Resultados de la búsqueda

Jue 14/11/2013

Golf sobre hielo

El Campeonato de Golf sobre Hielo Drambuie tiene lugar cada año en Marzo en Uummannaq, Groenlandia. El juego tiene lugar en uno de los paisajes más espectaculares del mundo, 600 km al norte del Círculo Polar Ártico donde acuden 36 jugadores de todo el globo para competir por el codiciado título de Campeón del Mundo de Golf sobre Hielo Drambuie.

Autor:
  • El Campeonato de Golf sobre Hielo Drambuie tiene lugar cada año en Marzo en Uummannaq, Groenlandia. El juego tiene lugar en uno de los paisajes más espectaculares del mundo, 600 km al norte del Círculo Polar Ártico donde acuden 36 jugadores de todo el globo para competir por el codiciado título de Campeón del Mundo de Golf sobre Hielo Drambuie.

Jue 14/11/2013

Premio a lo nacional

El cantante Quemil Yambay se alzó con el Premio Nacional de Música 2013 en la categoría Popular Vernácula y el guitarrista Cayo Sila Godoy ganó el mismo galardón en la categoría Clásica. En esta edición se presentaron 38 obras musicales, las cuales compitieron en las dos categorías.

Autor:
  • El cantante Quemil Yambay se alzó con el Premio Nacional de Música 2013 en la categoría Popular Vernácula y el guitarrista Cayo Sila Godoy ganó el mismo galardón en la categoría Clásica. En esta edición se presentaron 38 obras musicales, las cuales compitieron en las dos categorías.

Jue 14/11/2013

“El rey de la web”: el mercado inmobiliario de PY fue lo más consultado durante octubre

Cada mes, la plataforma online de Real Estate “elinmobiliario.com”presenta un informe sobre el comportamiento de sus usuarios con interés en el sector inmobiliario (en visitas y consultas).
El documento revela las tendencias de los navegantes de la plataforma teniendo en cuenta las variables de plazas geográficas y tipologías inmobiliarias.
Lo realmente importante para el sector inmobiliario local, es que Paraguay fue la plaza más consultada durante el mes de octubre, sobre otros países como Argentina y Chile.
“Del análisis del Mercado Inmobiliario Online se desprende que en el mes de octubre el mayor interés de los internautas se concentró en los desarrollos inmobiliarios de Paraguay y Argentina (que vuelve al podio después de varios meses) en lo que concierne a las consultas; y respecto a visitas la lista la encabeza Perú, seguido por Argentina y Colombia.” detalló el documento.
En cuanto a las tipologías inmobiliarias, los usuarios centraron su interés en los lotes en barrios abiertos con el 7% del total de consultas (estos habían ocupado el 2do lugar durante septiembre), seguidos por los barrios cerrados con el 5% y los edificios en pozo con el 4,5%.
Respecto a lo más visitado, fueron los dúplex con el 4,85%, seguidos por los countries con el 4,81%, y las casas con el 4,18% (que habían sido el puesto 1 en visitas durante septiembre)... leé la lista completa, hacé clic en el título.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Autor:
  • Cada mes, la plataforma online de Real Estate “elinmobiliario.com”presenta un informe sobre el comportamiento de sus usuarios con interés en el sector inmobiliario (en visitas y consultas).
    El documento revela las tendencias de los navegantes de la plataforma teniendo en cuenta las variables de plazas geográficas y tipologías inmobiliarias.
    Lo realmente importante para el sector inmobiliario local, es que Paraguay fue la plaza más consultada durante el mes de octubre, sobre otros países como Argentina y Chile.
    “Del análisis del Mercado Inmobiliario Online se desprende que en el mes de octubre el mayor interés de los internautas se concentró en los desarrollos inmobiliarios de Paraguay y Argentina (que vuelve al podio después de varios meses) en lo que concierne a las consultas; y respecto a visitas la lista la encabeza Perú, seguido por Argentina y Colombia.” detalló el documento.
    En cuanto a las tipologías inmobiliarias, los usuarios centraron su interés en los lotes en barrios abiertos con el 7% del total de consultas (estos habían ocupado el 2do lugar durante septiembre), seguidos por los barrios cerrados con el 5% y los edificios en pozo con el 4,5%.
    Respecto a lo más visitado, fueron los dúplex con el 4,85%, seguidos por los countries con el 4,81%, y las casas con el 4,18% (que habían sido el puesto 1 en visitas durante septiembre)... leé la lista completa, hacé clic en el título.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Jue 14/11/2013

De Paraguay al mundo

La publicidad paraguaya dejó su sello en el Ojo de Iberoamérica, al quedar en segundo lugar de la categoría Contenidos y ganar 10 premios de la mano de Oniria/TBWA. La agencia fue protagonista al ganar 2 Oros, 2 Platas, 2 Bronces en la categoría general, peleando codo a codo con todas las potencias de la región, además de liderar la Región Sur (Paraguay y Bolivia) al ganar Oro en TV, Mejor Agencia, Mejor Director Creativo y lograr que UNICEF Paraguay sea el Mejor Anunciante.
El Ojo de Iberoamérica fue realizado el 5, 6 y 7 de noviembre en Buenos Aires, y es considerado el encuentro iberoamericano de publicidad, marketing y creatividad más importante del mundo. Ahí se reconoce y celebra lo mejor de la publicidad latina, con invitados y jurados del mismo nivel del festival publicitario de Cannes.

Autor:
  • La publicidad paraguaya dejó su sello en el Ojo de Iberoamérica, al quedar en segundo lugar de la categoría Contenidos y ganar 10 premios de la mano de Oniria/TBWA. La agencia fue protagonista al ganar 2 Oros, 2 Platas, 2 Bronces en la categoría general, peleando codo a codo con todas las potencias de la región, además de liderar la Región Sur (Paraguay y Bolivia) al ganar Oro en TV, Mejor Agencia, Mejor Director Creativo y lograr que UNICEF Paraguay sea el Mejor Anunciante.
    El Ojo de Iberoamérica fue realizado el 5, 6 y 7 de noviembre en Buenos Aires, y es considerado el encuentro iberoamericano de publicidad, marketing y creatividad más importante del mundo. Ahí se reconoce y celebra lo mejor de la publicidad latina, con invitados y jurados del mismo nivel del festival publicitario de Cannes.

Jue 14/11/2013

Cajero “inteligente” que acelera tus compras sin formar filas (pretenden instalar 100 para el 2014)

En el mercado local funcionan muchos sistemas para transacciones monetarias, ya sean pago de factura, deposito de dinero o envíos, sin embargo la obligación de evolucionar periódicamente obligó a la empresa Antell Comunicaciones a invertir en un nuevo sistema denominado de cajeros inteligentes, que no solo ofrecerá los servicios tradicionales sino que también permitirá realizar el pago anticipado de las compras.
Jorge Franco, propietario de la firma, explicó que para el año 2014, pretenden instalar más de 100 de estos cajeros en distintos puntos de Asunción y Gran Asunción, además de establecer alianzas con centros comerciales, estaciones de servicios y entidades bancarias y financieras para adherir sus productos o servicios dentro de las opciones de compra de las máquinas.
“Se autogestionan en cuestión de segundos, desde un cajero puedo pedir y pagar una pizza, para evitar formar largas filas y luego pasar a retirar el pedido desde la sucursal más cercana, otra situación en la que será útil es para no llevar mucho dinero en el bolsillo, el usuario puede depositar su efectivo en un cajero, este lo contabiliza y lo ubica directamente en la cuenta bancaria del sujeto.” agregó.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • En el mercado local funcionan muchos sistemas para transacciones monetarias, ya sean pago de factura, deposito de dinero o envíos, sin embargo la obligación de evolucionar periódicamente obligó a la empresa Antell Comunicaciones a invertir en un nuevo sistema denominado de cajeros inteligentes, que no solo ofrecerá los servicios tradicionales sino que también permitirá realizar el pago anticipado de las compras.
    Jorge Franco, propietario de la firma, explicó que para el año 2014, pretenden instalar más de 100 de estos cajeros en distintos puntos de Asunción y Gran Asunción, además de establecer alianzas con centros comerciales, estaciones de servicios y entidades bancarias y financieras para adherir sus productos o servicios dentro de las opciones de compra de las máquinas.
    “Se autogestionan en cuestión de segundos, desde un cajero puedo pedir y pagar una pizza, para evitar formar largas filas y luego pasar a retirar el pedido desde la sucursal más cercana, otra situación en la que será útil es para no llevar mucho dinero en el bolsillo, el usuario puede depositar su efectivo en un cajero, este lo contabiliza y lo ubica directamente en la cuenta bancaria del sujeto.” agregó.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 14/11/2013

El 82% de los paraguayos prefiere depositar sus ahorros a plazo fijo y en una financiera

Es bien sabido que, el ahorro es la base de una buena economía. Pero, ¿conviene hacerlo a plazo fijo o a la vista?
Al parecer, las campañas realizadas por las distintas entidades financieras a favor del ahorro, sirvió como impulso para que aumentará en un 36% la cantidad de dinero guardado en comparación al mismo periodo de tiempo del año anterior.
Según el informe de la Superintendencia de Bancos, al cierre del mes de septiembre la cartera de depósitos de las empresas financieras se ubicó en G. 2 billones 612.277 millones,mientras que hasta el mismo mes del 2012 se observaba una suma de G. 1 billón 922.755 millones.
Javier Estigarribia, gerente de captaciones de ahorros de Interfisa Financiera, comentó que hasta la fecha registran más de 7 mil cuentas habilitada, cifra que aumenta diariamente a raiz de las promciones y facilidades que ofrece la entidad.
“Una persona adquiere una tarjeta de débito, desde el momento que abre una cuenta de ahorro, además ofrecemos cajeros automáticos las 24 horas del día y en puntos claves de la capital y alrededores” agregó.
El directivo anticipó que en los próximos días, presentarán una nueva campaña con el objetivo de promover el ahorro en los sectores que se encuentran fuera del servicio financiero.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Es bien sabido que, el ahorro es la base de una buena economía. Pero, ¿conviene hacerlo a plazo fijo o a la vista?
    Al parecer, las campañas realizadas por las distintas entidades financieras a favor del ahorro, sirvió como impulso para que aumentará en un 36% la cantidad de dinero guardado en comparación al mismo periodo de tiempo del año anterior.
    Según el informe de la Superintendencia de Bancos, al cierre del mes de septiembre la cartera de depósitos de las empresas financieras se ubicó en G. 2 billones 612.277 millones,mientras que hasta el mismo mes del 2012 se observaba una suma de G. 1 billón 922.755 millones.
    Javier Estigarribia, gerente de captaciones de ahorros de Interfisa Financiera, comentó que hasta la fecha registran más de 7 mil cuentas habilitada, cifra que aumenta diariamente a raiz de las promciones y facilidades que ofrece la entidad.
    “Una persona adquiere una tarjeta de débito, desde el momento que abre una cuenta de ahorro, además ofrecemos cajeros automáticos las 24 horas del día y en puntos claves de la capital y alrededores” agregó.
    El directivo anticipó que en los próximos días, presentarán una nueva campaña con el objetivo de promover el ahorro en los sectores que se encuentran fuera del servicio financiero.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 14/11/2013

Gran demanda de tratamientos “de verano” se refleja en oleada de aperturas de Spa y centros de estética

La imagen vende y esto ha sido una impronta básica tanto para hombres y mujeres de negocio.
El cuidado personal forma parte de la estética y mejora el estado de ánimo, por lo que la inversión en rubros como el Spa aumenta considerablemente.
¿Cuánto cuesta ir al Spa hoy en día? ¿Qué paquetes son los más vendidos? Son preguntas que uno podría hacerse, sobre todo cerca del verano.
El mercado se ha vuelto muy competitivo afirma Pablo Lagraña, quien forma parte de Revital Spa, asegurando que los costos se han reducido bastante por la cantidad de nuevas competencias.
Los paquetes para reducir peso son los más requeridos en esta temporada, con precios que oscilan entre G. 1,5 a G. 3 millones, dependiendo de la cantidad de servicios que incluya.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La imagen vende y esto ha sido una impronta básica tanto para hombres y mujeres de negocio.
    El cuidado personal forma parte de la estética y mejora el estado de ánimo, por lo que la inversión en rubros como el Spa aumenta considerablemente.
    ¿Cuánto cuesta ir al Spa hoy en día? ¿Qué paquetes son los más vendidos? Son preguntas que uno podría hacerse, sobre todo cerca del verano.
    El mercado se ha vuelto muy competitivo afirma Pablo Lagraña, quien forma parte de Revital Spa, asegurando que los costos se han reducido bastante por la cantidad de nuevas competencias.
    Los paquetes para reducir peso son los más requeridos en esta temporada, con precios que oscilan entre G. 1,5 a G. 3 millones, dependiendo de la cantidad de servicios que incluya.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 14/11/2013

La biomasa ya representa el 52% de toda la energía que consumen las industrias

De acuerdo a los últimos datos del Balance Energético, que edita la Dirección Nacional de Energía, el consumo final de energía en el Uruguay creció 66% entre 2002 y 2010 (un incremento acumulativo anual de 5,2%). En ese periodo el protagonismo del consumo familiar dejó lugar al liderazgo del sector industrial, según consigna el último reporte de SEG Ingeniería, en base a datos oficiales. En 2002, el sector residencial era responsable del 31% del consumo, y la industria del 21%, pero 10 años más tarde, la industria es responsable del 34% del consumo energético. ¿Cómo evolucionó la matriz? Hace una década, uno de los principales energéticos industriales era el fuel oil (33% del total) que fue sustituido en parte por la biomasa que hoy representa el 52% de toda la energía que consume el sector industrial.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • De acuerdo a los últimos datos del Balance Energético, que edita la Dirección Nacional de Energía, el consumo final de energía en el Uruguay creció 66% entre 2002 y 2010 (un incremento acumulativo anual de 5,2%). En ese periodo el protagonismo del consumo familiar dejó lugar al liderazgo del sector industrial, según consigna el último reporte de SEG Ingeniería, en base a datos oficiales. En 2002, el sector residencial era responsable del 31% del consumo, y la industria del 21%, pero 10 años más tarde, la industria es responsable del 34% del consumo energético. ¿Cómo evolucionó la matriz? Hace una década, uno de los principales energéticos industriales era el fuel oil (33% del total) que fue sustituido en parte por la biomasa que hoy representa el 52% de toda la energía que consume el sector industrial.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 15/11/2013

Votá por el Comercial Paraguayo 2013

El próximo 20 de noviembre en las instalaciones del Hotel Bourbon, se llevará a cabo la 11° edición de la Campana de Oro, organizada por la Cámara de Anunciantes del Paraguay y que premia a las campañas publicitarias de producción nacional y piezas nacionales e internacionales con exhibición en el país destacadas principalmente por su efectividad y creatividad.
La novedad que trae consigo esta edición es la unión con InfoNegocios.
Nuestro medio premiará el mejor comercial de TV Paraguayo, gracias al voto de los lectores, quienes podrán ver los comerciales y votar suscribiéndose al diario aquí.
Recibirán galardón de InfoNegocios, la empresa dueña de la marca y la agencia de publicidad que lo haya realizado, teniendo en cuenta la mayor cantidad de votos recibidos (se cuenta 1 voto por registrado).

Autor:
  • El próximo 20 de noviembre en las instalaciones del Hotel Bourbon, se llevará a cabo la 11° edición de la Campana de Oro, organizada por la Cámara de Anunciantes del Paraguay y que premia a las campañas publicitarias de producción nacional y piezas nacionales e internacionales con exhibición en el país destacadas principalmente por su efectividad y creatividad.
    La novedad que trae consigo esta edición es la unión con InfoNegocios.
    Nuestro medio premiará el mejor comercial de TV Paraguayo, gracias al voto de los lectores, quienes podrán ver los comerciales y votar suscribiéndose al diario aquí.
    Recibirán galardón de InfoNegocios, la empresa dueña de la marca y la agencia de publicidad que lo haya realizado, teniendo en cuenta la mayor cantidad de votos recibidos (se cuenta 1 voto por registrado).

Mié 13/11/2013

El negocio del año no son los bitcoins, es invertir en el cerebro de la mujer

“Cerebros vitales, ¿por qué invertir en un cerebro femenino?”, así de polémico e interesante es el título con el bautizó su charla el reconocido neurocirujano Roberto Rosler (MP: 58.395) quien se presentará el próximo 19 de noviembre en el marco de la cena de fin de año de la organización Voces Vitales Argentina Delegación Córdoba.
El médico explica que desde el punto de vista neurobiológico es más conveniente para el bolsillo y producto de una compañía invertir en el desarrollo cognitivo y espiritual de las mujeres que de los hombres. Por más objeciones que encuentre la platea masculina, las argumentaciones del especialista descansan en predisposiciones biológicas de orden innato.
“Si tengo que elegir a alguien para liderar un cargo de alta jerarquía sin dudas pensaría en una mujer -dispara Rosler y agrega- porque se manejan mucho por su intuición y tienen la capacidad de liderar armoniosamente los equipos”.
Desde el punto de vista médico, el cerebro femenino libera oxitocina, una hormona que permite que la persona actúe con apego social y desde la colaboración. Si el ambiente de trabajo es ameno, fluye la creatividad y productividad lo que incide positivamente en el producto final. En cambio, compara el neurocirujano, el hombre libera testosterona lo que lo lleva a tener respuestas más agresivas pero rápidas y directas. Además, posee vasopresina otra hormona que está relacionado con el hecho de ser territoriales y sufrir a largo plazo los fracasos (“la mujer ante un evento desafortunado llora pero al momento se supera y mejora”, acota Rosler).

Autor:
  • “Cerebros vitales, ¿por qué invertir en un cerebro femenino?”, así de polémico e interesante es el título con el bautizó su charla el reconocido neurocirujano Roberto Rosler (MP: 58.395) quien se presentará el próximo 19 de noviembre en el marco de la cena de fin de año de la organización Voces Vitales Argentina Delegación Córdoba.
    El médico explica que desde el punto de vista neurobiológico es más conveniente para el bolsillo y producto de una compañía invertir en el desarrollo cognitivo y espiritual de las mujeres que de los hombres. Por más objeciones que encuentre la platea masculina, las argumentaciones del especialista descansan en predisposiciones biológicas de orden innato.
    “Si tengo que elegir a alguien para liderar un cargo de alta jerarquía sin dudas pensaría en una mujer -dispara Rosler y agrega- porque se manejan mucho por su intuición y tienen la capacidad de liderar armoniosamente los equipos”.
    Desde el punto de vista médico, el cerebro femenino libera oxitocina, una hormona que permite que la persona actúe con apego social y desde la colaboración. Si el ambiente de trabajo es ameno, fluye la creatividad y productividad lo que incide positivamente en el producto final. En cambio, compara el neurocirujano, el hombre libera testosterona lo que lo lleva a tener respuestas más agresivas pero rápidas y directas. Además, posee vasopresina otra hormona que está relacionado con el hecho de ser territoriales y sufrir a largo plazo los fracasos (“la mujer ante un evento desafortunado llora pero al momento se supera y mejora”, acota Rosler).