Resultados de la búsqueda

Mié 30/04/2025

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Autor:
  • Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Mié 30/04/2025

Banco Basa y Basa Capital impulsaron el mercado de capitales con exitosa colocación de bonos financieros

En una operación que evidencia la confianza del mercado en su solidez y perspectivas de crecimiento, Banco Basa, a través de su casa de bolsa, Basa Capital, ha concretado con éxito una nueva emisión de bonos financieros. Esta colocación subraya el compromiso de ambas entidades con el fortalecimiento del mercado de capitales en Paraguay.

Autor:
  • En una operación que evidencia la confianza del mercado en su solidez y perspectivas de crecimiento, Banco Basa, a través de su casa de bolsa, Basa Capital, ha concretado con éxito una nueva emisión de bonos financieros. Esta colocación subraya el compromiso de ambas entidades con el fortalecimiento del mercado de capitales en Paraguay.

Mié 30/04/2025

Futuro del trabajo: la flexibilidad será la norma, con autonomía, objetivos y crecimiento no lineal como pilares esenciales

(Por MV) En el Día Internacional del Trabajador, expertas analizan la transformación del mercado laboral paraguayo, donde la flexibilidad y el bienestar integral ganan terreno frente al salario. Con más de 2,9 millones de ocupados, las empresas enfrentan el reto de retener talentos mediante prácticas que equilibren la vida personal y profesional. A 138 años de las históricas protestas que dieron origen a esta fecha, la lucha ya no es por reducir jornadas extenuantes, sino por construir entornos laborales más humanos y conscientes de las necesidades emocionales de los colaboradores.

Autor:
  • (Por MV) En el Día Internacional del Trabajador, expertas analizan la transformación del mercado laboral paraguayo, donde la flexibilidad y el bienestar integral ganan terreno frente al salario. Con más de 2,9 millones de ocupados, las empresas enfrentan el reto de retener talentos mediante prácticas que equilibren la vida personal y profesional. A 138 años de las históricas protestas que dieron origen a esta fecha, la lucha ya no es por reducir jornadas extenuantes, sino por construir entornos laborales más humanos y conscientes de las necesidades emocionales de los colaboradores.

Mié 30/04/2025

Regular la IA en Paraguay: “Necesitamos una estrategia que ordene el ecosistema tecnológico, sentando bases para un desarrollo seguro”

Desde el Congreso anunciaron que presentarán un anteproyecto de ley para regular el uso de la inteligencia artificial (IA) en Paraguay. La propuesta legislativa será dada a conocer la próxima semana y, según adelantaron, se proponen alinear la normativa paraguaya con las leyes ya vigentes en otras partes del mundo.

Autor:
  • Desde el Congreso anunciaron que presentarán un anteproyecto de ley para regular el uso de la inteligencia artificial (IA) en Paraguay. La propuesta legislativa será dada a conocer la próxima semana y, según adelantaron, se proponen alinear la normativa paraguaya con las leyes ya vigentes en otras partes del mundo.

Mié 30/04/2025

Logística terrestre: Referentes resaltan necesidad de planificar el desarrollo integral del sector y optimizar infraestructura

(Por BR) El sector logístico terrestre en Paraguay atraviesa una serie de desafíos estructurales que limitan su eficiencia y competitividad, principalmente vinculados a la infraestructura. Agustín García, vicepresidente de la Asociación de Transportistas del Paraguay (Atolpar), y Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de FlexNet Paraguay, comentaron desde su perspectiva los principales obstáculos que enfrenta el rubro, así como las oportunidades de mejora a partir de modelos regionales y tendencias tecnológicas globales.

Autor:
  • (Por BR) El sector logístico terrestre en Paraguay atraviesa una serie de desafíos estructurales que limitan su eficiencia y competitividad, principalmente vinculados a la infraestructura. Agustín García, vicepresidente de la Asociación de Transportistas del Paraguay (Atolpar), y Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de FlexNet Paraguay, comentaron desde su perspectiva los principales obstáculos que enfrenta el rubro, así como las oportunidades de mejora a partir de modelos regionales y tendencias tecnológicas globales.

Mié 30/04/2025

¿Qué hacer este 1 de mayo? Estas son algunas ideas y destinos para una escapada bien merecida este feriado

(Por LA) Este jueves se celebra el Día del Trabajador, una jornada que más allá de su valor conmemorativo, representa una pausa ideal para desconectar de la rutina y disfrutar del tiempo libre. Aunque no se traslada para formar un fin de semana largo, muchas personas ya están planeando cómo aprovechar al máximo este feriado en Paraguay.

Autor:
  • (Por LA) Este jueves se celebra el Día del Trabajador, una jornada que más allá de su valor conmemorativo, representa una pausa ideal para desconectar de la rutina y disfrutar del tiempo libre. Aunque no se traslada para formar un fin de semana largo, muchas personas ya están planeando cómo aprovechar al máximo este feriado en Paraguay.

Mié 30/04/2025

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Autor:
  • (Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Mié 30/04/2025

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Autor:
  • (Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Mié 30/04/2025

Cata a ciegas, el flechazo enológico: llega Wine Speed Tasting un recorrido por 15 etiquetas de vino

(Por BR) Inspirado en la dinámica de los speed datings, “citas rápidas” que permite buscar el match en pocos minutos, llega Wine Speed Tasting propone un recorrido rápido y emocionante por 15 etiquetas de vino, para lograr el flechazo al corazón vinero de entusiastas de esta bebida.

Autor:
  • (Por BR) Inspirado en la dinámica de los speed datings, “citas rápidas” que permite buscar el match en pocos minutos, llega Wine Speed Tasting propone un recorrido rápido y emocionante por 15 etiquetas de vino, para lograr el flechazo al corazón vinero de entusiastas de esta bebida.

Mié 30/04/2025

Dormir bien para rendir mejor: por qué madrugar no siempre es sinónimo de éxito

(Por SR) En redes sociales abundan los videos que muestran las “morning routines ideas” y las presentan como fórmulas mágicas para alcanzar el éxito. Levantarse antes del amanecer, hacer ejercicio, meditar y empezar a trabajar mientras el resto del mundo duerme parecen ser, para muchos, la clave de la productividad. Pero ¿es realmente saludable madrugar tanto? ¿Todos los organismos están preparados para ese ritmo? La doctora María Victoria Malvetti, miembro de la comisión directiva de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo (SPEM), explicó para InfoNegocios por qué el descanso adecuado debería ser una prioridad, especialmente para quienes desean mejorar su rendimiento diario.

Autor:
  • (Por SR) En redes sociales abundan los videos que muestran las “morning routines ideas” y las presentan como fórmulas mágicas para alcanzar el éxito. Levantarse antes del amanecer, hacer ejercicio, meditar y empezar a trabajar mientras el resto del mundo duerme parecen ser, para muchos, la clave de la productividad. Pero ¿es realmente saludable madrugar tanto? ¿Todos los organismos están preparados para ese ritmo? La doctora María Victoria Malvetti, miembro de la comisión directiva de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo (SPEM), explicó para InfoNegocios por qué el descanso adecuado debería ser una prioridad, especialmente para quienes desean mejorar su rendimiento diario.