Resultados de la búsqueda

Mar 29/07/2014

En 2 meses COR se coló al top 10 de ciudades Easy Taxi (taxistas facturan 40% más)

En mayo te adelantábamos la llegada de la aplicación para pedir un móvil que no requiere llamar por teléfono. Desde entonces, su crecimiento fue explosivo y ya hay 1.000 trabajadores del volante que la utilizan y algunos de ellos aseguran que su... (seguí, hacé clic en el título)

Autor:
  • En mayo te adelantábamos la llegada de la aplicación para pedir un móvil que no requiere llamar por teléfono. Desde entonces, su crecimiento fue explosivo y ya hay 1.000 trabajadores del volante que la utilizan y algunos de ellos aseguran que su... (seguí, hacé clic en el título)

Vie 01/08/2014

Twitter facturó 312 M de dólares en el 2° trimestre de 2014

Gracias a los ingresos publicitarios y conversiones realizadas durante la Copa el Mundo, Twitter facturó 312 millones de dólares en el segundo trimestre del corriente año...(seguí, hacé clic en el título)

Autor:
  • Gracias a los ingresos publicitarios y conversiones realizadas durante la Copa el Mundo, Twitter facturó 312 millones de dólares en el segundo trimestre del corriente año...(seguí, hacé clic en el título)

Lun 04/08/2014

Empresas se siguen sumando a favor de los damnificados.

The Coca-Cola Company, Paraguay Refrescos e INPET, entregaron a la Cruz Roja Paraguaya 50.000 packs de agua, lo equivalente a 300.000 botellas de 2,25 litros. Los mismos fueron trasladados en más de 60 camiones, con un total de 616 pallets, cumpliendo con la finalidad de sumar su grano... (seguí, hacé clic en el título)

Autor:
  • The Coca-Cola Company, Paraguay Refrescos e INPET, entregaron a la Cruz Roja Paraguaya 50.000 packs de agua, lo equivalente a 300.000 botellas de 2,25 litros. Los mismos fueron trasladados en más de 60 camiones, con un total de 616 pallets, cumpliendo con la finalidad de sumar su grano... (seguí, hacé clic en el título)

Mié 06/08/2014

Renuevan convenio a favor de la reforestación

A Todo Pulmón Paraguay Respira recientemente ha realizado la renovación de su convenio ambiental de cooperación interinstitucional con el Instituto Forestal Nacional (Infona)... (seguí, hacé clic en el título)

Autor:
  • A Todo Pulmón Paraguay Respira recientemente ha realizado la renovación de su convenio ambiental de cooperación interinstitucional con el Instituto Forestal Nacional (Infona)... (seguí, hacé clic en el título)

Mié 06/08/2014

¡Atenti empresarios!.. Presentan una nueva edición para hacer negocios “face to face”

El “Networking” se ha convertido en una gran estrategia en el mundo de los negocios, ya que de forma práctica le permite al participante detectar nuevos contactos o proveedores, ampliar la red de oportunidades de negocios, establecer sinergias, conocer nuevas tendencias, establecer alianzas, potenciar habilidades sociales e incluso pasar un buen rato entre empresarios.
En ese marco, el Centro Paraguayo de Productividad y Calidad – CEPPROCAL prepara una nueva edición que se realizará mañana, (jueves 7) de 19:00 a 22:00 horas en sede de la Unión Industrial Paraguaya ubicada sobre la avenida Sacramento.
Carlos Fariña, organizador del evento, comentó que estiman recibir entre 30 y 40 empresas de distintos sectores, sin embargo las inscripciones aún no se han cerrado para los interesados.

Autor:
  • El “Networking” se ha convertido en una gran estrategia en el mundo de los negocios, ya que de forma práctica le permite al participante detectar nuevos contactos o proveedores, ampliar la red de oportunidades de negocios, establecer sinergias, conocer nuevas tendencias, establecer alianzas, potenciar habilidades sociales e incluso pasar un buen rato entre empresarios.
    En ese marco, el Centro Paraguayo de Productividad y Calidad – CEPPROCAL prepara una nueva edición que se realizará mañana, (jueves 7) de 19:00 a 22:00 horas en sede de la Unión Industrial Paraguaya ubicada sobre la avenida Sacramento.
    Carlos Fariña, organizador del evento, comentó que estiman recibir entre 30 y 40 empresas de distintos sectores, sin embargo las inscripciones aún no se han cerrado para los interesados.

Jue 07/08/2014

¿De qué hablamos?... cuando hablamos de: El default argentino y su impacto en Paraguay

Desde hace días, se viene especulando sobre el impacto que podría tener el default argentino en los países de la región, principalmente en el nuestro.
Se habla de una fuga de capitales hacia el Paraguay, incremento del contrabando, incluso del crecimiento en el número de turistas paraguayos a la Argentina.
Desde el punto de vista empresarial, Eduardo Felippo , presidente de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio FEPRINCO y de la Unión Industrial Paraguaya UIP,dijo que la situación de Argentina traería “muchos problemas” al país, principalmente por el contrabando.
“Si bien el problema inició hace varios años, cuando nuestro vecino restringió las importaciones, ahora la situación se agravó. Argentina es el que más ingresa productos de contrabando a nuestro país, y con los precios actuales, influidos por la devaluación de su moneda; los productos nacionales no pueden competir legalmente.” agregó.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Desde hace días, se viene especulando sobre el impacto que podría tener el default argentino en los países de la región, principalmente en el nuestro.
    Se habla de una fuga de capitales hacia el Paraguay, incremento del contrabando, incluso del crecimiento en el número de turistas paraguayos a la Argentina.
    Desde el punto de vista empresarial, Eduardo Felippo , presidente de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio FEPRINCO y de la Unión Industrial Paraguaya UIP,dijo que la situación de Argentina traería “muchos problemas” al país, principalmente por el contrabando.
    “Si bien el problema inició hace varios años, cuando nuestro vecino restringió las importaciones, ahora la situación se agravó. Argentina es el que más ingresa productos de contrabando a nuestro país, y con los precios actuales, influidos por la devaluación de su moneda; los productos nacionales no pueden competir legalmente.” agregó.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 07/08/2014

Emprendedores se abren paso en el mundo de los negocios con fabricaciones propias

Lo que empezó como un pequeño emprendimiento, ahora se dispone a habilitar sucursales en las ciudades más importantes del interior del país.
Se trata de “Accesorios Store”, una empresa especializada en la venta de artículos electrónicos y accesorios. Martín Blumenfeld, uno de los directivos de la empresa comentó que el negocio, iniciado hace aproximadamente dos años, ya cuenta con sucursales propias y franquicias en distintos puntos de Asunción. Sin embargo, la tendencia creciente los “obliga” a expandirse hacia el interior del país; incluso ya tienen en puerta la apertura de locales en Ciudad del Este, Coronel Oviedo, EncarnaciónPedro Juan Caballero.
“Las franquicias, dependiendo del tamaño y características, puede costar entre US$ 10 mil y US$ 60 mil. Incluye desde la cartelería, logística, productos, incluso hasta el servicio contable y jurídico.” agregó.
Otra de las innovaciones de la firma, consiste en el diseño de sus propios productos bajo la marca Super Villain, lo cuales son fabricados en Estados Unidos y Hong Kong.
“Tenemos acuerdos con siete fábricas del extranjero para producir los productos Super Villan, una marca nacional, elaborada afuera. Diseñamos cables, baterías portátiles, cargadores de auto, pared y parlantes. Además, estamos con proyectos de producir cosas con materiales artesanales”, concluyó Blumenfeld.
 

Autor:
  • Lo que empezó como un pequeño emprendimiento, ahora se dispone a habilitar sucursales en las ciudades más importantes del interior del país.
    Se trata de “Accesorios Store”, una empresa especializada en la venta de artículos electrónicos y accesorios. Martín Blumenfeld, uno de los directivos de la empresa comentó que el negocio, iniciado hace aproximadamente dos años, ya cuenta con sucursales propias y franquicias en distintos puntos de Asunción. Sin embargo, la tendencia creciente los “obliga” a expandirse hacia el interior del país; incluso ya tienen en puerta la apertura de locales en Ciudad del Este, Coronel Oviedo, EncarnaciónPedro Juan Caballero.
    “Las franquicias, dependiendo del tamaño y características, puede costar entre US$ 10 mil y US$ 60 mil. Incluye desde la cartelería, logística, productos, incluso hasta el servicio contable y jurídico.” agregó.
    Otra de las innovaciones de la firma, consiste en el diseño de sus propios productos bajo la marca Super Villain, lo cuales son fabricados en Estados Unidos y Hong Kong.
    “Tenemos acuerdos con siete fábricas del extranjero para producir los productos Super Villan, una marca nacional, elaborada afuera. Diseñamos cables, baterías portátiles, cargadores de auto, pared y parlantes. Además, estamos con proyectos de producir cosas con materiales artesanales”, concluyó Blumenfeld.
     

Vie 08/08/2014

Visión Banco “anota puntos” con una aplicación móvil diseñada para fanáticos del fútbol

Es bien sabido que el fútbol mueve multitudes, sin embargo no siempre es posible estar al tanto de los acontecimientos y resultados de los encuentros deportivos, ya sea por no saber la fecha y hora del juego o por no tener tiempo para mirarlo.
Atendiendo a ese “problema”, Visión Banco y Artech Consultores SRL presentaron una aplicación móvil para smartphones y tables denominada Fútbol Paraguay.
La misma permite acceder a la información actualizada sobre el Torneo Clausura de la Copa Visión-Tigo 2014, de la Asociación Paraguaya de Fútbol, categoría profesional.
Silvia Bracho, gerente de negocios y marketing de la entidad bancaria, dijo que la app ya está disponible en las tiendas Apple Store y Google Play Store.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Es bien sabido que el fútbol mueve multitudes, sin embargo no siempre es posible estar al tanto de los acontecimientos y resultados de los encuentros deportivos, ya sea por no saber la fecha y hora del juego o por no tener tiempo para mirarlo.
    Atendiendo a ese “problema”, Visión Banco y Artech Consultores SRL presentaron una aplicación móvil para smartphones y tables denominada Fútbol Paraguay.
    La misma permite acceder a la información actualizada sobre el Torneo Clausura de la Copa Visión-Tigo 2014, de la Asociación Paraguaya de Fútbol, categoría profesional.
    Silvia Bracho, gerente de negocios y marketing de la entidad bancaria, dijo que la app ya está disponible en las tiendas Apple Store y Google Play Store.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 11/08/2014

A favor del reciclaje

En su firme compromiso de colaborar y apoyar con la preservación del medio ambiente, TAM AIRLINES subió a bordo a CARTONES YAGUARETE, con el objetivo de… (seguí, hacé clic en el título)

Autor:
  • En su firme compromiso de colaborar y apoyar con la preservación del medio ambiente, TAM AIRLINES subió a bordo a CARTONES YAGUARETE, con el objetivo de… (seguí, hacé clic en el título)

Mar 12/08/2014

Rafael Torrents

Coordinador General de Procicla

“Somos una fundación dedicada a la elaboración de acciones sociales. Implementamos un sistema de gestión de residuos para el mejoramiento de la calidad de vida de los recicladores de basura de Asunción.

En este proyecto estamos trabajando de cerca con empresas privadas. Ellos nos donan sus residuos y nosotros nos encargamos de la separación de los mismos en reciclables y no reciclables. El primer grupo lo retiramos nosotros y el segundo lo lleva el sistema municipal.
Con este trabajo lograremos sacar más personas de las calles y vertederos, ya que con esto ellos son parte de una empresa y tienen un sueldo digno.
Actualmente estamos trabajando con 60 empresas y queremos llegar a las 200 para finales del 2015. Algunas de ellas son Unilever, Shopping del Sol, Farmacenter, Visión Banco, World Trade Center, entre otros.
En lo social creo que hay mucho para hacer. El Gobierno debería crear un plan de estrategia social y atacar todos los ámbitos para solucionar los problemas de fondo y no de forma paliativa.”

Para contactar a Rafael Torrents hacé clic aquí
 

Autor:
  • Coordinador General de Procicla

    “Somos una fundación dedicada a la elaboración de acciones sociales. Implementamos un sistema de gestión de residuos para el mejoramiento de la calidad de vida de los recicladores de basura de Asunción.

    En este proyecto estamos trabajando de cerca con empresas privadas. Ellos nos donan sus residuos y nosotros nos encargamos de la separación de los mismos en reciclables y no reciclables. El primer grupo lo retiramos nosotros y el segundo lo lleva el sistema municipal.
    Con este trabajo lograremos sacar más personas de las calles y vertederos, ya que con esto ellos son parte de una empresa y tienen un sueldo digno.
    Actualmente estamos trabajando con 60 empresas y queremos llegar a las 200 para finales del 2015. Algunas de ellas son Unilever, Shopping del Sol, Farmacenter, Visión Banco, World Trade Center, entre otros.
    En lo social creo que hay mucho para hacer. El Gobierno debería crear un plan de estrategia social y atacar todos los ámbitos para solucionar los problemas de fondo y no de forma paliativa.”

    Para contactar a Rafael Torrents hacé clic aquí