Resultados de la búsqueda

Mar 04/06/2019

Itaipú: ¿Por qué la negociación de la tarifa debe realizarse antes del 2021?

(Por Diego Díaz) “Las negociaciones deben realizarse lo más rápido posible para concluir en setiembre del 2021, porque luego la deuda va a bajar, por ende, la tarifa también lo hará y negociar la suba del precio de la energía se volverá más difícil”, explicó Héctor Richer, ex presidente de la Administración Nacional de Energía (Ande).

Autor:
  • (Por Diego Díaz) “Las negociaciones deben realizarse lo más rápido posible para concluir en setiembre del 2021, porque luego la deuda va a bajar, por ende, la tarifa también lo hará y negociar la suba del precio de la energía se volverá más difícil”, explicó Héctor Richer, ex presidente de la Administración Nacional de Energía (Ande).

Mar 04/06/2019

Proponen ley para limitar el número de estaciones de servicio en el país (¿por qué preocupa el aumento?)

“Tenemos serios problemas con la proliferación continua de estaciones de servicios. De hecho, hay un crecimiento extraordinario en los últimos seis años, ya que aumentó un 50% la cantidad de expendedoras de combustibles”, mencionó Vicente San Martín, directivo de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio (Apesa).

Autor:
  • “Tenemos serios problemas con la proliferación continua de estaciones de servicios. De hecho, hay un crecimiento extraordinario en los últimos seis años, ya que aumentó un 50% la cantidad de expendedoras de combustibles”, mencionó Vicente San Martín, directivo de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio (Apesa).

Mar 04/06/2019

Uruguay tendrá el shopping más sustentable del Mercosur

Almenara Mall abrirá sus puertas a fines de octubre en el kilómetro 22 y medio de la ruta Interbalnearia. Recibió el reconocimiento internacional Leed Gold por estar construido mediante mecanismos sustentables.
 

Autor:
  • Almenara Mall abrirá sus puertas a fines de octubre en el kilómetro 22 y medio de la ruta Interbalnearia. Recibió el reconocimiento internacional Leed Gold por estar construido mediante mecanismos sustentables.
     

Mar 04/06/2019

Destino San Miguel: se acerca otra edición del Festival de la Lana

Continuando con el calendario de fiestas tradicionales del Paraguay, este jueves 6 hasta el domingo 9 de junio se llevará a cabo la trigésima edición del “Festival Ovecha Rague de la Música y la Artesanía en Lana”, con el objetivo de destacar la producción de los artesanos y promover el turismo de la ciudad de San Miguel, Misiones.

Autor:
  • Continuando con el calendario de fiestas tradicionales del Paraguay, este jueves 6 hasta el domingo 9 de junio se llevará a cabo la trigésima edición del “Festival Ovecha Rague de la Música y la Artesanía en Lana”, con el objetivo de destacar la producción de los artesanos y promover el turismo de la ciudad de San Miguel, Misiones.

Mar 04/06/2019

El supermercado gourmet que busca empoderar y capacitar a sus líderes

En el marco de su programa de RSE y con el objetivo de mantener su nivel de excelencia y beneficiar a sus colaboradores, Casa Rica otorgó becas para profesionalización en gastronomía a sus trabajadores más destacados.

Autor:
  • En el marco de su programa de RSE y con el objetivo de mantener su nivel de excelencia y beneficiar a sus colaboradores, Casa Rica otorgó becas para profesionalización en gastronomía a sus trabajadores más destacados.

Mar 04/06/2019

Realidad Virtual: una nueva dimensión de oportunidades

(Por Sam Gerdes de Ojo de Pez) La realidad virtual o “VR” eleva el entretenimiento electrónico a un nuevo nivel. Ahora, con lentes especiales es posible viajar a mundos desconocidos sin salir físicamente de la casa.

Autor:
  • (Por Sam Gerdes de Ojo de Pez) La realidad virtual o “VR” eleva el entretenimiento electrónico a un nuevo nivel. Ahora, con lentes especiales es posible viajar a mundos desconocidos sin salir físicamente de la casa.

Lun 03/06/2019

Pilar resiste las inundaciones prácticamente sin fondos para emergencias

(Por DD) Según la concejal de la ciudad de Pilar, Marita Campias, el Consejo de Riesgo de la comuna quedó sin fondos tras utilizar los G. 150 millones presupuestados en la última emergencia y las inundaciones son afrontadas con recursos del presupuesto general de la ciudad, royalties y donaciones.

Autor:
  • (Por DD) Según la concejal de la ciudad de Pilar, Marita Campias, el Consejo de Riesgo de la comuna quedó sin fondos tras utilizar los G. 150 millones presupuestados en la última emergencia y las inundaciones son afrontadas con recursos del presupuesto general de la ciudad, royalties y donaciones.

Lun 03/06/2019

¿Con capacidad de producción ociosa? Esta propuesta puede ser interesante para potenciar la industria

Con la continua llegada de empresas internacionales bajo el régimen de maquila, referentes del área vieron una nueva oportunidad para seguir desarrollando el segmento. ¿Qué se necesita? Que una empresa tenga capacidad para producir y listo.

Autor:
  • Con la continua llegada de empresas internacionales bajo el régimen de maquila, referentes del área vieron una nueva oportunidad para seguir desarrollando el segmento. ¿Qué se necesita? Que una empresa tenga capacidad para producir y listo.

Lun 03/06/2019

Maní: otra merma que se avizora en el sector productivo

Por factores climáticos adversos como abundantes lluvias o sequías prolongadas, el rubro de maní disminuirá considerablemente su producción para este 2019. Aunque este es solo uno de los factores que colabora con la compleja situación, nos comentó Sander Teichgräf, directivo de la Cooperativa Fernheim, la mayor productora y exportadora de maní de Paraguay.

Autor:
  • Por factores climáticos adversos como abundantes lluvias o sequías prolongadas, el rubro de maní disminuirá considerablemente su producción para este 2019. Aunque este es solo uno de los factores que colabora con la compleja situación, nos comentó Sander Teichgräf, directivo de la Cooperativa Fernheim, la mayor productora y exportadora de maní de Paraguay.

Lun 03/06/2019

¿Por qué la economía paraguaya proyecta menor crecimiento?

(Por Diego Díaz) Ya en el último informe de las proyecciones económicas del Banco Central del Paraguay (BCP) el crecimiento del PIB bajó a 3,2%, sin embargo, al terminar mayo algunos cálculos aparecieron en distintos medios para anunciar que posiblemente el 2019 debía conformarse con un índice de entre 1,9% y 2%.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) Ya en el último informe de las proyecciones económicas del Banco Central del Paraguay (BCP) el crecimiento del PIB bajó a 3,2%, sin embargo, al terminar mayo algunos cálculos aparecieron en distintos medios para anunciar que posiblemente el 2019 debía conformarse con un índice de entre 1,9% y 2%.