Resultados de la búsqueda

Vie 02/05/2025

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.

Autor:
  • (Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.

Vie 02/05/2025

Nativus, el barrio del futuro ubicado en Luque que generará plusvalía desde el día uno

(Por LA) Con una mirada que prioriza la sostenibilidad, la calidad de vida y la conexión con la naturaleza, nace Nativus, el desarrollo que propone una forma de habitar más consciente, funcional y estética. Impulsada por Club Design con el respaldo de GNB, Investor y Benítez Bittar Construcciones, la obra arranca a fines de 2025, con entrega prevista para diciembre de 2026.

Autor:
  • (Por LA) Con una mirada que prioriza la sostenibilidad, la calidad de vida y la conexión con la naturaleza, nace Nativus, el desarrollo que propone una forma de habitar más consciente, funcional y estética. Impulsada por Club Design con el respaldo de GNB, Investor y Benítez Bittar Construcciones, la obra arranca a fines de 2025, con entrega prevista para diciembre de 2026.

Vie 02/05/2025

Romanticismo, elegancia y osadía marcan la nueva colección Otoño-Invierno de Unicentro

(Por BR) Unicentro presentó su nueva colección Otoño-Invierno 2025 en su tienda ubicada en el Shopping Mariscal. La colección está caracterizada por la incorporación de tendencias globales, una amplia versatilidad de estilos y una propuesta inclusiva que apunta a todos los rangos etarios. La directora de la firma, Ruth Varzan, adelantó que esta temporada representa un cambio total con respecto a la anterior, destacándose por su audacia en colores, texturas y materiales.

Autor:
  • (Por BR) Unicentro presentó su nueva colección Otoño-Invierno 2025 en su tienda ubicada en el Shopping Mariscal. La colección está caracterizada por la incorporación de tendencias globales, una amplia versatilidad de estilos y una propuesta inclusiva que apunta a todos los rangos etarios. La directora de la firma, Ruth Varzan, adelantó que esta temporada representa un cambio total con respecto a la anterior, destacándose por su audacia en colores, texturas y materiales.

Vie 02/05/2025

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Autor:
  • Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Vie 02/05/2025

Del deber a la oportunidad: ADEC impulsa un nuevo paradigma de sostenibilidad en su XVI Congreso Internacional

El XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos propone un cambio de paradigma en la sostenibilidad: dejar de considerarla una obligación para adoptarla como una oportunidad de crecimiento e innovación en el mundo empresarial. Este evento se llevará a cabo el 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería.

Autor:
  • El XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos propone un cambio de paradigma en la sostenibilidad: dejar de considerarla una obligación para adoptarla como una oportunidad de crecimiento e innovación en el mundo empresarial. Este evento se llevará a cabo el 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería.

Vie 02/05/2025

Gastronomía con alma paraguaya: Palmaroga introduce nuevos platos a su carta bajo la mirada de la chef Analía González

(Por LA) El Hotel Palmaroga, Tapestry Collection by Hilton, se distingue por su propuesta gastronómica que celebra la riqueza de la cocina paraguaya con un toque moderno y refinado. Al mando de esta cocina, desde octubre, se encuentra Analía González, una chef ejecutiva que destaca por su talento culinario y por ser un ejemplo de liderazgo.

Autor:
  • (Por LA) El Hotel Palmaroga, Tapestry Collection by Hilton, se distingue por su propuesta gastronómica que celebra la riqueza de la cocina paraguaya con un toque moderno y refinado. Al mando de esta cocina, desde octubre, se encuentra Analía González, una chef ejecutiva que destaca por su talento culinario y por ser un ejemplo de liderazgo.

Mié 30/04/2025

InfoBiz Podcast: Evolución de las tendencias laborales

En conversación con Soledad Blanco, coordordinadora de sostenibilidad y formación de la ADEC, explicó que la nueva generación ya no está dispuesta a sacrificar su salud mental, su tiempo de ocio para enfocarse solamente en su trabajo. Buscan poder alcanzar el equilibro, no basta con el salario monetario.

Enterate de esto y mucho más, escuchando InfoBiz Podcast



Autor:
  • En conversación con Soledad Blanco, coordordinadora de sostenibilidad y formación de la ADEC, explicó que la nueva generación ya no está dispuesta a sacrificar su salud mental, su tiempo de ocio para enfocarse solamente en su trabajo. Buscan poder alcanzar el equilibro, no basta con el salario monetario.

    Enterate de esto y mucho más, escuchando InfoBiz Podcast



Mié 30/04/2025

Desafío educativo universal: Se necesitan 44 millones de docentes para el 2030

Los docentes se enfrentan a varios desafíos de cara al futuro, sobre todo lo relacionado a la falta de interés por la profesión y los constantes avances tecnológicos, tales como la inteligencia artificial. A esto se suma el nivel salarial y las cargas horarias. Un mejor financiamiento a la educación y adoptar políticas integrales, que promuevan la vocación, son algunas herramientas para paliar esta problemática.

Autor:
  • Los docentes se enfrentan a varios desafíos de cara al futuro, sobre todo lo relacionado a la falta de interés por la profesión y los constantes avances tecnológicos, tales como la inteligencia artificial. A esto se suma el nivel salarial y las cargas horarias. Un mejor financiamiento a la educación y adoptar políticas integrales, que promuevan la vocación, son algunas herramientas para paliar esta problemática.

Jue 01/05/2025

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Autor:
  • (Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

    (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Mié 30/04/2025

¡Atención Miami! Williams Racing, la nueva fórmula de experiencias para marcas exitosas

(Por Maurizio y Maqueda desde Lincoln Road) En el corazón vibrante de Miami, donde confluyen culturas, negocios y tendencias globales, Williams Racing ha convertido la ciudad en un laboratorio vivencial de lo que hoy se denomina Crossing Marketing y experiencia phygital (física + digital). Más allá de la velocidad de la F1, la escudería británica está reescribiendo las reglas del juego para todas las industrias: desde el retail hasta la gastronomía, desde la moda hasta el entretenimiento, cualquier marca puede —y debe— transformarse en un universo expansivo e interconectado de experiencias. ¿Por qué? Porque en la economía de la atención, solo las emociones memorables y los ecosistemas vivos logran cautivar a los consumidores hiperconectados y saturados de información. Si quieres entender cómo escalar tu negocio en 2025, inspírate en la cátedra práctica y disruptiva que Williams Racing está impartiendo esta semana en Miami Beach.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Autor:
  • (Por Maurizio y Maqueda desde Lincoln Road) En el corazón vibrante de Miami, donde confluyen culturas, negocios y tendencias globales, Williams Racing ha convertido la ciudad en un laboratorio vivencial de lo que hoy se denomina Crossing Marketing y experiencia phygital (física + digital). Más allá de la velocidad de la F1, la escudería británica está reescribiendo las reglas del juego para todas las industrias: desde el retail hasta la gastronomía, desde la moda hasta el entretenimiento, cualquier marca puede —y debe— transformarse en un universo expansivo e interconectado de experiencias. ¿Por qué? Porque en la economía de la atención, solo las emociones memorables y los ecosistemas vivos logran cautivar a los consumidores hiperconectados y saturados de información. Si quieres entender cómo escalar tu negocio en 2025, inspírate en la cátedra práctica y disruptiva que Williams Racing está impartiendo esta semana en Miami Beach.

    (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)