan afectar en su cotidiano vivir. El mismo está adaptado a las necesidades reales de cualquier propietario de mascotas.
    “Adquiriendo esta póliza, el animal estará cubierto en caso de atropello, peleas con otros animales, roturas, traumatismos o lesiones internas sufridas por accidentes en la actividad
    normal del animal sea corriendo o saltando” indicó el presidente de la empresa Alfredo Domínguez.
    Entre otros eventos se pueden mencionar también la ingestión de cuerpos extraños, golpe de calor, caídas desde alturas, accidentes de circulación durante el desplazamiento en vehículo, complejo de dilatación/torsión gástrica y cualquier otra lesión corporal que derive de una causa violenta, súbita, externa y ajena a la intencionalidad del asegurado, incluso actos vandálicos.
    “Con este innovador y completo producto que ponemos a disposición de todos los interesados, las mascotas de la casa podrán contar con un seguro de vida, para la atención médica entre otras necesidades” concluyó.
    Es importante mencionar que las coberturas se limitan a un solo evento por cada año de vigencia de la póliza, la cual abarca el reembolso en caso de accidentes, garantía de responsabilidad civil, indemnización por fallecimiento accidental o robo además de garantía de reembolso de gastos por extravío y por sacrificio.

Vie 02/10/2015

Vuelve el “Weekend Sale” de TAM Airlines: más de 10 destinos con precios promocionales

Desde hoy y hasta el domingo 4 de octubre, TAM Airlines abrirá sus oficinas de venta para atender a todos los clientes que decidan aprovechar las increíbles tarifas de la “Weekend Sale” para viajar a los mejores destinos dentro y fuera de la región.
Juan Pablo Manzi, gerente comercial de la aerolínea, explicó que las oficinas de ventas abrirán especialmente el sábado y domingo en horario de 08:30 a 18:00.
“Los clientes que aprovechen esta oportunidad podrán realizar sus viajes saliendo de Asunción a partir del 11 de octubre de 2015 hasta el 31 de Marzo de 2016, con periodos de veda según el destino.”, agregó.

Entre los destinos se encuentra:
Buenos Aires desde US$ 229
Santiago de Chile  desde US$ 239
Lima desde US$ 369
Sao Paulo desde US$ 269
Curitiba desde US$ 269
Belo Horizonte desde US$ 299
Brasilia desde US$ 309
Porto Alegre desde US$ 319
Salvador Bahía desde US$ 329
Recife desde US$ 369
Natal desde US$ 399
Fortaleza desde US$ 399
Maceió desde US$ 399
Miami desde US$ 579
Orlando desde US$ 629
París desde US$ 999
Madrid desde US$ 999
El precio detallado más arriba es final, con todos los impuestos aplicables al viaje ya incluidos (tasas de combustible y seguridad, IVA y  tasas de embarque en los distintos aeropuertos).
Cabe mencionar que si el cliente realiza la compra de boletos con cualquiera de las tarjetas de crédito del Banco Itaú, podrá fraccionar el monto (montos superiores a los Gs. 700.000) hasta en 12 cuotas sin intereses. Además, los clientes que posean las tarjetas TAM Itaú Clásica y TAM Itaú Gold, podrán fraccionar su compra hasta en 15 cuotas sin intereses y las tarjetas TAM Itaú Platinum tendrán fraccionamiento hasta en 18 cuotas sin intereses.

Autor:
  • Desde hoy y hasta el domingo 4 de octubre, TAM Airlines abrirá sus oficinas de venta para atender a todos los clientes que decidan aprovechar las increíbles tarifas de la “Weekend Sale” para viajar a los mejores destinos dentro y fuera de la región.
    Juan Pablo Manzi, gerente comercial de la aerolínea, explicó que las oficinas de ventas abrirán especialmente el sábado y domingo en horario de 08:30 a 18:00.
    “Los clientes que aprovechen esta oportunidad podrán realizar sus viajes saliendo de Asunción a partir del 11 de octubre de 2015 hasta el 31 de Marzo de 2016, con periodos de veda según el destino.”, agregó.

    Entre los destinos se encuentra:
    Buenos Aires desde US$ 229
    Santiago de Chile  desde US$ 239
    Lima desde US$ 369
    Sao Paulo desde US$ 269
    Curitiba desde US$ 269
    Belo Horizonte desde US$ 299
    Brasilia desde US$ 309
    Porto Alegre desde US$ 319
    Salvador Bahía desde US$ 329
    Recife desde US$ 369
    Natal desde US$ 399
    Fortaleza desde US$ 399
    Maceió desde US$ 399
    Miami desde US$ 579
    Orlando desde US$ 629
    París desde US$ 999
    Madrid desde US$ 999
    El precio detallado más arriba es final, con todos los impuestos aplicables al viaje ya incluidos (tasas de combustible y seguridad, IVA y  tasas de embarque en los distintos aeropuertos).
    Cabe mencionar que si el cliente realiza la compra de boletos con cualquiera de las tarjetas de crédito del Banco Itaú, podrá fraccionar el monto (montos superiores a los Gs. 700.000) hasta en 12 cuotas sin intereses. Además, los clientes que posean las tarjetas TAM Itaú Clásica y TAM Itaú Gold, podrán fraccionar su compra hasta en 15 cuotas sin intereses y las tarjetas TAM Itaú Platinum tendrán fraccionamiento hasta en 18 cuotas sin intereses.

Jue 01/10/2015

Los últimos 20 años de la economía paraguaya: crecimientos y caídas (de la mano de Deloitte)

Deloitte, firma número uno en servicios profesionales a nivel global, celebra sus 20 años de trayectoria en nuestro país el próximo mes de octubre, motivo por el cual solicitó a DENDE (Desarrollo en Democracia) la elaboración de un recuento especial acerca de “La economía paraguaya en los últimos 20 años”; material que incluye un balance general de la economía paraguaya en las últimas dos décadas.
Al respecto, Ricardo Fabris, Office Managing Partner de Deloitte en Paraguay, explicó que este informe demuestra  una profunda transformación de la economía nacional en los últimos 20 años. “En efecto, adecuadas políticas macroeconómicas y el aprovechamiento de las tendencias mundiales han permitido al país crecer a un promedio superior al 5% durante la última década. Aun cuando las tendencias están cambiando a nivel internacional, Paraguay posee todos los elementos para seguir creciendo en los próximos años.”, manifestó.
La economía paraguaya en los últimos 20 años
El Paraguay ha vivido etapas con importantes cambios en su economía, superando severas crisis financieras en los noventa y principios del nuevo milenio, ajustes fiscales y de deuda a mediados de la década pasada, y se ha visto favorecida por escenarios externos positivos, que sumados a la estabilidad macroeconómica, propiciaron años de crecimiento notable del PIB y del PIB per cápita.
Tras la caída del gobierno del General Alfredo Stroessner se implementaron diversas medidas de política económica, cuyo propósito fue la liberalización y una mayor apertura de la economía en vista a los magros resultados luego de la crisis de la deuda de los años ochenta. En este contexto, además de los paquetes de medidas de austeridad fiscal y de eliminación de los sistemas de cambio múltiples, las autoridades implementaron una rápida liberalización de las tasas de interés del sistema financiero nacional.
Sin embargo, más que promover un crecimiento ordenado de la economía, las rápidas reformas propiciaron una gran entrada de capitales y crecimiento de la liquidez que sorprendió al sistema financiero nacional. La liberalización financiera careció del timing y de la secuencia correcta de medidas para llevarla a cabo, pues no estuvo acompañada por un mejoramiento en la regulación, de los controles financieros de las entidades financieras, ni de la capacidad de supervisión preventiva. En tal sentido, entre los años 1995 y 2002 se produjeron severas crisis financieras que ocasionaron graves consecuencias sobre la economía, y cuyas secuelas se sintieron durante varios periodos. Entre los años 1995 y 2000, el crecimiento promedio de la economía fue de aproximadamente 1,5%; el más bajo de los últimos 20 años.
Para ver el informe completo click aquí.

Autor:
  • Deloitte, firma número uno en servicios profesionales a nivel global, celebra sus 20 años de trayectoria en nuestro país el próximo mes de octubre, motivo por el cual solicitó a DENDE (Desarrollo en Democracia) la elaboración de un recuento especial acerca de “La economía paraguaya en los últimos 20 años”; material que incluye un balance general de la economía paraguaya en las últimas dos décadas.
    Al respecto, Ricardo Fabris, Office Managing Partner de Deloitte en Paraguay, explicó que este informe demuestra  una profunda transformación de la economía nacional en los últimos 20 años. “En efecto, adecuadas políticas macroeconómicas y el aprovechamiento de las tendencias mundiales han permitido al país crecer a un promedio superior al 5% durante la última década. Aun cuando las tendencias están cambiando a nivel internacional, Paraguay posee todos los elementos para seguir creciendo en los próximos años.”, manifestó.
    La economía paraguaya en los últimos 20 años
    El Paraguay ha vivido etapas con importantes cambios en su economía, superando severas crisis financieras en los noventa y principios del nuevo milenio, ajustes fiscales y de deuda a mediados de la década pasada, y se ha visto favorecida por escenarios externos positivos, que sumados a la estabilidad macroeconómica, propiciaron años de crecimiento notable del PIB y del PIB per cápita.
    Tras la caída del gobierno del General Alfredo Stroessner se implementaron diversas medidas de política económica, cuyo propósito fue la liberalización y una mayor apertura de la economía en vista a los magros resultados luego de la crisis de la deuda de los años ochenta. En este contexto, además de los paquetes de medidas de austeridad fiscal y de eliminación de los sistemas de cambio múltiples, las autoridades implementaron una rápida liberalización de las tasas de interés del sistema financiero nacional.
    Sin embargo, más que promover un crecimiento ordenado de la economía, las rápidas reformas propiciaron una gran entrada de capitales y crecimiento de la liquidez que sorprendió al sistema financiero nacional. La liberalización financiera careció del timing y de la secuencia correcta de medidas para llevarla a cabo, pues no estuvo acompañada por un mejoramiento en la regulación, de los controles financieros de las entidades financieras, ni de la capacidad de supervisión preventiva. En tal sentido, entre los años 1995 y 2002 se produjeron severas crisis financieras que ocasionaron graves consecuencias sobre la economía, y cuyas secuelas se sintieron durante varios periodos. Entre los años 1995 y 2000, el crecimiento promedio de la economía fue de aproximadamente 1,5%; el más bajo de los últimos 20 años.
    Para ver el informe completo click aquí.

Mié 30/09/2015

Otro punto para el turismo: preparan el terreno para la nueva conexión aérea con España

A medida que se acerca la fecha de inicio de las operaciones de Air Europa entre Paraguay y España, marcada para el 16 de diciembre de este año, crecen las expectativas en ambos países por las oportunidades que generará la recuperación de una conectividad sin escalas después de 21 años.
La Ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, anunció la realización de varias presentaciones con miras a potenciar la nueva ruta.
En ese marco, hoy se realizará la presentación del “Destino Paraguay”, dirigida a operadores y agentes de viaje. Será en el Hotel AC Cuzco de Madrid, a las 20:00 horas de España.
“Casi una decena de empresas del sector turístico paraguayo, operadores mayoristas y del rubro de hotelería, acompañarán la presentación de la nueva ruta en Madrid por parte de la compañía aérea, y participarán de encuentros de negocios con sus pares europeos aprovechando.”, agregó.
Al día siguiente se prevé la presentación del avión Embraer de Air Europa con los colores distintivos de Paraguay, en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid y luego una rueda de prensa para la presentación de la operación comercial de vuelos directos Asunción/Madrid.
En la agenda de la titular de Turismo también figura la firma de un convenio de cooperación para el desarrollo del sector turístico, con el ministro de Industria, Energía y Turismo de España, Manuel Soria.
La nueva ruta será cubierta con un moderno Airbus 330-200, con capacidad para 299 pasajeros, 24 de ellos en clase business.
La duración del vuelo es aproximadamente 12 horas y la frecuencia será de dos veces por semana, saliendo de Madrid los días domingos y miércoles y desde Asunción los lunes y jueves.
En cuanto a la tarifa de los boletos para la temporada alta (diciembre y enero), la compañía ha fijado un precio promocional de US$ 1.299 para la clase turista y US$ 2.499 para la clase ejecutiva.
A partir del 1 de febrero, la tarifa para turistas será de US$ 999.

Autor:
  • A medida que se acerca la fecha de inicio de las operaciones de Air Europa entre Paraguay y España, marcada para el 16 de diciembre de este año, crecen las expectativas en ambos países por las oportunidades que generará la recuperación de una conectividad sin escalas después de 21 años.
    La Ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, anunció la realización de varias presentaciones con miras a potenciar la nueva ruta.
    En ese marco, hoy se realizará la presentación del “Destino Paraguay”, dirigida a operadores y agentes de viaje. Será en el Hotel AC Cuzco de Madrid, a las 20:00 horas de España.
    “Casi una decena de empresas del sector turístico paraguayo, operadores mayoristas y del rubro de hotelería, acompañarán la presentación de la nueva ruta en Madrid por parte de la compañía aérea, y participarán de encuentros de negocios con sus pares europeos aprovechando.”, agregó.
    Al día siguiente se prevé la presentación del avión Embraer de Air Europa con los colores distintivos de Paraguay, en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid y luego una rueda de prensa para la presentación de la operación comercial de vuelos directos Asunción/Madrid.
    En la agenda de la titular de Turismo también figura la firma de un convenio de cooperación para el desarrollo del sector turístico, con el ministro de Industria, Energía y Turismo de España, Manuel Soria.
    La nueva ruta será cubierta con un moderno Airbus 330-200, con capacidad para 299 pasajeros, 24 de ellos en clase business.
    La duración del vuelo es aproximadamente 12 horas y la frecuencia será de dos veces por semana, saliendo de Madrid los días domingos y miércoles y desde Asunción los lunes y jueves.
    En cuanto a la tarifa de los boletos para la temporada alta (diciembre y enero), la compañía ha fijado un precio promocional de US$ 1.299 para la clase turista y US$ 2.499 para la clase ejecutiva.
    A partir del 1 de febrero, la tarifa para turistas será de US$ 999.

Mar 29/09/2015

Cómo se les enseña a ahorrar a los niños en un país que no usa efectivo

La Red de Corresponsales de InfoNegocios nos permite palpar las cosas cotidianas de distintos países del mundo.  Desde el particular día festivo en Bangladesh donde se sacrifican vacas en la calle a esta problemática (con su “soluiconática”) que nos describe Victoria Olsina, desde Nueva Zelanda, un país que ya no usa dinero en efectivo.  Tremenda campaña publicitaria e innovación de un banco para que los niños adquieran el concepto de ahorro. Imperdible... (seguí leyendo, hacé clic en el título)

 

Autor:
  • La Red de Corresponsales de InfoNegocios nos permite palpar las cosas cotidianas de distintos países del mundo.  Desde el particular día festivo en Bangladesh donde se sacrifican vacas en la calle a esta problemática (con su “soluiconática”) que nos describe Victoria Olsina, desde Nueva Zelanda, un país que ya no usa dinero en efectivo.  Tremenda campaña publicitaria e innovación de un banco para que los niños adquieran el concepto de ahorro. Imperdible... (seguí leyendo, hacé clic en el título)